Smartsheet vs. Asana: ¿qué herramienta es la mejor para tu equipo?
Software

Smartsheet vs. Asana: ¿qué herramienta es la mejor para tu equipo?

La gestión de proyectos (PM) es sin duda uno de los trabajos más exigentes que existen. Constantemente estás delegando tareas y supervisando la colaboración y la productividad del equipo, al tiempo que realizas un seguimiento del estado de múltiples proyectos.

Sin embargo, la gestión de proyectos ya no depende únicamente de unas habilidades de liderazgo o de coordinación excepcionales. Puede salir airoso siempre que cuente con la herramienta de gestión de proyectos adecuada que le ayude a plan, programar y realizar un seguimiento de flujos de trabajo complejos.

Smartsheet y Asana destacan en el panorama del software de gestión de proyectos y ofrecen numerosas funciones, como paneles interactivos, automatización de tareas y control de tiempo, para gestionar flujos de trabajo interconectados. Aunque a primera vista no difieren mucho, hay diferencias significativas que hay que tener en cuenta si se profundiza en el debate entre Smartsheet y Asana sobre las mejores herramientas de gestión de proyectos.

Le ayudaremos a resolver este dilema con nuestra comparación imparcial entre Smartsheet y Asana, y le presentaremos un software de gestión de proyectos alternativo que puede ser la respuesta a todos sus problemas de gestión de proyectos. 😉

¿Qué es Smartsheet?

Ejemplo de producto Smartsheet
Vía: Smartsheet

Smartsheet no es la típica herramienta de gestión de proyectos, sino una potente combinación de funciones de PM y Excel. Si ya sabes manejar Excel y Hojas de cálculo de Google, te encantará su formato de hoja de cálculo, tan familiar. 📊

Smartsheet ofrece sólidas funciones de gestión de proyectos que le permiten supervisar minuciosamente cada fase del ciclo de vida de un proyecto. 👁️

Te permite ver los proyectos desde diferentes perspectivas a través de varias vistas, lo que garantiza que no se te escape ni el más mínimo detalle. Tienes cientos de herramientas que te ayudarán en todo el proceso, desde la planificación del proyecto hasta completar el proyecto.

Divida los proyectos en segmentos más pequeños y fáciles de seguir, configure la automatización del flujo de trabajo y gestione su presupuesto y sus recursos desde una única plataforma. Smartsheet puede optimizar los procesos de gestión de proyectos y tareas para reducir los cuellos de botella en el rendimiento y mejorar la colaboración del equipo, la satisfacción del cliente y las fuentes de ingresos. 💰

Sin embargo, su interfaz similar a una hoja de cálculo puede ser tanto una ventaja como una desventaja, dependiendo de su nivel de comodidad. Le resultará más fácil entender Smartsheet si está acostumbrado a las hojas de cálculo. Pero si es un novato, es posible que le resulte un poco difícil entender y navegar por la plataforma, al menos al principio.

Funciones de Smartsheet

Smartsheet es uno de los mejores actores en el ámbito de la gestión de proyectos, pero ¿qué lo hace tan especial? Entremos en detalles y examinemos las funciones principales de esta popular herramienta. 🧐

1. Plantillas de gestión de proyectos

Captura de pantalla de las plantillas de Smartsheet
Smartsheet cuenta con una gran cantidad de plantillas de gestión de proyectos que le permiten mantener el rumbo y ahorrar tiempo

Cuando empiezas a trabajar en Smartsheet, tienes dos opciones: crear tu flujo de trabajo de gestión de proyectos desde cero o utilizar las plantillas básicas de la plataforma.

Las plantillas de Smartsheet son la columna vertebral de cualquier proyecto, ya que ofrecen marcos para prácticamente cualquier cosa con la que te puedas encontrar mientras te dedicas a la gestión de proyectos. 🚂

Las plantillas están ordenadas por sector, tipo y nivel. Por ejemplo, puede elegir la plantilla «Proyecto ágil con (diagrama de) Gantt» para visualizar las tareas en equipos ágiles o Scrum, identificar problemas y mantener informadas a las partes interesadas.

Aproveche la plantilla de presupuesto del proyecto para supervisar los gastos plan y reales, adjuntar documentación sobre la asignación de costes a sus proyectos y automatizar las aprobaciones de los cambios presupuestarios.

Otra de las funciones de gestión de proyectos que se marcan como favoritas es la plantilla de gestor de tareas diarias. Te ayuda a organizar listas de pendientes, comprobar plazos y actuar de forma adecuada. La plantilla permite la colaboración en tiempo real, ya que te permite vista los archivos y elementos de trabajo adjuntos por tus empleados.

2. Automatización del flujo de trabajo

Ejemplo de automatización del flujo de trabajo con Smartsheet
Ejemplo de automatización del flujo de trabajo con Smartsheet

Smartsheet destaca en lo que respecta a la automatización de flujos de trabajo. No es necesario ser un genio de la informática para utilizar esta función: el diseño intuitivo de Smartsheet facilita la optimización de procesos repetitivos y laboriosos, lo que permite a su equipo dedicar más tiempo a tareas que aportan valor añadido. 🦾

Puede automatizar un flujo de trabajo de Smartsheet utilizando un diagrama de flujo con burbujas muy visual. Estas funciones de colaboración ofrecen una solución inteligente que le proporciona una visión general clara de lo que hay que automatizar, así como de las condiciones de desencadenante y las consecuencias.

Puede establecer reglas para flujos de trabajo paralelos, lo que ayuda a automatizar tareas en cualquier fase, ya sea la adquisición o la facturación, a través de sus completas herramientas y funciones de gestión de proyectos. 📦

3. Gestión de proyectos y tareas

Smartsheet
a través de Smartsheet

Imagina planear un flujo de trabajo interfuncional con múltiples partes móviles en un plazo ajustado. Un cálculo erróneo puede hacer que todo el proyecto se derrumbe como un castillo de naipes. 🃏

La planificación de tareas y cronogramas es el aspecto más complicado de la gestión de proyectos, pero Smartsheet ofrece excelentes funciones de gestión de tareas para simplificar esta frustrante tarea.

Empieza por esbozar los metas y hitos del proyecto, y luego añade dependencias y restricciones para llegar a soluciones realistas. Otras opciones a tu disposición incluyen:

  • Ajustes de tareas principales y subtareas
  • Modificar predecesores y sucesores para crear flujos de trabajo departamentales basados en la jerarquía
  • Utiliza diagramas (diagrama de) Gantt para visualizar los cronogramas y realizar un seguimiento de las actualizaciones en tiempo real cuando cambien las fechas y las dependencias de las tareas
  • Elaboración de informes de dependencia para revisar tareas interconectadas, garantizar que se ejecutan al ritmo adecuado, detectar errores y realizar ajustes
Panel de control y vista de métricas de Smartsheet
Crea varios tipos de panel para medir metas específicas o KPI en Smartsheet

La plataforma ofrece sólidas opciones para evaluar métricas clave de proyectos y consolidar datos en hojas de cálculo, lo que puede ayudarle a planear (plan) proyectos futuros.

Otra valiosa incorporación es la función Critical Chain Project Management (CCPM) de Smartsheet. Te permite revisar la red del proyecto y calcular la ruta crítica, es decir, la ruta más corta para completar una meta. También puedes identificar otras rutas de finalización para planear el tiempo y los recursos necesarios.

Precios de Smartsheet

  • Gratis: 0 $
  • Pro: 7 $ al mes por usuario
  • Empresa: 25 $ al mes por usuario
  • Corporación: Ponte en contacto con nosotros para conocer los precios

*Todos los precios listados se refieren al modelo de facturación anual

¿Qué es Asana?

Ejemplo de vista de lista de hoja de cálculo de Asana
A través de Asana

Es difícil encontrar un gestor de proyectos que no haya oído hablar de Asana. 🧘

La plataforma cuenta con numerosas funciones para gestionar equipos multifuncionales, priorizar tareas, identificar riesgos y realizar un seguimiento del progreso.

Olvídate de saltar entre pestañas y ventanas cada pocos segundos mientras gestionas múltiples proyectos. Asana centraliza tu trabajo al integrarse con cientos de aplicaciones y programas populares de colaboración, productividad y comunicación.

Vista del proyecto en el panel de control de Asana
Vista del proyecto en el panel de control de Asana

Una de las razones clave por las que Asana es tan popular entre los gestores de proyectos es su versatilidad. La plataforma es fácil de usar y puede adaptarse a diferentes metodologías de proyecto, tamaños de empresa y nichos.

Ya sea para gestionar flujos de trabajo operativos o tecnológicos, Asana puede ser el asistente de gestión de proyectos que te ayude a planear con precisión y minimizar el riesgo de retrasos y errores. 🪄

Funciones de Asana

Asana cuenta con varias soluciones prácticas para la gestión de proyectos y tareas. Veamos algunas de las funciones más coloridas que la hacen sobresalir en la batalla entre Smartsheet y Asana. 🎨

1. Herramientas de colaboración en equipo

Envía mensajes directamente a otras personas en Asana
Envía mensajes directamente a otras personas en Asana

La gestión de proyectos va de la mano de la colaboración en equipo. Por desgracia, muchas herramientas de gestión de proyectos no ofrecen suficientes funciones para facilitar la compatibilidad con el trabajo en equipo en tiempo real, pero esto nunca es un problema con Asana.

Tanto si tienes un equipo remoto como híbrido, Asana reúne a todos en un hub virtual. La plataforma permite el uso compartido de archivos, comentar tareas y añadir compañeros de equipo relevantes como «seguidores» en tareas y proyectos específicos.

La plataforma crea un espacio dedicado a las discusiones y conversaciones del equipo. También puede enviar mensajes directos a los miembros del equipo para comunicarse sobre asuntos privados.

2. Varias vistas de proyecto

captura de pantalla de la gestión de proyectos de Asana
Vista de tablero de Asana

A veces, lo único que necesitas es cambiar de perspectiva para obtener una mejor visión de tus proyectos y detectar los problemas que hay que solucionar. 🩹

Asana te permite eliminar los detalles problemáticos con sus múltiples vistas de proyecto. 👿

Con los tableros Kanban, puedes organizar y actualizar el trabajo con la ayuda de notas adhesivas. Los calendarios y los cronogramas te permiten supervisar tu agenda y detectar solapamientos y retrasos. Obtén desgloses detallados de proyectos y microprocesos con las listas de Asana.

Todos los miembros del equipo pueden cambiar de vista a su antojo. Como supervisor, puedes acceder a vistas avanzadas del proyecto que se centran en diferentes aspectos de la gestión de proyectos, como el seguimiento de la carga de trabajo de los miembros del equipo o la gestión de carteras.

3. Compatibilidad con Agile y Scrum

Captura de pantalla de las traducciones de Asana de los conceptos de Agile Scrum
Utiliza el glosario de Asana para comprender cómo la plataforma traduce los conceptos de Agile Scrum

Agile y Scrum pueden verse frenados por incertidumbres, malentendidos o falta de comunicación, pero Asana facilita el establecimiento de responsabilidades.

Gracias a funciones como planificación de sprints, hojas de ruta, seguimiento de errores e iteraciones de tareas, podrás ejecutar tus proyectos tecnológicos con total claridad y flexibilidad.

Correlacionar sus sprints en la pestaña «Timeline» (Línea de tiempo) para asegurarse de que su equipo tenga tiempo suficiente para completar las tareas. Utilice la pestaña «Workload» (Carga de trabajo) para visualizar y supervisar las capacidades, realizar ajustes en la dotación de personal y minimizar el riesgo de agotamiento.

Asana incluso tiene un glosario de conceptos de Agile Scrum para ayudarte a familiarizarte con la plataforma en poco tiempo. 🛋️

Precios de Asana

  • Básico: Free Forever
  • Premium: 10,99 $ al mes por usuario
  • Empresa: 24,99 $ al mes por usuario
  • Corporación: Ponte en contacto con nosotros para conocer los precios

*Todos los precios listados se refieren al modelo de facturación anual

Smartsheet vs Asana: comparación de funciones

No es fácil marcar como favorito en la batalla entre Asana y Smartsheet, ya que ambos productos cuentan con sólidas funciones. Vamos a compararlos en tres categorías principales: vistas de proyectos, interfaz de usuario y gestión del flujo de trabajo. 🥊

1. Asana vs Smartsheet: vistas de proyecto

nuestros competidores ofrecen cuatro diseños de proyecto cada uno. * Smartsheet tiene vistas de cuadrícula (de forma predeterminada, por defecto), Gantt, Calendario y tarjeta, todas ellas centradas en gran medida en los datos y con mucho margen para la personalización. Dispone de funciones de elaboración de informes nativas para consolidar métricas clave de varias hojas en una sola ventana.

Con Asana, el enfoque de las vistas cambia de los datos a los proyectos. La plataforma cuenta con vistas de tableros, vista Lista, cronograma y calendario, mientras que la vista predeterminada de estilo Kanban es más adecuada para realizar seguimiento de los proyectos en todas sus fases.

Asana puede tener ventaja sobre Smartsheet si busca mejores capacidades de coordinación en su software de gestión de proyectos. Por desgracia, tiene funciones de elaboración de informes nativas con límite, por lo que debe recurrir a integraciones de terceros para generar informes de calidad.

2. Asana vs Smartsheet: interfaz de usuario

la interfaz de Asana es moderna e intuitiva*. No necesitas guías extensas, tutoriales en vídeo, soporte al cliente ni formadores para aprender a navegar por la plataforma.

Por otro lado, Smartsheet se mantiene fiel a la vieja escuela con su interfaz similar a una hoja de cálculo, pero muchos usuarios la encuentran abrumadora o confusa. 🧩

Como principiante sin conocimientos avanzados de hojas de cálculo, configurar los flujos de trabajo iniciales en Smartsheet puede ser un reto. Pero una vez superada la curva de aprendizaje, ¡esta herramienta de gestión de proyectos te impresionará con sus potentes funciones para crear redes de proyectos complejas!

Los usuarios se inclinan por Asana en lo que respecta a la facilidad de uso de la interfaz, pero consideraremos que hay un empate, ya que se trata de una cuestión de preferencias personales.

3. Asana vs Smartsheet: gestión del flujo de trabajo

La ineficiencia es un obstáculo importante para el intento correcto de los proyectos. Por suerte, ambos programas obtienen una puntuación alta en cuanto al aumento de la productividad en el entorno de trabajo. Sin embargo, Smartsheet puede ser más adecuado si buscas funciones de programación de primer nivel.

Asana tiene una configuración ajustable con tareas representadas como tarjetas, que puedes mover entre fases. Cuenta con compatibilidad con la mayoría de las metodologías de gestión de proyectos y mantiene a tu equipo en la misma página con excelentes herramientas de comunicación individual.

Sin embargo, la programación de tareas de la plataforma no es la mejor y puede hacer que te sientas perdido y desorganizado. El enfoque de filas y columnas de Smartsheet hace el trabajo mejor para programar tareas, incluso en situaciones complicadas.

Puede automatizar acciones con facilidad, hacer el ajuste de notificaciones y controlar quién puede acceder o modificar las hojas para que su flujo de trabajo tenga un toque más disciplinado.

Reunión: ClickUp: la mejor alternativa a Smartsheet y Asana

Vistas de ClickUp
Visualice las tareas, los proyectos y los flujos de trabajo de la forma que mejor se adapte a su trabajo con las más de 15 vistas personalizables de ClickUp

Elegir entre Smartsheet y Asana puede suponer un compromiso: si das prioridad a una función, es posible que pierdas otras. 🥲

¿Y si no tiene por qué ser así?

Descubra ClickUp, un software de gestión de proyectos todo en uno y una solución de productividad. La plataforma incluye prácticamente todas las funciones que podría necesitar para llevar sus proyectos y equipos al intento correcto. Desde el plan y la programación de tareas hasta la gestión de las relaciones con los clientes, ClickUp le permite controlar todos los elementos de gestión de proyectos y recursos con confianza.

Gracias a su completo conjunto de funciones, ClickUp ha sido elegida como la herramienta de gestión de proyectos n.º 1 de G2 para 2023. Aquí tienes un pequeño adelanto de las tres funciones principales de la plataforma:

1. Utilice ClickUp Goals para establecer cronogramas claros e indicadores clave de rendimiento (KPI) medibles

Crea y realiza un seguimiento de tus metas en ClickUp
Crea metas personales en ClickUp y establece objetivos para realizar un seguimiento de tu progreso

Establecer metas es una tarea crucial, aunque angustiante, para los gestores de proyectos. No te librarás con planes de acción vagos. Debes responder a las preguntas «qué», «quién», «cuándo» y «por qué» a tu equipo, al tiempo que estableces objetivos predefinidos y medibles.

clickUp Metas * se centra en poner orden en la rutina diaria y los objetivos generales de su equipo. 🫡

Con ClickUp, establecer metas, tareas, hitos y cronogramas fáciles de seguir es pan comido. Según el tipo de proyecto, puedes cuantificar tus metas, utilizar un lenguaje descriptivo o añadir juicios de verdadero/falso.

La gestión de equipos es pan comido gracias al seguimiento automático del progreso a través de ciclos Sprint, backlogs, tarjetas de puntuación semanales de los empleados y OKR.

Una de las funciones más destacadas de la plataforma es la posibilidad de agrupar las metas en carpetas y realizar un seguimiento del progreso en una sola ventana, lo que resulta muy útil si gestionas una cartera muy amplia. 🍀

ClickUp se adapta a cualquier metodología de proyecto, incluidas Agile y Waterfall. Tú controlas quién puede tener vista y edición de los objetivos individuales, por lo que no hay confusión ni cambios no deseados dentro del equipo.

Incorporación de tarjetas Doc en las pizarras de ClickUp
Incruste documentos ClickUp Docs en tiempo real directamente en las pizarras para acceder a documentos importantes del proyecto, investigaciones y contexto sin salir de su pizarra

Si te gusta más establecer metas de forma visual, te encantarán las completas herramientas de lluvia de ideas de ClickUp, como pizarra, diagramas de flujo y mapas mentales.

¿Odias planear desde cero? Puedes utilizar las más de 1000 plantillas integradas en la plataforma para agilizar actividades como:

2. Sé tres veces más eficiente con ClickUp AI

Vuelve a preguntar utilizando ClickUp AI
Ajusta tus resultados para obtener mejor contenido más rápido utilizando la función de repetición de preguntas en ClickUp AI

No es broma. Con ClickUp AI, puedes convertirte en un auténtico ninja de la gestión de proyectos. 🥷

Imagina tener un asistente superinteligente que te ayude a desempeñar tus tareas de gestión de proyectos. Con ClickUp AI, disfrutarás de indicaciones basadas en datos en cualquier fase del proyecto, desde la creación de planes de acción hasta la gestión de equipo de ventas.

La plataforma te conecta con una herramienta de escritura con IA que hace maravillas por tu productividad y creatividad. Se acabaron los bloque a la hora de crear resúmenes de proyectos, nombrar funciones o redactar correos electrónicos para clientes. ⬛

La herramienta de escritura puede resumir contenidos extensos, generar elementos de acción a partir de tareas y documentos, dar formato a tus correos electrónicos, hacer que tu comunicación sea más atractiva, ayudarte con las campañas de marketing y mucho más.

clickUp AI es una de las pocas herramientas que se adapta a tu imaginación*: ¡solo tienes que introducir las indicaciones para obtener resultados!🕺

Los gestores de proyectos con experiencia han probado todas las funciones e incluso afirman que les hace tres veces más eficientes a la hora de generar plan y procesos sobre la marcha. ✈️

3. Aprovecha las más de 15 vistas de ClickUp para obtener diferentes perspectivas

vista Carga de trabajo clickup
Utilice la vista Carga de trabajo de ClickUp para ver quién va por delante o por detrás y arrastre y suelte fácilmente las tareas para reasignar los recursos

Los usuarios de Asana y Smartsheet tienen que conformarse con cuatro vistas de proyecto. ClickUp, por otro lado, incluye más de 15 vistas para supervisar y analizar cada rincón de tu flujo de trabajo. Es como tener un genio en tu pantalla (sin el límite de tres deseos). 🧞

Opte por las vistas estándar de lista, tablero y calendario de ClickUp si le gustan las hojas de cálculo habituales o los esquemas basados en Kanban. Pero si desea una configuración más completa con información detallada, explore vistas avanzadas como Gantt, cronograma, vista Actividad o carga de trabajo.

Para supervisar a tus compañeros de equipo, utiliza vista Equipo para comprobar el progreso y detectar si alguien está por debajo o por encima de su capacidad. Si deseas cambiar algo, dispones de una práctica herramienta de arrastrar y soltar para asignar tareas, cambiar prioridades y reasignar los recursos del equipo.

¡Y sí, puedes asignar tareas a varias personas asignadas! ¡También puedes aprovechar las automatizaciones de ClickUp para poner las tareas repetitivas en piloto automático! 🚁

Las opciones de vista de página de ClickUp se llevan todo el protagonismo si lo que buscas es colaboración en tiempo real, lluvia de ideas o compatibilidad para la gestión del tiempo. Por ejemplo, utiliza la vista Documento para trabajar en documentos y wikis con tu equipo, la vista Chat para intercambiar ideas y convertirlas en plan, y la vista Formulario para crear formularios personalizados para clientes y empleados. 🥂

¡Compare ClickUp y Asana!

ClickUp: ¡un valioso miembro de tu equipo de gestión de proyectos!

Hay más de 200 herramientas de gestión de proyectos en el mercado, cada una con sus propias ventajas e inconvenientes. Si la decisión le resulta complicada, ClickUp es una opción perfecta que lo tiene todo.

Su exhaustividad significa que no tendrás que renunciar a las funciones avanzadas a cambio de flexibilidad o facilidad de uso. ¡Prueba hoy mismo el plan Free de ClickUp y decide por ti mismo! 💝