Software Teams

Significado de «triage» en el ámbito del software: cómo priorizar los problemas adecuados

En entornos de desarrollo dinámicos, la gestión de errores suele seguir uno de estos dos enfoques: 1. Puedes trabajar de forma reactiva y corregir los errores más evidentes y perseguir las escaladas urgentes. A cambio, esperas que nada falle antes del próximo lanzamiento. La clasificación se basa más en el instinto que en el impacto.

2. También puede seguir un proceso de clasificación estructurado. Cada problema se evalúa en función de su gravedad, su impacto en el negocio, su alcance para los usuarios y sus dependencias técnicas.

un proceso de triaje eficaz en las pruebas de software garantiza que los problemas críticos se aborden en primer lugar, lo que ahorra tiempo y evita costosos fallos y retrasos en el sistema. *

En este artículo, explicaremos el triaje en el software y le mostraremos cómo crear un proceso de triaje repetible utilizando ClickUp.

🧠 Dato curioso: El término «triaje» proviene de la medicina de campo de batalla. Se originó durante la Primera Guerra Mundial, cuando los médicos tenían que evaluar rápidamente a los soldados heridos y decidir a quién tratar primero. El proceso priorizaba la atención en función de la urgencia y la capacidad de supervivencia, y no por orden de llegada, en las salas de urgencias.

¿Qué significa «triaje» en el ámbito del software?

En el desarrollo de software, la clasificación es el proceso estructurado de evaluar y priorizar los problemas que surgen, como errores, solicitudes de funciones o tickets de soporte, en función de su gravedad, alcance e impacto en el negocio.

Puede clasificar cada elemento en niveles de prioridad definidos (por ejemplo, P0 a P3), lo que le ayudará a determinar qué requiere atención inmediata, qué puede posponerse y qué puede no requerir ninguna acción.

Esta priorización garantiza que los equipos se mantengan alineados, que los recursos se asignen de manera eficiente y que los problemas críticos se resuelvan antes de que se agraven. En última instancia, esto respalda la calidad del producto, la satisfacción del cliente y la velocidad de entrega.

Entonces, la pregunta es: ¿quién es el responsable de la clasificación en la organización? La clasificación de software suele ser una responsabilidad compartida. Pero quién es el responsable depende de la estructura de su equipo, el tipo de problema (error, función, incidencia) y la fase de desarrollo.

A continuación, te mostramos quién suele ser el responsable:

rolEnfoque típico de la clasificaciónResponsabilidades
Gerente de productoErrores de funciones, impacto en la empresaPrioriza en función de las metas de los clientes y de los productos
Jefe de ingeniería o jefe del equipo de desarrolloErrores técnicos, bloqueadoresEstime el esfuerzo, asigne la propiedad
Ingeniero de control de calidadFallos en las pruebas, regresionesRegistrar, verificar, escalar
Equipo de soporteProblemas reportados por los clientesEtiqueta, escale con el contexto del usuario
Comité de triajeTriaje centralizado (organizaciones más grandes)Estandarizar, priorizar, enrutar tickets

La plantilla de desarrollo de software de ClickUp está diseñada para dar compatibilidad a todas las fases del proceso de clasificación de errores, desde la captura de errores y solicitudes de funciones hasta la priorización, asignación y seguimiento de los resultados.

Plan, seguimiento y entrega de proyectos de software de forma más eficiente con la plantilla de desarrollo de software de ClickUp

¿Por qué es importante la clasificación en el desarrollo de productos?

Cuando se acumulan problemas como errores, regresiones y solicitudes de funciones, los equipos pueden perder fácilmente la concentración.

Un proceso de clasificación evita eso al crear una alineación en torno a lo que más importa. También facilita una resolución más rápida al asignar las tareas a los miembros adecuados del equipo, en función de la prioridad, la propiedad y el contexto.

He aquí por qué la clasificación es fundamental para crear software de calidad que se entregue a tiempo:

  • alinea equipos multifuncionales: *Una reunión de clasificación garantiza que los gestores de productos, los ingenieros de software, el control de calidad y los analistas de negocios tomen decisiones de forma colaborativa, lo que reduce las idas y venidas y los silos
  • Priorización de problemas basada en el impacto: En lugar de reaccionar ante el ruido, la clasificación de software le ayuda a priorizar los problemas según su gravedad, alcance y satisfacción del cliente. No querrá que las incidencias de baja prioridad retrasen las correcciones críticas.
  • acelera el tiempo de resolución: *Asignar los tickets a la persona adecuada desde el principio permite a los equipos resolver los informes de errores de forma más oportuna, lo que mejora la velocidad de entrega
  • *reduce los costosos retrabajos: Señalar tempranamente los nuevos defectos de clasificación o las correcciones desalineadas ayuda a evitar problemas más graves durante las fases posteriores del desarrollo, con el resultado de un ahorro de costos
  • mejora la estabilidad y la confianza en el producto: *Cuando los defectos de alta gravedad se abordan de forma sistemática en primer lugar, se obtienen resultados en versiones más estables y se refuerza la confianza en todas las operaciones de la empresa
  • Apoya la toma de decisiones con datos: Con el tiempo, un proceso sólido de clasificación de errores revela métricas de rendimiento, como el tiempo medio de resolución, la clasificación de defectos o las proporciones de clasificación-corrección, que ayudan a sus equipos de producto a tomar decisiones informadas sobre la hoja de ruta
  • mantiene el seguimiento del desarrollo del producto: *Al abordar primero las tareas más importantes, su equipo se mantiene al día, incluso cuando surgen nuevos retos en el desarrollo de software. La clasificación de errores ayuda a establecer expectativas claras sobre el proceso de pruebas de calidad del software

👀 ¿Sabías que...? Por término medio, se tarda 40 días en clasificar un informe de error y enviarlo al primer desarrollador para su reparación. Además, aproximadamente el 50 % de las incidencias se reasignan al menos una vez, lo que prolonga considerablemente el tiempo de reparación. En resumen, es necesario contar con un proceso de clasificación de errores eficiente para ahorrar el valioso tiempo de tu equipo de desarrollo en la resolución de problemas.

¿Cómo configurar un proceso de triaje eficaz?

A continuación, le mostramos un proceso de clasificación replicable y cómo puede crearlo utilizando la plataforma de gestión de proyectos de equipos de software de ClickUp.

1. Recopila los problemas en un solo lugar

El departamento de control de calidad señala un error y lo registra en una herramienta de gestión de pruebas. Una solicitud de función llega al documento de la hoja de ruta del equipo de producto. Mientras tanto, las quejas de los clientes se acumulan en la bandeja de entrada del servicio de asistencia. Nadie está analizando todo esto en conjunto.

El resultado podría ser que los equipos duplicaran el trabajo al perseguir el mismo error dos veces. Incluso podría pasar por alto defectos de gran impacto notificados, ya que nadie tenía una visibilidad completa. Entonces, ¿cómo se puede hacer que la clasificación en una aplicación de software sea eficaz? Independientemente de la fuente.

Solución: Todo debe fluir hacia un único backlog centralizado. Este sirve como fuente única de información para todos los equipos involucrados en la clasificación de errores. Basándose en esta vista, puede establecer los niveles de prioridad.

⭐️ Así es como ClickUp te ayuda

Para que sea un flujo de trabajo de clasificación repetible, considera utilizar ClickUp, el primer entorno de trabajo con IA convergente del mundo. A continuación te explicamos cómo hacerlo:

Formulario de ClickUp
Utiliza los formularios de ClickUp para recopilar incidencias y convertirlos en tareas que tu equipo pueda solucionar

Con la lógica condicional, puedes personalizar la experiencia del formulario en función de lo que se seleccione. Por ejemplo, si un usuario elige «Error», muestra campos específicos de control de calidad como «Pasos para reproducir» y «Entorno». Si selecciona «Queja del cliente», muestra campos relevantes para el servicio de asistencia. Esto garantiza que cada equipo obtenga el contexto que necesita, sin saturar el formulario para los demás.

  • En el caso de los problemas que llegan por correo electrónico, reenvíalos directamente a ClickUp con la función «Email-in ClickUp ». Esto convierte los correos electrónicos en tareas detalladas sin necesidad de su entrada manual
Correo electrónico en ClickUp
Mantén las conversaciones en contexto enviando y recibiendo correos electrónicos directamente desde las tareas de ClickUp
  • Tanto si se detecta un error en una solicitud de extracción de GitHub, como si lo señala un cliente en Intercom o se hace una mención en un hilo de Slack, las integraciones de ClickUp pueden incorporarlo directamente a su entorno de trabajo, completado con todo el contexto
Integraciones de ClickUp
Conecta ClickUp con Git en solo unos clics para gestionar las solicitudes de extracción y mantener sincronizado el trabajo de desarrollo

💡 Consejo útil: si tus gestores de proyectos o tu equipo de desarrollo necesitan ayuda para redactar notas de clasificación o revisiones de defectos, ClickUp Brain te echará una mano.

Para entradas específicas de clasificación, puede utilizar indicaciones como:

  • Resumir este problema y recomiende los siguientes pasos para ingeniería.
  • Escribe una nota de clasificación en la que se indique la prioridad, la gravedad y el propietario sugerido.
  • Crea un breve resumen de la clasificación que incluya el impacto y la urgencia.

También puede pegar el informe de error o la queja del cliente en la ventana de IA y solicitar: «Convierta esto en un resumen listo para la clasificación con campos de gravedad y ETA»

ClickUp Brain

2. Clasificar y priorizar

Sin un marco compartido, los desacuerdos sobre las prioridades se intensifican. Tus gestores de proyectos y el equipo de producto tendrán dificultades para alinear las hojas de ruta, y los equipos de desarrollo se verán desbordados.

Solución: Para evitarlo, la clasificación necesita estructura. Cada problema que se reciba, ya sea un error, una solicitud de función o una escalada de un cliente, debe evaluarse utilizando los siguientes factores.

Para categorizar de forma eficaz, rótulo cada problema basándote en tres factores clave:

  • Gravedad: ¿Qué gravedad tiene el problema? ¿Provoca el bloqueo de la app, o solo causa pequeños fallos?
  • Impacto: ¿A quién o qué afecta? ¿El problema está bloqueando a muchos usuarios, afectando a las metas empresariales o solo a un pequeño grupo?

Frecuencia: ¿Con qué frecuencia se produce este problema? ¿Se trata de un fallo puntual o de un problema recurrente y generalizado?

⭐️ Así es como ClickUp te ayuda

Cuando se envía el formulario de error en ClickUp, se crea una tarea con toda la información necesaria para la priorización inicial y la resolución. Así es como se ve:

Seguimiento de errores de ClickUp
Consolidar todas tus incidencias en una sola ubicación mejora la eficiencia y proporciona claridad para todos

Además, puede aplicar Campos personalizados de ClickUp a sus tareas para etiquetar la gravedad, el impacto o si un cliente se encuentra bloqueado por el problema. Asigne indicadores de prioridad de ClickUp, como «Urgente», «Alta», «Media» y «Baja», para mostrar claramente la urgencia con la que debe atenderse cada tarea. Los filtros guardados ayudarán a su equipo a priorizar las incidencias de forma eficaz.

Indicadores de prioridad de ClickUp
Utiliza las banderas de prioridad de ClickUp para que el equipo de clasificación ajuste la prioridad para los errores y problemas críticos

⚡ Archivo de plantillas: El seguimiento de problemas es esencial para que todos los proyectos vayan por buen camino. Las plantillas de seguimiento de problemas te proporcionan todas las herramientas que necesitas para abordar los problemas en un solo lugar.

👀 ¿Sabías que...? La clasificación de errores solía realizarse en pizarras blancas y notas adhesivas. En los primeros equipos ágiles, los desarrolladores y los responsables de control de calidad se reunían en una reunión rápida alrededor de una pizarra física y anotaban las incidencias en notas adhesivas. Los clasificaban manualmente por urgencia o gravedad, basándose en su memoria y en su instinto.

3. Asigna la propiedad y los cronogramas

Ni siquiera la mejor priorización sirve de nada si nadie se encarga del siguiente paso.

uno de los mayores escollos del triaje es dejar los tickets en el limbo*. Aunque estén bien documentados y correctamente categorizados, no están asignados ni resueltos. Sin una propiedad clara, los problemas pasan de mano en mano, se olvidan durante los sprints o se recogen demasiado tarde para evitar el impacto posterior.

Solución: Asignar cada problema a un miembro del equipo adecuado (ya sea un equipo, un grupo o un colaborador individual) garantiza la responsabilidad. Pero la propiedad por sí sola no es suficiente en la gestión de proyectos de software.

También es necesario establecer cronogramas claros para alinear las expectativas entre los departamentos de ingeniería, producto y control de calidad. Esto es especialmente importante en el caso de errores de alta prioridad, incidencias de producción o problemas que bloquean a los clientes. Entonces, la pregunta es: ¿cómo se simplifica la asignación de tareas?

⭐️ Así es como ClickUp te ayuda

Las automatizaciones de ClickUp te ayudan a asignar tareas al equipo adecuado en función de etiquetas como «Frontend», «Backend» o «Notificado por el cliente». Las automatizaciones actualizan automáticamente el estado de las tareas, establecen prioridades o añaden comentarios cuando se cumplen determinadas condiciones. Esto agiliza el proceso de clasificación, garantizando que los problemas se dirijan rápidamente y tengan visibilidad para las partes interesadas adecuadas.

Automatizaciones de ClickUp
Realiza el ajuste de las tareas repetitivas de tus flujos de trabajo de seguimiento de errores en piloto automático con ClickUp Automatización

A continuación, te mostramos algunos ejemplos de asignaciones de tareas que puedes probar con ClickUp Automatización:

  1. Cuando se crea una tarea con la etiqueta «Frontend», asígnela automáticamente al equipo de frontend o a un desarrollador específico
  2. Cuando el estado de una incidencia cambie a «Necesita revisión», asigne la tarea al responsable de control de calidad
  3. Si una tarea está etiquetada como «Notificada por el cliente», asígnela al equipo de soporte y añada un comentario para notificárselo
  4. Cuando una tarea pasa al estado «en curso», asígnela a la persona que la ha movido o a una persona asignada predeterminada para esa fase

👀 ¿Sabías que hasta un 17 % de los informes de errores asignados a los desarrolladores resultan ser inválidos? Estos falsos positivos desperdician un valioso tiempo y recursos de ingeniería, lo que pone de relieve la necesidad de realizar comprobaciones de validez automatizadas antes de la asignación.

4. Revisar los resultados

El último paso del proceso de clasificación es cerrar el ciclo. No basta con marcar las tareas como terminadas, sino que hay que revisar la eficacia con la que se han resuelto los problemas y los aspectos del proceso que se pueden mejorar.

Esto significa realizar el seguimiento del ciclo de vida completo de cada problema: ¿se asignó de forma oportuna, se resolvió dentro del SLA y se verificó correctamente antes de cerrarse? Sin esta fase de revisión, su equipo de pruebas de software corre el riesgo de repetir las mismas ineficiencias o reintroducir errores en futuras versiones.

✅ Solución: A continuación te explicamos cómo reforzar tu ciclo de revisión: A. Realiza un seguimiento de las actualizaciones de estadoAsegúrate de que cada problema tenga un estado claramente definido, ya sea «en curso», «resuelto» o «cerrada». Esto ayuda a detectar tareas estancadas o pasadas por alto en el desarrollo colaborativo de software y mantiene visible el proceso de clasificación.

B. Supervisar los tiempos de resoluciónMida cuánto tiempo se tarda en resolver diferentes tipos de problemas. ¿Se están solucionando los errores críticos con la suficiente rapidez? ¿Se cumplen los SLA de forma sistemática? Esta información le ayudará a perfeccionar tanto la asignación de recursos como la lógica de priorización.

C. Aprovecha las pruebas automatizadas para la validación Antes de marcar un problema como resuelto, las pruebas automatizadas de regresión o integración pueden confirmar si la solución es válida sin introducir nuevos fallos.

Esto añade una capa de control de calidad y reduce el riesgo de que se vuelvan a abrir tickets, especialmente cuando se integra en su canalización de CI/CD. Si su flujo de trabajo de desarrollo incluye herramientas como GitHub Actions o Jenkins, puede desencadenar automáticamente las pruebas y mostrar los resultados dentro de la misma tarea de ClickUp.

Esto garantiza que las decisiones de clasificación y los resultados de resolución se basen en soluciones validadas, no en suposiciones.

⭐️ Así es como ClickUp te ayuda

Utiliza los paneles de ClickUp para realizar un seguimiento de las métricas de clasificación importantes, como el tiempo de resolución, el cumplimiento del SLA y la acumulación de problemas. Los paneles te ofrecen una visión general en tiempo real del sistema de clasificación, lo que facilita ver cómo está gestionando tu equipo los problemas.

Paneles de control de ClickUp
Realiza un seguimiento del progreso de tu equipo de clasificación en tiempo real con los paneles de ClickUp

por ejemplo, puede configurar widgets personalizados en ClickUp para realizar un seguimiento del tiempo medio de resolución de los errores o del número de problemas que han superado sus SLA (acuerdos de nivel de servicio). *Esto le ayuda a identificar las áreas que se pueden mejorar y a tomar decisiones basadas en datos.

💡 Bonus: ¿Qué nos enseña la clasificación sobre la gestión de procesos de empresa (BPM)? Aquí tienes algunas ideas:

  • No todas las entradas son iguales. La clasificación obliga a los equipos a distinguir entre lo urgente y lo importante, al igual que los marcos de BPM dan prioridad a los flujos de trabajo de alto valor frente a las tareas de bajo impacto
  • Un proceso de clasificación bien definido (rols, reglas, enrutamiento) refleja el éxito del BPM: a través de flujos de trabajo claramente documentados y repetibles que eliminan la ambigüedad
  • Los bucles de retroalimentación son importantes. Al igual que la clasificación incluye la revisión de los resultados y la velocidad de resolución, el BPM hace hincapié en la mejora continua a través de los KPI, el análisis de cuellos de botella y el perfeccionamiento iterativo
  • Tanto en la clasificación como en la gestión de procesos empresariales (BPM), la automatización ayuda a aumentar la eficiencia, pero solo si se comprenden bien los criterios de decisión subyacentes

Ejemplos de triaje en equipos de software

Aquí tienes cinco ejemplos prácticos que muestran cómo se aplica la clasificación en diferentes casos de prueba:

1. Reunión de clasificación de errores de sprint

Durante un sprint activo, un probador de control de calidad registra un error crítico por el que la función de inicio de sesión falla para algunos usuarios.

En la siguiente reunión de clasificación de defectos, esto es lo que ocurrió:

  • 🚩 Problema: Se ha detectado un error crítico en el inicio de sesión
  • Acción: Clasificado como «Crítico» y asignado al desarrollador backend
  • 🎯 Resultado: el error se corrige antes del lanzamiento, mientras que los problemas de menor gravedad (como pequeños fallos en la interfaz de usuario) se trasladan al siguiente sprint

2. Sobrecarga de solicitudes de funciones tras el lanzamiento

Después de una gran actualización del producto, el equipo de producto se ve inundado de solicitudes de funciones por parte de los clientes.

Así es como lo gestionan:

  • 🚩 Problema: Llegan decenas de solicitudes de funciones
  • Acción: El equipo clasifica las solicitudes en «Mejoras de la interfaz de usuario», «Mejoras de rendimiento» y «Nuevas integraciones»
  • 🎯 Resultado: las solicitudes de gran impacto (por ejemplo, de usuarios de pago) se priorizan y se añaden a la hoja de ruta, mientras que las solicitudes puntuales o de bajo impacto se dejan de lado para su revisión posterior

3. Respuesta a incidencias de clientes

Un cliente importante elabora informes de que los datos de su cuenta son incorrectos tras una actualización realizada durante el fin de semana.

El equipo de triaje responde de inmediato:

  • 🚩 Problema: El cliente informa de problemas de integridad de los datos
  • Acción: La incidencia se clasifica como un problema de «integridad de los datos» y se traslada a la parte superior de la lista de incidencias pendientes
  • 🎯 Resultado: el problema se resuelve dentro del SLA y las revisiones semanales ayudan al equipo a detectar patrones recurrentes para perfeccionar su proceso de clasificación

4. Asignación automatizada de errores a gran escala

Una empresa recibe cientos de informes de errores cada semana procedentes de herramientas internas, clientes y sistemas automatizados. Para gestionar este volumen:

  • 🚩 Problema: cientos de informes de errores procedentes de múltiples fuentes
  • Acción: los modelos de aprendizaje automático clasifican las incidencias según su gravedad y tipo, y las envían automáticamente al equipo adecuado (por ejemplo, las incidencias de rendimiento a un equipo y las incidencias de seguridad a otro)
  • 🎯 Resultado: la clasificación automatizada garantiza que los problemas se asignen rápidamente a los expertos adecuados, lo que agiliza los tiempos de respuesta y minimiza los errores

5. Clasificación de fallos de pruebas en la integración continua

Durante las pruebas automatizadas de CI, varias pruebas fallan tras una compilación nocturna. El equipo clasifica los fallos como parte de su proceso más amplio de pruebas de software para garantizar una resolución rápida:

  • 🚩 Problema: múltiples fallos en las pruebas tras una compilación nocturna
  • Acción: Las pruebas se clasifican en nuevos fallos críticos, pruebas inestables y problemas menores
  • 🎯 Resultado: los fallos críticos actúan como desencadenantes de la atención inmediata, mientras que los fallos menores o intermitentes se documentan para su revisión futura. Esto garantiza que el lanzamiento se mantenga según lo previsto mientras el equipo trabaja en el trabajo de mejora de otras pruebas a largo plazo

Consejo útil: Si quieres:

  • Busca al instante en ClickUp, GitHub, Google Drive, OneDrive, SharePoint y todas tus apps, además de en la web, para ubicar ubicaciones de errores, registros y documentación técnica
  • Utiliza Talk to Text para dictar rápidamente notas de clasificación, asignar tareas o actualizar tickets con la voz, sin necesidad de usar las manos y desde cualquier lugar
  • Aprovecha modelos externos premium de IA como ChatGPT, Claude y Gemini con una solución única, contextual y lista para su uso en la corporación

Prueba ClickUp Brain MAX, la superapp de IA diseñada para equipos de software. Optimiza la clasificación buscando en todas tus herramientas, utilizando tu voz para gestionar incidencias, crear documentación, asignar problemas y mucho más, todo en un solo lugar.

¿Cómo ayuda ClickUp a simplificar la clasificación de software?

ClickUp para la gestión ágil de proyectos actúa como un entorno de trabajo unificado en el que los equipos de producto, desarrollo, control de calidad y diseño pueden gestionar todo, desde informes de errores hasta la planificación de sprints.

ClickUp para la gestión ágil de proyectos
Planifica sprints, realiza un seguimiento de las tareas de desarrollo y gestiona los flujos de trabajo de ingeniería utilizando ClickUp para la gestión ágil de proyectos

En lugar de saltar de una herramienta a otra, sus equipos de clasificación pueden ver, ordenar y actuar sobre los problemas en un solo lugar.

Veamos cómo las funciones clave de ClickUp brindan específicamente compatibilidad al proceso de clasificación:

Acelera la documentación con ClickUp Brain

Olvídate del trabajo rutinario y deja que ClickUp Brain se encargue de tu documentación, incluyendo la generación de hojas de ruta de productos, la redacción de planes de pruebas, la creación de especificaciones técnicas y el resumir de notas de clasificación.

Desde redactar un resumen de defectos hasta esbozar tareas de control de calidad, Brain se adapta a tus flujos de trabajo de sprint y a la estructura de tu equipo. Para saber más sobre cómo puedes aprovechar al máximo las capacidades de Brain, consulta este vídeo.

Simplifica la gestión de sprints y el seguimiento del desarrollo

Con ClickUp Sprint, tu equipo puede:

  • Organiza y vista las tareas clasificadas en un formato claro y de paso utilizando listas de sprints
  • Visualiza el progreso con los tableros Kanban para ver al instante qué está en curso, qué está bloque y qué está terminado
  • Realice un seguimiento del impulso con los gráficos de burndown para supervisar el trabajo restante, detectar a tiempo los cambios en el alcance y mantener el sprint por el buen camino sin sorpresas
Sprints de ClickUp
Simplifica la gestión de problemas críticos con ClickUp Sprint

Captura conversaciones con IA Notetaker y Syncups

Las reuniones de triaje y las reuniones diarias suelen sacar a la luz elementos de acción importantes. El AI Notetaker de ClickUp captura las discusiones de las reuniones y las convierte en resúmenes prácticos.

Transcripciones con función de búsqueda con ClickUp AI Notetaker: significado de «triage» en el ámbito del software
Obtenga transcripciones con función de búsqueda con ClickUp AI Notetaker

Utiliza Syncups para mantener a los equipos alineados con actualizaciones asíncronas y eliminar la necesidad de seguimientos continuos.

Asigna trabajo al instante con agentes de IA predefinidos

Los agentes predefinidos de ClickUp automatizan tareas repetitivas de clasificación, como asignar tickets, etiquetar por prioridad y aplicar fechas de vencimiento. Estos agentes de IA actúan según una lógica definida, lo que garantiza que los problemas críticos se dirijan correctamente, incluso fuera del horario laboral.

Agentes predefinidos de ClickUp: significado de «triage» en el ámbito del software
Los agentes del piloto automático de ClickUp responden a desencadenantes específicos y publican actualizaciones, informes o respuestas en una ubicación específica

💡 Consejo profesional: Si quieres crear agentes según las necesidades específicas de clasificación de tu equipo, prueba los agentes Autopilot personalizados de ClickUp . Según tu personalización, puedes:

  • Configura un agente para que escanee automáticamente los nuevos informes de errores en busca de palabras clave como «bloqueo», «inicio de sesión» o «pago»
  • A continuación, asigna los problemas urgentes al jefe de ingeniería y los menos críticos al backlog
  • Los agentes pueden leer la descripción de la tarea, detectar si se trata de un problema informado por el cliente, etiquetarlo instantáneamente como «Informado por el cliente» y asignarlo al equipo de soporte
  • Si una tarea hace mención de «frontend» o «UI», el agente puede actualizar las etiquetas de la tarea y asignarla al grupo de desarrolladores frontend, asegurándose de que se notifique al equipo adecuado sin intervención manual
  • Los agentes también pueden añadir comentarios con pasos para la resolución de problemas o solicitar más información al informante, lo que agiliza el proceso de clasificación

Visualiza los flujos de trabajo con vistas personalizables

ClickUp también ofrece compatibilidad con múltiples vistas adaptadas a las necesidades de clasificación:

  • Vista Kanban (tablero): Visualiza las tareas como tarjetas en columnas, que representan fases como «Backlog», «Pendiente», «en curso», «Revisión de código» y «Terminado»
  • Vista Gantt: planifica y realiza un seguimiento de los cronogramas de los proyectos con un diagrama de (diagrama de) Gantt visual. Esta vista te ayuda a correlacionar las dependencias, establecer hitos y ajustar los calendarios a medida que avanzan las tareas. Es perfecta para planificar lanzamientos, realizar un seguimiento de los obstáculos y garantizar que se cumplan los plazos
  • Vista Tabla: Organiza las tareas en una cuadrícula similar a una hoja de cálculo, lo que facilita la comparación de campos, la actualización de estados y la gestión de grandes volúmenes de problemas a la vez
  • Vista de calendario: visualiza los plazos, las fechas de lanzamiento y los ciclos de sprint en un calendario. Esto ayuda a los equipos a coordinar las implementaciones, programar reuniones de clasificación y evitar cuellos de botella
  • Vista de cronograma: similar a Gantt, pero centrada en la asignación de recursos y el equilibrio de la carga de trabajo en tu equipo. Es útil para visualizar quién está trabajando en qué y evitar la sobrecarga
Flujo de trabajo de ClickUp: significado de «triage» en el ámbito del software
Gestiona la clasificación de errores y problemas mediante el seguimiento de la urgencia y la complejidad con la vista Tablero estilo Kanban de ClickUp

Además, los diagramas de (diagrama de) Gantt de ClickUp ofrecen una vista clara del cronograma de cómo los problemas clasificados afectan a los lanzamientos más amplios. Puede establecer dependencias, identificar obstáculos y realizar ajustes en tiempo real cuando surgen errores críticos.

Colaboración integrada con contexto

Una de las partes más ignoradas de la clasificación es la comunicación del equipo. Las funciones de colaboración de ClickUp facilitan que tu equipo realice un uso compartido de ideas, actualizaciones y recursos, todo dentro del contexto de cada tarea. Así es como funciona:

  • Chat de ClickUp: permite la colaboración en tiempo real, lo que permite a los desarrolladores y a las partes interesadas discutir rápidamente las incidencias, las solicitudes de función y las decisiones de clasificación dentro del mismo espacio de trabajo. Mantiene toda la comunicación enlazada a las tareas relevantes, lo que garantiza que nunca se pierda el contexto y que las acciones pendientes sean fáciles de seguir
Chatear de ClickUp: significado de «triage» en el ámbito del software
Mantén a tu equipo remoto y presencial conectado dentro del flujo de trabajo con ClickUp Chat
  • Comentarios de asignación de ClickUp : discute errores o tareas dentro de la vista de tareas, mención a compañeros de equipo, haz preguntas y proporciona actualizaciones sin cambiar de herramienta. Todas las conversaciones permanecen vinculadas al problema
Rediseño de la vista de tareas: significado de «triage» en el ámbito del software
Crea tareas directamente desde los comentarios y asígnalas al instante con ClickUp Assign Comments
  • ClickUp Docs : adjunta y realiza edición en documentos dinámicos, como especificaciones de productos o listas de control de calidad, directamente en ClickUp Docs, lo que garantiza que todos estén alineados sin necesidad de archivos externos
ClickUp Doc: Significado de «triage» en el ámbito del software
Documenta tus ideas con ClickUp Documento y, a continuación, establece la conexión (a internet) entre ellas y tu flujo de trabajo para dar vida a tus planes
  • Adjuntos de ClickUp : suba capturas de pantalla, registros de errores y grabaciones a las tareas, lo que permite a los miembros del equipo acceder de forma inmediata a todos los detalles relevantes necesarios para una resolución eficaz

En conjunto, estas funciones eliminan las idas y venidas habituales y proporcionan a los equipos la claridad necesaria para pasar rápidamente de la clasificación a la acción.

Empieza a estructurar tu proceso de clasificación con ClickUp

La clasificación de software no consiste en reaccionar ante el error más evidente. Se trata de diseñar un sistema que ayude a tu equipo a mantenerse centrado y reflexivo.

ClickUp te ofrece las herramientas necesarias para estructurar tu proceso de clasificación de principio a fin. Recopila problemas, establece prioridades, asigna trabajo y realiza un seguimiento de las resoluciones en un solo lugar.

Empieza poco a poco con plantillas y resúmenes basados en IA, o escala rápidamente con automatizaciones y paneles de control. Sea cual sea tu forma de clasificar, hazlo de forma intencionada. Hazlo con visibilidad.

Para empezar a priorizar los problemas adecuados, regístrate en ClickUp gratis.