Cómo gestionar múltiples proyectos de construcción sin retrasos
Construcción

Cómo gestionar múltiples proyectos de construcción sin retrasos

¿Conoce esa sensación cuando está de camino a una obra, su teléfono no para de sonar por otra y mentalmente está reescribiendo el horario del equipo para una tercera?

Bienvenido a la vida de la gestión de múltiples proyectos de construcción.

La mayoría de los equipos de construcción suelen acabar dependiendo de sistemas que no se adaptan a múltiples trabajos. ¡Pero no por elección propia!

Es lo que ocurre cuando el negocio va bien. 🤷🏽‍♀️

De todos modos, este blog no pretende añadir más trabajo a su agenda.

En su lugar, le mostraremos cómo crear un sistema sencillo y repetible para gestionar múltiples proyectos de construcción sin agotarse, sin duplicar reservas ni estar constantemente jugando al juego del teléfono con su equipo.

Esta plantilla de informe de estado de proyectos múltiples está diseñada para optimizar la gestión de varios proyectos de construcción simultáneamente, lo que garantiza que nunca se pierda una actualización o un plazo crítico.

Con un panel centralizado, esta plantilla permite a los gestores de proyectos realizar un seguimiento del progreso, asignar recursos y supervisar los riesgos en varios sitios, todo ello en tiempo real. Sus campos personalizables y sus funciones automatizadas de elaboración de informes proporcionan una panorámica clara del estado de cada proyecto, lo que ayuda a los equipos a mantenerse alineados y a ser proactivos a la hora de abordar los problemas antes de que se agraven.

Optimice sus proyectos de construcción con la plantilla de informe de estado de proyectos múltiples de ClickUp

Úselo para:

  • Realice un seguimiento del progreso de la obra, el cumplimiento de las normas de seguridad y los calendarios de inspección de cada proyecto en un solo lugar
  • Supervise el uso de equipos, las entregas de materiales y los niveles de inventario con campos personalizados
  • Asigne y realice un seguimiento de las tareas de subcontratistas, ingenieros y supervisores de obra
  • Visualice las fases, las dependencias y las rutas críticas de los proyectos con diagramas de Gantt centrados en la construcción

Las complejidades de supervisar múltiples obras

La gestión de un solo proyecto de construcción requiere una planificación minuciosa y un seguimiento constante del progreso del proyecto.

Ahora, imagínese hacer malabarismos con varios proyectos simultáneamente, cada uno con su propio calendario, miembros del equipo y tareas críticas. De repente, se encuentra lidiando con:

❗️Coordinación de numerosos equipos❗️Subcontratistas diversos❗️Recursos superpuestos❗️Normativas locales variables

Cada nueva obra añade capas de complejidad: diferentes hitos del proyecto, requisitos de seguridad únicos, disponibilidad fluctuante de los recursos y partes interesadas del proyecto independientes que deben mantenerse alineadas.

Por ejemplo, un permiso retrasado o una entrega tardía no solo afectan a un único proyecto, sino que pueden crear cuellos de botella en todos sus proyectos, afectando a todo, desde el uso de los equipos hasta las inspecciones.

Además de todo esto, está la parte de la colaboración real:

❗️Los capataces envían actualizaciones por mensaje de texto❗️Los arquitectos envían solicitudes de información❗️Las preguntas sobre adquisiciones quedan sepultadas en hojas de cálculo ❗️La toma de decisiones se produce bajo plazos ajustados

¿El resultado final? Mantener la documentación de los proyectos, evitar retrasos y organizarse en varios proyectos no es tarea fácil.

Y no lo achace a la mala comunicación o a la falta de esfuerzo. Se trata simplemente de retos inherentes a la gestión de múltiples proyectos de construcción con plazos que compiten entre sí.

Pero, ¿qué sería de la vida sin un poco de desafío? 😉

Retos comunes en la gestión de proyectos múltiples de construcción

En la gestión de proyectos de construcción, el retraso rara vez se debe a un solo fallo importante.

En cambio, es la acumulación de pequeños problemas (actualizaciones perdidas, calendarios de proyectos conflictivos, datos de proyectos perdidos) lo que se acumula y amenaza con descarrilar sus cronogramas.

A continuación, le ofrecemos un resumen de los retos más comunes a la hora de gestionar varios proyectos de construcción y por qué se producen:

⚠️ Desafío❗️¿Por qué ocurre esto?
Plazos incumplidosLos recursos limitados, como equipos especializados o equipos, se programan para múltiples proyectos sin una asignación clara de los recursos, lo que da lugar a conflictos.
Solapamientos de equipos y reservas duplicadasLos recursos limitados, como equipos especializados o equipos, se programan para múltiples proyectos sin una asignación clara de los recursos, lo que da lugar a conflictos.
Comunicación dispersaLas actualizaciones provienen de textos, correos electrónicos, walkie-talkies y conversaciones en persona; sin un hub de comunicación central, la información crítica se pierde.
Reelaboración y sobrecostesSin un seguimiento constante de los hitos y el progreso de los proyectos, los equipos trabajan con información obsoleta o incorrecta, lo que provoca costosas repeticiones del trabajo.
Elaboración de informes inconsistentesLos diferentes gestores de proyectos utilizan formatos variados para la documentación de los proyectos, lo que dificulta el seguimiento del progreso o el uso compartido de las actualizaciones con las partes interesadas de manera eficiente.
Información perdida o aisladaLos documentos importantes, como permisos, solicitudes de información, informes de seguridad y fotos, se almacenan en múltiples ubicaciones, lo que puede causar retrasos cuando se necesitan con urgencia.
Agotamiento y fatiga por la toma de decisionesGestionar numerosos proyectos significa tomar cientos de decisiones cruciales a diario. Sin herramientas eficaces de gestión de proyectos, esto conduce rápidamente a la fatiga mental y a cometer errores.

🧠 Dato curioso: Cuando se estaba construyendo el Empire State Building , el trabajo avanzó a una velocidad extraordinaria: durante un periodo de 10 días laborativos, los constructores levantaron 14 plantas completas, gracias a una planificación meticulosa y a un enfoque de cadena de producción con materiales estandarizados.

Cada día, miles de trabajadores descargaban e instalaban entregas masivas: 16 000 paneles divisorios, 5000 sacos de cemento, 450 yardas cúbicas de arena y 300 sacos de cal. El proyecto también pidió 57 480 toneladas cortas de acero en una sola compra, la mayor de la historia en aquel momento, superando incluso los pedidos de acero combinados del edificio Chrysler y el 40 Wall Street

Cómo gestionar con éxito múltiples proyectos de construcción

La gestión eficaz de múltiples proyectos se reduce a una cosa: un único sistema repetible que se adapta y se adapta a todos sus proyectos.

Debería mantener sus flujos de trabajo de construcción conectados, visibles y en movimiento sin necesidad de una microgestión constante.

Esta sección lo desglosa en ocho prácticas básicas que, juntas, forman un flujo de trabajo fiable y escalable para la gestión de múltiples proyectos. Empiece con una, vaya construyendo sobre la marcha, pero no se salte los fundamentos.

1. Cree una fuente centralizada de información veraz

Cuando cada obra tiene sus propias hojas de cálculo, hilos de texto y archivadores, todo se complica rápidamente. El primer paso es sencillo: combinar todo en un sistema compartido.

Piense en lo siguiente:

  • Un lugar para todos los planes de proyecto
  • Un único lugar para calendarios, solicitudes de información, documentos, fotos y actualizaciones
  • Un lugar donde puede comprobar rápidamente el estado de cualquier trabajo, sin tener que buscar en bandejas de entrada o preguntar a otros

Esto no significa obligar a todo el mundo a abandonar lo que funciona, sino crear una capa en la que se realice un seguimiento y se pueda ver toda la actividad del sitio, independientemente de la herramienta que utilice su equipo de campo para enviar mensajes de texto.

Algo como ClickUp Spaces y ClickUp Project Hierarchy puede ser de gran ayuda aquí para construir sistemáticamente esa única fuente de verdad.

Jerarquía de proyectos de ClickUp
Organice cada proyecto sin esfuerzo con la jerarquía de proyectos de ClickUp, lo que garantiza un fácil acceso para su equipo

Cada proyecto se puede organizar de forma independiente utilizando espacios o carpetas específicos, lo que garantiza una separación clara entre ellos y mantiene todo en una plataforma unificada. Dentro de cada proyecto, las vistas de lista le permiten dividir el trabajo en fases o categorías significativas, como planificación, adquisición o ejecución, para que sea fácil navegar y gestionar cada fase.

Plantilla de presupuesto para la construcción de ClickUp
Aquí tienes una vista Lista proyectada de todas tus tareas de construcción en ClickUp, en la que cada entrada se abre como una tarea de ClickUp rica en contexto

Dentro de estas listas, las tareas capturan acciones específicas, entregables o hitos, lo que proporciona una visibilidad y una responsabilidad detalladas. Esta estructura aporta claridad al mantener los detalles de cada proyecto organizados y accesibles, pero el entorno de trabajo general actúa como una única fuente de información veraz donde los equipos pueden ampliar fácilmente un proyecto o ver el progreso de todos los proyectos a la vez

Independientemente de cómo lo haga, ya sea con software o hojas de cálculo, centralizar los datos de sus proyectos es imprescindible.

2. Estandarice la estructura de los proyectos

Cada obra es diferente. Pero la forma de organizarlas no debería serlo.

Una de las formas más rápidas de perder tiempo (y la cordura) es construir cada estructura de proyecto desde cero.

En su lugar, cree un plan o plantilla repetible para definir el alcance, el desglose y el seguimiento de todos sus proyectos, de modo que, independientemente del tamaño o la ubicación, su equipo siempre sepa qué es lo siguiente.

Esto incluye:

  • Un conjunto coherente de fases del proyecto (demolición, cimentación, estructura, etc.)
  • Estructuras de gestión de tareas estandarizadas en todos los sitios
  • Un sistema de nomenclatura fiable para oficios, tareas y plazos
  • Plantillas reutilizables para mantener a los equipos alineados desde el primer día

Alinear diversos esfuerzos requería un sistema de rendimiento que no solo fuera unificado, sino también transparente. Los OKR intersectoriales enlazaban las acciones de cada socio con los resultados nacionales. Los paneles en tiempo real garantizaban que el progreso fuera visible y se pudiera actuar en consecuencia.

Pero los números por sí solos no eran suficientes. Teníamos que mediar entre metas conflictivas, generar confianza entre instituciones y crear espacios para una negociación constructiva. Con el tiempo, surgió una cultura de responsabilidad compartida, en la que el intento correcto se definía por el progreso colectivo.

Alinear los diversos esfuerzos requería un sistema de rendimiento que no solo fuera unificado, sino también transparente. Los OKR intersectoriales enlazaban las acciones de cada socio con los resultados nacionales. Los paneles en tiempo real garantizaban que el progreso fuera visible y se pudiera actuar en consecuencia.

Pero los números por sí solos no eran suficientes. Teníamos que mediar entre metas conflictivas, generar confianza entre instituciones y crear espacios para una negociación constructiva. Con el tiempo, surgió una cultura de responsabilidad compartida, en la que el intento correcto se definía por el progreso colectivo.

Si desea acelerar esta configuración, las plantillas de gestión de proyectos, como la plantilla de gestión de la construcción de ClickUp, le ofrecen un entorno de trabajo predefinido para centralizar todo.

Incluye:

  • Carpetas específicas para cada sitio
  • Flujos de trabajo de tareas personalizados por fase (por ejemplo, excavación, enmarcado, inspecciones)
  • Espacio para solicitudes de información, documentación de seguridad y fotos del lugar de trabajo
  • Vistas integradas para gráficos de Gantt, tableros o cronogramas
Simplifique sus procesos de construcción, desde la preventa y el concepto hasta la ejecución y la entrega, con la plantilla de gestión de proyectos de construcción de ClickUp

Estandarizar su estructura le ahorra preguntas innecesarias, trabajo redundante y configuraciones de proyectos que parecen reinventar la rueda, una y otra vez.

🧠 Dato curioso: El puente Golden Gate era el puente colgante más largo del mundo cuando se inauguró en 1937, con una luz principal de 4200 pies. Mantuvo el récord mundial hasta 1964, lo que demostró la audacia de la ingeniería durante la Gran Depresión.

3. Haga que la visibilidad de los proyectos sea innegociable

Cuando supervisa tres o más obras, no basta con «comprobar si hay algún problema»

Necesita visibilidad en tiempo real de todos los proyectos, sin tener que buscar actualizaciones, actualizar hojas de cálculo o esperar a que alguien le responda un texto.

Si no puede responder al instante a preguntas como:

  • «¿Qué trabajo va con retraso?»
  • «¿Dónde está pendiente esa inspección?»
  • «¿En qué obra hay maquinaria parada?»

Entonces no tiene visibilidad, solo ruido. La solución aquí no es la microgestión. Significa crear un sistema en el que las actualizaciones fluyen automáticamente y en el que se puede ampliar o reducir el zoom según el nivel de detalle que se necesite.

Así es como se traduce la visibilidad en la práctica:

  • Plantillas de calendarios de construcción que muestran lo que está sucediendo (y lo que no) en todas las obras
  • Seguimiento del progreso por fase o gremio
  • Paneles con códigos de colores que resaltan los riesgos o retrasos sin tener que buscar en una docena de pestañas
  • Alertas automáticas cuando no se alcanzan los hitos o las tareas clave están en riesgo

En ClickUp, puede utilizar paneles para reunir todos sus sitios de trabajo en una sola vista, con widgets que realizan un seguimiento de los presupuestos, el progreso por fase, los cronogramas de inspección o incluso el rendimiento de los subcontratistas.

Configure vistas personalizadas para filtrar por sitio, oficio, equipo o nivel de riesgo, de modo que no tenga que buscar información irrelevante cuando necesite respuestas rápidas.

Crear un panel personalizado es fácil con ClickUp. Seleccione los widgets personalizados y realice el seguimiento con facilidad

ClickUp Brain, el asistente con IA de ClickUp, lleva esta visibilidad al siguiente nivel.

Actuando como su asistente de proyectos inteligente, ClickUp Brain le permite hacer preguntas en lenguaje natural como «¿Qué proyectos están retrasados?» o «¿Qué inspecciones están pendientes?», y le ofrece respuestas claras y prácticas al instante.

iA generativa en la construcción: ClickUp Brain para señalar los riesgos de los proyectos de construcción
Utilice ClickUp Brain para obtener actualizaciones rápidas sobre sus proyectos

Puede resumir las actualizaciones de los proyectos, destacar los riesgos y revelar información clave de todos tus proyectos, para que siempre dispongas de la información más reciente. Tanto si necesitas una actualización rápida del estado, un resumen de la actividad reciente o ayuda para encontrar documentos o tareas específicos, ClickUp Brain te permite estar informado y tomar decisiones con confianza, todo desde un solo lugar.

4. Coordine los calendarios entre las distintas obras, sin trabajar de forma aislada

Si su equipo de enmarcado está programado para trabajar en el sitio A el lunes y en el sitio B el martes, pero el sitio A se retrasa, acaba de crear un efecto dominó en la programación.

Este tipo de conflicto no se produce porque el calendario fuera incorrecto, sino porque no estaba conectado con el resto de sus operaciones.

Coordinar varios sitios implica planificar más allá de las fechas. Debe hacer malabarismos con la disponibilidad del personal, la entrega de equipos, los cronogramas de los subcontratistas, las inspecciones, las aprobaciones y la logística de entrega. Cada entrega fallida le cuesta tiempo, dinero y tal vez algunas palabras de más por radio.

¿Qué funciona? Un sistema de programación centralizado y visual que le permite:

  • Vea el calendario de todos los trabajos a la vez
  • Detecte solapamientos antes de que se conviertan en problemas
  • Cambie los recursos de forma dinámica a medida que cambian los cronogramas
  • Coordina a los subcontratistas de todas las obras sin llamadas constantes ni invitaciones al calendario

Un simple calendario no es suficiente para esta tarea. ¡Necesita un sistema inteligente que pueda señalar los problemas antes de que surjan! ClickUp Calendar es una plataforma de programación robusta e integrada que puede ayudar a centralizar todos los cronogramas de proyectos, la asignación de recursos y las actividades del equipo en toda su organización.

Vea las tareas, la disponibilidad, las prioridades, el trabajo pendiente y mucho más de su proyecto en un solo lugar con el Calendario con IA de ClickUp

Funciona como un hub dinámico que sincroniza tareas, hitos, reuniones y dependencias de múltiples proyectos y espacios. Es compatible con la integración bidireccional en tiempo real con calendarios externos (como Google Calendar y Outlook), lo que garantiza que las actualizaciones en ClickUp se reflejen instantáneamente en todos los lugares donde trabaja tu equipo.

Con el tiempo, la IA puede incluso analizar los requisitos del proyecto, las habilidades del personal y los datos históricos de la carga de trabajo para recomendar la asignación y el calendario óptimos de las tareas.

📮 Información de ClickUp: El 92 % de los trabajadores utiliza métodos inconsistentes para realizar el seguimiento de los elementos de acción, lo que da como resultado decisiones erróneas y retrasos en la ejecución.

Ya sea que envíes notas de seguimiento o utilices hojas de cálculo, el proceso suele ser disperso e ineficiente. La solución de gestión de tareas de ClickUp garantiza una conversión fluida de las conversaciones en tareas, para que tu equipo pueda actuar con rapidez y mantenerse alineado.

5. Mantenga una comunicación clara y centralizada

Si alguna vez ha jugado al juego «¿quién dijo qué y cuándo?» en una obra, sabrá lo costosa que puede resultar la falta de comunicación. Cuando hay varios proyectos en marcha, los mensajes dispersos en correos electrónicos, textos, llamadas y walkie-talkies se convierten en confusión y errores.

La clave es centralizar la comunicación en un lugar que todos utilicen, como un chat integrado o tareas de proyecto con comentarios, para que las preguntas se respondan rápidamente y las decisiones se registren mejor.

Esto significa:

  • Uso de hilos de comentarios compartidos vinculados a tareas o documentos específicos
  • Mantenga documentadas las solicitudes de información, los pedidos de cambio y las aprobaciones donde todo el equipo pueda verlas
  • Evite los silos de información conectando al personal de oficina, los subcontratistas y los supervisores de campo en la misma plataforma
  • Realice reuniones informales rápidas allí donde se desarrolla el trabajo, como mensajes instantáneos o sincronizaciones de voz rápidas, para que nada se quede parado a la espera de una respuesta por correo electrónico

ClickUp te ayuda a organizar y mantener accesible la comunicación del proyecto combinando el chat en tiempo real y los comentarios asignados a tareas y documentos. Esto significa que cada pregunta, actualización o aprobación es fácil de encontrar y siempre está enlazada al trabajo al que afecta, lo que reduce los errores y ahorra tiempo.

Con todo en un solo lugar, los equipos resuelven los problemas más rápido y se mantienen alineados sin tener que buscar información. Las conversaciones centralizadas y con capacidad de búsqueda garantizan que todos tengan el contexto necesario para que los proyectos sigan avanzando y se obtengan mejores resultados. Se acabó el cambio de contexto.

Antes de ClickUp, todo el mundo trabajaba de forma aislada. Las personas y los equipos no se comunicaban sobre los proyectos en los que estaban trabajando, por lo que perdíamos mucho tiempo en trabajo duplicado.

Solíamos dedicar horas extra a tareas rutinarias manuales, como entregar proyectos a nuestro equipo, crear tareas y pegar enlaces. Ahora, utilizamos ese tiempo para planificar con antelación y trasladar más flujos de trabajo del equipo a ClickUp.

Antes de la automatización, cada vez que un redactor terminaba una tarea, teníamos que comunicar manualmente a la cadena de comando que el texto estaba listo. Eso podía llevar 36 horas. Ha sido genial, porque todo el equipo hace un seguimiento de sus tareas diarias en ClickUp.

Probamos otras plataformas, pero ninguna nos ofrecía el nivel de personalización y automatización que necesitábamos. ClickUp nos permite llevar a cabo una operación transparente.

Antes de ClickUp, todo el mundo trabajaba de forma aislada. Las personas y los equipos no se comunicaban sobre los proyectos en los que estaban trabajando, por lo que perdíamos mucho tiempo en trabajo duplicado.

Solíamos dedicar horas extra a tareas rutinarias manuales, como entregar proyectos a nuestro equipo, crear tareas y pegar enlaces. Ahora, utilizamos ese tiempo para planificar con antelación y trasladar más flujos de trabajo del equipo a ClickUp.

Antes de la automatización, cada vez que un redactor terminaba una tarea, teníamos que comunicar manualmente a la cadena de comando que el texto estaba listo. Eso podía llevar 36 horas. Ha sido genial, porque todo el equipo hace un seguimiento de sus tareas diarias en ClickUp.

Probamos otras plataformas, pero ninguna nos ofrecía el nivel de personalización y automatización que necesitábamos. ClickUp nos permite llevar a cabo una operación transparente.

6. Realice un seguimiento minucioso del progreso y gestione los plazos de forma proactiva

Con múltiples proyectos entre manos, un plazo incumplido en una obra puede provocar rápidamente costosos retrasos en otras. Esperar hasta el último minuto para comprobar el progreso es como intentar arreglar un techo con goteras durante una tormenta: estresante y caro.

En su lugar, incorpore controles de progreso regulares y utilice hitos claros para detectar los retrasos a tiempo. Esto le ayudará a detectar los problemas antes de que se acumulen, lo que le dará tiempo para reasignar recursos o ajustar los calendarios.

Las tácticas clave incluyen:

  • Divida cada proyecto en fases con entregables claros
  • Ajuste hitos y plazos claros para que todos entiendan lo que es importante
  • Actualizaciones periódicas del estado que destacan los riesgos, no solo las tareas completadas
  • Despeje las vías de escalado cuando algo no vaya bien
  • Correlacionar la ruta crítica para saber qué tareas deben cumplirse sin falta para evitar retrasos
Vista de gráfico de Gantt de ClickUp
Vea tareas, cronogramas y dependencias en todos los proyectos con la vista de diagrama de Gantt de ClickUp

Aquí es donde herramientas como los diagramas de Gantt de ClickUp te permiten visualizar todo el cronograma del proyecto e identificar la ruta crítica, es decir, la secuencia de tareas que afectan directamente a tu fecha límite. Cuando se avecina un retraso, verás exactamente de dónde viene y cómo afecta a otras tareas.

Además, las dependencias entre tareas muestran automáticamente qué tareas dependen de otras, para que pueda ajustar rápidamente las prioridades y la asignación de recursos.

💡Consejo profesional: Utilice esta plantilla de estructura de desglose del trabajo del proyecto para dividir cada proyecto en subtareas claras y viables para una mejor visibilidad y responsabilidad. Actualice periódicamente el estado de las tareas para mantener a su equipo alineado y detectar retrasos con antelación. Su vista de cronograma le permitirá identificar rápidamente los cuellos de botella y ajustar los horarios según sea necesario.

7. Haga de la documentación y el uso compartido de conocimientos una prioridad

Cuando se gestionan múltiples proyectos de construcción, contar con documentación clara y accesible es fundamental. Ya se trate de especificaciones, pedidos de cambio, procedimientos de seguridad o lecciones aprendidas, mantener todo organizado y fácil de encontrar evita costosos malentendidos y errores repetidos.

Esto implica configurar un sistema centralizado en el que su equipo pueda:

  • Almacene planes de proyectos, permisos y manuales
  • Realice un seguimiento de las revisiones y actualizaciones de documentos clave
  • Comparta las lecciones aprendidas o las buenas prácticas entre distintos sitios
  • Acceda rápidamente a todo, incluso desde cualquier lugar

Sin ello, los equipos pierden tiempo buscando información o corren el riesgo de trabajar con datos obsoletos, lo que provoca errores y retrasos. Pero no serviría de nada tener la mitad en Documentos de Google, otra mitad almacenada como vídeos de Loom y el resto en «ese» documento de Confluence.

Necesita un sistema de gestión del conocimiento que lo reúna todo, como:

  • Cree y comparta protocolos de seguridad, estructuras de desglose del trabajo y mucho más en ClickUp Docs
  • Localice al instante cualquier detalle con la búsqueda conectada de ClickUp, que escanea tareas, documentos, comentarios y mucho más
  • Capture y comparta explicaciones rápidas utilizando ClickUp Clips para grabaciones de pantalla o Voice Clips para notas de audio, lo que hace que las instrucciones complejas sean claras y fáciles de seguir
  • Convierta las reuniones en conocimientos que se pueden buscar con el tomador de notas con IA de ClickUp, que genera automáticamente transcripciones y resúmenes para una rápida referencia y rendición de cuentas

Vea la gestión del conocimiento de ClickUp en acción. 👇🏼

Al facilitar la búsqueda, el uso compartido y la actualización de los conocimientos, ahorrará tiempo, reducirá los errores y permitirá a su equipo trabajar de forma más rápida e inteligente en todas las obras.

8. Automatice las tareas rutinarias para mantener los proyectos en marcha

¿Su mayor enemigo en proyectos múltiples? Las tareas repetitivas, como enviar recordatorios, actualizar estados o asignar los siguientes pasos. Estas cosas pueden consumir rápidamente su día, y ese es tiempo que podría dedicar a resolver problemas más importantes.

Por ejemplo, puede automatizar:

  • Las actualizaciones del estado de las tareas se realizan automáticamente a medida que avanza el trabajo, por lo que siempre sabrá en qué punto se encuentra sin tener que buscar actualizaciones
  • Recordatorios para inspecciones, controles de seguridad o mantenimiento de equipos para evitar prisas de última hora o incumplimientos de plazos
  • Asignación automática de tareas de seguimiento cuando se completan o se retrasan los pasos anteriores, lo que garantiza que nada se pase por alto
  • Reciba alertas cuando los hitos críticos estén en riesgo, lo que le dará tiempo para ajustar los planes antes de que los problemas se agraven
Deje que la automatización impulsada por IA se encargue de los detalles y gestione las tareas de principio a fin

Las automatizaciones de ClickUp te permiten activar o desactivar este tipo de desencadenantes con sencillas reglas del tipo «si esto, entonces aquello», lo que elimina el trabajo manual y ayuda a que tus proyectos fluyan sin contratiempos.

Además, los agentes del piloto automático de ClickUp van un paso más allá al redactar actualizaciones de forma proactiva, resumir el progreso y sugerir los siguientes pasos, para que dediques menos tiempo a gestionar y más a liderar.

Agentes de piloto automático en ClickUp
Forme a agentes Autopilot personalizados en ClickUp para gestionar sus flujos de trabajo de forma asíncrona

Herramientas imprescindibles para gestionar proyectos de construcción

La combinación adecuada de software de gestión de proyectos puede aportar estructura al caos, ayudándole a adelantarse a los problemas y a que todos los trabajos sigan avanzando.

Aquí tienes 10 imprescindibles:

  • ClickUp es la app, aplicación, para todo el trabajo que reúne la programación, el seguimiento del progreso, la documentación y la comunicación del equipo. Con funciones como diagramas de Gantt, paneles, automatizaciones e IA, ofrece a los gestores de proyectos una visibilidad completa de los lugares de trabajo, para que puedas realizar un seguimiento del progreso, gestionar las cargas de trabajo y evitar retrasos antes de que se produzcan
  • Procore es una plataforma centrada en la construcción diseñada para gestionar la colaboración en el campo, las solicitudes de información, los planos, el seguimiento de la seguridad y mucho más. Centraliza los datos de los proyectos y simplifica la coordinación entre contratistas, subcontratistas y equipos internos, lo que facilita la gestión simultánea de múltiples construcciones a gran escala
  • PlanGrid (de Autodesk) permite a sus equipos de campo ver, compartir y anotar planos y documentos de construcción en tiempo real. Ayuda a reducir el trabajo repetido, garantiza que los equipos utilicen siempre los planes más actualizados y mantiene un control estricto de los documentos en todos los sitios
  • Smartsheet combina la familiaridad de una hoja de cálculo con potentes funciones de automatización del trabajo y seguimiento de proyectos. Para los gestores que manejan múltiples proyectos, es una opción sólida para realizar el seguimiento de cronogramas, gestionar recursos y crear informes personalizados
  • Bluebeam Revu es ideal para marcar y colaborar en planos de construcción, archivos PDF y presentaciones. Es especialmente útil para flujos de trabajo de revisión de planes y para garantizar la coherencia en toda la documentación
  • BIM 360 ayuda a conectar a los equipos de diseño y construcción, ofreciendo flujos de trabajo basados en la nube para el control de documentos, la colaboración en el diseño y la ejecución in situ. Es una herramienta imprescindible para grandes proyectos de infraestructura y diseño y construcción
  • Fieldwire ofrece a los gestores de obras una forma de asignar tareas, realizar un seguimiento de las listas de tareas pendientes y supervisar el progreso del trabajo desde un dispositivo móvil. Es una potente herramienta para la coordinación en el campo, especialmente en múltiples obras activas
  • Buildertrend ofrece herramientas de programación, presupuestación y comunicación con los clientes diseñadas para la construcción residencial y comercial. Es ideal para mantener informados a los clientes y responsabilizar a su equipo interno cuando se gestiona más de un proyecto
  • CoConstruct es una solución de gestión para constructores y remodeladores de viviendas personalizadas. Combina la planificación de proyectos, el seguimiento del presupuesto y la selección de clientes en un solo lugar, lo que le ayuda a optimizar los flujos de trabajo de construcción en varios trabajos
  • Google Workspace puede que no esté diseñado específicamente para la construcción, pero Docs, Hojas de cálculo, Drive y Calendar siguen siendo herramientas básicas para compartir archivos, colaborar en documentos y gestionar las comunicaciones entre equipos y proyectos

Gestione múltiples proyectos y mucho más con ClickUp

¿El resumen para gestionar múltiples proyectos de construcción? Establecer prioridades claras, mantener la visibilidad en tiempo real, correlacionar las rutas críticas y automatizar las tareas rutinarias le ahorrará tiempo y evitará errores costosos.

Además, herramientas flexibles como ClickUp pueden reunir todo en un solo lugar, desde el seguimiento del progreso y la comunicación hasta la gestión de documentos y la compatibilidad con IA, para que dediques menos tiempo a buscar información y más a dirigir tus proyectos de construcción hacia su finalización.

¿Está listo para tomar el control y mantener sus proyectos en marcha sin perder el ritmo? Regístrese hoy mismo en ClickUp y comience a gestionar sus proyectos de construcción con facilidad.