¿Hay demasiados usuarios que abandonan su sitio web o dejan de usar su app, aplicación?
La mayoría de las personas ya no se pelean con diseños confusos o páginas lentas, simplemente se van. Esto hace que las pruebas de usabilidad no sean solo algo «agradable de tener», sino una estrategia de supervivencia.
Una auditoría de experiencia de usuario (UX) actúa como una radiografía de su producto digital, revelando exactamente dónde encuentran los usuarios dificultades. Al analizar cada punto de contacto, puede solucionar los problemas antes de que le cuesten conversiones.
Con un registro de auditoría de UX, podrá realizar un seguimiento de esta información clave, documentar las correcciones y centrarse en mejorar lo que realmente importa.
Entonces, ¿cómo se lleva a cabo una auditoría de UX que vaya más allá de marcar casillas y realmente mejore la experiencia del usuario? ¡Vamos a descubrirlo!
¿Qué es una auditoría de experiencia de usuario?
Una auditoría de UX examina cómo interactúan las personas reales con su sitio web, app o producto digital. Esta evaluación sistemática analiza todo, desde la interfaz de usuario básica hasta si su proceso de diseño se ajusta a las necesidades de sus clientes
Los usuarios de hoy en día tienen expectativas muy altas. Abandonarán rápidamente las interfaces torpes o los flujos de trabajo confusos, porque saben que probablemente hay alternativas mejores, más rápidas y más fluidas.
Pero su UX puede ser realmente la ventaja competitiva que le haga irreemplazable en un mar de productos similares.
Una auditoría de UX ayuda a las empresas y equipos a aprovechar esta ventaja al:
- Detección temprana de problemas: Solucione los problemas de usabilidad antes de que se conviertan en costosos rediseños o pesadillas de soporte
- Tome decisiones más inteligentes: base su estrategia de UX en datos sólidos en lugar de en corazonadas sobre lo que quieren los usuarios
- Destaque entre la competencia: cree experiencias que hagan que los usuarios vuelvan una y otra vez, mientras que otros luchan con la usabilidad básica
- Ahorro de dinero: Reduzca las costosas reparaciones y solicitudes de soporte técnico solucionando los problemas desde la raíz
- Generar confianza: Demuestre a los clientes que valora su tiempo y sus necesidades con una experiencia de usuario perfeccionada
👀 ¿Sabías que...? Las tasas de conversión de visitas a clientes potenciales pueden ser más de un 400 % superiores en sitios web con una experiencia de usuario superior.
Cómo realizar una auditoría de UX: paso a paso
¿Está listo para realizar una auditoría exhaustiva de la experiencia de usuario? Aquí tiene una guía clara del proceso, dividida en pasos prácticos.
1. Establezca metas y un alcance claros para la auditoría
Empiece por determinar con precisión lo que quiere conseguir con su auditoría de UX. Quizás esté observando altas tasas de rebote en páginas clave y quiera reducirlas. O tal vez su equipo de soporte al cliente sigue recibiendo las mismas quejas sobre la usabilidad y desea resolverlas de una vez por todas.
Sus metas pueden incluir:
- Descubra por qué los usuarios abandonan el proceso de pago
- Comprender los puntos débiles de la navegación
- Identificar barreras de accesibilidad
- Medir en qué medida su sitio web cumple con la heurística de usabilidad mediante herramientas de diseño UX
🎯 Anote objetivos específicos y medibles. Por ejemplo: «*Reducir el abandono del carrito en un 25 % en el próximo trimestre»
🧠 Dato curioso: La heurística de usabilidad es un conjunto de principios generales o buenas prácticas que se utilizan para evaluar la usabilidad de una interfaz de usuario. Sirven como directrices para ayudar a identificar problemas comunes de usabilidad durante el proceso de diseño y evaluación.
El conjunto más conocido es el de Jakob Nielsen, que incluye 10 heurísticas de usabilidad, entre las que se encuentran:

2. Recopile los datos analíticos existentes
Extraiga datos de encuestas de comentarios sobre productos y herramientas de mapas de calor para comprender cómo interactúan los usuarios con su producto.
Busque:
- Páginas más y menos visitadas
- Rutas comunes de los usuarios
- Páginas de salida
- Tiempo dedicado a diferentes secciones
- Patrones de uso de los dispositivos
Realice fácilmente el seguimiento de todos estos elementos en un solo lugar con ClickUp para equipos de diseño.

Los formularios de ClickUp y ClickUp Brain pueden trabajar juntos para ayudarte a recopilar, analizar y actuar sobre los datos de interacción de los usuarios a partir de encuestas de opinión y herramientas de análisis de comportamiento, como los mapas de calor. A continuación te explicamos cómo:
📝 Formularios de ClickUp: capture comentarios contextuales

Utilice los formularios de ClickUp para recopilar comentarios sobre los productos directamente de los usuarios o de las partes interesadas internas de forma estructurada y rastreable.
- Elija entre varios tipos de preguntas y respuestas, desde escalas de valoración y preguntas de elección múltiple hasta campos de texto largo. Pregunte fácilmente sobre problemas específicos de UX, por ejemplo, «¿Qué sección le ha resultado confusa?» (desplegable con selección múltiple) o «¿Qué esperaba encontrar en esta página?» (entrada de texto libre).
- Dirija automáticamente las respuestas a tareas o carpetas específicas de ClickUp en función de la información proporcionada por el usuario (por ejemplo, errores de la interfaz de usuario, solicitudes de funciones)
- Etiqueta las respuestas por página, dispositivo o tipo de usuario para analizar patrones a lo largo del tiempo
📌 Por ejemplo: puede integrar un formulario en su producto o enviarlo por correo electrónico después de la sesión para recopilar comentarios en tiempo real sobre secciones específicas de una página.
👉🏼 Vea esta edición de ClickUpdates para sacar el máximo partido a los formularios de ClickUp:
🧠 ClickUp Brain: extraiga información al instante

ClickUp Brain actúa como su asistente de IA para analizar tendencias, resumir comentarios y obtener información útil a partir de datos cualitativos y cuantitativos.
- Haga preguntas como: «¿Cuáles son las quejas más comunes de los usuarios sobre la página de pago?», «Resuma los comentarios de los usuarios móviles sobre la página de salida»
- «¿Cuáles son las quejas más comunes de los usuarios sobre la página de pago?»
- «Resuma los comentarios de los usuarios móviles sobre la página de salida»
- Genere resúmenes al instante basados en las respuestas de los formularios o en los datos del mapa de calor pegados
- Utilice la gestión del conocimiento con IA de ClickUp para conectar y mostrar información relacionada de tareas, comentarios y opiniones en todo su entorno de trabajo
- «¿Cuáles son las quejas más comunes de los usuarios sobre la página de pago?»
- «Resuma los comentarios de los usuarios móviles sobre las páginas de salida»
Así es como esto se relaciona con su estrategia de auditoría de UX:
Meta | Acción | Resultado |
Utilice datos de páginas de salida y de comportamiento | Etiquete las respuestas de las encuestas por URL/ID de página utilizando los formularios de ClickUp | Destaque los flujos interrumpidos o los puntos de salida costosos |
Comprenda las rutas de los usuarios (por ejemplo, mapas de calor) | Pida a los usuarios que describan su recorrido y los puntos débiles en formularios | Deje que ClickUp Brain extraiga patrones y rutas de navegación comunes |
Detecte las secciones infrautilizadas | Recopile valoraciones de relevancia y tiempo dedicado autoinformadas | Utilice la IA para detectar áreas que los usuarios evitan o malinterpretan |
Patrones de uso de dispositivos | Incluya el tipo de dispositivo en los formularios, segmente los comentarios por móvil/escritorio | Identifique los problemas de UX relacionados con plataformas específicas |
Priorice sistemáticamente las correcciones | Priorice los comentarios según su impacto potencial | Céntrese en el desarrollo de las áreas con mayor retorno de la inversión y cierre el ciclo con los usuarios |
Al utilizar ClickUp para su auditoría de UX, se beneficiará de:
- Información centralizada: Organice todos los materiales de auditoría de UX, incluidos los datos analíticos y los comentarios de los usuarios, en una ubicación accesible para obtener información de manera eficiente
- Pizarras colaborativas: utilice las pizarras de ClickUp para correlacionar los flujos de usuarios y los mapas de recorrido, lo que fomenta la colaboración en equipo y una comprensión compartida de las experiencias de los usuarios
- Paneles personalizables: cree paneles de ClickUp que visualizan métricas clave de UX, lo que ayuda a los equipos a realizar un seguimiento del progreso y a tomar decisiones basadas en datos
- Comunicación en tiempo real: Mejore la colaboración en equipo a través de las funciones integradas de chat y comentarios de ClickUp, que facilitan el debate inmediato y la retroalimentación sobre los problemas de UX
- Integración con herramientas de diseño: conecta ClickUp con software de diseño y creación de wireframes como Figma e InVision para optimizar la implementación de mejoras de UX
💡 Consejo profesional: Las herramientas de seguimiento de clics y grabación de sesiones pueden complementar los datos de Google Analytics con información cualitativa sobre el comportamiento de los usuarios.
3. Revise los canales de comentarios de los usuarios
Una auditoría de UX correcta no consiste solo en recopilar datos e implementar análisis, sino también en escuchar a los usuarios reales. Sus canales de comentarios existentes son minas de oro para descubrir los puntos débiles de la UX y mejorar los flujos de los usuarios. Aquí es donde debe buscar:
- Tickets de soporte al cliente: ¿Qué es lo que los usuarios solicitan ayuda repetidamente?
- Reseñas en la tienda de aplicaciones: ¿Hay quejas sobre la navegación, errores o un diseño confuso?
- Comentarios en redes sociales: los usuarios no se cortan en Internet: descubra qué les frustra o les encanta
- Respuestas a la encuesta: los comentarios directos pueden poner de relieve las deficiencias en la usabilidad
- Entrevistas a usuarios: historias de primera mano que revelan dificultades que quizá no se aprecian en los análisis
- Transcripciones de chats en vivo: detecte problemas recurrentes en tiempo real
Combinar esta información cualitativa con una evaluación heurística, en la que se evalúa el producto según los principios de usabilidad, ayuda a identificar lo que funciona y lo que no.
🤝 Caso práctico: Cómo ClickUp utilizó Canny para priorizar e implementar los comentarios de los usuarios

Cuando nos propusimos mejorar ClickUp, no nos basamos únicamente en suposiciones internas o paneles de análisis, sino que acudimos directamente a nuestros usuarios.
En 2017, el equipo integró Canny, una herramienta de gestión de comentarios de los usuarios, en la plataforma ClickUp para centralizar las sugerencias procedentes de los chats de Intercom, los correos electrónicos de soporte y los envíos desde la app. Esta medida proporcionó a los usuarios una forma visible de compartir ideas, votar funciones y sentirse escuchados.
💫 Durante el primer año, más de 3500 usuarios aportaron más de 30 000 comentarios.
Pero no nos limitamos a recopilar sugerencias. Las pusimos en práctica. El equipo de producto utilizó estos datos para priorizar el desarrollo de funciones y las mejoras de diseño en función de las necesidades reales de los usuarios. Incluso hicieron un seguimiento individual de los usuarios para obtener más contexto o para informarles de que sus solicitudes se habían implementado.
🦄 ¿El resultado? Iteraciones más rápidas, priorización más inteligente y usuarios más fieles que pueden ver cómo sus opiniones dan forma directamente al producto.
Como dijo un miembro del equipo, el uso de Canny y los comentarios de los usuarios «eliminó por completo la necesidad de realizar pruebas con usuarios», ya que estos se integraron de forma eficaz en el proceso de diseño desde el principio.
4. Realice una evaluación heurística
La usabilidad tiene que ver con montar una tienda de campaña, volver a encender la calefacción para calentar la casa, intentar entender un formulario de impuestos o conducir un coche de alquiler desconocido. La usabilidad afecta a todo el mundo, todos los días. No entiende de culturas, edades, géneros ni clases económicas.
La usabilidad tiene que ver con montar una tienda de campaña, volver a encender la calefacción para calentar la casa, intentar entender un formulario de impuestos o conducir un coche de alquiler desconocido. La usabilidad afecta a todo el mundo, todos los días. No entiende de culturas, edades, géneros ni clases económicas.
Una auditoría exhaustiva de la experiencia de usuario también implica evaluar la gestión de proyectos de diseño de su producto en función de principios de usabilidad establecidos. Esto ayuda a descubrir problemas de usabilidad que interrumpen la interacción de los usuarios con su plataforma.
Las áreas clave para una revisión de la experiencia de usuario incluyen:
- Navegación y arquitectura de la información: ¿Es intuitiva o los usuarios tienen dificultades para encontrar lo que necesitan?
- Claridad y legibilidad del contenido: ¿Los usuarios pueden comprender rápidamente la información o resulta confusa?
- Jerarquía visual: Compruebe con los KPI de experiencia del usuario si los elementos clave son fáciles de detectar o si se pierden entre el desorden
- Prevención y recuperación de errores: compruebe si su sistema guía a los usuarios para que no cometan errores y les ayuda a solucionarlos
- Comentarios del sistema: compruebe si las confirmaciones, alertas y mensajes son claros y oportunos
🧠 Dato curioso: ¡Los usuarios se forman una opinión sobre el diseño en 50 milisegundos! Eso es todo lo que tarda alguien en juzgar el atractivo visual de tu sitio web.
5. Realice pruebas de usabilidad
Observar a usuarios reales en acción es una de las formas más eficaces de realizar una auditoría de UX.
Al observar a los usuarios completar tareas esenciales mientras piensan en voz alta, obtendrá información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios y los puntos de fricción.
Hay una gran diferencia entre crear un producto sencillo y crear un producto sencillo.
Hay una gran diferencia entre crear un producto sencillo y crear un producto sencillo.
Las pruebas de usabilidad revelan:
- Dónde se atascan los usuarios: ¿Hay pasos confusos en el flujo?
- Tareas que llevan demasiado tiempo: ¿Qué acciones le parecen frustrantemente lentas?
- Funciones que confunden a los usuarios: ¿Los usuarios malinterpretan la función de determinados botones o funciones?
- Diferencias entre el comportamiento esperado y el real: ¿Se comporta el sistema como esperan los usuarios?
📖 Lea también: El mejor software de análisis de encuestas
6. Documente y priorice los resultados
Una auditoría correcta de la experiencia del usuario requiere una documentación clara de todos los problemas de usabilidad detectados.
Organice los resultados en un informe de auditoría de UX basado en:
- A quién afecta: ¿Los principiantes tienen más dificultades que los usuarios experimentados?
- Valoración de la gravedad: Crítica (impide completar la tarea), grave (causa frustración), leve (ligera molestia)
- Soluciones potenciales: Sugerir mejoras basadas en datos cuantitativos y entrevistas a los usuarios
🧠 Dato curioso: La primera auditoría de UX podría haberla realizado... ¡los hombres de las cavernas! Hace aproximadamente 170 000 años, los primeros seres humanos optimizaron el diseño de sus cuevas basándose en el comportamiento de los usuarios: colocaron los fogones en el centro para calentarse, las zonas para dormir en los rincones más tranquilos y las herramientas al alcance de la mano.
7. Cree un plan de acción
No deje que información valiosa quede olvidada en un documento. Convierta la información en una estrategia ejecutable para mejorar la perspectiva y la experiencia del usuario con métodos de investigación de usuarios.
Un plan sólido debe incluir:
- Divida las grandes correcciones en tareas más pequeñas en una herramienta de gestión de tareas como ClickUp: Por ejemplo, si los usuarios abandonan el proceso de pago, cree subtareas separadas para simplificar el formulario, mejorar la capacidad de respuesta móvil y aclarar los precios
- Establecer plazos claros e hitos para los sprints: utilice el Cronograma o el Calendario de ClickUp para correlacionar cada corrección con los ciclos de lanzamiento, de modo que nada quede en el limbo
- Asignación de propietarios de tareas o personas directamente responsables (DRIs): mantenga la responsabilidad dentro del equipo, ya sea el diseñador del producto, el investigador o el desarrollador frontend, y haga visible la propiedad con las personas asignadas y los observadores en ClickUp
- Definición de métricas de intentos correctos: utilice datos cuantitativos para realizar un seguimiento de las mejoras, como reducir el abandono de formularios en un 20 % o aumentar el NPS móvil en un 15 %, para que el equipo sepa qué significa «mejor»
- Programación de revisiones de seguimiento y puntos de control de comentarios de los usuarios tras el lanzamiento: asegúrese de que los cambios mejoran el control y la experiencia del usuario
Esto garantiza que las mejoras de la experiencia de usuario sean viables, responsables y estén totalmente vinculadas a las necesidades reales de los usuarios.
📖 Lea también: Un día en la vida de un diseñador de UX: responsabilidades, retos y herramientas imprescindibles
Herramientas para realizar auditorías de UX
Una auditoría exhaustiva de la experiencia de usuario le ayuda a detectar problemas antes de que frustren a los usuarios. Las herramientas adecuadas hacen que este proceso sea sistemático y basado en datos.
Ya hemos visto cómo una app como ClickUp interviene para facilitar cada paso del proceso.
Esto se debe a que ClickUp es la app para todo el trabajo que combina la gestión de proyectos, la gestión del conocimiento y el chat, todo ello impulsado por IA que te ayuda a trabajar más rápido y de forma más inteligente.
Oray Ciftliklioglu, diseñador de Ui + UX en Enhance Ventures y usuario de ClickUp, lo confirma:
Como profesional, he trabajado en equipos que producen proyectos digitales durante unos 20 años. Siempre me sentí incómodo con las aburridas interfaces diseñadas por ingenieros y las experiencias de usuario de plataformas como Jira y Trello que había utilizado anteriormente. ClickUp enseñó a la industria la importancia del «factor humano». Se convirtió en el mejor ejemplo del uso del poder constructivo y beneficioso del diseño.
Como profesional, he trabajado en equipos que producen proyectos digitales durante unos 20 años. Siempre me sentí incómodo con las aburridas interfaces diseñadas por ingenieros y las experiencias de usuario de plataformas como Jira y Trello que había utilizado anteriormente. ClickUp enseñó a la industria la importancia del «factor humano». Se convirtió en el mejor ejemplo del uso del poder constructivo y beneficioso del diseño.
Veamos cómo ClickUp puede mejorar aún más su investigación de UX junto con otras herramientas especializadas que proporcionan información complementaria.
Uso de ClickUp para la investigación de UX y la organización de datos
A continuación, le mostramos cómo puede utilizar ClickUp para recopilar y analizar datos cualitativos durante la investigación de UX:
🔍 1. Centralice toda la investigación de UX en un espacio de ClickUp
Crea un espacio dedicado a la «investigación UX» en ClickUp con carpetas para cada proyecto o área de producto. Dentro de cada carpeta, puedes crear:
- Tareas para estudios individuales (por ejemplo, pruebas de usabilidad, encuestas, entrevistas)
- Documentos de ClickUp para planes de investigación, guiones, notas e información con medios enriquecidos y edición en tiempo real
- Pizarras de ClickUp para mapear recorridos o diagramas de afinidad

📖 Lea también: Plantillas de documentación de procesos en Word y ClickUp para optimizar sus operaciones
🗂️ 2. Organice los datos sin procesar con campos personalizados y etiquetas
Utilice los campos personalizados de ClickUp para añadir estructura a sus tareas de investigación:
- Tipo de investigación: Encuesta, entrevista, análisis de mapas de calor
- Tipo de usuario: nuevo usuario, usuario recurrente, usuario avanzado
Añada estados de tareas personalizados, como «Planificado», «En curso», «Analizado», etc., a cada tarea para supervisar el progreso.

También puede utilizar las etiquetas de tareas de ClickUp para marcar temas como «problemas de navegación», «puntos débiles en dispositivos móviles» o «fricciones en el proceso de pago» para agrupar los conocimientos de los distintos estudios.
🎯 3. Convierta los hallazgos en información útil con ClickUp Brain
Hemos visto cómo ClickUp Brain puede ayudar a dar sentido a las respuestas dispersas de los formularios. Pero eso no es todo lo que hace.

También puede pegar transcripciones de entrevistas o notas en ClickUp Docs y, a continuación, utilizar ClickUp Brain para:
- Resuma los temas clave
- Extraiga los puntos débiles más comunes
- Genere citas de usuarios o información sobre perfiles
- Redacte informes preliminares o resúmenes listos para presentar

💡 Consejo profesional: Añade una tarjeta de resumen ejecutivo de IA a tus paneles de ClickUp para ofrecer a las partes interesadas una vista general de los cambios en el estado de la UX a lo largo del tiempo, que incluye métricas como la facilidad de uso, las solicitudes de funciones o los resultados de las pruebas.
✅ 4. Vincule los conocimientos a la acción
Convierta los hallazgos críticos en tareas o sugerencias de productos:
- Utilice @menciones en las tareas para notificar a los compañeros de equipo relevantes del producto o del diseño, e incluso asigne comentarios en ClickUp para que los resuelvan una vez que hayan actuado en función de los comentarios
- Vincule los conocimientos a epics o funciones en desarrollo mediante relaciones entre tareas
- Añada prioridades a las tareas en ClickUp para ayudar con la clasificación
📈 5. Realice un seguimiento de los resultados y revise la investigación
Puede configurar un panel de ClickUp para supervisar el número de tareas de investigación por ciclo, los puntos débiles más comunes de los usuarios por etiqueta y el estado de la implementación de la investigación a la función.
Si desea programar registros periódicos o encuestas a los usuarios tras el lanzamiento, los recordatorios o las tareas periódicas de ClickUp pueden ayudarle.
💡 Consejo profesional: Utiliza los formularios de ClickUp para recopilar comentarios actualizados después de implementar los cambios y revisar el impacto en auditorías de UX de seguimiento o reuniones con las partes interesadas. Incrusta formularios en tu app o correos electrónicos para capturar continuamente las opiniones reales de los usuarios. Envía automáticamente los envíos a tu espacio de investigación de UX para su revisión.
Herramientas complementarias de investigación de UX
Mientras que ClickUp se encarga de la organización y la colaboración, estas herramientas especializadas ayudan a recopilar datos específicos sobre el comportamiento de los usuarios:
Hotjar

Hotjar proporciona representaciones visuales de las interacciones de los usuarios a través de mapas de calor y grabaciones de sesiones. Los mapas de calor revelan dónde hacen clic, se mueven y se desplazan los usuarios, destacando los patrones de interacción.
Las grabaciones de las sesiones permiten a los equipos observar los comportamientos de navegación en tiempo real, descubriendo problemas de usabilidad y áreas de mejora.
Otras ventajas de la herramienta:
- Visualice la interacción de los usuarios con mapas de calor combinados de clics, movimientos y desplazamientos
- Observe la navegación de los usuarios en tiempo real a través de grabaciones de sesiones
- Identifique los puntos de fricción y optimice el recorrido del usuario
📖 Lea también: Plantillas gratuitas de wireframes para diseños de productos
Optimal Workshop

Optimal Workshop se especializa en pruebas de arquitectura de la información mediante la clasificación de tarjetas y pruebas de árbol. La clasificación de tarjetas ayuda a los equipos a comprender cómo los usuarios categorizan la información, lo que permite crear estructuras de navegación intuitivas.
Las pruebas de árbol evalúan la eficacia de las jerarquías existentes, lo que garantiza que los usuarios puedan encontrar la información de manera eficiente. Usted puede:
- Obtenga información sobre la categorización de los usuarios con la clasificación de tarjetas
- Evalúe la eficacia de la navegación mediante pruebas de árbol
- Mejore la estructura del sitio web basándose en los comentarios de los usuarios
📮 ClickUp Insight: El trabajo no debería ser un juego de adivinanzas, pero con demasiada frecuencia lo es. Nuestra encuesta sobre gestión del conocimiento reveló que los empleados suelen perder tiempo buscando en documentos internos (31 %), bases de conocimientos de la empresa (26 %) o incluso notas personales y capturas de pantalla (17 %) solo para encontrar lo que necesitan.
Con la búsqueda conectada de ClickUp, todos los archivos, documentos y conversaciones son accesibles al instante desde tu página de inicio, para que puedas encontrar respuestas en segundos, no en minutos.
💫 Resultados reales: Los equipos pueden recuperar más de 5 horas cada semana utilizando ClickUp, lo que supone más de 250 horas al año por persona, al eliminar los procesos obsoletos de gestión del conocimiento. ¡Imagina lo que tu equipo podría crear con una semana extra de productividad cada trimestre!
¿Cuándo realizar auditorías de UX?
Las auditorías de UX periódicas garantizan una experiencia de usuario positiva al identificar los problemas de usabilidad antes de que afecten al compromiso. Realizar auditorías en el momento adecuado ayuda a los equipos a perfeccionar los flujos de usuarios, mejorar el diseño y alinearse con las decisiones empresariales.
Estos son los momentos clave para iniciar el proceso de auditoría:
- Antes de un rediseño importante: Comprenda los puntos débiles existentes a través de entrevistas con las partes interesadas y los comentarios de los usuarios antes de realizar cambios importantes
- Después del lanzamiento de un producto: Identifique problemas de usabilidad de forma temprana analizando el comportamiento de los usuarios y las solicitudes de soporte
- Cuando disminuye el compromiso: Si aumentan las tasas de rebote o disminuyen las conversiones, una auditoría de UX ayuda a descubrir los puntos de fricción
- Al introducir nuevas funciones: Garantice una integración perfecta y una experiencia positiva para el usuario probando las nuevas incorporaciones
- Durante los esfuerzos de renovación de la marca: Mantenga la coherencia y la usabilidad al actualizar los elementos visuales, los mensajes o la navegación
- Al expandirse a nuevos mercados: Adapte la experiencia de usuario a públicos diversos creando perfiles de usuario y estudiando las preferencias locales
- Periódicamente para una mejora continua: Las auditorías periódicas ayudan a mantener su producto alineado con las expectativas de los usuarios y las buenas prácticas del sector
Aproveche al máximo su auditoría de UX con ClickUp
Realizar una auditoría de UX eficaz exige precisión, claridad e información útil. ClickUp agiliza todo el proceso de auditoría. Combine sin esfuerzo datos cualitativos, análisis y comentarios directos de los usuarios en una vista clara de la experiencia de sus usuarios.
Con ClickUp, convertir la información en mejoras prácticas nunca ha sido tan sencillo. Capacite a su equipo para identificar y resolver regularmente los problemas de UX antes de que afecten a sus usuarios. Documente fácilmente los resultados de la investigación y genere recomendaciones claras y prácticas para orientar su estrategia de UX.
Transforme sus auditorías de UX en satisfacción y compromiso tangibles de los usuarios. ¿Está listo para simplificar su proceso y amplificar los resultados?