Testing

¿Qué son las pruebas exploratorias? Guía, técnicas y herramientas.

La mayoría de las pruebas siguen un guion. Haga clic aquí, introduzca esto y verifique aquello. Es predecible, hasta que se cuela un error que no había planificado.

Las pruebas exploratorias se desvían del guion. Se prueban mientras se aprende, siguiendo las pistas a medida que surgen. ¿Ha encontrado algo extraño? Investíguelo. ¿Ha notado un patrón? Profundice en él.

Este enfoque combina la investigación con la intuición, descubriendo los problemas que sus casos de prueba predefinidos pasan por alto.

En esta entrada del blog, desglosaremos qué es la prueba exploratoria, repasaremos las técnicas clave y destacaremos las herramientas que facilitan el proceso, empezando por ClickUp.

¿Qué son las pruebas exploratorias?

Las pruebas exploratorias son un enfoque práctico y adaptativo en el que los evaluadores aprenden activamente sobre el producto mientras lo prueban.

No hay un guion fijo que seguir. Usted se basa en su comprensión del sistema, toma decisiones rápidas y responde a lo que el producto le muestra en tiempo real.

Este enfoque funciona bien cuando las cosas se mueven rápidamente o los requisitos no están completamente definidos. Puedes investigar, hacer mejores preguntas y centrarte en cómo se comporta el producto. Cada sesión se convierte en una mezcla de reflexión, observación y descubrimiento.

🧠 Dato curioso: El término «pruebas exploratorias» se popularizó en los años 80 y 90 gracias al probador de software y autor Cem Kaner. Su enfoque hacía hincapié en el aprendizaje, la investigación y la adaptabilidad durante las sesiones de pruebas.

Pruebas exploratorias frente a pruebas con guion

Las pruebas exploratorias y las pruebas con guion resuelven problemas diferentes. Una aporta estructura, la otra aporta velocidad.

A continuación, se ofrece un desglose claro de los dos tipos de pruebas de software:

AspectPruebas exploratoriasPruebas con guion
EnfoqueInvestigativo y flexibleEstructurado y repetible
Diseño de pruebasCreado sobre la marcha basándose en el aprendizaje.Predefinido antes de que comience la prueba
rol del probadorPiensa, decide y se adapta en tiempo real.Sigue una secuencia fija de pasos.
Ideal paraDetección de casos extremos y problemas desconocidosConfirmación de la función conocida
DocumentaciónNotas y notas recopiladas durante las pruebas.Casos de prueba completamente documentados por adelantado.
Inversión de tiempoMínima preparación, más tiempo dedicado a las pruebas reales.Gran esfuerzo inicial para crear y mantener casos de prueba.

🔍 ¿Sabías que...? Algunos de los primeros informes de errores de la historia fueron de naturaleza exploratoria. El famoso caso de 1947 de la polilla literal encontrada en el ordenador Harvard Mark II no se detectó mediante un script. Los operadores observaron manualmente un comportamiento errático y abrieron el hardware para investigar.

Ventajas de las pruebas exploratorias

Las pruebas exploratorias proporcionan a los equipos la flexibilidad necesaria para avanzar rápidamente sin comprometer la calidad. Equilibran la intuición del producto con la investigación en tiempo real, lo que ayuda a los evaluadores a mantenerse alertas y descubrir lo que las pruebas programadas suelen pasar por alto.

Esto es lo que ofrece:

  • Detecta errores ocultos que pasan desapercibidos en las pruebas estructuradas.
  • Se adapta al ritmo de los ciclos de desarrollo en rápida evolución.
  • Destaca la usabilidad y los casos extremos en escenarios reales.
  • Fomenta el pensamiento crítico frente a la ejecución rutinaria.
  • Reduce el tiempo dedicado a escribir casos de prueba predefinidos, similar a las pruebas ad hoc.
  • Aumenta la cobertura sin necesidad de grandes conjuntos de pruebas.

🧠 Dato curioso: Muchos estudios de videojuegos siguen utilizando las pruebas exploratorias en las últimas fases del desarrollo con un nombre diferente: pruebas de juego. A los probadores de control de calidad se les suele proporcionar una versión casi definitiva y se les pide que identifiquen cualquier problema que surja cuando interactúan con los sistemas de forma inesperada.

🎥 En este vídeo, aprenderá a identificar los KPI que realmente reflejan la calidad y el rendimiento del software, y no solo métricas vanidosas. Descubra cómo los datos adecuados pueden revelar ineficiencias ocultas y ayudar a los equipos a reforzar sus procesos de pruebas y entrega.

Técnicas de pruebas exploratorias

Aquí tienes cuatro técnicas que hacen que las pruebas exploratorias sean más eficaces y repetibles. 🔁

Pruebas basadas en sesiones de sesión

Este es el proceso de pruebas exploratorias con barreras de seguridad. Establece un cronómetro de 60 a 120 minutos y te asignas una misión. Algo como «Probar el sistema de inicio de sesión y ver qué falla cuando los usuarios hacen cosas raras».

Para que funcione, debes mantenerte concentrado sin dejar de seguir tus instintos. ¿Has encontrado algo sospechoso? Investiga. Pero no pasarás tres horas perdiéndote en detalles sin importancia porque tienes una meta clara y un límite de tiempo.

Lo que realmente hace:

  • Anote su misión antes de empezar.
  • Toma notas sobre la marcha (incidencias, preguntas, comportamientos extraños).
  • Deténgase cuando suene el cronómetro.
  • Repase lo que ha aprendido.

Tus notas serán muy valiosas para la siguiente persona que pruebe esta área. Sabrá exactamente lo que ya has cubierto y lo que parecía incompleto.

✅ Pruébelo con ClickUp: ClickUp Control de Tiempo le ayuda a mantenerse dentro de la ventana de su sesión de pruebas al permitirle iniciar un cronómetro directamente en su tarea. Puede realizar un seguimiento del tiempo que ha dedicado a cada misión sin cambiar de herramienta.

Realiza el seguimiento del tiempo dedicado a las sesiones con ClickUp Control de Tiempo.

Por ejemplo, si está probando el sistema de inicio de sesión durante 90 minutos, inicie el cronómetro en ClickUp, anote sus observaciones en la descripción de la tarea o en el Bloc de notas de ClickUp y deténgase cuando finalice la sesión. Esto le permite mantener la concentración y controlar el tiempo.

2. Pruebas de estilo libre

Se trata de un modo de exploración puro. Sin cronómetro, sin metas específicas. Simplemente se profundiza en el software y se observa qué sucede.

Puede parecer caótico, pero los buenos probadores desarrollan un sexto sentido para detectar los puntos problemáticos. Se inclinan de forma natural hacia las condiciones límite, los escenarios de error y esos momentos en los que se preguntan «¿qué pasaría si el usuario hiciera esto?».

Cuándo trabaja mejor:

  • Conoce muy bien el producto.
  • Tienes tiempo para explorar sin presión.
  • Quieres encontrar los casos extremos extraños en los que nadie pensó.

¿La desventaja? Es posible que se pierda cosas obvias mientras persigue problemas de interés.

✅ Pruébelo con ClickUp: ClickUp Clips le permite grabar su pantalla con voz para que pueda capturar errores y comportamientos extraños en el flujo.

Supongamos que realiza pruebas exploratorias para un panel y el widget de análisis desaparece cuando cambia el tamaño de la pantalla. Pulse grabar, narre lo que ve y adjunte el Clip a una tarea de error dentro del software de gestión de proyectos ágil de ClickUp para que sus desarrolladores no tengan que adivinar qué es lo que falla.

3. Pruebas en pareja

Dos personas, un teclado, el doble de capacidad para encontrar errores. Una persona conduce mientras la otra observa y hace preguntas.

Por qué es tan eficaz:

  • Las perspectivas nuevas te permiten ver cosas que no verías por tu cuenta.
  • Los debates en tiempo real dan lugar a mejores ideas para las pruebas.
  • Ideal para formar a nuevos evaluadores.
  • Evita la visión de túnel

El conductor se centra en hacer que las cosas funcionen. El observador detecta problemas de usabilidad y nota inconsistencias.

✅ Pruébelo con ClickUp: Con ClickUp Whiteboards, obtendrá un espacio visual compartido para correlacionar sus ideas de pruebas, diagramas de flujo y casos extremos antes de empezar a hacer clic.

Supongamos que están probando juntos un nuevo flujo de incorporación de usuarios. Usted coloca cada paso de la incorporación en la pizarra, su compañero añade notas sobre lo que podría salir mal y ambos deciden quién va a probar qué. A continuación, convierten cada nota adhesiva en una tarea a medida que surgen errores o seguimientos.

4. Pruebas basadas en visitas

Piense en ellas como diferentes formas de recorrer su software, cada una con un enfoque específico.

Entre las visitas más populares se incluyen:

  • Visita por el dinero: Descubre todas las funciones que te permiten ganar dinero.
  • Visita criminal: Intenta romper la seguridad y hacer cosas malas pendientes.
  • Visita por los puntos destacados: obtenga una visión general rápida de las principales funciones.
  • Visita obsesivo-compulsiva: Compruebe cada detalle y cada dato.

Cada visita le ofrece una perspectiva diferente. La visita «Money» garantiza que sus funciones de ingresos hagan trabajo. La visita «Criminal» piensa como un hacker. La visita «Landmark» es perfecta para las pruebas de humo.

Aquí está el truco: puede combinar y mezclar visitas en función de lo que le preocupe. ¿Un nuevo sistema de pago? Realice la visita «Money Tour» y la «Criminal Tour». ¿Cambios importantes en la interfaz de usuario? Pruebe primero la visita «Landmark Tour».

✅ Pruébelo con ClickUp: Las listas de control de tareas de ClickUp le permiten dividir su tarea de prueba en pasos específicos para que pueda realizar un seguimiento exacto de las partes de cada visita que ha completado sin tener que cambiar de herramienta.

Por ejemplo, si está realizando una visita criminal en el nuevo flujo de pago, su lista de control podría incluir pasos como «Intentar un pago no válido», «Omitir el campo del cupón» y «Manipular la URL». A medida que vaya trabajando cada uno, márquelo y deje una nota debajo del elemento de (la) lista de control si algo parece incorrecto.

Ejemplo de pruebas exploratorias (con escenario)

Supongamos que está probando el proceso de pago de una app de entrega de comida a domicilio.

Su sesión exploratoria: 90 minutos de pruebas «pedido de los problemas a medida que surgen».

Prueba 1: La conexión (a internet) se interrumpe durante el proceso de pago.

Realizas un pedido de 25 $. Justo cuando pulsas «Pagar ahora», apagas el WiFi para simular una caída de la conexión. Cuando te vuelves a conectar, tienes dos pedidos idénticos en tu carrito. La app nunca borró el primer intento.

🐞 Error detectado: Pedidos duplicados cuando falla la red durante el pago.

Prueba 2: Pedidos en horas punta

Haces tu pedido durante la hora punta de la cena (7 p. m.). La app, aplicación muestra «tiempo de entrega de 25 minutos», pero te das cuenta de que la lista de restaurantes sigue cambiando. Haces una captura de pantalla del cronograma, que parece ser incorrecta, pero más tarde sigues viendo «25 minutos» mientras la app, aplicación prueba discretamente diferentes restaurantes.

🐞 Error detectado: Estimaciones de entrega engañosas durante periodos de alta demanda.

Prueba 3: Cambio de dirección después del pago

Te das cuenta de que has introducido tu antigua dirección después de pagar. Intentas actualizarla en la app y aparece un mensaje de error. La app se bloquea, pero ya te han cobrado en la tarjeta.

🐞 Error detectado: El pago se procesa, pero el pedido falla cuando se cambia la dirección.

📊 Resultados: en 90 minutos se descubrieron tres errores críticos que causarían una gran frustración a los clientes y una posible pérdida de ingresos. Sus casos de prueba habituales nunca cubrieron estos escenarios porque se centraban en la ruta óptima.

Herramientas para pruebas exploratorias

Las pruebas exploratorias avanzan rápidamente. Es necesario realizar un seguimiento de sus ideas, registrar las incidencias y hacer un seguimiento antes de que el contexto se pierda. Las herramientas adecuadas le ayudan a capturar lo que importa y a mantener el trabajo de pruebas con conexión (a internet) con el proceso más amplio de desarrollo del producto.

Aquí tienes algunas opciones. 🗂️

1. ClickUp

ClickUp para equipos de software ofrece compatibilidad con la ejecución de pruebas exploratorias en cada paso, desde la toma de notas y el seguimiento de errores hasta el seguimiento y la elaboración de informes.

Toma notas detalladas mientras realiza las pruebas.

Concentre su esfuerzo de pruebas exploratorias con comentarios rápidos en ClickUp Documento.
Actualiza los documentos de ClickUp sobre la marcha, utilizando encabezados para organizar los resultados.

ClickUp Doc le ofrece un espacio limpio para anotar sus observaciones durante una sesión de pruebas. Utilice llamadas, encabezados y listas de control para organizar sus notas.

Por ejemplo, si está probando una aplicación de reservas de hotel, puede registrar que los filtros de búsqueda funcionan en el escritorio pero no en el móvil, nota un retraso en la pantalla de pago y destaca que la pestaña «Mis reservas» se carga correctamente. El documento permanece dentro de su carpeta de pruebas para que su equipo pueda encontrarlo fácilmente más tarde.

Crear tareas de errores

Descubra por qué las pruebas exploratorias son adecuadas para su equipo con tareas de ClickUp.
Crea tareas de ClickUp desde tu sesión de pruebas para registrar errores al instante*.

Las tareas de ClickUp ayudan a solucionar errores. Añada todos los detalles clave (capturas de pantalla, pasos para reproducir el error e información del dispositivo) de inmediato para que no se pase nada por alto.

Supongamos que encuentra un error por el que el calendario de registro se bloquea en iOS. Cree una tarea directamente desde el documento de prueba, asígnela al desarrollador móvil y etiquétela en el sprint actual.

⚙️ Bonus: Descubra cómo ClickUp está cambiando las reglas del juego para los equipos de software de todo el mundo.

Reutilice formatos estructurados de elaboración de informes de errores.

Realice pruebas exploratorias sin demora con las plantillas de tareas de ClickUp.
Aplica las plantillas de tareas de ClickUp para seguir una estructura clara de registro de errores.

Las plantillas de tareas de ClickUp facilitan el registro de errores en un formato coherente. Las plantillas pueden incluir campos como el entorno, la gravedad, el área de prueba y capturas de pantalla.

Por ejemplo, si suele probar flujos de registro, utilice una plantilla que incluya campos como «Pasos para reproducir», «Resultado esperado frente a resultado real» e «Información del navegador». Esto le ahorrará tiempo y evitará que se pierdan detalles clave.

Mantenga los errores conectados con el trabajo adecuado.

Las relaciones entre tareas de ClickUp te permiten vincular errores con funciones, planes de pruebas o informes anteriores. Esto ayuda a tu equipo a identificar tareas relacionadas y evitar la duplicación de trabajo.

Combine sesiones de pruebas exploratorias con documentos y mucho más con las relaciones entre tareas de ClickUp.
Vincula errores y funciones utilizando las relaciones de tareas de ClickUp para una mejor trazabilidad.

Si está probando un nuevo programa de fidelización y encuentra problemas con la sincronización de las recompensas, enlaza cada incidencia a la tarea principal de la función de fidelización. Ahora, los gestores de proyectos y los desarrolladores pueden ver lo que han descubierto las pruebas.

📮ClickUp Insight: Cuando se acumulan tareas invisibles, las consecuencias son reales: el 14 % de los empleados afirma que les resulta «más difícil» concentrarse en su trabajo principal, y el 21 % se siente ralentizado y abrumado por la presión añadida. Esta carga silenciosa no es solo un inconveniente, sino una amenaza directa para el rendimiento y el bienestar del equipo.

Con ClickUp Brain, el trabajo oculto no permanece oculto por mucho tiempo. Puede mostrar automáticamente las tareas vencidas, sin asignar o estancadas, lo que permite a los equipos tomar medidas antes de que los problemas se agraven. Deje que ClickUp AI haga el trabajo pesado, para que su equipo pueda dar lo mejor de sí mismo.

Vea el panorama general en un solo lugar.

Compare los objetivos de las pruebas exploratorias con los resultados en los paneles de ClickUp.
Realice un seguimiento de los errores, el estado de las pruebas y la carga de trabajo del equipo en los paneles de control de ClickUp.

Los paneles de ClickUp le permiten ver rápidamente el progreso de las pruebas, los errores abiertos y las tendencias. Puede realizar un seguimiento de métricas como la cobertura de las pruebas, la gravedad de los errores y la carga de trabajo.

Si su equipo está probando un rediseño, cree un panel que muestre qué funciones están completas, qué incidencias siguen abiertas y quién está trabajando en qué. Esto mantiene alineados a los responsables de control de calidad, los gestores de proyectos y los ingenieros.

Deje que la IA se encargue del trabajo rutinario.

Por último, ClickUp Brain te ofrece soporte en las sesiones de pruebas al resumir tus notas, convertir los resultados en tareas y desglosar el trabajo en subtareas.

Consigue una cobertura de pruebas exhaustiva y un análisis de valores límite con IA en ClickUp.
Resuma las pruebas y genere seguimientos automáticamente con ClickUp Brain*.

Por ejemplo, después de una sesión sobre un nuevo sistema de referencias, ClickUp Brain puede resumir lo que se ha probado, sugerir plazos basados en la carga de trabajo del equipo y crear subtareas como «Corregir la validación del código de referencia» o «Actualizar los mensajes de error».

Cómo la IA mejora las pruebas exploratorias en ClickUp

El control de calidad moderno no se basa solo en la intuición, sino que se nutre de los conocimientos que aporta la IA.

  • ClickUp Brain MAX busca en documentos, tareas e informes de errores para identificar patrones o problemas recurrentes.
  • ClickUp AI Notetaker captura y resume las discusiones de las sesiones o las reuniones de puesta al día, creando documentación viva y con capacidad de búsqueda.
  • ClickUp Answeres Agents es un proveedor de contexto rápido: «Muéstrame todas las incidencias encontradas en el flujo de pago la semana pasada»
  • Los agentes de ClickUp AI pueden automatizar tareas repetitivas, como etiquetar problemas según su gravedad o notificar a los desarrolladores cuando se vuelve a abrir un error relacionado.

Estas herramientas ayudan a los equipos de control de calidad a pasar de la búsqueda reactiva de errores a la prevención proactiva de problemas.

Plantillas que agilizan el proceso

Utilice la plantilla de gestión de pruebas de ClickUp para revisar las sesiones exploratorias.

La plantilla de gestión de pruebas de ClickUp proporciona a su equipo de control de calidad un punto de partida sólido. Incluye estados predefinidos, como «pendiente», «en curso» y «Listo para revisión», junto con campos personalizados para Tipo de prueba y Resultado esperado.

Gestiona las incidencias fácilmente con la plantilla de seguimiento de errores y problemas de ClickUp.

La plantilla de seguimiento de errores y problemas de ClickUp mantiene todos los informes de errores organizados y listos para actuar.

Incluye listas listas para usar, como Errores reportados, Maestro de defectos y Limitaciones y soluciones alternativas, para que su equipo pueda empezar a registrar y clasificar los problemas de inmediato.

🧩 Plantillas de ClickUp para control de calidad

PlantillaIdeal paraIncluye
Plantilla de seguimiento de errores e incidentesRegistro centralizado de erroresCampos predefinidos para gravedad, pasos y adjuntos.
Plantilla de lista de control para pruebas de aceptación del usuarioSeguimiento y validación de UATCriterios de aceptación, registros de aprobados/suspendidos, comentarios.
Plantilla de pruebas de matriz de trazabilidadAlineación de requisitos y pruebasCasos de prueba enlazados, correlacionar defectos, seguimiento de la cobertura.
Plantilla de plan de sprint ágilIntegración con SprintVista Carga de trabajo, seguimiento de la transferencia de desarrollo.

Mejores funciones

  • Haga notas sólidas durante las pruebas exploratorias: utilice documentos con encabezados, listas de control y llamadas para capturar observaciones en contexto.
  • Generación de tareas directamente desde las sesiones de prueba: convierta las notas en tareas de errores (con capturas de pantalla, información del dispositivo, etc.) al instante.
  • Plantillas de errores estructuradas: plantillas de tareas reutilizables para campos consistentes como el entorno, la gravedad y el área de prueba.
  • Trazabilidad y paneles de control: enlace los errores con las funciones/planes de prueba; los paneles muestran la cobertura, las incidencias abiertas y la carga de trabajo.
  • Resumen asistido por IA: Brain puede resumir las notas de las sesiones de prueba y convertirlas en elementos procesables.

Límites

  • El amplio conjunto de funciones implica una curva de aprendizaje más pronunciada para los equipos que se inician en la herramienta.
  • La personalización avanzada puede requerir tiempo de configuración o gestión para que todo sea manejable.

Precios

Valoraciones y reseñas

  • G2: 4,7/5 (10 607 opiniones)
  • Capterra: 4,6/5 (más de 4000 reseñas)

2. TestRail

TestRail trabaja bien para equipos que combinan la planificación estructurada de pruebas con las pruebas exploratorias.

Puede etiquetar sesiones, registrar notas y generar informes que muestran la cobertura a lo largo del tiempo. Admite estilos de pruebas con y sin guion, lo que lo convierte en una buena opción para equipos que practican la gestión ágil de proyectos.

Mejores funciones

  • Sólida gestión estructurada de casos de prueba, conjuntos y ejecuciones, tanto para pruebas con guion como exploratorias.
  • (Elaboración de) informes detallados y trazabilidad: enlace requisitos, casos de prueba, ejecuciones y defectos.
  • Implementación flexible: opciones en la nube + en las instalaciones (servidor)

Límites

  • Podría centrarse más en la gestión estructurada de casos de prueba que en métodos puramente exploratorios.
  • Los precios y algunos detalles de las funciones suelen depender del número de usuarios o del tipo de licencia.

Precios

  • Nube profesional: 38 $/usuario/mes
  • Corporación Cloud: 71 $/usuario/mes
  • Servidor local: desde 2499 $.

Valoraciones y reseñas

  • G2: ~4,4/5 (593 opiniones)
  • Capterra: 4,3/5 (173 opiniones)

3. Xray y Zephyr

Xray y Zephyr son complementos de control de calidad integrados en Jira. Ayudan a los equipos ágiles a gestionar casos de prueba, registrar errores como problemas de Jira y enlazar las pruebas directamente con las historias de los usuarios.

Si su equipo ya utiliza Jira como herramienta de implementación continua, estas pueden integrarse perfectamente en su flujo de pruebas ágil.

Mejores funciones

  • Integración nativa en Jira para equipos que ya utilizan Jira para el desarrollo y la implementación.
  • Gestiona casos de prueba, registra errores como problemas de Jira y enlaza las pruebas a las historias de los usuarios.
  • Facilita los flujos de pruebas ágiles.

Límites

  • Debe invertir en el ecosistema Jira, lo que puede suponer un coste adicional en concepto de licencia.
  • Las funciones de pruebas exploratorias pueden estar menos desarrolladas en comparación con las herramientas creadas exclusivamente para el control de calidad.

Precios

  • Los precios de los complementos de Jira varían.

Valoraciones y reseñas

  • G2: No hay suficientes reseñas.
  • Capterra: No hay suficientes reseñas.

4. BugHerd

BugHerd es un software visual de seguimiento de errores para el trabajo de control de calidad frontend. Permite tanto a los probadores como a los no probadores elaborar informes de los errores directamente en la interfaz del sitio web mediante una sencilla extensión del navegador.

Esta herramienta hace buen trabajo en combinación con las modernas aplicaciones de pruebas de control de calidad, especialmente durante las primeras fases de validación del diseño.

Mejores funciones:

  • Seguimiento visual de errores: los evaluadores o no evaluadores pueden hacer clic directamente en una página web para registrar incidencias con contexto.
  • Captura automáticamente los detalles técnicos (navegador, sistema operativo, URL) de cada envío de error.
  • Ideal para la validación temprana del diseño/UX y la recopilación de comentarios de las partes interesadas.

Límites:

  • Centrado principalmente en el seguimiento de errores web/UI, en lugar de en flujos de trabajo completos de control de calidad/gestión de pruebas.
  • Algunos usuarios elaboran informes de límites en las funciones de depuración más profundas (por ejemplo, reproducción de sesiones, captura de registros de la consola).

Precio:

  • Estándar: 50 $ al mes
  • Estudio: 80 $ al mes
  • Premium: 150 $ al mes
  • Precios personalizados para empresas disponibles.

Valoraciones y reseñas:

  • G2: 4,8/5 (158 opiniones)
  • Capterra: 4,7/5 (65 opiniones)

5. PractiTest

PractiTest es una solución de gestión de pruebas que se integra con herramientas como Jira, GitHub y los procesos de CI/CD. Está diseñada para ofrecer a los evaluadores una vista más amplia de cómo las pruebas se alinean con las metas del producto.

La herramienta de pruebas ágil es útil cuando los equipos de control de calidad necesitan equilibrar estrategias de pruebas exploratorias, formales y de automatización.

Mejores funciones:

  • Plataforma de gestión de pruebas integral: casos de prueba, ejecuciones, problemas y requisitos, todo en un solo lugar.
  • Sólida trazabilidad y (elaboración de) informes; con compatibilidad para flujos de trabajo ágiles/híbridos.
  • Integraciones con Jira, canalizaciones CI/CD y otras herramientas de desarrollo/pruebas.

Límites:

  • Algunos usuarios hacen mención de una curva de aprendizaje para la configuración, especialmente para equipos más pequeños.
  • El precio y la licencia pueden ser más elevados en comparación con herramientas de control de calidad más sencillas.

Precio:

  • El plan para equipos tiene un precio a partir de 49 $ al mes por usuario.
  • Precios personalizados para equipos grandes/corporación.

Valoraciones y reseñas:

  • G2: 4,3/5 (223 opiniones)
  • Capterra: No hay suficientes reseñas.

Buenas prácticas para las pruebas exploratorias

Los buenos métodos de pruebas exploratorias necesitan estructura para ser eficaces. Esto es lo que realmente es trabajo. 🛠️

Establezca normas y objetivos claros.

Cada sesión necesita una declaración de misión. Escriba una frase que defina su objetivo: «Probar el flujo de pago cuando los usuarios tienen saldos bajos en sus cuentas» o «Explorar la validación de formularios con formatos de direcciones internacionales».

Tu carta actúa como una brújula. 🧭

Cuando el equipo de pruebas descubre algo interesante, puede decidir si investigar más a fondo o nota para una sesión futura. Sin este punto de referencia, los probadores experimentados dedicarán un tiempo valioso a problemas menores, pasando por alto funciones críticas.

Las mejores cartas logran un equilibrio entre la especificidad y la flexibilidad. Le indican las áreas de alto riesgo, pero le permiten seguir sus instintos cuando algo le parece sospechoso.

Sesiones de pruebas exploratorias con límite de tiempo

Tu cerebro funciona a pleno rendimiento en modo detective durante unos 60-90 minutos. Después, la capacidad de reconocimiento de patrones disminuye y empiezas a pasar por alto problemas sutiles que una mirada fresca detectaría inmediatamente.

Ajustar límites crea urgencia.

Naturalmente, priorizará primero las pruebas de las rutas más críticas y, a continuación, explorará los casos de prueba con el tiempo restante. Esto evita la trampa habitual de pasar tardes enteras perfeccionando detalles menores del flujo de trabajo mientras que la función principal queda sin probar.

Planifique descansos entre sesiones. Su subconsciente procesa lo que ha aprendido durante el tiempo de inactividad, lo que a menudo da lugar a nuevas ideas para la siguiente ronda de pruebas de software informático.

Documenta todo

Captura tus descubrimientos, pero también registra tu razonamiento. Nota qué áreas te parecieron estables, qué te hizo sospechar y en qué aspectos profundizarías si tuvieras más tiempo.

Las notas de su sesión se convierten en conocimiento institucional. Cuando otra persona pruebe la misma función meses más tarde, comprenderá qué escenarios ya ha explorado usted.

Esto ayuda a los probadores a centrar su energía en territorios sin explorar.

✅ Pruébelo con ClickUp: La plantilla de informe de pruebas de ClickUp le ofrece una forma clara de registrar lo que ha probado, lo que ha encontrado y lo que necesita revisar. Esta plantilla de informe de errores ya está ajustada con secciones como objetivos, metodología, resultado y elementos a tomar, por lo que no tendrá que empezar desde cero en futuros esfuerzos por pruebas.

Donde las incidencias encuentran su rival: ClickUp para equipos de control de calidad modernos

Lo que suelen omitir los scripts predefinidos. Pero incluso las ideas más rápidas pierden sentido si sus notas están dispersas, las incidencias no se registran o los seguimientos pierden contexto.

Aquí es donde ClickUp se vuelve esencial.

Transforma las observaciones en informes organizados, las notas sobre errores en tareas procesables y los flujos de trabajo dispersos en sistemas unificados. Puede limitar las sesiones en el tiempo, capturar imágenes de las pruebas, colaborar visualmente y vincular cada error al trabajo al que afecta, todo ello sin salir de su entorno de trabajo.

Cree su próxima sesión en ClickUp, la plataforma que mantiene las pruebas conectadas, con visibilidad y rápidas.

¡Regístrese gratis hoy mismo! 📝

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuándo se deben utilizar las pruebas exploratorias?

Debe realizar pruebas exploratorias cuando los requisitos sean vagos o cambien constantemente, especialmente en proyectos de ritmo rápido como los ágiles. Ayuda a identificar problemas inesperados, como casos extremos inusuales o problemas de usabilidad, que las pruebas habituales podrían pasar por alto. También es útil para probar funciones de alto riesgo o comprobar cómo se siente la app para los usuarios.

¿Las pruebas exploratorias forman parte de Agile?

Sí, las pruebas exploratorias se alinean bien con las metodologías ágiles porque son flexibles y proporcionan una rápida retroalimentación durante los cortos ciclos de desarrollo. Tienen compatibilidad con el enfoque de Agile en el trabajo en equipo y las necesidades del usuario, ya que permiten a los evaluadores explorar libremente y colaborar con los desarrolladores.

¿Cómo documento los resultados de las pruebas exploratorias?

Para documentar las pruebas exploratorias, comience con un plan sencillo (denominado «carta de pruebas») que indique qué va a probar y por qué. Anote los detalles clave, como la fecha, su nombre, la función que ha probado y cualquier error o problema que haya encontrado. Incluya los pasos para recrear los problemas, junto con capturas de pantalla o vídeos, si es posible. Utilice herramientas como ClickUp para mantener todo organizado.

¿Se puede utilizar ClickUp como herramienta de gestión de pruebas de control de calidad?

Sí, ClickUp hace buen trabajo para las pruebas de control de calidad, ya que le permite gestionar tareas, realizar un seguimiento de los casos de prueba y registrar incidencias. Puede personalizarlo para adaptarlo a las necesidades de su equipo, especialmente para proyectos ágiles.

¿Se puede utilizar ClickUp como herramienta de gestión de pruebas de control de calidad?

Sí, ClickUp es un buen trabajo para las pruebas de control de calidad, ya que le permite gestionar tareas, realizar un seguimiento de los casos de prueba y registrar errores. Puede personalizarlo para adaptarlo a las necesidades de su equipo, especialmente para proyectos ágiles.

¿Se puede utilizar ClickUp como herramienta de gestión de pruebas de control de calidad?

Sí, ClickUp funciona bien para las pruebas de control de calidad, ya que le permite gestionar tareas, realizar un seguimiento de los casos de prueba y registrar errores. Puede personalizarlo para adaptarlo a las necesidades de su equipo, especialmente para proyectos ágiles.

¿Cómo miden el intento correcto los evaluadores exploratorios?

Mediante el seguimiento de la cobertura de las sesiones, las incidencias encontradas por hora y la calidad de la información. Los paneles de ClickUp ayudan a visualizar estos datos en tiempo real.

¿Pueden las pruebas exploratorias sustituir a las pruebas con guion?

No, lo complementa. Las pruebas exploratorias detectan problemas inesperados de forma temprana, mientras que las pruebas con guiones validan los requisitos conocidos más adelante.