Gestionar proyectos freelance significa desempeñar todas las funciones: planificador, comunicador, ejecutor y, a veces, incluso terapeuta (todos tenemos días malos).
No es de extrañar que la gestión de proyectos freelance resulte abrumadora, especialmente cuando no se cuenta con una estructura integrada o un equipo en el que apoyarse. Si incumples un plazo, tu cliente desaparecerá. Si olvidas una tarea, te levantarás a las 2 de la madrugada para solucionarlo.
El trabajo se estanca, el alcance se amplía y el tiempo... desaparece rápidamente.
Esta entrada del blog te ofrece pasos prácticos para mantenerte organizado, hacer avanzar los proyectos y entregar los proyectos freelance a tiempo, sin agotarte. ¡Empecemos! 🧰
¿Qué es la gestión de proyectos freelance?
La gestión de proyectos freelance es la práctica de gestionar proyectos de forma independiente sin estar vinculado a un único empleador u organización. Los profesionales freelance asumen responsabilidades de gestión de proyectos, como definir metas, establecer cronogramas, asignar recursos y dirigir la ejecución.
En lugar de trabajar en un entorno laboral interno, los gestores de proyectos autónomos contratan sus servicios a diferentes clientes, sectores y tipos de proyectos. Son responsables de la entrega, la seguridad de trabajo, el ajuste de tarifas y la gestión de las relaciones con los clientes.
Este modelo permite a un gestor de proyectos con experiencia elegir los proyectos que desea aceptar, establecer su horario y trabajar de forma remota. Pero también exige adaptabilidad, una rápida incorporación y una sólida comunicación para tener éxito en equipos, descripciones de puestos y flujos de trabajo variados.
🧠 Dato curioso: La palabra «freelance» describía originalmente a los mercenarios medievales que vendían sus «lanzas gratis» al mejor postor. En aquella época no se trataba de trabajos secundarios, sino de contratar espadas.
Por qué los autónomos necesitan sistemas de gestión de proyectos
Cuando te conviertes en autónomo, se espera que gestiones múltiples clientes, plazos y entregas. Sin un sistema centralizado para gestionar las prioridades y confirmaciones contrapuestas, te verás atrapado en una red de pérdida de tiempo, trabajo desorganizado y agotamiento.
Un sistema centralizado de gestión de proyectos [PMS] reúne todo en un solo lugar, lo que le ayuda a mantenerse organizado, eficiente y profesional.
Estas son algunas de las ventajas de la digitalización del trabajo freelance como gestor sénior de proyectos:
- Realice un seguimiento del tiempo y genere facturas automáticamente: utilice cronómetros integrados enlazados a tareas que se incorporan directamente a las facturas, lo que reduce los errores de facturación y agiliza los pagos.
- Optimice la comunicación con los clientes: comparta tableros de proyectos en tiempo real con los clientes para reducir el intercambio de correos electrónicos y generar transparencia sobre el estado del proyecto y el progreso continuo.
- Automatiza las tareas repetitivas: configura recordatorios, seguimientos y listas de control recurrentes para no pasar por alto ningún paso.
- Identifica oportunidades de crecimiento: realiza análisis y genera (elaboración de) informes visuales para detectar tus servicios más rentables y ajustar tu oferta o tus precios en consecuencia.
- Presente una imagen profesional: comparta documentación estructurada del proyecto, cronogramas y hitos que demuestren a los clientes que es organizado y fiable.
- Proteja su capacidad mental: reduzca los gastos administrativos con plantillas y sistemas que reducen el estrés y le permiten centrarse en el trabajo creativo o estratégico.
- Muestre el progreso del proyecto: convierta su panel en un portafolio en vivo que ofrezca a los clientes potenciales una visión detrás de escena de cómo trabaja.
🔍 ¿Sabías que...? La primera gran aparición de un «freelancer» en la cultura popular se produjo en la novela Ivanhoe, de Sir Walter Scott, publicada en 1819, en la que los caballeros ofrecían sus habilidades de combate sin lealtad a ningún señor.
Cómo gestionar con éxito proyectos freelance
El trabajo actual está desorganizado.
El alcance del proyecto está en un documento, los plazos en otro y los comentarios del cliente en un tercero. Todo está disperso. Cuando tus herramientas están aisladas, tu proceso se desmorona, lo que lleva a pasar por alto detalles, tener que volver a trabajar y clientes insatisfechos.
Este es el problema y las consecuencias del trabajo desordenado en acción.
ClickUp soluciona esto con un entorno de trabajo de IA convergente que combina proyectos, conocimientos y chat en un solo lugar, todo ello impulsado por IA que te ayuda a trabajar de forma más rápida e inteligente. Analicemos los pasos para gestionar con intento correcto tu carrera como autónomo con la solución de gestión de proyectos de ClickUp. ⚒️
Paso n.º 1: Defina claramente el alcance y los resultados esperados
Como autónomo, la ambigüedad es tu peor enemigo. Antes de sumergirte de lleno en el trabajo de un cliente, define con precisión qué es y qué no es el proyecto. Esto te permitirá mantener un cronograma ajustado, las expectativas del cliente realistas y evitar desviaciones del alcance del proyecto. Además, es una ventaja a la hora de presentar propuestas o buscar clientes.
Comience con una declaración del alcance que incluya:
- Objetivos del proyecto que definen lo que se pretende conseguir con el proyecto, como «Rediseñar la página de inicio del cliente para mejorar la usabilidad móvil».
- Entregables para lista todos los resultados tangibles que se esperan del proyecto; por ejemplo, «Tres maquetas de la página de inicio, un archivo de diseño final en Figma y código HTML/CSS adaptativo».
- Criterios de aceptación para especificar los estándares que deben cumplir los entregables, como que la página de inicio se cargue en menos de tres segundos en dispositivos móviles y cumpla con la norma WCAG 2. 1 AA.
- Exclusiones para evitar malentendidos; por ejemplo, «Las revisiones del diseño tienen un límite de dos rondas»
Una vez que hayas definido el alcance, conviértelo en algo viable utilizando ClickUp Metas.
Supongamos que eres un diseñador autónomo que trabaja en el «Rediseño del sitio web del cliente X». Crea un objetivo en tu entorno de trabajo llamado «Lanzamiento del sitio web del cliente X» y divídelo en metas cuantificables como:
- Objetivo de la tarea: Terminar el esquema de la página de inicio.
- Objetivo numérico: Subir tres borradores de diseño.
- Objetivo verdadero/falso: Obtener la aprobación del cliente sobre las maquetas finales.
Cada tarea enlazada mostrará una insignia de progreso. Así, en cualquier momento, usted (y su cliente) podrán ver lo cerca que están de la meta.
Para facilitar las cosas, utiliza la plantilla de alcance del trabajo de ClickUp para listar todos los objetivos del proyecto, los entregables, el cronograma y los elementos incluidos en el alcance. Es perfecta para listar subtareas como «Diseñar un sitio web de cinco páginas con logotipo y vista móvil». Con esta plantilla, puedes convertir los plazos, los hitos y los entregables en tareas rastreables y automatizar las actualizaciones, los registros y las aprobaciones de los clientes.
🧠 Dato curioso: Casi el 48 % de los trabajadores de todo el mundo son ahora autónomos o realizan trabajos pendientes. Eso significa que casi la mitad de la población activa mundial ha optado por la flexibilidad y la independencia.
Paso n.º 2: Divida los proyectos en fases y tareas
¿Un gran alcance? Comprobado. ✔️
Ahora divídalo en fases y tareas manejables.
Para identificar las fases del proyecto, piensa en grandes bloques como Investigación, Diseño, Revisión y Lanzamiento. En cada fase, crea tareas para elementos concretos de acción.
Con herramientas de software de gestión de tareas como ClickUp, puedes estructurar tu proyecto creando una carpeta para el proyecto general y añadiendo listas para cada fase.
Dentro de estas listas, crea tareas de ClickUp para acciones específicas y subtareas para pasos detallados. Esta jerarquía te permite organizar tu trabajo de forma eficaz y realizar un seguimiento del progreso en todos los niveles. Puedes configurar reglas para asignar tareas automáticamente, enviar actualizaciones a los clientes o cambiar estados sin necesidad de hacerlo con esfuerzo manual.
📌 Por ejemplo, si estás desarrollando un sitio web para un cliente, podrías configurar tu proyecto de la siguiente manera:
Carpeta: Proyecto del sitio web del cliente
- Lista: Fase 1: Diseño Tarea: Crear esquemas funcionales Subtarea: Diseñar el esquema funcional de la página de inicio Subtarea: Diseñar el esquema funcional de la página «Acerca de»
- Tarea: Crear esquemas funcionales Subtarea: Diseñar el esquema funcional de la página de inicio Subtarea: Diseñar el esquema funcional de la página «Acerca de»
- Subtarea: Diseñar el esquema de la página de inicio.
- Subtarea: Diseñar el esquema de la página «Acerca de».
- Tarea: Revisión y aprobación
- Lista: Fase 2: Desarrollo Tarea: Desarrollar la página de inicio Tarea: Desarrollar la página «Acerca de»
- Tarea: Desarrollar la página de inicio.
- Tarea: Desarrollar la página «Acerca de».
- Lista: Fase 3: Pruebas y lanzamiento Tarea: Realizar pruebas de control de calidad Tarea: Lanzar el sitio web
- Tarea: Realizar pruebas de control de calidad.
- Tarea: Lanzar el sitio web.
- Tarea: Crear esquemas funcionales Subtarea: Diseñar el esquema funcional de la página de inicio Subtarea: Diseñar el esquema funcional de la página «Acerca de»
- Subtarea: Diseñar el esquema de la página de inicio.
- Subtarea: Diseñar el esquema de la página «Acerca de».
- Subtarea: Diseñar el esquema de la página de inicio.
- Subtarea: Diseñar el esquema de la página «Acerca de».
- Tarea: Desarrollar la página de inicio.
- Tarea: Desarrollar la página «Acerca de».
- Tarea: Realizar pruebas de control de calidad.
- Tarea: Lanzar el sitio web.
También puedes elegir entre diferentes plantillas para autónomos con el fin de mejorar tus procesos empresariales y ahorrar mucho tiempo en la configuración de tareas y procesos repetitivos, como la divulgación, la incorporación, la facturación y otras tareas rutinarias.
Paso n.º 3: Establece cronogramas y hitos
Ahora que su proyecto está dividido en fases y tareas, es el momento de correlacionar cuándo debe hacerse todo. Sin cronogramas, es fácil incumplir las fechas límite o sobrecargar su semana.
Ahí es donde entra en juego ClickUp Milestones. Piensa en Milestones como los puntos de control de tu proyecto.
Puedes convertir cualquier tarea clave en un hito, como «Enviar el primer borrador» o «Lanzar el producto final». Se marca con un icono de diamante, por lo que destaca claramente en tu cronograma. Esto te ayuda a ti y a tu cliente a estar alineados sobre lo que está terminado y lo que está pendiente.
¿Y cómo puedes visualizar todo esto? ¡Con la vista de diagrama de Gantt de ClickUp!
La vista de (diagrama de) Gantt proporciona un cronograma dinámico y visual para gestionar tus proyectos freelance. Te permite correlacionar cómo tus tareas y hitos se conectan a lo largo del tiempo, lo que te permite gestionar las dependencias.
¿Y lo mejor? ClickUp ajustará automáticamente las dependencias y los cronogramas por ti si se retrasa alguna fase.
Más allá de las barras de tareas en una línea de tiempo, la vista Gantt ofrece soporte para reprogramar tareas mediante arrastrar y soltar, realizar un seguimiento del progreso y colaborar en tiempo real. En el eje Y, puedes organizar las tareas por espacios, carpeta o lista. Personaliza las columnas para mostrar las personas asignadas, las fechas de vencimiento, los estados o incluso datos específicos del proyecto con los campos personalizados de ClickUp.
Acerquemos esto a su flujo de trabajo diario con el calendario de ClickUp.

Se trata de un planificador inteligente basado en IA que le ayuda a planificar su día en función de las tareas, las reuniones y los plazos. Prioriza automáticamente su trabajo de mayor prioridad en función de su carga de trabajo, reprograma los elementos de baja prioridad y bloquea el tiempo de concentración principal.
📌 Supongamos que tienes una reunión con un cliente a las 11 de la mañana y dos entregas que deben estar listas para las 5 de la tarde. El calendario de ClickUp ajusta automáticamente tus ventanas de tareas para que sepas exactamente en qué trabajar y cuándo. También se integra con herramientas como Google Calendar y Outlook (¡próximamente!) y se sincroniza con tu entorno de trabajo de ClickUp.
💡 Consejo profesional: Utiliza el bloqueo de tiempo para dividir tu día en sesiones de trabajo centradas en clientes o tareas específicos. Este truco para autónomos te ayuda a mantener tu agenda organizada y reduce las distracciones.
Paso n.º 4: Utiliza plantillas de comunicación
Ahora que ya ha terminado de organizar su trabajo freelance, es el momento de garantizar una comunicación oportuna.
¿Escribir el mismo correo electrónico diez veces? No, gracias. Estandariza tus mensajes para reducir la carga mental y mantener la coherencia.
Utilice una de las muchas plantillas de ClickUp listas para usar para la comunicación, introduzca los detalles de su proyecto, personalice el mensaje y envíe actualizaciones más rápidamente.
Una de estas plantillas es la plantilla de resumen de proyectos de ClickUp, ideal para autónomos que necesitan mantener informados a sus clientes sin tener que realizar llamadas constantes o enviar largos hilos de correo electrónico.
Te ayuda a presentar una visión clara de las metas, hitos, plazos y estado actual del proyecto en un documento compartible y en tiempo real. Puedes enlazar tareas, añadir notas, etiquetar clientes y realizar seguimiento de los cambios, todo ello manteniendo una apariencia pulida y profesional.
💡 Consejo profesional: si prefieres no recopilar manualmente las actualizaciones de progreso, también puedes pedirle a ClickUp Brain, la IA de trabajo más completa y contextual del mundo, que las redacte por ti. Se conecta a tus tareas, documentos y chat de ClickUp, y escanea tu entorno de trabajo para ofrecerte la actividad de tareas más actualizada mediante comando.

Paso n.º 5: Realice un seguimiento del progreso y las revisiones
Ahora que el trabajo está en marcha, necesitas hacer un seguimiento de la evolución del proyecto, gestionar los comentarios y controlar las versiones, especialmente si haces un uso compartido de los resultados en varias rondas.
Cada vez que empieces o termines algo, cambia el estado de la tarea (por ejemplo, «en curso», «Revisión», «Terminada») o crea tu propio estado de tarea personalizado de ClickUp basado en tu sector. Puedes echar un vistazo a tu lista, tablero o diagrama de Gantt y ver qué tareas están atrasadas o completadas.
A continuación, en lugar de enviar los entregables por correo electrónico, adjunta los archivos en ClickUp Documento.
Tanto tú como tu cliente podéis comentar, hacer edición y colaborar en documentos en tiempo real, lo que lo hace ideal para el uso compartido de resúmenes, borradores o recursos visuales. Si necesitas revertir los cambios, haz clic en «Historial de la página» para restaurar una versión anterior. Esto mantiene los bucles de retroalimentación ajustados y transparentes, especialmente en múltiples rondas.
Evita las largas cadenas de correos electrónicos con preguntas, comprobaciones de estado o intercambios informales. Utiliza ClickUp Chat para mantener todas las conversaciones con conexión (a internet) con el trabajo, de modo que no pierdas el contexto ni te pierdas ningún mensaje.
Puede convertir instantáneamente cualquier mensaje o comentario en una tarea de forma manual o utilizar ClickUp Brain para extraer el contexto y escribir la tarea por usted. Si un hilo se satura, utilice FollowUps™ para marcar y realizar un seguimiento de los elementos esenciales.
Estás diseñando la página web de un cliente y este te envía una solicitud de cambio rápida por el chat de ClickUp: «¿Podemos cambiar la imagen principal por otra más acorde con la temporada?». Puedes convertir este mensaje en una tarea manualmente con un solo clic o utilizando la IA. Si es algo pendiente, márcalo con un seguimiento para que no se pase por alto.
💡 Consejo profesional: Aplica el sistema de estado RAG para priorizar rápidamente las tareas. Utiliza el verde (en marcha, no se necesita ninguna acción), el ámbar (ligeros retrasos o necesita revisión) y el rojo (en riesgo, se requiere una acción urgente) para priorizar las tareas. Echa un vistazo a tu tablero RAG a diario. Soluciona los ámbar antes de que se conviertan en rojos.
Paso n.º 6: Factura y realiza un seguimiento de los pagos
Una vez que su trabajo esté terminado, es hora de cobrar. Y usted querrá que ese proceso sea fluido para evitar incómodos seguimientos.
Como autónomo, lo último que quieres es tener que llevar un control manual de las horas en una app y crear facturas en otra cuando estás tan ocupado. Con ClickUp Project Time Tracking, puedes registrar las horas directamente en las tareas o proyectos para facturar a los clientes con precisión.
📌 Instancia, estás trabajando en un proyecto de redacción publicitaria para un cliente, en el que redactas entradas de blog, escribes secuencias de correo electrónico y creas descripciones de productos. A medida que haces el trabajo en cada tarea, inicia el cronómetro de este software de control de tiempo para autónomos y marca la casilla «facturable» para las tareas que se pueden cobrar.
Una vez completado el proyecto, abre la tarjeta «Elaboración de informes de tiempo» en tu panel. Muestra todo el tiempo registrado, ordenado por tipo de tarea, como entradas de blog, correo electrónico y descripciones de productos.
Exporta estos datos de tiempo directamente a una factura, asegurándote de que todo sea preciso y eficiente, sin necesidad de dispersar los flujos de trabajo entre hojas de cálculo o cronómetros externos.
La plantilla de factura para autónomos de ClickUp hace que la facturación sea rápida, profesional y sin complicaciones. Solo tienes que introducir los detalles del proyecto, los servicios prestados y las condiciones de pago.
Puedes personalizarlo con tu logotipo, enumerar los entregables (incluso enlazar con las tareas finales en ClickUp) y establecer una fecha de entrega precisa. Cuando estés listo, expórtalo como PDF o realiza el uso compartido del enlace del documento, lo que te resulte más conveniente. Incluso puedes automatizar los recordatorios de pago y realizar un seguimiento de quién ha pagado.
📖 Lea también: Hemos probado el mejor software de gestión de contratistas y los mejores sistemas de seguimiento.
Herramientas de gestión de proyectos freelance
El trabajo autónomo ofrece libertad, pero también requiere la misma disciplina y habilidades de comunicación que se esperan de un profesional de la gestión de proyectos a tiempo completo. Desde hacer malabarismos con múltiples proyectos y requisitos hasta mantener las operaciones de la empresa, es fácil acabar agotado.
ClickUp for Freelancers te permite gestionar clientes, proyectos y entregables con más de 15 vistas personalizables.
Combínalo con ClickUp CRM y podrás configurar una base de datos de clientes ligera directamente en tu entorno de trabajo. Almacena datos de contacto, alcance de proyecto, historial de pagos y notas sin tener que utilizar interruptor entre hojas de cálculo.
Ya has visto algunas de las funciones de ClickUp, pero veamos más de cerca cómo el software de gestión de proyectos para autónomos te ofrece compatibilidad en todo tu flujo de trabajo, desde el momento en que un cliente se pone en contacto contigo hasta el día en que envías la factura final. ⚓
Optimice la incorporación de clientes y la planificación de proyectos.
El primer paso para gestionar proyectos freelance es incorporar a los clientes de forma rápida y profesional.
Empieza con ClickUp Forms. Con esta herramienta, puedes proyectar los requisitos por adelantado, incluso si gestionas aplicaciones móviles, proyectos de marketing de contenido u operaciones de empresa en un sector concreto.
Incruste un formulario en su sitio web o envíelo directamente a los clientes potenciales para recopilar resúmenes de proyecto, cronogramas, presupuestos y metas. Puede personalizar completamente el formulario y los campos para que se adapten a su proceso de admisión.
Cada envío crea automáticamente una tarea en ClickUp, lo que le ahorra tiempo y mantiene todo organizado. Una vez que un cliente potencial está cualificado, conviértalo en un plan de proyecto estructurado.
Adjunte documentos como propuestas, resúmenes creativos o contratos freelance utilizando la plantilla de contrato freelance de ClickUp. Esto le permite estandarizar los acuerdos legales sin tener que empezar desde cero cada vez.
📖 Lea también: Plantillas gratuitas para propuestas de proyectos
Utilice plantillas prediseñadas para organizar proyectos y recursos.
La plantilla de gestión de proyectos ClickUp es un marco listo para usar que permite a los autónomos y emprendedores individuales organizar y ejecutar proyectos. Úsela para dividir el trabajo en fases, asignar tareas, garantizar que se completen a tiempo, establecer fechas de entrega y realizar un seguimiento del progreso. Lo mejor es que cuenta con compatibilidad con equipos multifuncionales, incluidos los de desarrollo de software, marketing de contenido y recursos humanos.
La jerarquía mantiene todo ordenado: organice por cliente, proyecto o servicio, y agrupe las subtareas anidadas cuando sea necesario para mayor claridad. ¿Necesita realizar el seguimiento de los hitos o las dependencias? La plantilla incluye compatibilidad integrada para ambos, por lo que puede gestionar los cronogramas con confianza y ajustar los planes si surge algún cambio.
La plantilla ofrece compatibilidad con autónomos con experiencia en gestión de proyectos que desean completar de forma coherente y con intento correcto los proyectos anteriores.
📮 ClickUp Insight: Solo el 7 % de los profesionales dependen principalmente de la IA para la gestión y organización de tareas. Esto podría deberse a que las herramientas se limitan a aplicaciones específicas, como calendarios, listas de pendientes o aplicaciones de correo electrónico.
Con ClickUp, la misma IA potencia tu correo electrónico u otros flujos de trabajo de comunicación, calendario, tareas y documentación. Solo tienes que preguntar «¿Cuáles son mis prioridades hoy?» y ClickUp Brain buscará en tu entorno de trabajo y te dirá exactamente lo que tienes que hacer en función de la urgencia y la importancia. Así, ClickUp consolida más de 5 aplicaciones en una sola superaplicación.
Vea este vídeo para obtener más consejos sobre el uso de la IA en sus tareas diarias de gestión de proyectos:
Mejora la productividad para agilizar los flujos de trabajo
En el centro de todo esto se encuentra ClickUp Brain, el asistente de IA contextual de ClickUp integrado en tu entorno de trabajo. Tanto si necesitas escribir una actualización para un cliente, resumir un extenso informe de proyecto, pensar en ideas de contenido o rellenar automáticamente descripciones de tareas, la herramienta de IA para autónomos te permite recuperar fácilmente un día a la semana.
Comprende el contexto de su trabajo, genera textos relevantes, responde a las preguntas de los clientes al instante e incluso crea tareas a partir de mensajes de chat o hilos de proyecto. Y lo que es aún mejor, puede ayudarle a redactar actualizaciones dirigidas a los clientes con un tono profesional, lo que le ahorrará tener que pensar «¿cómo lo expreso?» cada vez que envíe un informe de estado.
Ejemplo: si acaba de terminar un hito de un sitio web, pida a ClickUp Brain que «resuma el progreso de la renovación de la página de inicio y redacte un informe de estado para el cliente en un tono profesional». En cuestión de segundos, extraerá los detalles de su entorno de trabajo para generar un informe pulido.
📚 Lea también: Cómo utilizar la IA para trabajar como autónomo
Automatiza las tareas repetitivas
ClickUp odia las tareas tediosas tanto como tú. ClickUp Automatización ofrece más de 100 reglas predefinidas que te ayudan a asignar tareas automáticamente, moverlas entre fases, activar desencadenantes o actualizar campos.
Crea automatizaciones personalizadas con IA utilizando lenguaje sencillo en ClickUp Automation*.
📌 Por instancia, puede establecer una regla: «Cuando el estado de una tarea cambie a Terminado, aplicar la plantilla de factura, actualizar el campo de estado de pago y enviar un correo electrónico al cliente». Así de fácil, su factura estará lista sin necesidad de recordatorios.
También puede:
- Asigna tareas automáticamente cuando lleguen nuevos briefings de clientes a través de Formulario.
- Cambie los niveles de prioridad cuando se acerquen las fechas límite.
- Activa recordatorios cuando las tareas estén vencidas.
- Añade automáticamente rótulos como «Urgente» o «A la espera del cliente» en función de las actualizaciones de las tareas.
Esto es lo que Robyn Henke, propietario de Robyn Henke Consulting, opinó sobre el uso de ClickUp:
¡Ha cambiado por completo mi forma de hacer empresa y me ha proporcionado la base que me faltaba para CRECER! Como soy una persona que se agobia fácilmente, ser emprendedora puede resultar abrumador, pero desde que empecé a aprovechar el poder de ClickUp, todo ha cambiado. La energía que aporto a mi empresa es diferente. Me siento empoderada por todo lo que es posible y por lo fácil que me resulta colaborar con autónomos y clientes. Me ha dado la motivación y la ilusión para liderar mis propios proyectos y crear flujos de trabajo específicos para MI empresa, no solo para el trabajo de los clientes. No hace falta decir que estoy obsesionada.
Ha cambiado por completo mi forma de hacer empresa y me ha proporcionado la base que me faltaba para CRECER! Como soy una persona que se agobia fácilmente, ser emprendedora puede resultar abrumador, pero desde que empecé a aprovechar el poder de ClickUp, todo ha cambiado. La energía que aporto a mi empresa es diferente. Me siento empoderada por todo lo que es posible y por lo fácil que me resulta colaborar con autónomos y clientes. Me ha dado la motivación y la ilusión para liderar mis propios proyectos y crear flujos de trabajo específicos para MI empresa, no solo para el trabajo de los clientes. No hace falta decir que estoy obsesionada.
📖 Lea también: Cómo gestionar y hacer crecer su pequeña empresa con ClickUp
Errores comunes que cometen los autónomos en la gestión de proyectos
Estos son algunos errores habituales que puede encontrar durante la gestión de proyectos freelance (y cómo solucionarlos):
- Omitir los contratos y las definiciones del alcance: ¿Empiezas sin un contrato o un alcance claro? Eso es un pase rápido hacia el alcance excesivo y los pagos fantasma. Esboza siempre por escrito los entregables, los cronogramas y las revisiones 🚫.
- Aceptar salarios bajos y servicios a precios reducidos: cobrar menos «solo para empezar» te atrapa en un ciclo de clientes de baja calidad. Establece una tarifa mínima que respete tu tiempo, tus habilidades y tus gastos 💵.
- Desaparecer ante los clientes o compartir demasiada información: Es importante encontrar el término medio entre desaparecer cuando es hora de actualizar y abrumarlos con recordatorios. Las revisiones semanales y los paneles compartidos funcionan de maravilla 📊.
- Ignorar la gestión del dinero: Hacer seguimiento de los gastos, ahorrar para los impuestos y evitar gastos adicionales cada mes se vuelve más necesario cuando eres tu propio jefe🧾
Libérate del estrés del trabajo freelance con ClickUp gratis, gratuito/a
Los clientes te contratan por tu creatividad, no para perseguir actualizaciones, clasificar comentarios o reescribir briefings desde cero. Cuando se hace bien, la gestión de proyectos freelance puede ser gratificante. Pero sin un sistema, los proyectos se descontrolan rápidamente.
ClickUp te ayuda a tenerlo todo bajo control. Puedes ver lo que está pendiente, lo que está terminado y lo que aún necesita comentarios sin tener que cambiar de herramienta. Y si estás cansado de reescribir notas o enviar las mismas actualizaciones una y otra vez, ClickUp Brain se encarga de ello para que tú no tengas que hacerlo. ¡Regístrate hoy mismo en ClickUp de forma gratuita! ✅






