De media, una nueva oferta de trabajo recibe 250 solicitudes, lo que puede parecer insignificante a primera vista.
Sin embargo, darse cuenta de que tus posibilidades de ser seleccionado son solo de 1 entre 250 es aleccionador.
Sin embargo, no temas, una propuesta de trabajo irresistible puede ser un factor diferenciador competitivo que te ayude a destacar en el mercado laboral. Dicho esto, plasmar tus ideas en papel puede ser un reto abrumador. Como si articular tu propuesta de valor no fuera ya lo suficientemente complicado, debes reformularla para que resulte atractiva para el responsable de contratación.
Al mismo tiempo, todos hemos tenido momentos en los que el síndrome del impostor nos invade y nos hace dudar de nosotros mismos.
Aunque pueda parecer una tarea difícil y haya mucho en juego, redactar una propuesta de trabajo no tiene por qué ser abrumador. ¡Te enseñaremos el arte y la ciencia de redactar una propuesta de trabajo que ejerza comando, despierte la curiosidad y te consiga el trabajo de tus sueños!
¿Qué es una propuesta de trabajo? ¿Cuándo debes utilizarla?
Una propuesta de trabajo es un documento formal que presenta tu candidatura para un puesto. Suele tener entre tres y seis páginas y destaca tus cualificaciones, experiencia y propuestas de actuación para un rol o proyecto específico. El objetivo de cualquier propuesta de trabajo es convencer al responsable de contratación de que eres el candidato ideal.
La plantilla de propuesta de trabajo de ClickUp es la forma perfecta de empezar en cuestión de segundos: obtén un documento ya preparado y personalízalo según tus necesidades.
Una carta de propuesta suele redactarse después de haber establecido un contacto inicial con la organización o cuando se comprenden sus expectativas, fortalezas y debilidades.
Por lo tanto, algunos escenarios comunes en los que entran en juego las propuestas de trabajo incluyen:
- Contratación y selección de personal: utiliza una propuesta de trabajo para complementar tu solicitud de empleo y tu carta de presentación. También puedes enviar una propuesta de trabajo después de superar la fase de la entrevista como forma de seguimiento.
- Movilidad interna de talentos: envía una propuesta de trabajo al departamento de RR. HH. para lograr un progreso lateral en tu carrera, cambiar a un nuevo rol dentro de la empresa o incluso para obtener una promoción.
- Trabajo autónomo y consultoría: Presenta tu servicio especializado como autónomo o consultor a clientes potenciales con una propuesta de trabajo completa.
- Licitación de proyectos: compite y presenta ofertas para proyectos propuestos o en curso a corto plazo con una propuesta de empresa.
Las empresas B2B también pueden utilizar propuestas de trabajo para ampliar su base de clientes. Del mismo modo, los organismos gubernamentales pueden lanzar licitaciones o solicitudes de propuestas (RFP), a las que las organizaciones responden con una propuesta de trabajo.
Sin embargo, nos centraremos en los solicitantes de empleo que buscan trabajos a tiempo parcial o completo.
Trabajaremos con esta definición más restrictiva de propuesta de trabajo: un argumento persuasivo para un cliente o empleador potencial en el que se explique por qué eres el mejor candidato para una nueva posición.
Aspectos clave de una propuesta de trabajo
Ahora que entendemos qué es una propuesta de trabajo, su estructura y cuándo utilizarla, hablemos de ello. Una carta de propuesta bien redactada suele contener:
Propuesta única de venta
Tu propuesta única de venta (USP) demuestra por qué eres el candidato ideal para el puesto.
Pasa un paso en el lugar del responsable de contratación para comprender los requisitos y prioridades de la empresa. Utiliza esta perspectiva para crear un USP que combine tus habilidades, experiencias, conocimientos y cualidades. La alineación de tus ofertas con los requisitos de contratación te convertirá en el mejor candidato para el nuevo puesto.
Planteamiento del problema
La descripción del problema en una propuesta de proyecto identifica problemas y retos específicos relacionados con el proyecto, y esta lógica se aplica a las propuestas de trabajo. Explica los puntos débiles u obstáculos actuales que impiden alcanzar las metas. Esto demuestra que comprendes las necesidades, prioridades y retos del cliente.
También ofrece una muestra de su experiencia en el sector y sus capacidades de investigación al analizar las condiciones del mercado, el comportamiento y las preferencias del cliente, y el análisis de la competencia.
Solución innovadora
Una vez que hayas creado el contexto explicando el problema, puedes pasar a la solución propuesta.
Aquí es donde debes presentar posibles soluciones que vayan más allá de los enfoques convencionales. Piensa en algo original, eficaz e impactante para demostrar tu confirmación en la creación de valor.
Recomendar estrategias creativas y vanguardistas para los retos empresariales te ayudará a destacar entre los candidatos. Demuestra tu capacidad para pensar de forma innovadora, aplicar conjuntos de habilidades o metodologías, aprovechar la tecnología, adaptarte a los cambios y considerar diversos escenarios en el proceso de toma de decisiones.
Riesgos potenciales
Haz un seguimiento de las posibles soluciones con una lista de riesgos potenciales.
Identifica los distintos parámetros que podrían afectar a la implementación de la solución. A continuación, podrás recomendar estrategias de mitigación y contención de riesgos.
Visualiza el riesgo como una entidad multifacética teniendo en cuenta variables como las limitaciones de recursos, la dificultad técnica, las dependencias externas y los contratiempos imprevistos. Tu capacidad para anticipar y abordar los riesgos demuestra tu previsión y tus habilidades de gestión.
Un posible empleador se sentiría naturalmente más seguro y tranquilo al ver un enfoque tan práctico para afrontar los retos.
Resultados SMART
Cada meta de la empresa puede traducirse en metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART).
Convierte los requisitos, prioridades y preferencias del empleador en metas SMART y adapta tus resultados en consecuencia. Al definir metas SMART mediante métricas de rendimiento o indicadores clave de rendimiento (KPI), ofreces puntos de referencia claros para el seguimiento del rendimiento, medir el progreso y cuantificar la entrega de valor.
Esto te permitirá ponerte de acuerdo con el posible empleador en la misma página sobre lo que se puede esperar de tu asociación profesional.
Experiencia demostrable
No te centres en los detalles específicos del proyecto, sino que comparte tu historial de intento correcto, logros profesionales y logros relevantes. Además, comparte información adicional sobre tus metas profesionales, experiencias pasadas y trayectoria profesional que han figurado en tus habilidades o experiencia.
La mejor manera de presentar esta información sería a través de casos prácticos o testimonios de clientes. Estos ejemplos concretos son una prueba de tu capacidad para obtener resultados.
Ética del trabajo
En esta sección de tu propuesta de trabajo, puedes compartir detalles relevantes sobre tus valores, principios y hábitos de trabajo que guían tu enfoque a la hora de realizar tu labor.
Esta información ayuda a las empresas a evaluar si encajas bien en su cultura. Haz hincapié en cualidades como el trabajo colaborativo, el espíritu del equipo, la responsabilidad, la rendición de cuentas y la diligencia para inspirar confianza y credibilidad.
Cierre práctico
Una llamada a la acción es una indicación clara sobre qué hacer a continuación. Empieza por reforzar tu interés en el nuevo puesto. A continuación, anima a seguir adelante. Esto puede incluir programar una reunión, discutir los detalles relacionados con el proyecto, firmar el contrato o comenzar la incorporación.
Este cierre práctico cataliza el proceso de toma de decisiones, demostrando su proactividad a la hora de asegurar oportunidades y guiar a los clientes hacia un resultado positivo.
Cómo redactar una propuesta de trabajo: una guía útil
Ya tenemos el esqueleto listo. Entonces, ¿qué tal si lo completamos y nos ponemos a escribir?
Aquí tienes una guía de paso sobre cómo redactar una propuesta holística y completada:
Paso 1: Comprenda los requisitos del trabajo o proyecto

Este paso fundamental puede determinar el éxito o el fracaso de su propuesta de trabajo.
Debes estar seguro de que eres el candidato ideal para el puesto; solo así podrás convencer a los responsables de contratación.
Empieza por revisar detenidamente la descripción detallada del trabajo. Toma nota de las cualificaciones, la experiencia, las expectativas y los resultados clave adjuntos a los requisitos específicos.
Compáralos con tus habilidades y cualificaciones. Destaca las áreas en las que la oferta y la demanda coinciden e identifica las diferencias. También puedes solicitar detalles adicionales o aclaraciones que te ayuden a construir un caso más sólido a tu favor.
Paso 2: Investiga la empresa y el sector
Una vez que esté convencido de que posee las habilidades y la experiencia necesarias para solicitar el puesto, comience a investigar la empresa y el sector. Familiarícese con los modelos de negocio, la misión y la visión de la empresa, las tendencias del sector y la competencia.
Mantente al día de los últimos avances, proyectos o iniciativas que influirán en este nuevo puesto. Una investigación tan exhaustiva te permitirá conocer las metas, retos y preferencias de la empresa, lo que te permitirá adaptar la propuesta de trabajo en consecuencia.
Instancia, si la empresa hace la confirmación de los principios de diversidad, equidad e inclusión (DEI), los candidatos que promuevan la diversidad pueden destacar este aspecto, además de sus habilidades y competencias, para mejorar sus posibilidades de ser seleccionados.
Paso 3: Crea un esquema
Ahora que ya ha completado los preparativos, es hora de ponerse manos a la obra con la redacción.
Empieza por crear un esquema para tu propuesta de trabajo. Te ayudará a organizar tus ideas y a presentar tu candidatura de forma lógica y persuasiva.
Por lo general, puedes dividir tu propuesta de trabajo en tres partes: el problema, la solución y lo que te convierte en la mejor opción. Destaca las partes esenciales que cubrirás en cada sección. Considera la posibilidad de utilizar una plantilla de entrevista para guiar tu esquema y asegurarte de no olvidar información crucial.
Paso 4: Redacta una introducción atractiva
Como se suele decir, la primera impresión es la que cuenta. Por eso, causa una buena impresión con una introducción atractiva.
La mejor manera de hacerlo es tratarlo como un discurso de ascensor. Vaya al grano y comience con una declaración inicial que capte la atención del responsable de contratación. Demuestre que comprende los requisitos del puesto y continúe con una descripción general de su propuesta única de venta.
Utiliza un lenguaje conciso y persuasivo, y emplea un tono positivo. Adapta la comunicación para captar el interés del lector y deja suficiente ruta de navegación para animarle a seguir leyendo.
Paso 5: Muestra tus cualificaciones y experiencia
Una vez hecha la introducción, respalda tus afirmaciones demostrando tus habilidades y experiencia en el área.
Ajusta el contexto con un resumen ejecutivo del proyecto. Haz uso compartido de tus conocimientos sobre cualquier información de fondo, tendencias del sector y retos específicos que puedan influir en los resultados del proyecto. Esto demuestra que comprendes las necesidades y prioridades del cliente.
A continuación, incluye tus habilidades, experiencia, logros y otras credenciales para convencer a los responsables de contratación de que eres la mejor opción para el puesto. Selecciona ejemplos concretos, casos prácticos y testimonios que se ajusten directamente a los requisitos del proyecto para mostrar tus capacidades y éxitos anteriores.
De este modo, te posicionarás como un experto en la materia, fiable y de confianza, capaz de gestionar el proyecto de forma eficaz.
Paso 6: Presenta una posible solución
Partiendo de la descripción del problema, proponga posibles soluciones. Esto le servirá de plataforma para mostrar su capacidad para resolver problemas, su creatividad y su adaptabilidad.
Presente una solución integral que abarque el alcance del proyecto, el enfoque propuesto, la metodología y las estrategias para hacer el trabajo en el proyecto. Desglóselos en fases o tareas manejables para proyectos grandes o complejos.
Describe los pasos prácticos que acercarán a la empresa a los resultados deseados y explica el valor único que aportas a lo largo de este proceso.
Puede compartir detalles adicionales, como los cronogramas de entrega previstos, la estructura de desglose del trabajo (WBS), los resultados del proyecto y los hitos. Al hacerlo, comparta cualquier restricción o dependencia que pueda influir en el calendario previsto.
Paso 7: Proporcione un desglose de los recursos
Ofrezca un desglose de los recursos, como el presupuesto, las herramientas, las tecnologías o las habilidades necesarias para completar con éxito el proyecto. Esto proporciona una visión general de sus capacidades de gestión de recursos, al tiempo que da una idea de la mitigación de riesgos y la planificación.
Sé lo más detallado posible si presentas un coste desglosado para la solución propuesta o defines la pila tecnológica. Esta estimación realista de los recursos necesarios y tu plan de asignación de recursos deben estar en consonancia con las metas de la empresa.
Por ejemplo, puede dar prioridad al ahorro de costes y a la gestión frugal de los fondos para las empresas emergentes. Por otro lado, en los proyectos de corporación en los que el resultado es sinónimo de la marca, la calidad de los productos finales sería su principal prioridad. Estos cambios en las prioridades afectarán a sus patrones de utilización de recursos. Personalice su propuesta de forma personalizada.
Paso 8: Termina con una llamada a la acción convincente
Concluye con una llamada a la acción convincente para animar a los reclutadores a dar los siguientes pasos para contratarte para el nuevo puesto. Reitera los puntos clave de tu propuesta y expresa tu entusiasmo por la posibilidad de trabajar juntos.
Anima a la empresa a ponerse en contacto contigo para aclarar dudas o seguir hablando. Comparte tus datos de contacto, como tu correo electrónico, número de móvil, ID de Skype, sitio web, etc., para que puedan localizarte fácilmente.
Paso 9: Añade anexos
Adjunta los recursos, el material de apoyo o la documentación adecuados como anexo a tu propuesta. Estos pueden incluir tu currículum, tu cartera, referencias, testimonios, casos prácticos, muestras de planes, etc. Asegúrate de que estos anexos estén bien organizados, sean fáciles de consultar y sean relevantes para tu propuesta.
Paso 10: Revisa y perfecciona

Por último, revisa tu propuesta para asegurarte de que sea profesional, precisa y esté libre de error. Evalúa la propuesta cuidadosamente para verificar los detalles y confirmar que has cubierto todo.
Mientras lo haces, dale formato para mejorar la legibilidad y la facilidad de lectura. El uso de viñetas, texto en negrita, etc., te permite dirigir la atención hacia partes específicas de tu propuesta de trabajo.
Puedes utilizar herramientas de escritura con IA para revisar la propuesta en busca de errores ortográficos, gramaticales o de formato, y para mantener la coherencia en el tono y el estilo. Al mismo tiempo, pide opiniones a tus compañeros o mentores para obtener perspectivas nuevas y diversas. Incorpora sus sugerencias y realiza los cambios necesarios para reforzar tu propuesta antes del envío.
Paso 11: Envía tu propuesta (y haz un seguimiento)
Haz clic en el botón «Enviar» y ¡terminado!
Utiliza herramientas de reclutamiento para realizar un seguimiento del estado de tu propuesta y ponte en contacto con el empleador para preguntarle por su decisión. Mantén una comunicación transparente y profesional durante todo el proceso posterior al envío y el seguimiento, y prepárate para proporcionar información adicional o aclaraciones.
Incluso después de la fase de envío, mostrar un alto nivel de compromiso demuestra proactividad y dedicación a la excelencia.
Consejos y trucos para que tu propuesta de trabajo destaque
Ahora que ya sabes cómo redactar una propuesta de trabajo, es hora de perfeccionar aún más esta habilidad.
Aquí tienes algunos consejos y trucos que harán que tu propuesta destaque:
- Personaliza la propuesta para que se adapte al estilo de comunicación y las preferencias de la empresa objetivo. Por ejemplo, una startup se sentiría cómoda con un tono informal, mientras que las corporaciones que son seguidores de la jerarquía apreciarían una comunicación pulida y formal
- ¿Recuerdas que los consumidores prefieren el valor a las funciones? Sigue el mismo enfoque para crear una narrativa centrada en el valor que aportas a la empresa, no solo en tus cualificaciones y experiencia
- En lugar de limitarte a una lista de cualidades que te hacen idóneo para el puesto, comparte anécdotas personales y ejemplos reales como demostración tangible de tus habilidades y competencias
- Utiliza un lenguaje sencillo pero impactante. Usa jerga o palabras de moda solo si es necesario
- Infunde pasión y entusiasmo genuinos en la propuesta mediante un lenguaje y un tono vívidos. Comunica un entusiasmo sincero por asumir el nuevo posición y transmite tu deseo de contribuir a la organización
- Utiliza palabras o frases que evoquen emociones, creen una sensación de urgencia u otros desencadenantes psicológicos para desarrollar un vínculo emocional. Del mismo modo, utiliza técnicas de persuasión como la prueba social, la escasez y la reciprocidad para impulsar la acción
- Incorpora elementos visuales como gráficos, infografías, diagramas de flujo e imágenes para que tu propuesta resulte atractiva a la vista, ilustre ideas complejas y rompa la monotonía del texto
- Usa el uso compartido de un prototipo, una hoja de ruta, un miniproyecto o un proyecto de muestra para mostrar tus habilidades de primera mano y diferenciar tu propuesta de las demás
- Si te cuesta identificar tus puntos fuertes, revisa la descripción del puesto y selecciona las partes que más te interesen. Utiliza estos términos textualmente, ya que el software de RR. HH. detectará esas palabras clave y las utilizará como desencadenantes para filtrar tu perfil
- Aprovecha tus redes profesionales o dirígete a plataformas de redes sociales o foros como LinkedIn o Reddit para obtener comentarios objetivos sobre tu propuesta de trabajo
Consigue el trabajo de tus sueños con ClickUp
Para elaborar una propuesta de trabajo convincente, debes utilizar un software de procesamiento de textos, una plataforma de colaboración, una herramienta de asistencia gramatical y de redacción, soluciones de diseño, etc.
También puedes cambiarlos por una única solución: ClickUp.
ClickUp es la única app, aplicación, que sustituye a todas las demás. Hemos visto grandes éxitos cuando las empresas han utilizado ClickUp para recursos humanos, ya sea para gestionar el proceso de contratación de principio a fin o para incorporar a nuevos empleados. Por lo tanto, no es de extrañar que también se pueda utilizar para redactar una propuesta de trabajo.
Estas son algunas funciones que pueden ayudarte:
ClickUp Documento

ClickUp Docs es una plataforma centralizada para almacenar, gestionar y organizar todos tus documentos, incluidas las propuestas de trabajo. Úsala para crear un nuevo documento directamente en ClickUp o importar uno ya existente.
ClickUp Docs cuenta con un potente procesador de textos que te permite crear propuestas completas y de valor, manteniendo la claridad visual. Ya sea para dar formato al texto o incrustar contenido multimedia, todo es más fácil en ClickUp Docs. Además, puedes utilizar la función de colaboración en directo para involucrar a tus compañeros o mentores en el perfeccionamiento de la propuesta.
Pizarras ClickUp

ClickUp Pizarra es una excelente herramienta que puedes utilizar para redactar tu propuesta de trabajo. En instancia, puedes utilizarla para realizar un análisis DAFO de la empresa objetivo y aprovechar tus habilidades y experiencia para cubrir las carencias. También puedes utilizarla para generar ideas, preparar un esquema, plantear hipótesis de soluciones o documentar los puntos más destacados de tu propuesta.
Una vez que tengas esta idea, te resultará más fácil convertir tus pensamientos o soluciones en representaciones visuales o guiones gráficos para mejorar tu propuesta. Los medios enriquecidos o la narrativa aumentan el valor de la propuesta.
ClickUp Brain

ClickUp Brain es un potente asistente de redacción y gestor de conocimientos. Úsalo para:
- Genera contenido para las diferentes secciones de tu propuesta de trabajo
- Perfecciona conceptos, valida ideas y explora diferentes enfoques para redactar la propuesta
- Investiga diferentes temas y tendencias para mejorar la propuesta
- Perfecciona tu lenguaje y estilo de redacción para lograr mayor claridad, coherencia y profesionalismo
- Realiza comprobaciones gramaticales y sintácticas mientras mejoras la legibilidad
- Recopila comentarios sobre las diferentes versiones de la propuesta
Desde la generación inicial de ideas hasta los ajustes finales, ClickUp Brain puede agilizar todo el proceso de redacción de propuestas
Plantillas
ClickUp alberga una amplia biblioteca de plantillas personalizables para diferentes documentos y diversos casos de uso. Explore la plantilla de propuesta de trabajo en ClickUp y configúrela según los requisitos del trabajo para ahorrar tiempo y esfuerzo. Además de propuestas, ClickUp también cuenta con varias listas de control que le ayudarán a mantener el rumbo en la redacción de su propuesta.
Integraciones

ClickUp se integra con otras herramientas y aplicaciones. Por ejemplo, puedes integrar ClickUp con Grammarly para optimizar la calidad de la redacción. Del mismo modo, se integra con los proveedores de servicios de correo electrónico más populares, lo que te permite reenviar la propuesta con solo un clic
Con las funciones anteriores, puedes estar seguro de obtener la seguridad de que tu propuesta será aceptada.
Regístrate gratis, gratuito/a en ClickUp hoy mismo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el formato para redactar una propuesta?*
El formato de tu propuesta puede variar dependiendo de las ofertas de trabajo, los requisitos específicos y las preferencias del destinatario.
Dicho esto, un formato de propuesta típico debe incluir:
- Introducción
- Alcance del trabajo
- ¿Qué te convierte en el mejor candidato?
2. ¿Qué incluye una propuesta de trabajo?
Una propuesta de trabajo incluye:
- Introducción
- Cualificaciones
- Planteamiento del problema
- Solución propuesta
- Entregables
- Riesgos
- Calendario
- Llamada a la acción
3. ¿Cuáles son las cuatro C para redactar una propuesta de trabajo?
Las cuatro C de una propuesta de trabajo son:
- Claridad: La propuesta debe ser clara y fácil de entender. Sigue el principio KISS (Keep It Simple, Silly) para mantener la claridad
- Conciso: Evita divagaciones y mantén tu propuesta concisa. Destaca los aspectos cruciales y la información relevante al principio
- *completar: asegúrate de que la propuesta aborde todos los aspectos críticos del trabajo o proyecto, desde tus habilidades hasta las condiciones de contratación
- Atractiva: haz que tu propuesta sea atractiva acentuando tu propuesta única de venta, demostrando tu experiencia y subrayando tu rol en el intento correcto de la organización
4. ¿Una propuesta de trabajo es lo mismo que una carta de presentación?
No. Una carta de presentación es una breve introducción del candidato y normalmente se envía junto con el currículum en respuesta a ofertas de trabajo. Por otro lado, una propuesta de trabajo es un documento detallado específico para un nuevo puesto o proyecto. En él se alinean las cualificaciones, los servicios, las soluciones, la experiencia, etc., con los requisitos del puesto.
*bonificación: ¡Plantillas de cartas de presentación de Documentos de Google!
5. ¿Una propuesta de trabajo es lo mismo que un currículum?
No. Un currículum es un perfil de tu formación, experiencia laboral, habilidades, logros, etc. A menudo se envía en respuesta a ofertas de trabajo. Una propuesta de trabajo es un currículum más refinado, ya que se ajusta más a los requisitos del puesto. Es un elemento de acción que demuestra cómo aplicas tus habilidades, conocimientos o servicios para abordar retos o problemas específicos de un proyecto.
6. ¿Cuál es la extensión media de una propuesta de trabajo?
Una propuesta de trabajo suele tener entre tres y seis páginas.


