Software Teams

Cómo los desarrolladores pueden alinearse con los gestores de productos en cuanto a las prioridades de las funciones

¿Ha oído hablar alguna vez de la deuda de alineación?

Esto es lo que ocurre cuando los desarrolladores crean funciones que nadie ha solicitado o cuando el gestor de productos cambia las prioridades a mitad del sprint, rompiendo el flujo.

Si no se controla, esto conduce a plazos incumplidos, equipos frustrados y adiciones que no logran deleitar verdaderamente a los usuarios, lo que ralentiza la velocidad del producto y hace que cada lanzamiento sea más doloroso que el anterior.

Pero es algo que se puede solucionar por completo.

En esta entrada del blog, exploraremos estrategias prácticas sobre cómo los desarrolladores pueden alinearse con los gestores de productos en cuanto a las prioridades de las funciones.

Además, comprenderá cómo ClickUp facilita la conversión de esas estrategias en flujos de trabajo reales. 🤩

¡Empecemos!

Por qué es importante la coordinación en cuanto a las prioridades de las funciones

Lograr que los equipos de desarrollo de productos estén en la misma página repercute directamente en la eficiencia y eficacia con la que se crea su producto.

¿No nos cree?

Tomemos como ejemplo el Samsung Galaxy Note 7. Su desarrollo apresurado y la mala coordinación entre los proveedores y los equipos de producto provocaron fallos en la seguridad de la batería, lo que obligó a una retirada total del mercado y tuvo como resultado un daño significativo a la marca.

En esa nota, aquí hay algunas razones sólidas por las que la coordinación en las prioridades de las funciones es importante para obtener resultados más exitosos:

  • Mayor innovación y diferenciación: anima a los equipos a centrarse en funciones potencialmente revolucionarias que diferencien los productos y generen competitividad a largo plazo.
  • Partes interesadas alineadas y responsables: garantiza que se acuerden las metas estratégicas y los KPI, lo que permite a los equipos rechazar el trabajo de bajo valor y delegar de forma eficaz.
  • Aumento de la velocidad y la adaptabilidad: permite a los equipos responder rápidamente a los comentarios de los clientes o a los cambios del mercado.
  • Mejor tiempo de comercialización: sincroniza los esfuerzos de los equipos multifuncionales con la gestión de proyectos scrum y hojas de ruta unificadas, lo que elimina los retrasos en los traspasos y reduce el trabajo duplicado.
  • Mayor impacto empresarial y satisfacción del cliente: Prioriza las funciones importantes que interesan a los usuarios, lo que mejora el compromiso, la adopción y la fidelidad.
  • Menos recursos malgastados: evita la inversión excesiva en trabajos de bajo impacto o la repetición de tareas debido a cambios en las prioridades.

🧠 Dato curioso: El término «Scrum» se tomó prestado del rugby para enfatizar el enfoque del marco en un equipo autoorganizado y multifuncional que trabaja en conjunto. Se hizo la primera mención en el famoso artículo de Harvard Business Review de los profesores Hirotaka Takeuchi e Ikujiro Nonaka, The New New Product Development Game (El nuevo juego del desarrollo de nuevos productos).

Retos comunes en la colaboración entre desarrolladores y gestores de producto

La colaboración entre desarrolladores y gestores de productos puede encontrar obstáculos que ralentizan el progreso y afectan a la calidad del producto. Esto es lo que hay que tener en cuenta. 👀

  • Objetivos desalineados: Las disparidades en la comprensión de los objetivos de empresa pueden dar lugar a prioridades contradictorias.
  • Barreras de comunicación: mientras que los desarrolladores prefieren especificaciones técnicas detalladas, los gestores de productos suelen centrarse en conversaciones de alto nivel. Estas diferencias en los estilos de comunicación y la terminología pueden dar lugar a malentendidos.
  • Definiciones poco claras de los rols: sin una delimitación clara de los rols, tanto los desarrolladores como los gestores de productos pueden verse dando un paso en el ámbito de trabajo del otro.
  • Cronogramas contradictorios: los gestores de productos suelen trabajar con calendarios de lanzamiento fijos, mientras que los desarrolladores pueden necesitar más tiempo para abordar las complejidades técnicas. Estas diferencias en los cronogramas pueden dar lugar a implementaciones apresuradas o al incumplimiento de los cronogramas.
  • Falta de empatía y comprensión: sin comprender las presiones de cada uno, tanto estratégicas como técnicas, la confianza y la colaboración se rompen.

📮 Información de ClickUp: El 27 % de los encuestados cree que las actualizaciones semanales podrían sustituirse por alternativas asincrónicas, mientras que el 25 % opina lo mismo de las reuniones diarias. Sin embargo, esto puede implicar tener que manejar múltiples herramientas especializadas, lo que generaría información dispersa y costes adicionales.

ClickUp revoluciona el trabajo en equipo al centralizar los debates a través de hilos de comentarios, permitir actualizaciones rápidas grabadas a través de ClickUp Clips y mucho más, todo ello en una sola plataforma.

💫 Resultados reales: equipos como Trinetrix han reducido las reuniones innecesarias en un 50 % con ClickUp.

Estrategias para que los desarrolladores y los gestores de productos se pongan de acuerdo sobre las prioridades.

La coordinación entre desarrolladores y gestores de producto es fundamental para crear productos que aporten valor al cliente. Por lo tanto, siga estas estrategias para adelantarse a los retos y garantizar que cada sprint impulse el producto hacia adelante. 👇

Cree una hoja de ruta de funciones de uso compartido desde el principio.

Nada mata el impulso más rápido que los equipos de producto y desarrollo trabajando con dos hojas de ruta diferentes. Uno dice «lanzamiento la próxima semana», el otro dice «bloque por la refactorización del backend».

Esto es lo que puede hacer:

  • Cree conjuntamente una estrategia de producto única que refleje tanto los resultados empresariales como las realidades técnicas.
  • Correlacione las próximas funciones, dependencias y metas de lanzamiento, de forma conjunta, y luego asigne propietarios y cronogramas para cada uno.
  • Organice revisiones rápidas de la hoja de ruta cada dos semanas para debatir las compensaciones y los cambios de prioridades antes de que descarrilen el desarrollo.
  • Permita que los desarrolladores marquen las dependencias para priorizar el backlog del producto directamente en su hoja de ruta.

Cómo ayuda ClickUp

El software de gestión de productos ClickUp es la app, aplicación integral para el trabajo que combina proyectos, conocimientos y chat en un solo lugar, todo ello impulsado por IA que le ayuda a trabajar de forma más rápida e inteligente.

Utilice la jerarquía de proyectos de ClickUp para visualizar cómo las metas empresariales se conectan con la capacidad de desarrollo.

La jerarquía de proyectos de ClickUp se basa en una estructura sencilla que permite visualizar las hojas de ruta, los trabajos pendientes y los sprints de arriba abajo.

Cree un Espacio de producto para su aplicación principal y configure Carpetas dentro de él para cada conjunto de funciones, por ejemplo, «Panel del usuario» o «Notificaciones». Dentro de ellas, utilice Listas para gestionar los ciclos de sprint o el lanzamiento de funciones. Las tareas de ClickUp representan historias individuales, correcciones de errores o mejoras, lo que permite que cada elemento sea procesable.

Los desarrolladores pueden actualizar el progreso de las tareas, mientras que los gestores de producto realizan un seguimiento de las dependencias, los cronogramas de lanzamiento y las prioridades, todo ello en una sola vista.

🔍 ¿Sabías que...? El primer rol conocido de «gestor de productos» se creó en Procter & Gamble en la década de 1930, y no en el sector tecnológico. Se les llamaba «hombres de marca» y tenían la tarea de coordinar el marketing, la producción y las necesidades de los clientes. El concepto se originó en un memorándum de 1931 de Neil H. McElroy, director de publicidad de P&G, quien abogaba por que los empleados tuvieran la responsabilidad exclusiva de una marca.

Defina la prioridad mediante puntuaciones de impacto y esfuerzo.

Con demasiada frecuencia, «prioridad» significa que quien grita más alto gana. Un enfoque mejor es cuantificarla.

Asigne puntuaciones de impacto y esfuerzo a cada función para que las decisiones se basen en compensaciones, no en corazonadas. Siga estas sencillas técnicas ágiles de priorización:

  1. Comience con métricas de impacto claras, como el aumento de los ingresos, la retención de usuarios o la escalabilidad.
  2. Equilibre las métricas de impacto con factores de esfuerzo como la complejidad, las dependencias y el alcance de las pruebas.
  3. Divida las funciones grandes en componentes más pequeños para obtener estimaciones más precisas del esfuerzo y el valor.
  4. Pida a los gestores de productos y a los desarrolladores que puntúen las funciones de forma independiente para identificar las lagunas en las hipótesis.
  5. Compare las puntuaciones conjuntamente para detectar desajustes y, a continuación, debata y refine las estimaciones de forma conjunta.

💡 Consejo profesional: Estandarice la puntuación utilizando técnicas de estimación ágiles, como escalas numéricas fijas (impacto 1-10) o la secuencia de Fibonacci /conjuntos pequeños para el esfuerzo (1, 2, 3, 5, 8 o bajo/medio/alto). Esto garantiza evaluaciones coherentes y objetivas en todos los equipos, lo que reduce los sesgos.

Cómo ayuda ClickUp

Añada Campos personalizados de ClickUp a las tareas de ClickUp, incluidos campos numéricos como Impact Score y Effort Score, a su lista de funciones, lo que permitirá tanto a los gestores de producto como a los desarrolladores realizar una valoración objetiva de cada tarea.

Campos personalizados de ClickUp: añada campos como la importancia frente a la satisfacción del cliente y lo que los clientes esperan para priorizar las funciones del producto.
Defina el alcance y el valor de las funciones utilizando los campos personalizados de ClickUp y realice un seguimiento de los atributos clave.

Supongamos que su gestor de productos califica el «Panel del equipo» con un cinco en cuanto a impacto, pero su equipo de desarrollo le da un cuatro en cuanto a esfuerzo debido al intenso trabajo de API que conlleva. De esta manera, puede clasificar instantáneamente para encontrar victorias de alto impacto y bajo esfuerzo o marcar elementos que pueden agotar los recursos con poca recompensa.

Prioridades de tareas de ClickUp: clasifique las solicitudes de funciones y priorícelas en función del número de clientes que las utilizan.
Priorice el trabajo de las funciones con ClickUp Task Priorities para centrarse primero en las tareas críticas.

Una vez que se haya acordado lo que es más importante, hágalo visible utilizando las prioridades de tareas de ClickUp. Asigne a las funciones indicadores de Urgente, Alto, Normal o Bajo para que todos los miembros del equipo sepan al instante qué es lo que hay que hacer primero.

💡 Consejo profesional: añada contexto con las etiquetas de tareas de ClickUp, como Solicitud del cliente, Deuda técnica o Ganancia rápida, para ayudar a todos a comprender por qué una tarea es importante y cuándo.

Correlacione dependencias para revelar obstáculos ocultos.

Antes de planificar el sprint, reúna a los desarrolladores y a los gestores de productos en la misma sala (o en un tablero) para correlacionar cuáles funciones dependen de otras.

Por ejemplo, debe existir una API de backend antes de que pueda comenzar el trabajo de la interfaz de usuario de frontend. Esto ayuda a los desarrolladores a comprender cómo el retraso de una función afecta a otras, y los gestores de producto pueden ver las limitaciones del cronograma de forma holística. Esto mejora la negociación interfuncional sobre la secuenciación de funciones.

Debe:

  • Audite las funciones actuales y futuras utilizando plantillas de backlog de productos y marque qué está bloqueando qué .
  • Rótula las dependencias claramente (por ejemplo, la función B depende de la función A).
  • Destaque las dependencias entre equipos o sistemas desde el principio, especialmente las integraciones o los componentes con uso compartido.

Cómo ayuda ClickUp

La vista Gantt de ClickUp le ofrece una línea de tiempo visual completa de su proyecto. Aquí puede correlacionar las dependencias de las tareas de ClickUp con sus duraciones y cómo se conectan entre sí. Puede marcar sus tareas como «Bloque» o «En espera», para que quede claro al instante qué funciones deben completarse primero.

Si una tarea se retrasa, el efecto dominó en las tareas posteriores adquiere inmediatamente visibilidad, lo que ayuda a los gestores de producto y a los desarrolladores a tomar decisiones más rápidas.

Dependencias de tareas de ClickUp: asegúrate de que tu cronograma no se vea afectado por las «relaciones» entre tareas cuando cambien los objetivos comerciales.
Añada dependencias de ClickUp y visualícelas en la vista Gantt de ClickUp.

🔍 ¿Sabías que...? La «creep de funciones » es un fenómeno real que puede descarrilar silenciosamente los proyectos. Añadir constantemente pequeñas funciones no planificadas aumenta el tiempo de entrega y frustra tanto a los desarrolladores como a los usuarios.

Documentar perspectivas duales.

Anime a los gestores de producto a documentar las historias de los usuarios y los fundamentos empresariales, mientras que los desarrolladores añaden las limitaciones o requisitos técnicos. Esto evoluciona a medida que avanza el proyecto, manteniendo la visibilidad tanto del razonamiento estratégico como del técnico.

Cuando un desarrollador detecta un límite infraestructural, puede anotarlo inmediatamente. Y cuando un gestor de producto reconsidera un caso de uso, los desarrolladores lo ven en tiempo real.

Cómo ayuda ClickUp

ClickUp Doc funciona como un documento vivo, lo que permite tanto a los gestores de productos como a los desarrolladores realizar edición, comentar y anotar simultáneamente.

Documentación de ClickUp: documentos dinámicos que responden a la pregunta de cómo los desarrolladores pueden alinearse con los gestores de productos en cuanto a la prioridad de las funciones imprescindibles.
La superficie se actualiza al instante con ClickUp Documento, lo que elimina los cambios perdidos de herramientas aisladas o correos electrónicos interminables.

Por ejemplo, al implementar una nueva solicitud de la función «Pago con un solo clic», el gestor de productos describe los fundamentos comerciales y las historias de los usuarios. Al mismo tiempo, los desarrolladores añaden requisitos técnicos, detalles del API y notas de seguridad en secciones claramente organizadas.

Mediante el uso de funciones como listas de control, bloques de código y comentarios con @menciones, ambas partes pueden hacer preguntas, señalar problemas y actualizar la información en tiempo real. El documento permanece enlazado a la tarea o sprint correspondiente, de modo que todos tienen acceso a los últimos requisitos y decisiones.

Sarah McKinney, de SkylineWeb Solutions, comparte su experiencia con el uso compartido de ClickUp:

ClickUp ofrece las herramientas que los equipos remotos necesitan para completar y entregar proyectos. Las funciones y la funcionalidad que ofrece son potentes y fáciles de usar. Además, es más personalizable para satisfacer las necesidades de nuestros desarrolladores, gestores de proyectos y equipos remotos. *[sic]

ClickUp ofrece las herramientas que los equipos remotos necesitan para completar y entregar proyectos. Las funciones y la funcionalidad que ofrece son potentes y fáciles de usar. Además, es más personalizable para satisfacer las necesidades de nuestros desarrolladores, gestores de proyectos y equipos remotos. *[sic]

🤝 Recordatorio amistoso: No pasa nada por estar en desacuerdo. Una tensión saludable entre la visión del producto y la viabilidad técnica impulsa la innovación. Solo hay que asegurarse de que cada debate termine con claridad, no con confusión.

Realice sprints de alineación.

Con una especificación compartida en mano, no se lance directamente a la codificación. Dedique breves pre-sprints (1-2 días) en los que los desarrolladores y los gestores de producto validen hipótesis, analicen casos extremos, calculen el esfuerzo necesario y confirmen los resultados esperados.

Pero estas sesiones de alineación no tienen por qué terminar antes de que comience la codificación. Incluso una vez que el desarrollo está en marcha, las micro sesiones cortas, de unas pocas horas en hitos clave, ayudan a los gestores de producto y a los desarrolladores a ponerse de acuerdo sobre las prioridades de las funciones.

Cómo ayuda ClickUp

Esta fase de «alineación» suele desaparecer una vez finalizada la plan del sprint. Sin embargo, ClickUp Sprints la mantiene bajo control.

Establezca fechas para los sprints, asigne puntos a las historias y marque las prioridades para que todos sepan qué es lo que hay que entregar primero. ¿Hay trabajo sin terminar? Se traslada automáticamente al siguiente sprint, lo que mantiene su flujo ininterrumpido.

Sprints de ClickUp: marca la diferencia al organizar su entorno de trabajo en sprints y visualizarlos con la vista Tablero.
Organice sus tareas, aprobaciones y preparación actuales de un vistazo con ClickUp Sprints en la vista Tablero.

Los desarrolladores pueden sincronizar sus sprints directamente con GitHub, GitLab o Bitbucket, manteniendo las confirmaciones de código y los problemas vinculados a las mismas tareas que los gestores de producto están en seguimiento. Mientras tanto, los gestores de producto pueden supervisar el progreso real a través de gráficos de burndown, informes de velocidad y diagramas de flujo acumulativo en la herramienta de gestión de productos.

Archivo de plantillas: La plantilla de plan de sprints de ClickUp es una herramienta lista para integrarse directamente en su flujo de trabajo. Dispone de cuatro Campos personalizados, entre los que se incluyen Estado de desarrollo, Tipo, Épicas y Horas restantes, que le ayudarán a clasificar sus datos. La plantilla también incluye vistas como Elementos pendientes del sprint, Estado de desarrollo y Recursos.

Utilice la IA para detectar conflictos y solapamientos.

Incluso los planes mejor diseñados pueden ocultar conflictos o solapamientos. Para evitarlo, aproveche los flujos de trabajo basados en IA para identificar conflictos de prioridades, asignaciones excesivas de recursos o cuellos de botella en las funciones basándose en datos históricos y compromisos de sprints actuales.

Esto es lo que puede hacer con los modernos flujos de trabajo de IA:

  • Automatice el trabajo rutinario: actualice el estado de las tareas, genere notas de reuniones y gestione los seguimientos sin esfuerzo manual.
  • Analice los datos para determinar su impacto: Obtenga información a partir de los comentarios de los usuarios, las tendencias del mercado o los lanzamientos anteriores para priorizar el trabajo más valioso.
  • Resuma y comparta las novedades: genere resúmenes instantáneos, próximos pasos y notificaciones para que todos estén al tanto de todo.
  • Identifique patrones y riesgos: aprenda de proyectos anteriores para predecir cuellos de botella y sugerir flujos de trabajo más inteligentes.
  • Previsión de resultados: utilice información predictiva para anticipar retrasos o carencias de recursos antes de que obstaculicen el progreso.

Cómo ayuda ClickUp

Ahora, necesita una herramienta que pueda hacer todo lo anterior sin tener que escribir una sola línea de código.

La mejor opción: ClickUp Brain.

Como asistente de proyecto inteligente basado en IA, analiza constantemente su entorno de trabajo para señalar conflictos de prioridad, plazos que se solapan y compañeros de equipo sobrecargados.

ClickUp Brain: pida a la IA que le indique los siguientes pasos en una escala de opciones múltiples para el éxito del proyecto.
Da una indicación a ClickUp Brain para que te proporcione un resumen instantáneo y los siguientes pasos a seguir tras las revisiones de sprint.

Su AI Project Manager aprende silenciosamente de tus sprints anteriores y compromisos actuales. Si detecta retrasos recurrentes en todo tu proceso, por ejemplo, que tus tareas de control de calidad se acumulan o que la carga de trabajo de un desarrollador es constantemente demasiado alta, señala estos problemas de forma temprana y sugiere ajustes.

Además, AI Writer for Work resume las notas de las reuniones, redacta historias de usuarios e incluso crea documentación técnica con su estilo en Documento.

ClickUp Brain vive dentro de su entorno de trabajo, sacando a la luz obstáculos, dependencias olvidadas y contextos que podría haber pasado por alto, todo ello mientras mantiene la conexión entre todas las conversaciones y tareas. Por su parte, ClickUp Brain MAX ofrece las mismas capacidades en el escritorio con Talk-to-Text, lo que le permite capturar ideas, notas de sprint o conclusiones post mortem sin necesidad de usar las manos. Juntos, facilitan la colaboración entre desarrolladores y gestores de producto, traduciendo cada actualización o debate en un contexto estructurado y viable que mantiene la hoja de ruta alineada.

Caso de uso de Brain Max
Caso de uso de Brain Max

🚀 Ventaja de ClickUp: Configure automatizaciones personalizadas de ClickUp para actualizar el estado de las tareas, enviar recordatorios o alertar a los compañeros de equipo cuando las dependencias se resuelvan automáticamente.

Puede establecer desencadenantes «si esto, entonces aquello» para automatizar tareas repetitivas. Por instancia, cuando una tarea de backend se marca como «Completada», Automatización notifica instantáneamente al equipo de frontend que su trabajo está listo para comenzar.

Automatizaciones de ClickUp: garantice la satisfacción del usuario y aumente el valor de las ventas con flujos de trabajo automatizados.
Automatice los flujos de trabajo de su equipo de producto, tecnología y equipo de ventas con ClickUp Automatización.

Reevalúa continuamente las prioridades tras el lanzamiento.

Ya ha lanzado su producto, pero no deje que las prioridades se estanquen. Tras el lanzamiento, compare el impacto esperado con el real, revise el rendimiento de las funciones y vuelva a puntuar o clasificar todo lo que no haya cumplido las estimaciones.

Este ciclo garantiza que el proceso de priorización de funciones evolucione con la realidad, en lugar de quedarse obsoleto con suposiciones anticuadas. Con el tiempo, el sistema se autocorrige y la coordinación se profundiza a lo largo de los ciclos.

Cómo ayuda ClickUp

Una vez que su producto está en funcionamiento, comienza el verdadero trabajo: reevaluar qué es lo que realmente genera impacto. Con los paneles de ClickUp, puede convertir la información obtenida tras el lanzamiento en un ciclo de retroalimentación continuo que mantiene su hoja de ruta basada en resultados del mundo real.

Paneles de ClickUp: añada tarjetas personalizadas para comprender el valor mínimo viable del producto y otras métricas.
Realice un seguimiento del rendimiento del equipo y prediga la capacidad futura visualizando la velocidad de sus sprints con los paneles de control de ClickUp.

¿Quiere saber qué funciones han cumplido o no las expectativas? Añada tarjetas personalizadas para visualizar las métricas esperadas frente a las reales, como la adopción o la retención, e identifique dónde hay que cambiar de rumbo.

Las tarjetas Sprint y Velocity le ayudan a revisar el ritmo de entrega y la capacidad posterior al lanzamiento, mientras que las tarjetas Goals le permiten realizar un seguimiento del progreso en función de resultados medibles, como «Aumentar la adopción de la función X en un 20 %».

🔍 ¿Sabías que...? Los científicos cognitivos describen un fenómeno denominado «la maldición del conocimiento». Una vez que se comprende algo en profundidad, es difícil imaginar no saberlo. Esto explica por qué los expertos técnicos a veces tienen dificultades para comunicarse con claridad con compañeros de equipo que no son técnicos.

Buenas prácticas para alinear a los desarrolladores con los gestores de productos

A continuación, le indicamos algunas buenas prácticas que puede seguir:

📌 Establezca canales de comunicación claros.

Establezca canales de comunicación que todos utilicen. Si las actualizaciones llegan por correo electrónico, tickets de Jira y charlas informales, todas con versiones diferentes, se pierde claridad.

En su lugar, elija un conjunto reducido de canales (por ejemplo, un chat compartido con la hoja de ruta, actualizaciones de estado asíncronas y sincronizar de forma permanente) y conviértalos en los predeterminados/a.

💡 Consejo profesional: mantenga la comunicación del proyecto centralizada con ClickUp Chat. Agrupe las conversaciones por proyecto, sprint o función con Canales y mantenga el contexto intacto con Respuestas encadenadas. Y si necesita realizar rápidas reuniones con el equipo a través de llamadas de audio o videollamadas, utilice SyncUps para una colaboración más fluida y transparente.

📌 Adopte un modelo de uso compartido de priorización de funciones.

Una vez que la comunicación sea coherente, incorpore un marco de priorización de uso compartido que ambas partes comprendan y en el que crean.

Puede adoptar marcos como RICE, MoSCoW o incluso la tabla de valor frente a complejidad.

Trabajo en equipo para crear un vocabulario común sobre lo que significa «alto impacto».

Para ponerlo en práctica, la plantilla de matriz de priorización de ClickUp proporciona un espacio estructurado para planificar las tareas según su impacto y esfuerzo.

Refuerce la coordinación entre equipos ágiles en cuanto a prioridades de uso compartido con la plantilla de matriz de priorización de ClickUp.

Esta plantilla de priorización le permite:

  • Etiqueta las tareas como Alta prioridad, Ganancia rápida o Bajo impacto para garantizar que los términos tengan el mismo significado para todos.
  • Asigne múltiples partes interesadas a las tareas y realice un seguimiento del progreso con los estados personalizados de ClickUp, como Abierto o Completada.
  • Cambie entre diferentes vistas, como la vista Matriz para las discusiones de alineación y las vistas Lista o Kanban para la ejecución.
  • Añada campos personalizados para clasificar las funciones por objetivo empresarial, potencial de ingresos o complejidad técnica.

📌 Fomente la empatía y la comprensión.

La empatía es la clave de la coordinación. Los desarrolladores se benefician cuando comprenden por qué las funciones son importantes para los usuarios o la empresa. Los gestores de producto salen ganando cuando ven cómo las decisiones técnicas figuran la viabilidad y el cronograma.

Ponerme en el lugar del otro resuelve más desacuerdos que los marcos de trabajo.

Un gestor de productos compartió en este hilo de Reddit:

...Al hacer que las personas se sientan escuchadas, es mucho más probable que hagan trabajo con el equipo en las prioridades en lugar de luchar a muerte por una función... Mi secreto es hablar mucho con las personas y recordar lo que es importante para ellas.

...Al hacer que las personas se sientan escuchadas, es mucho más probable que hagan trabajo con el equipo en las prioridades en lugar de luchar a muerte por una función... Mi secreto es hablar mucho con las personas y recordar lo que es importante para ellas.

Es sencillo, pero eficaz. La coordinación suele surgir de escuchar, no de dictar.

📌 Aprovecha los datos para la toma de decisiones.

Por último, priorice los datos por encima de las opiniones. Debe elegir las métricas adecuadas que sean importantes para el ciclo de vida de su producto y comprobarlas periódicamente. Cuando todo el mundo comprende los números, la coordinación se produce de forma natural y las decisiones se toman más rápidamente. Además, es una forma estupenda de generar confianza entre los equipos.

Aquí tiene una breve lista de control práctica que puede seguir:

  • Identifique métricas relevantes, como la tasa de adopción, el rendimiento, la tasa de error y el tiempo de valor, en consonancia con las metas del producto.
  • Garantice la calidad y la coherencia de los datos mediante la validación y limpieza periódicas de las fuentes de datos.
  • Establezca una cadencia regular para revisar las métricas junto con los gestores de producto y los desarrolladores.
  • Utilice la información obtenida de los datos para enmarcar los debates como hipótesis que hay que comprobar, no como opiniones que hay que defender.
  • Documente las decisiones y haga un seguimiento de los resultados para perfeccionar las métricas y mejorar la priorización en el futuro.

🧠 Dato curioso: En 1975, el libro de Fred Brooks The Mythical Man-Month desmontó la idea de que añadir más desarrolladores acelera la entrega. ¿Su conclusión? La sobrecarga de comunicación crece más rápido que la productividad.

Sprint hacia la meta con ClickUp.

La coordinación entre desarrolladores y gestores de productos es la base para crear productos que conecten con los usuarios. Puede que tenga todas las estrategias correlacionadas en una pizarra, pero sin las herramientas adecuadas para ponerlas en práctica, las prioridades se pierden y surgen malentendidos.

ClickUp, la app, aplicación que lo tiene todo para el trabajo, lo reúne todo en un solo espacio de trabajo. Utilice Documento para centralizar los requisitos del producto y las especificaciones técnicas, y Chatear para mantener las conversaciones ordenadas y centradas. Al mismo tiempo, ClickUp Brain detecta conflictos, hace una previsión de retrasos y destaca los cambios de prioridad de forma automática.

¡Regístrese hoy mismo en ClickUp gratis, gratuito/a! ✅

Preguntas frecuentes (FAQ)

A menudo surgen conflictos cuando las prioridades no están claras. Los desarrolladores pueden rechazar funciones que requieren mucho esfuerzo y cuyo impacto no está claro, mientras que los gestores de producto pueden insistir en ofrecer funciones para cumplir con los plazos o las demandas del mercado. Otros conflictos incluyen desacuerdos sobre la viabilidad técnica, el alcance del proyecto y las diferentes interpretaciones de las necesidades del usuario.

Los gestores de producto suelen evaluar las funciones en función de su impacto, el esfuerzo que requieren y la alineación estratégica. Tienen en cuenta métricas como el potencial de ingresos, la adopción por parte de los usuarios, la retención y la complejidad técnica. La priorización suele ajustarse en función de las dependencias, la disponibilidad de recursos y los comentarios del mercado o de los clientes.

El modelo Kano destaca qué añadidos realmente satisfacen al cliente frente a las funciones básicas que simplemente cumplen con las expectativas. Por otro lado, la puntuación de oportunidades destaca las diferencias entre la importancia para el usuario y la satisfacción actual, identificando las mejoras de mayor impacto. Por último, la matriz de valor frente a esfuerzo visualiza los beneficios de mayor impacto y menor esfuerzo.

El método RICE puntúa las funciones de rendimiento en función del alcance, el impacto, la confianza y el esfuerzo, equilibrando el valor empresarial con la carga de trabajo de desarrollo. Por su parte, MoSCoW (Must-have, Should-have, Could-have, Won't-have) ayuda a los equipos a ponerse de acuerdo sobre las compensaciones durante la planificación de sprints. RICE es mejor para la priorización basada en datos, mientras que MoSCoW es útil para la alineación de alto nivel o las hojas de ruta en fase inicial.

Herramientas como ClickUp y Jira proporcionan hojas de ruta centralizadas, dependencias de tareas, sistemas de puntuación y funciones de colaboración. ClickUp destaca por combinar hojas de ruta, documentos, chat, información de IA y paneles de control.

Lo mejor es una combinación de actualizaciones asíncronas y síncronas. Las reuniones semanales de plan de sprints o de refinamiento del backlog, además de las reuniones diarias o las breves actualizaciones asíncronas, mantienen una estrecha coordinación. Es posible que se necesiten puntos de contacto adicionales para lanzamientos importantes o cambios de prioridades.