Todos los desarrolladores pasan por ese momento.
Estás intentando añadir una función sencilla y descubres que la «solución rápida» que alguien escribió hace tres años se ha convertido ahora en un enredado lío de soluciones provisionales, dependencias frágiles y comentarios en el código que dicen cosas como «no toques esto o todo se estropeará».
Bueno, aquí hay un número que le hará fruncir el ceño: en las grandes organizaciones de software, la gestión de la deuda técnica consume alrededor del 25 % de todo el tiempo de desarrollo. Eso significa que, por cada cuatro semanas que su equipo dedica a la codificación, una semana entera se dedica a luchar contra decisiones antiguas, parchear sistemas heredados/a y refactorizar código que debería haberse corregido hace meses.
¿Lo más frustrante? La deuda técnica es engañosa. Se acumula gradualmente debido a plazos ajustados y requisitos cambiantes. Pero también se puede gestionar con los sistemas adecuados.
En esta guía, explicaremos cómo los desarrolladores pueden evitar la deuda técnica con herramientas como ClickUp, la app que lo tiene todo para el trabajo. ¡Manos a la obra! 🧑💻
¿Qué es la deuda técnica en el desarrollo de software?
En el desarrollo de software, la deuda técnica es el coste acumulado de elegir soluciones más rápidas o fáciles ahora que requerirán más trabajo más adelante.
Esto ocurre cuando se omite la redacción de pruebas para cumplir con un plazo, se codifican valores de forma rígida porque se necesita una implementación rápida o se copian y pegan bloques de código porque crear una función reutilizable lleva demasiado tiempo.
Piense en ese módulo de autenticación mantenido unido por sentencias if anidadas porque el desarrollador original se marchó antes de terminar la refactorización. O en el esquema de la base de datos que tenía mucho sentido para el MVP, pero que ahora requiere uniones entre siete tablas para consultas básicas. Estas son las realidades cotidianas de la deuda técnica.
🧠 Dato curioso: La expresión «deuda técnica» fue acuñada por Ward Cunningham en 1992. La utilizó como metáfora para explicar por qué a veces tiene sentido tomar atajos ahora (como enviar rápidamente) con el coste de arreglar las cosas más tarde.
Tipos de deuda técnica
Para comprender cómo los desarrolladores pueden evitar la deuda técnica, primero identifique si la deuda es intencional, accidental o se acumula lentamente con el tiempo. Aquí tiene una comparación clara:
| Escribir | Definición | Causas típicas | Riesgos | Ejemplo |
| Deliberado | Deuda que los equipos asumen a sabiendas para alcanzar metas a corto plazo. | Plazos ajustados, presión para el lanzamiento, concesiones estratégicas. | Mantenimiento futuro más difícil, posibles cuellos de botella técnicos. | Lanzamiento de un producto mínimo viable (MVP) con atajos de código rápidos para cumplir con la fecha de lanzamiento. |
| Accidental | Deuda que surge de errores, falta de conocimientos o falta de comunicación. | Planificación deficiente de la arquitectura, documentación insuficiente, requisitos mal interpretados. | Errores inesperados, refactorización adicional posterior, desarrollo más lento. | Implementación incorrecta de una API debido a especificaciones poco claras, lo que requiere reescrituras posteriores. |
| Bit rot | Deuda que se acumula gradualmente con el tiempo sin una atención activa. | Bibliotecas obsoletas, marcos sin soporte, código heredado/a sin mantenimiento. | Deterioro del rendimiento, vulnerabilidades de seguridad, inestabilidad del sistema. | Un sistema heredado/a que sigue funcionando con marcos antiguos y dependencias obsoletas. |
Causas comunes de la deuda técnica
La deuda técnica no aparece de la nada. Se acumula a través de patrones específicos que la mayoría de los equipos de desarrollo reconocerán de inmediato. Así es como ocurre. 👇
Plazos ajustados y envío rápido de MVP
Las fechas de lanzamiento impulsan las decisiones. Necesita enviar el producto antes del viernes, por lo que codifica esa clave de API en lugar de configurar las variables de entorno adecuadas. La demostración para los inversores es mañana, por lo que omite los casos extremos y se centra en el camino feliz. Estas decisiones tienen sentido en ese momento, porque poner algo en marcha es más importante que hacerlo perfecto.
El problema surge tres meses después, cuando ese MVP sigue funcionando en producción y la hoja de ruta está repleta de nuevas funciones. Nadie tiene tiempo para volver atrás y corregir los atajos porque siempre hay algo más urgente. La solución temporal se convierte en permanente de forma predeterminada, y ahora estás creando nuevas funciones sobre unos cimientos inestables.
🔍 ¿Sabías que...? La deuda técnica no es uniforme. Un artículo descubrió que la deuda también puede manifestarse en problemas de rendimiento, vulnerabilidades de seguridad o cuando se utilizan componentes comerciales listos para usar (COTS) de forma subóptima.
Documentación deficiente y silos de conocimiento
Esto está directamente relacionado con la presión de los plazos.
Cuando tienes prisa por lanzar un producto, la documentación técnica parece un lujo que no te puedes permitir. Tu desarrolladora sénior entiende perfectamente la lógica del procesamiento de pagos porque ella misma la creó, pero es la única que sabe por qué existen ciertas funciones o qué hace ese archivo de configuración.
Seis meses después, ella está de vacaciones cuando aparece un error crítico en el flujo de pagos. El resto del equipo está revisando el código existente, tratando de revertir decisiones que nunca se escribieron. Lo que debería llevar una hora arreglar lleva tres días porque el conocimiento está en la cabeza de una sola persona.
💡 Consejo profesional: Vea este vídeo para aprender a crear documentación técnica que tenga sentido para su equipo:
Falta de revisiones de la calidad del código o de prácticas de prueba
Cuando la documentación es escasa y los plazos son ajustados, las revisiones de código empiezan a parecer un obstáculo que ralentiza todo el proceso. Se omiten para poder lanzar el producto más rápido, y lo mismo ocurre con las pruebas. ¿Por qué dedicar dos horas a escribir pruebas cuando se puede lanzar la función ahora mismo y pasar al siguiente ticket?
Excepto que se cuelan errores que una revisión rápida habría detectado. Los errores lógicos llegan a la producción y las decisiones técnicas que podrían haberse discutido en una revisión de código de cinco minutos se convierten en incidencias.
El aumento de velocidad que ha conseguido desaparece cuando se pasa sprints enteros solucionando problemas que no deberían haberse producido en primer lugar.
Marcos y dependencias obsoletos
Al mismo tiempo, sus dependencias siguen envejeciendo silenciosamente en segundo plano. Esa versión de React de 2021 sigue funcionando bien, siguen llegando parches de seguridad y la actualización parece una distracción cuando hay que crear funciones y corregir errores.
Pero, al final, los parches dejan de llegar, las nuevas bibliotecas no son compatibles con sus antiguas dependencias y los problemas de compatibilidad se acumulan. Cuando finalmente tiene que actualizar porque aparece una vulnerabilidad de seguridad crítica, se enfrenta a semanas de trabajo de migración en lugar de las actualizaciones graduales que podría haber terminado a lo largo del proceso.
La deuda que aplazaste durante dos años vence de golpe. 😖
Desalineación entre desarrolladores, gestores de proyectos y partes interesadas
Todas estas causas alimentan un problema mayor: equipos que trabajan en direcciones diferentes sin darse cuenta.
Las investigaciones han revelado que las fallas en la comunicación y la falta de alineación entre las estructuras de los equipos y la arquitectura del sistema hacen que la deuda se acumule rápidamente. El estudio hizo un seguimiento de los equipos a lo largo de ciclos en los que acumulaban deuda, pagaban parte de ella y luego volvían a acumular más.
Esto ocurre cuando los desarrolladores de software crean funciones sin comprender el contexto empresarial, o cuando los gestores de proyectos dan prioridad a las hojas de ruta sin tener en cuenta las limitaciones técnicas.
Por qué los desarrolladores deben preocuparse por evitar la deuda técnica
La deuda técnica en Scrum afecta directamente a su trabajo diario de formas que se agravan con el tiempo. Esto es lo que cambia cuando la deuda se acumula:
- La velocidad de las funciones disminuye porque cada cambio requiere comprender y hacer trabajo alrededor de los atajos existentes.
- Las correcciones de errores se propagan a través del código estrechamente vinculado, lo que convierte problemas sencillos en investigaciones que abarcan varios módulos.
- La confianza en la implementación se ve mermada cuando la cobertura de las pruebas es escasa y nadie conoce todas las dependencias.
- La incorporación de nuevos desarrolladores lleva más tiempo cuando el código base carece de patrones claros y documentación.
📮ClickUp Insight: El 33 % de nuestros encuestados señala el desarrollo de habilidades como uno de los casos de uso de la IA que despierta mayor interés. Por ejemplo, los trabajadores sin conocimientos técnicos pueden querer aprender a crear fragmentos de código para una página web utilizando una herramienta de IA.
En estos casos, cuanto más contexto tenga la IA sobre su trabajo, mejores serán sus respuestas. Como app, aplicación integral para el trabajo, ClickUp AI destaca en este aspecto. Sabe en qué proyecto está trabajando y puede recomendarle pasos específicos o incluso realizar tareas como crear fragmentos de código fácilmente.
Estrategias para que los desarrolladores eviten la deuda técnica
Evite la trampa de la deuda técnica siguiendo estas estrategias probadas. 📝
Escriba código limpio, modular y fácil de mantener.
Una base de código se vuelve más fácil de gestionar cuando cada parte tiene una responsabilidad definida. Los componentes modulares más pequeños reducen la duplicación, facilitan la depuración y le brindan flexibilidad a la hora de escalar.
Instancia, si separa la validación del pago, el procesamiento del pago y la generación de recibos en una plataforma de comercio electrónico, puede añadir funciones como descuentos por fidelidad o nuevas pasarelas sin tener que reescribir la mitad del código.

ClickUp Brain actúa como su asistente de código, proporcionándole una segunda opinión.
Puede pegar una función o describir lo que está creando, y se resaltarán las áreas que podrían convertirse en una deuda desordenada.
📌 Pruebe estas indicaciones:
- Refactorice esta función en piezas más pequeñas y reutilizables que sigan los principios de responsabilidad única.
- Sugiera formas de modularizar este flujo de autenticación de usuarios.
- Analice este fragmento de código para comprobar su legibilidad y recomiende mejoras.
Además, cuando corra las funciones, puede pedirle a la herramienta de código de IA: «Divida esta tarea de crear un servicio de notificaciones en subtareas modulares con dependencias claras». ClickUp Brain genera subtareas estructuradas enlazadas a la tarea principal, por lo que su planificación de sprints se inclina automáticamente hacia un diseño fácil de mantener.
Y cuando su equipo debata sobre la arquitectura, puede pedirle que consulte documentos relacionados o discusiones anteriores de ClickUp para no contradecir los estándares que ya ha establecido.
Invierta en pruebas y procesos de CI/CD.
Los pipelines automatizados le dan la confianza necesaria para lanzar funciones sin tener que cruzar los dedos.
Piense en una plataforma FinTech en la que las pruebas unitarias confirman la precisión de las transacciones y las pruebas de integración validan los flujos de pago: esas comprobaciones, vinculadas a un proceso de CI/CD, evitan la gestión de crisis en fases avanzadas.
Las integraciones de ClickUp con GitHub, GitLab, Bitbucket y otros sistemas CI/CD le permiten ver las ejecuciones de pruebas, los errores de compilación y las solicitudes de extracción en el mismo entorno de trabajo en el que gestiona el backlog de su producto. De esta forma, puede realizar un seguimiento del estado de su canalización junto a las historias de usuario y los tickets de errores a los que afecta.

Utilice el control de versiones de forma eficaz.
El control de versiones proporciona a su equipo una única fuente de información veraz. Las estrategias de rama claras, la disciplina en las confirmaciones y los combis estructurados le permiten no tener que dedicar horas a resolver conflictos.
Con GitFlow, por ejemplo, cada nueva función se aloja en su propia rama, se combina en el desarrollo tras su validación y deja la rama principal siempre lista para la producción. Revertir un cambio erróneo es sencillo, ya que el historial es significativo.
🧠 Dato curioso: El modelo de cuantificación de la deuda técnica (TDQM) permite a los equipos comparar diferentes formas de medir la deuda técnica, como los indicios, las comparaciones de calidad o el retorno de la inversión de la refactorización, para que puedas elegir el modelo que mejor se adapte a tu proyecto.
Mantenga las dependencias actualizadas.
Las dependencias son generadoras silenciosas de deuda. Cuanto más tiempo evite las actualizaciones, más pronunciado será el precipicio de la actualización. Los incrementos graduales en cada sprint son mucho más seguros que las migraciones masivas meses después.
Por ejemplo, un proyecto Nodo que se ejecuta en una versión anterior de Express se beneficia de las actualizaciones a nivel de sprint: los parches de seguridad se implementan antes y los problemas de compatibilidad son mínimos.
La plantilla de registro de deuda técnica de ClickUp lo hace de forma sistemática. Cada elemento de deuda se convierte en una tarea en la que se pueden registrar detalles como el tipo, la gravedad, el esfuerzo estimado y el estado. También se pueden etiquetar los elementos como problemas de arquitectura, dependencias de tareas de ClickUp obsoletas o malos olores de código, lo que facilita el filtrado y la priorización.
Practique revisiones de código y programación en pareja.
Los procesos de revisión colaborativa detectan los puntos débiles antes de que se agraven. Una mirada nueva puede detectar un problema de rendimiento en el diseño de su API o señalar un caso extremo que falta antes de que se ponga en marcha.
La programación en pareja hace lo mismo en tiempo real, creando una propiedad compartida de la lógica complicada.

ClickUp Tareas agiliza este proceso. Puede asignar comentarios directamente a sus compañeros de equipo, convertir los comentarios en tareas de seguimiento y realizar un seguimiento de la resolución sin perder nunca el contexto.
Supongamos que está revisando una nueva canalización de ingestión de datos: un revisor señala consultas ineficientes, asigna el comentario al autor y se resuelve dentro de la tarea.
🔍 ¿Sabías que...? Al analizar aplicaciones Java de código abierto durante más de 10 años, los investigadores descubrieron que se cumple el principio de Pareto: aproximadamente el 20 % de los tipos de problemas generaron alrededor del 80 % de la deuda técnica en esos proyectos.
Documente las decisiones y los fundamentos.
Documentar por qué se tomó una decisión evita futuros dolores de cabeza. Sin ello, los nuevos empleados o incluso usted mismo en el futuro acabarán cuestionando las decisiones de arquitectura.
Si ha decidido utilizar una base de datos gráfica para un motor de recomendaciones, registre el razonamiento, como la escalabilidad, los parámetros de rendimiento y las compensaciones previas, para que nadie le «optimice» de nuevo al terreno relacional seis meses después.
Talk to Texto en ClickUp elimina el trabajo pesado.

Pulsa la tecla de atajo, explica tu razonamiento en voz alta y deja que ClickUp Brain MAX lo estructure en notas claras y en formato. Pegarlas en un documento enlazado a la tarea correspondiente y tendrás un registro al que tu equipo podrá acceder al instante y volver a consultar cuando surja el mismo debate.
Cómo pueden los equipos gestionar la deuda técnica existente
No es posible solucionar toda la deuda técnica de una sola vez, y tratar de hacerlo paralizará toda su hoja de ruta. La clave está en crear un enfoque sostenible que se centre en abordar la deuda técnica sin detener el desarrollo de funciones. ⚒️
Empiece por medir lo que realmente importa.
Antes de refactorizar nada, debe medir la deuda técnica en toda su base de código.
Herramientas como SonarQube y CodeClimate pueden realizar el seguimiento automático de la complejidad ciclomática, los porcentajes de duplicación de código y las lagunas en la cobertura de las pruebas. Pero la verdadera información proviene de la experiencia vivida por su equipo con el código base.
Compare el tiempo real de entrega de las funciones con las estimaciones iniciales para detectar los puntos de fricción. Pregunte a su equipo qué módulos causan más errores y en qué puntos se atascan constantemente los nuevos desarrolladores. Estos puntos débiles le indicarán dónde le está costando más la deuda.
💡Consejo profesional: utilice los formularios de ClickUp para recopilar informes de errores o envíos de deuda técnica del equipo. Cada respuesta se convierte automáticamente en una tarea, lo que facilita la creación de su lista de pendientes en un solo lugar.
🔍 ¿Sabías que...? De media, el 30 % de los directores de informática afirman que más del 20 % de sus presupuestos tecnológicos (destinados a nuevos proyectos) se desvían en realidad a la liquidación de deudas.
Elija su enfoque de refactorización en función del riesgo.
La refactorización incremental funciona en la mayoría de las situaciones. Se mejora el código gradualmente a medida que se trabaja en las funciones, siguiendo la regla de los Boy Scouts de dejar las cosas más limpias de lo que las encontraste. Este enfoque encaja de forma natural en el ciclo de vida del desarrollo de software, ya que no hay que detener todo para corregir el código antiguo.
Las reescrituras radicales son diferentes. Tienen sentido cuando un módulo está tan dañado que repararlo cuesta más que reconstruirlo.
Piense en estos escenarios:
- Sistemas de autenticación mantenidos con condiciones anidadas y soluciones provisionales.
- Esquemas de bases de datos que requieren 10 uniones para consultas básicas porque el diseño original no era escalable.
- Lógica de procesamiento de pago demasiado frágil como para modificarla sin causar daños.
Para ello se necesitan sprints específicos, criterios de éxito claros y congelación de funciones en esa parte del sistema. El riesgo es mayor, pero a veces es la única forma de avanzar.
Equilibre la limpieza con el trabajo de funciones utilizando un sistema de cuotas.
El trabajo relacionado con la deuda existente necesita tiempo de desarrollo protegido, o nunca se llevará a cabo. Asigne entre el 20 y el 25 % de la capacidad de cada sprint específicamente a la deuda técnica. Esto podría significar que un desarrollador se centre por completo en la deuda mientras que otros se ocupan de las funciones, o que todo el equipo dedique un día a la semana a la limpieza. La división específica importa menos que la coherencia.
Cuando la deuda compite con las funciones por el mismo tiempo, las funciones siempre ganan porque tienen visibilidad para las partes interesadas. Separar los presupuestos garantiza que se lleve a cabo la limpieza.
📖 Lea también: Las mejores herramientas sin código para gestionar la deuda técnica para los gestores de productos.
Priorice la deuda según su impacto en el equipo.
No toda la deuda técnica merece una atención inmediata. El cuadrante de deuda técnica le ayuda a clasificar qué hay que solucionar primero:
- La deuda de alto impacto y de bajo esfuerzo se aborda de inmediato para obtener resultados rápidos.
- La deuda de alto impacto y gran esfuerzo requiere una plan de la hoja de ruta y la aceptación de las partes interesadas.
- La deuda de bajo impacto puede esperar indefinidamente, a menos que bloquele algo crítico.

También puede clasificar la deuda como imprudente frente a prudente y deliberada frente a involuntaria.
La deuda imprudente derivada de atajos descuidados debe tener prioridad sobre la deuda prudente derivada de compensaciones razonables que simplemente no han envejecido bien. El meta es solucionar lo que más perjudica la productividad de los desarrolladores, no lograr un código perfecto.
🔍 ¿Sabías que...? Si sumamos toda la deuda técnica acumulada durante las últimas cuatro décadas, las empresas y los gobiernos necesitarían casi 61 000 millones de días laborables de tiempo de código para eliminarla.
Herramientas y buenas prácticas para reducir la deuda técnica
Repasemos algunas herramientas y buenas prácticas que puede aplicar para reducir la deuda técnica. ⚙️
Utilice herramientas de análisis de código estático.
Las herramientas de análisis estático detectan los problemas antes de que lleguen a la fase de producción mediante pruebas de automatización de la complejidad del código, posibles errores, vulnerabilidades de seguridad e infracciones de estilo. Algunas herramientas de deuda técnica que vale la pena integrar en su flujo de trabajo:
- SonarQube señala funciones excesivamente complejas, duplicación de código y posibles errores en múltiples lenguajes, proporcionándole un número concreto sobre dónde se esconde la deuda técnica.
- ESLint detecta errores comunes en JavaScript, como variables indefinidas, importaciones no utilizadas y antipatrones, mientras usted sigue escribiendo código.
- CodeClimate asigna grados de mantenibilidad y traduce conceptos abstractos como «código desordenado» para cuantificar la deuda técnica en horas.
Pero detectar los problemas es solo la mitad del camino.
Puede completar cada problema señalado como una tarea en ClickUp para equipos de software, con etiquetas de gravedad, estimaciones de tiempo y personas asignadas. Por ejemplo, si SonarQube destaca una función sobredimensionada, puede crear una tarea de «refactorización», establecerla como dependencia para las próximas funciones y mantenerla visible.

Ahora incorpore ClickUp Personalizados Agents para reducir el trabajo manual.
Supongamos que ESLint envía nuevas alertas a su canal de revisión de código. Un agente puede convertirlas instantáneamente en tareas, con un adjunto del resultado exacto del error y asignar la corrección al desarrollador adecuado.
Incluso puede configurar reglas para que solo los errores críticos activen tareas inmediatas, mientras que las advertencias de estilo menores se agrupen en una tarea de limpieza semanal.
📖 Lea también: Deuda técnica: guía para desarrolladores de productos
Centralice los estándares y las correcciones recurrentes.
La deuda técnica se acumula cuando el conocimiento permanece atrapado en las mentes individuales o enterrado en hilos de chat.
Un ingeniero sénior corrige una complicada fuga de memoria, deja los detalles en el chat y, tres meses después, otro compañero de equipo se encuentra con el mismo error porque esa información nunca llegó a un sistema de búsqueda. Multiplique eso por docenas de problemas recurrentes y estará pagando la misma deuda una y otra vez. 🙃
Para evitarlo, los equipos deben redactar la documentación del código de forma que refleje el «qué» y el razonamiento que hay detrás de las correcciones y los estándares recurrentes. Centralizar estas decisiones evita desviaciones, de modo que, en lugar de cinco formas ligeramente diferentes de estructurar el manejo de errores de la API, se dispone de un enfoque canónico que se adapta.

ClickUp Docs le ofrece una forma de crear este repositorio vivo sin separarlo del trabajo diario. Utilice la IA integrada para esbozar rápidamente, por ejemplo, la forma correcta de documentar las decisiones de código.
También puede mantener un documento titulado «Manual de deuda» que describa patrones como la forma de desglosar las funciones monolíticas señaladas por SonarQube, o los umbrales acordados por su equipo para la refactorización frente a la reescritura.
Además, los documentos se conectan directamente con las tareas, por lo que los desarrolladores no necesitan buscar en carpetas para encontrar el contexto.
Priorice la deuda técnica en su lista de tareas pendientes.
La deuda técnica debe tratarse como cualquier otro elemento de trabajo, no como algo que «acabarás haciendo tarde o temprano». Si no está en la lista de tareas pendientes con una prioridad clara, no estará terminado.

La vista Lista de ClickUp le permite organizar los elementos de deuda por separado del trabajo de las funciones, al tiempo que mantiene todo con visibilidad en un solo lugar.
Cómo se traduce esto en la práctica:
- Utilice los estados de tareas personalizados de ClickUp para realizar un seguimiento de la deuda a través de fases como Identificada, Clasificada, En refactorización y Resuelta.
- Configure recordatorios de ClickUp para revisar periódicamente los elementos de deuda durante la planificación de sprints y evaluar su impacto en la velocidad.
- Arrastre la deuda de alta prioridad a los próximos sprints junto con el trabajo de función para una gestión eficaz del backlog.
Raúl Becerra comparte su experiencia sobre el uso compartido de ClickUp en Atrato:
Nos dimos cuenta de que nos faltaba una forma eficaz de realizar seguimiento de las tareas y no teníamos una vista clara de lo que estaba haciendo el equipo de producto, así que empezamos a buscar una nueva plataforma. Entonces encontramos ClickUp. La plataforma era la combinación perfecta: ni demasiado técnica y confusa, ni demasiado básica. Nos daba la flexibilidad necesaria para crear, mover y organizar equipos y proyectos a nuestra manera.
Nos dimos cuenta de que nos faltaba una forma eficaz de realizar un seguimiento de las tareas y no teníamos una vista clara de lo que estaba haciendo el equipo de producto, así que empezamos a buscar una nueva plataforma. Entonces encontramos ClickUp. La plataforma era la combinación perfecta: ni demasiado técnica y confusa, ni demasiado básica. Nos daba la flexibilidad necesaria para crear, mover y organizar equipos y proyectos a nuestra manera.
Automatice los flujos de trabajo repetitivos.
La deuda de procesos ralentiza a los equipos al igual que lo hace la deuda de código. Cuando los desarrolladores tienen que crear manualmente tareas para cada escaneo de código fallido o notificar personalmente a las personas sobre los problemas, eso es tiempo perdido en trabajo administrativo que podría automatizarse.

Las automatizaciones de ClickUp gestionan los pasos repetitivos sin necesidad de una supervisión humana con extensión:
- Cree automáticamente tareas de deuda cuando un análisis de código detecte un problema.
- Asigne la tarea al propietario del módulo inmediatamente.
- Mueva automáticamente las tareas de deuda de «clasificadas» a «en refactorización» cuando comience el trabajo.
- Notifique al desarrollador en ClickUp Chatear cuando una solicitud de extracción falle el análisis estático.
- Reabra automáticamente las tareas de deuda si las pruebas relacionadas fallan después de combinar.
A continuación, le ofrecemos algunos consejos útiles sobre cómo utilizar la automatización para ahorrar horas cada semana:
Aproveche la IA para identificar patrones de deuda.
Fijarse en 200 tareas de deuda individuales no revela problemas sistémicos. Necesita reconocer patrones para ver que el 40 % de sus errores se originan en el módulo de procesamiento de pagos, o que los problemas de rendimiento de la base de datos se disparan cada vez que lanza una nueva función.
Conectar manualmente estos puntos entre sprints, equipos y resultados de análisis de código requiere horas de análisis que la mayoría de los equipos simplemente no tienen.

ClickUp Brain analiza todo su entorno de trabajo para detectar patrones y retos de desarrollo de software que, de otro modo, permanecerían ocultos.
Puede analizar meses de tareas, comentarios, resultados de análisis de código e informes de errores para identificar qué módulos generan más problemas, qué tipos de deuda se repiten constantemente y dónde se bloquea tu equipo de forma habitual.

También puede utilizar ClickUp Brain para responder a preguntas que normalmente requerirían buscar entre docenas de tareas y documentos. Pregúntele qué dependencias obsoletas siguen en uso y él buscará en todo su entorno de trabajo de ClickUp para encontrar menciones.
📌 Pruebe estas indicaciones:
- Muéstrame todos los elementos de deuda que llevan más de dos semanas en curso.
- Resumir los elementos de deuda técnica que bloquean las funciones de nuestra hoja de ruta para el cuarto trimestre.
- ¿A qué desarrolladores se les asignan las tareas de deuda de mayor prioridad en este momento?
- Genere un resumen de nuestras tendencias de calidad del código basado en los resultados de los análisis de los últimos tres meses.
Fomente la transparencia entre equipos
La deuda técnica se multiplica cuando los equipos no pueden ver con qué están lidiando otros equipos. El equipo de backend no sabe que el equipo de frontend también está luchando con problemas de autenticación. Dos desarrolladores pasaron una semana refactorizando las mismas funciones de utilidad porque ninguno sabía que el otro estaba trabajando en ello.

Los paneles de ClickUp hacen que la deuda, y el trabajo, tengan visibilidad en todo su equipo de ingeniería:
- Muestre el total de elementos de deuda por gravedad para que los directivos comprendan la magnitud de lo que está gestionando.
- Supervise la velocidad de resolución de la deuda a lo largo del tiempo para comprobar si está haciendo progreso o ahogándose.
- Muestre qué equipos tienen la mayor carga de deuda y dónde existen dependencias entre equipos.
- Desglose la asignación de capacidad del sprint entre la limpieza y el nuevo desarrollo para que las compensaciones sean explícitas.
Así, cuando un gestor de proyectos ve que el 30 % de la capacidad del equipo de backend se destina a la optimización de la base de datos, toma decisiones diferentes sobre los cronogramas de las funciones. La deuda deja de ser un lastre invisible para la velocidad y se convierte en una parte cuantificada y gestionable de su proceso de desarrollo.
💡Consejo profesional: ClickUp le permite añadir tareas a varias listas (por ejemplo, un error puede aparecer tanto en la lista de defectos del sprint como en la lista maestra), lo que garantiza la visibilidad de la deuda técnica en todos los flujos de trabajo relevantes.
Realice un seguimiento y reduzca la deuda con ClickUp.
Los desarrolladores pueden evitar la deuda técnica con visibilidad, priorización y flujo de trabajo prácticos.
ClickUp ayuda a convertir este reto en un proceso gestionable y fácil de seguir. Con la gestión de tareas, la documentación colaborativa, los paneles en tiempo real y la IA y la automatización de ClickUp, cada elemento de la deuda se convierte en algo procesable, prioritario y con visibilidad en todos los sprints. Los desarrolladores saben qué hay que arreglar primero, los gestores ven el progreso en tiempo real y los problemas recurrentes nunca vuelven a pasarse por alto.
Tome el control de la deuda técnica hoy mismo y mantenga el avance de sus sprints. ¡Regístrese en ClickUp hoy mismo! ✅
Preguntas frecuentes (FAQ)
Algunos ejemplos comunes de deuda técnica intencionada o no intencionada en proyectos de software son el código desordenado o duplicado, la falta de documentación, las soluciones rápidas en lugar de soluciones adecuadas, las bibliotecas obsoletas y las pruebas incompletas.
La regla del 80/20 sugiere que el 80 % de los problemas de un sistema suelen provenir del 20 % del código. Centrarse primero en ese 20 % crítico ayuda a los equipos a abordar de manera eficiente las áreas más impactantes de la deuda técnica.
La deuda técnica se puede medir por el tiempo o el esfuerzo necesarios para solucionar los problemas, el número de errores en el código, la complejidad del código base y la frecuencia de los errores o fallos. Las herramientas de deuda técnica pueden proporcionar métricas de calidad del código para estos factores.
Las empresas emergentes suelen asumir una deuda técnica intencionada para lanzar productos rápidamente. Compensan esto haciendo un seguimiento de la deuda, dando prioridad a las correcciones más críticas y planificando ciclos de refactorización periódicos una vez que el producto se estabiliza. También ayudan una documentación clara, unas normas de código y un desarrollo basado en pruebas.
La refactorización del código mejora la estructura del código sin cambiar su comportamiento. Saldar la deuda técnica puede incluir la refactorización, pero también abarca la corrección de trucos rápidos, la actualización de bibliotecas obsoletas y la resolución de atajos que podrían causar problemas a largo plazo.
Los equipos pueden saldar o gestionar la deuda técnica refactorizando el código, actualizando las bibliotecas, mejorando la documentación, añadiendo pruebas y siguiendo los estándares de codificación. Puede priorizar las áreas de mayor impacto e integrar la reducción de la deuda en los ciclos de desarrollo habituales para garantizar que no se acumule más.

