¿Atascado con un gestor de incidencias que va más lento que tu sprint?
Si la interfaz obsoleta y los flujos de trabajo torpes de FogBugz están frenando a su equipo ágil, no es el único. El desarrollo de software actual exige colaboración en tiempo real, un diseño intuitivo y herramientas que realmente aceleren el proceso, en lugar de ralentizarlo.
Necesita una plataforma de gestión de proyectos ágil que sea compatible con el seguimiento de incidencias, las historias de usuarios, la planificación de sprints, las revisiones de código y la colaboración interfuncional, sin complicaciones.
Estas alternativas a FogBugz están diseñadas para equipos de desarrollo de alto rendimiento que desean entregar sus proyectos de forma más rápida e inteligente.
Examinemos las mejores herramientas que le ayudarán a realizar el seguimiento de problemas y tareas con menos fricciones y mucha más potencia.
Alternativas a FogBugz gratis, gratuitas/as de un vistazo
Estas son las mejores alternativas a FogBugz para diferentes flujos de trabajo y estructuras de equipo:
Herramienta | Ideal para | Funciones clave | Precios* |
ClickUp | Particulares, pequeñas empresas, agencias y corporaciones que necesitan una solución integral para la gestión ágil de proyectos y la colaboración en equipo | Vistas personalizables, asistencia con IA, gráficos de sprints, plantillas, paneles en tiempo real, colaboración en equipo, automatización | Plan Free disponible; precios personalizados para corporaciones |
Jira | Grandes corporaciones y equipos de desarrollo de software que buscan seguimiento de errores e incidencias | Tableros Kanban, elaboración ágil de informes, flujos de trabajo personalizables, seguimiento de problemas e incidencias, integraciones de herramientas para desarrolladores | Plan Free disponible; planes de pago a partir de 7,53 $/usuario al mes |
YouTrack | Equipos ágiles y desarrolladores independientes que necesitan seguimiento de problemas y flujos de trabajo ágiles | Tableros ágiles (Scrum, Kanban), búsqueda inteligente, control de tiempo, elaboración de informes, asistencia con IA | Plan Free disponible; planes de pago a partir de 4,40 $/usuario/mes |
Lineal | Equipos de software modernos que necesitan una gestión optimizada de sprints y un seguimiento de problemas | Ciclos y proyectos, hojas de ruta, seguimiento de problemas (errores, funciones, tareas), diseño basado en el teclado, IA lineal, integración con GitHub, | Plan Free disponible; planes de pago a partir de 8 $/usuario/mes (facturados anualmente) |
Zoho BugTracker | Equipos de desarrollo y pruebas de software que utilizan el ecosistema Zoho | Envío de errores, campos y flujos de trabajo personalizables, informes, automatización, control de tiempo, chat integrado, uso compartido de archivos, gestión de SLA | Plan Free disponible; planes de pago a partir de 3 $/usuario/mes (facturación anual) |
GitLab | Equipos de DevOps que buscan una gestión integral del ciclo de vida del desarrollo de software | Gestión de código fuente (repositorios Git), canalizaciones CI/CD, seguimiento de problemas, epopeyas, hojas de ruta, tableros Kanban, análisis de seguridad (SAST, DAST), GitLab Duo | Plan Free disponible; planes de pago a partir de 29 $/usuario/mes (facturados anualmente) |
Backlog | Equipos de proyectos de desarrollo de software que buscan herramientas de planificación de sprints y colaboración en equipo | Gestión de tareas, seguimiento de errores, diagramas de Gantt, gráficos de burndown, repositorios Git y SVN, wikis, uso compartido de archivos, tableros Kanban | Plan Free disponible; planes de pago a partir de 35 $ al mes |
Trello | Personas y equipos que necesitan una forma sencilla y visual de organizar tareas y proyectos utilizando tableros de estilo Kanban | Tableros, listas, tarjetas, listas de control, adjuntos, potenciadores, automatización (Butler), plantillas | Plan Free disponible; planes de pago a partir de 5 $/usuario/mes (facturados anualmente) |
¿Por qué optar por alternativas a FogBugz?
Aunque FogBugz ha prestado un buen servicio a los equipos para el seguimiento básico de incidencias, muchos usuarios encuentran frustrantes sus limitaciones. Es como usar un teléfono fijo hoy en día: funciona, pero te pierdes muchas funciones modernas.
Estas son algunas de las deficiencias de la herramienta de seguimiento de problemas:
- Interfaz obsoleta: El diseño anticuado de FogBugz carece de paneles ágiles modernos, navegación intuitiva y atajos de teclado, lo que dificulta el trabajo eficiente de los equipos. La interfaz parece anticuada y carece de la experiencia pulida y fácil de usar de las herramientas modernas
- Ecosistema de integración limitado: aunque se conecta con sistemas de control de versiones como Git, Fogbugz no ofrece el amplio ecosistema de apps (Slack, Google Workspace, CI/CD, almacenamiento en la nube, etc.) que ofrecen las herramientas modernas
- Elementos esenciales ágiles que faltan: Aunque cuenta con planificación básica de sprints, puntos de historia y gráficos de burndown, FogBugz no ofrece seguimiento automatizado de la velocidad, enrutamiento de tickets con IA, vistas de carteras entre equipos ni flujos de trabajo ágiles personalizables
- Caro para lo que ofrece: su precio por usuario se acumula rápidamente, especialmente cuando otras herramientas ofrecen más funciones a un menor coste o incluso niveles gratuitos
- Elaboración de informes y análisis deficientes: tiene compatibilidad limitada con informes personalizados y ofrece una visibilidad mínima del progreso de los sprints, las tendencias de errores o el rendimiento del equipo
🧠 Dato curioso: ¿Recuerdas el efecto 2000, el error informático que hizo pensar a todo el mundo que los ordenadores se colgarían a medianoche del año 2000? Mientras el mundo seguía girando, FogBugz nació ese mismo año. Eso significa que lleva con nosotros desde que los disquetes aún se usaban. En términos tecnológicos, eso es prácticamente prehistórico. Y al igual que el software de la era Y2K, FogBugz está empezando a mostrar su antigüedad, especialmente para los equipos de desarrollo modernos que necesitan herramientas de seguimiento de incidencias más rápidas y flexibles.
📖 Lea también: La guía definitiva para la gestión de proyectos Scrum
Las mejores alternativas a FogBugz para equipos ágiles
¿Por qué perder el tiempo con herramientas poco eficaces cuando existen soluciones excelentes con funciones avanzadas que le permiten hacer mucho más? Estas son las mejores alternativas a FogBugz para la gestión ágil de problemas y la gestión de proyectos para equipos de desarrollo.
Cómo evaluamos el software en ClickUp
Nuestro equipo editorial sigue un proceso transparente, respaldado por investigaciones y neutral con respecto a los proveedores, por lo que puede confiar en que nuestras recomendaciones se basan en el valor real del producto.
Aquí tienes un resumen detallado de cómo evaluamos el software en ClickUp.
1. ClickUp (la mejor para la gestión ágil de proyectos de principio a fin)
Si estás buscando una alternativa a FogBugz moderna, escalable y altamente colaborativa para tu equipo de desarrollo, tenemos algo para ti.
ClickUp, tu app, aplicación para todo el trabajo, está diseñada para equipos ágiles, desarrolladores y gestores de productos que necesitan seguimiento de problemas, gestión de proyectos y colaboración en equipo dentro de una única plataforma.
ClickUp para equipos de software te permite capturar, asignar y priorizar rápidamente errores o historias de usuarios. Con estados, campos y plantillas personalizables, los equipos pueden adaptar el flujo de trabajo para que se ajuste a cualquier proceso de desarrollo de software

ClickUp para equipos ágiles permite a los desarrolladores e ingenieros de software crear flujos de trabajo eficientes y flexibles (tableros Scrum, carriles Kanban o una combinación que realmente funcione para su equipo) para mantener los proyectos en marcha y los equipos alineados.
Trabaje de forma más inteligente con IA y automatización
Las potentes funciones de IA y automatización de ClickUp eliminan el trabajo superfluo para que tu equipo pueda centrarse en crear.

ClickUp Brain asigna automáticamente tickets, actualiza sprints y tareas, refina tu backlog e incluso convierte retros, revisiones PRD y chats de Slack en tareas procesables con propietarios y próximos pasos claros. Y todo permanece conectado: las solicitudes de validación, los archivos y los enlaces de proyectos aparecen justo donde los necesitas, para que tu equipo nunca tenga que adivinar nada.
Con ClickUp Automatizaciones, las acciones repetitivas como asignar incidencias, actualizar estados y notificar a las partes interesadas se realizan al instante, lo que mantiene la eficiencia de tu flujo de trabajo y la coordinación de tu equipo.

La gestión de sprints simplificada
El módulo Sprints de ClickUp está diseñado específicamente para que los equipos ágiles puedan realizar un seguimiento del progreso, ver qué está bloqueado y gestionar los sprints pendientes, todo en un solo lugar.
- Planifique sus sprints de manera eficaz con estimaciones de puntos de historia y cronogramas
- Mantén la agilidad ajustando los planes en función de la capacidad del equipo y cambiando rápidamente las tareas entre sprints
- Ahorre tiempo en la (elaboración de) informes con resúmenes diarios y actualizaciones de tareas generados automáticamente con IA
- No pierda de vista el progreso con las tarjetas del panel Sprint, como los informes Sprint Velocity, Sprint Burndown y Sprint Burnup
También puede configurar los agentes de ClickUp Autopilot para supervisar e informar sobre las actividades del proyecto o los sprints en función de desencadenantes específicos, como la finalización de tareas, las actualizaciones del estado de los problemas o los nuevos informes de errores.
Gestión de proyectos flexible para cada equipo
ClickUp no es solo para equipos de software. Los equipos de gestión de proyectos pueden gestionar flujos de trabajo complejos con dependencias de tareas, subtareas y listas de control, lo que facilita la detección de obstáculos.
Los gráficos interactivos de Gantt y una selección de más de 15 vistas, como Lista, Kanban, Calendario y Cronograma, simplifican la coordinación entre departamentos. Mantenga informados a los interesados mediante la elaboración de informes detallados con los paneles personalizables de ClickUp.

Desde startups hasta grandes corporaciones, la arquitectura flexible de ClickUp se adapta sin esfuerzo para dar soporte a todo, desde pequeños equipos ágiles hasta equipos de ingeniería distribuidos por todo el mundo.
Las mejores funciones de ClickUp
- Automatice los trabajos pendientes, obtenga información valiosa y convierta las conversaciones en tareas prácticas con ClickUp Brain
- Integra GitHub, GitLab, Bitbucket y otras herramientas para desarrolladores para enlazar confirmaciones, solicitudes de validación y revisiones de código directamente con las tareas
- Personalice los datos de las tareas con campos personalizados para el seguimiento de incidencias, solicitudes de funciones y fases de desarrollo
- Crea y mantén la documentación de proyectos, wikis, historias de usuarios y bases de conocimiento internas con los documentos colaborativos de ClickUp
- Comuníquese a la perfección en tiempo real con el chat integrado de ClickUp en todas las tareas y proyectos
- Visualice y convierta la arquitectura, las retrospectivas y los flujos de trabajo en tareas con las pizarras y los mapas mentales de ClickUp
- Realice un seguimiento del tiempo dedicado a las tareas y proyectos para garantizar la alineación con las metas de la empresa
Límites de ClickUp
- Algunos usuarios pueden encontrar abrumadoras las amplias funciones al principio
Precios de ClickUp
Valoraciones y opiniones sobre ClickUp
- G2: 4,7/5 (más de 10 300 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 4400 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre ClickUp?
Una reseña de G2 dice:
ClickUp es extremadamente flexible y fácil de usar. Nos permite gestionar con facilidad flujos de trabajo ágiles y en cascada, adaptándose perfectamente a las diferentes necesidades de cada equipo. La plataforma es muy intuitiva, rápida de configurar y está repleta de funciones como paneles, campos personalizados, automatizaciones y mucho más. Su facilidad de uso realmente destaca: incluso los usuarios sin conocimientos técnicos pueden ponerse al día rápidamente, lo que ha facilitado su adopción en todos los departamentos.
ClickUp es extremadamente flexible y fácil de usar. Nos permite gestionar con facilidad flujos de trabajo ágiles y en cascada, adaptándose perfectamente a las diferentes necesidades de cada equipo. La plataforma es muy intuitiva, rápida de configurar y está repleta de funciones como paneles, campos personalizados, automatizaciones y mucho más. Su facilidad de uso realmente destaca: incluso los usuarios sin conocimientos técnicos pueden ponerse al día rápidamente, lo que ha facilitado su adopción en todos los departamentos.
🧠 Dato curioso: La palabra «Scrum» en ágil no proviene de la tecnología, ¡sino del rugby! Al igual que los jugadores se reúnen en una reunión rápida y mueven el balón hacia adelante juntos, los equipos Scrum trabajan en estrecha colaboración para que los proyectos sigan avanzando. Agile tomó prestado el nombre para enfatizar el trabajo en equipo, el impulso y la rápida toma de decisiones.
2. Jira (la mejor para planificar y realizar el seguimiento del desarrollo de software)

Jira es una plataforma completa diseñada para satisfacer las necesidades de los equipos de desarrollo de software modernos. Diseñado por Atlassian con flujos de trabajo ágiles como eje central, Jira ayuda a los equipos a estar al tanto de cada parte en movimiento, desde la planificación de sprints y la preparación del backlog hasta el seguimiento de incidencias y el envío de versiones.
Jira se integra profundamente con las herramientas que ya utilizan los desarrolladores. Desde plataformas de control de código fuente como GitHub y Bitbucket hasta herramientas de CI/CD y suites de pruebas, Jira actúa como un hub de comando central, recopilando actualizaciones y contexto de toda tu pila tecnológica.
A diferencia de herramientas heredadas/as como FogBugz, Jira ofrece una experiencia mucho más moderna, escalable y personalizable.
Las mejores funciones de Jira
- Utilice tipos de problemas avanzados, como epics, errores e historias de usuarios, adaptados al desarrollo ágil
- Automatice las tareas repetitivas con reglas personalizadas para cerrar automáticamente los problemas o reasignar los tickets
- Integración profunda con Bitbucket, GitHub y herramientas de CI/CD para una visibilidad completa, desde el código hasta la implementación
- Planifique sprints, organice tareas pendientes y realice un seguimiento de los hitos con plantillas ágiles y hojas de ruta integradas
- Aproveche las funciones basadas en IA para resumir problemas, generar contenido y obtener sugerencias inteligentes
Limitaciones de Jira
- La configuración inicial puede resultar abrumadora en comparación con algunas alternativas a Jira, especialmente para equipos pequeños o usuarios nuevos
Precios de Jira
- Free
- Estándar: Desde 7,53 $ al mes por usuario
- Premium: A partir de 13,53 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y opiniones sobre Jira
- G2: 4,3/5 (más de 6500 opiniones)
- Capterra: 4,4/5 (más de 15 200 opiniones)
💡 Consejo profesional: ¿Ya utilizas Jira pero quieres la flexibilidad de ClickUp? No tienes que empezar desde cero: utiliza la herramienta de importación de Jira de ClickUp para transferir tus problemas, proyectos y flujos de trabajo sin problemas. Es rápida, personalizable y mantiene a tu equipo en movimiento sin perder el ritmo.
📮 Información sobre ClickUp: Las reuniones impulsan la innovación y la acción, cuando funcionan. ¿Pero cuál es la realidad? Casi la mitad de los empleados pierden un tiempo valioso buscando respuestas que ya deberían tener a su alcance, lo que provoca constantes interrupciones en el trabajo.
La búsqueda conectada y ClickUp Brain de ClickUp eliminan este costoso ir y venir al ofrecer respuestas instantáneas basadas en IA desde todo tu ecosistema digital. Todos los archivos, notas de reuniones, clips grabados e integraciones de terceros se convierten en conocimiento que se puede buscar, por lo que nadie tiene que perder tiempo buscando información a sus compañeros de equipo.
💫 Resultados reales: Equipos como QubicaAMF recuperaron más de 5 horas semanales con ClickUp, lo que supone más de 250 horas anuales por persona, al eliminar procesos obsoletos de gestión del conocimiento. ¡Imagina lo que tu equipo podría crear con una semana extra de productividad cada trimestre!
📖 Lea también: Gestión de proyectos con Jira: la guía definitiva
3. YouTrack (la mejor para el seguimiento de problemas y la gestión ágil del flujo de trabajo)

YouTrack es ideal para la gestión flexible de proyectos y el seguimiento de problemas. Además, es altamente personalizable, por lo que los equipos no se ven obligados a seguir flujos de trabajo rígidos.
Puedes personalizar todo, desde los campos de problemas y los flujos de trabajo hasta los comandos y los informes. La herramienta se adapta a tu forma de trabajar, y no al revés. Mientras que FogBugz solo realiza un seguimiento de las incidencias sin agilidad ni profundidad, YouTrack de JetBrains es compatible con todo el ciclo de vida del desarrollo de software, desde la idea hasta la implementación, con mucha más claridad y control.
YouTrack resulta especialmente atractivo para los equipos que ya han invertido en el ecosistema de herramientas para desarrolladores de JetBrains.
Las mejores funciones de YouTrack
- Configure tableros ágiles con flujos de trabajo personalizables para métodos Scrum, Kanban o híbridos
- Utilice la búsqueda inteligente y las actualizaciones basadas en comandos para gestionar las tareas rápidamente
- Realice un seguimiento del tiempo directamente en las tareas para supervisar el esfuerzo en los sprints
- Cree informes y paneles personalizables para visualizar el rendimiento del equipo
- Emplee asistencia basada en IA para resumir debates, generar respuestas y crear tareas
Limitaciones de YouTrack
- La interfaz de usuario puede resultar abrumadora para quienes no forman parte de los equipos de desarrollo o control de calidad
- Aunque potente, el lenguaje de consulta para búsquedas avanzadas puede tener una curva de aprendizaje
Precios de YouTrack
- Free
- Más de 11 usuarios: 4,40 $ al mes por usuario
Valoraciones y reseñas de YouTrack
- G2: 4,3/5 (más de 50 opiniones)
- Capterra: 4,5/5 (más de 90 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre YouTrack?
Lo mejor de YouTrack es su flexibilidad y capacidad para adaptarse a diferentes flujos de trabajo. Puedo personalizarlo para reflejar procesos específicos de seguimiento de proyectos, lo que hace que la gestión de tareas sea más eficiente y personalizada.
Lo mejor de YouTrack es su flexibilidad y capacidad para adaptarse a diferentes flujos de trabajo. Puedo personalizarlo para reflejar procesos específicos de seguimiento de proyectos, lo que hace que la gestión de tareas sea más eficiente y personalizada.
📖 Lea también: Las mejores alternativas y competidores de YouTrack
4. Linear (ideal para operaciones sencillas de recorrido, inserción y eliminación)

Linear está diseñado específicamente para equipos modernos de ingeniería y desarrollo de productos que desean dedicar menos tiempo a lidiar con herramientas y más tiempo a enviar código.
Destaca por sus operaciones sencillas de desplazamiento, inserción y eliminación, lo que significa que es increíblemente fácil desplazarse por las tareas, actualizar estados, asignar trabajo y eliminar o archivar elementos irrelevantes.
Con integraciones Git perfectas, puedes sincronizar automáticamente confirmaciones, PR y ramas con problemas. También obtienes planificación basada en ciclos (la versión de Linear de sprints), seguimiento de velocidad integrado y potentes automatizaciones que reducen la entrada manual.
Linear IA, el asistente inteligente, puede clasificar automáticamente las incidencias entrantes, redactar descripciones de los problemas e incluso ayudar a gestionar el trabajo pendiente identificando problemas similares.
Las mejores funciones de Linear
- Navega con una interfaz ultrarrápida utilizando atajos de teclado para cada acción
- Automatice sus sprints de desarrollo con Cycles, que gestiona los lanzamientos y los trabajos pendientes por usted
- Gestione sprints, hojas de ruta y seguimiento de problemas con flujos de trabajo integrados
- Colabora en tiempo real con la integración perfecta de GitHub/GitLab
- Automatice la gestión del backlog de productos para mantener el trabajo limpio, centrado y viable
Limitaciones lineales
- Puede resultar limitado para las necesidades de grandes corporaciones o equipos que dependen de una gran personalización
- Las funciones de elaboración de informes son menos amplias en comparación con alternativas más orientadas a la corporación
Precios lineales
- Free
- Básico: 10 $ al mes por usuario
- Business: 16 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas lineales
- G2: 4,5/5 (más de 40 opiniones)
- Capterra: No hay suficientes opiniones
📖 Lea también: Un día en la vida de un desarrollador de software
5. Zoho BugTracker (el mejor para el seguimiento de errores y la resolución de problemas)

A diferencia de otras plataformas más voluminosas que intentan ser todo a la vez, Zoho BugTracker se centra exclusivamente en la resolución de problemas. Ofrece una interfaz limpia e intuitiva que es fácil de navegar, incluso para equipos que no quieren perder tiempo aprendiendo otro sistema excesivamente complejo.
Como parte del amplio ecosistema de Zoho, este software de seguimiento de problemas es una opción especialmente lógica para las empresas que utilizan otras aplicaciones de Zoho. Desde el registro de incidencias y la asignación de propiedad hasta el seguimiento de la resolución y el análisis post mortem, todo está optimizado para ofrecer velocidad y claridad.
El asistente de IA de Zoho, Zia, puede ayudarte a generar informes y proporcionar información valiosa a partir de los datos de tu proyecto. Los equipos también pueden definir flujos de trabajo personalizados que reflejen con exactitud el ciclo de vida de las incidencias, establecer reglas para desencadenar alertas o acciones automáticamente y utilizar acuerdos de nivel de servicio (SLA) y control de tiempo para garantizar que nada se pase por alto.
Las mejores funciones de Zoho BugTracker
- Configure notificaciones, dependencias de tareas y recordatorios para mantener a las personas adecuadas informadas en el momento oportuno
- Sincronice las operaciones de desarrollo con las integraciones de GitHub y Bitbucket dentro del ecosistema de Zoho
- Colabora con tu equipo en tiempo real con chat, foros y mucho más
- Utilice permisos basados en roles para un acceso seguro y específico
- Realice un seguimiento del tiempo dedicado a las incidencias y gestione los acuerdos de nivel de servicio (SLA)
Limitaciones de Zoho BugTracker
- Carece de integraciones más profundas para equipos más amplios
- Puede resultar menos intuitivo para proyectos de software muy complejos
Precios de Zoho BugTracker
- Free
- Estándar: 4 $ al mes por usuario
- Premium: 8 $ al mes por usuario
Valoraciones y opiniones sobre Zoho BugTracker
- G2: 4,4/5 (más de 40 opiniones)
- Capterra: 4,7/5 (más de 170 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Zoho BugTracker?
Una reseña de Capterra dice:
Buscaba un software que nos ayudara a informar de los errores en el software que desarrollamos. Por suerte, encontré el gestor de incidencias de Zoho, que nos resulta muy práctico y fácil de usar.
Buscaba un software que nos ayudara a informar de las incidencias en el software que desarrollamos. Por suerte, encontré el gestor de incidencias de Zoho, que nos resulta muy práctico y fácil de usar.
📖 Lea también: Herramientas ágiles para la gestión de proyectos
6. GitLab (la mejor plataforma para DevOps y colaboración)

¿Necesita un centro de comandos DevOps de núcleo abierto todo en uno? GitLab lo cubre todo, desde la planificación y la codificación hasta las pruebas, la seguridad, la implementación y la supervisión. Puede automatizar pruebas, ejecutar análisis de seguridad e implementar con facilidad utilizando sencillas configuraciones YAML.
Además, con compatibilidad integrada para Kubernetes y herramientas integradas, como SAST, DAST y análisis de dependencias, GitLab incorpora la seguridad directamente en tu canalización.
Las capacidades de IA de la plataforma se incluyen en GitLab Duo, que ayuda a los equipos a lo largo de todo el ciclo de vida con resúmenes de debates y sugerencias de código.
A diferencia de FogBugz, que es principalmente un gestor de problemas, GitLab ofrece a todo tu equipo, desde desarrolladores hasta gestores de lanzamientos, una única plataforma para colaborar y entregar más rápido.
Las mejores funciones de GitLab
- Utilice canales CI/CD integrados para automatizar y acelerar las implementaciones
- Centralice su código, problemas y documentación en una única fuente de información
- Realice un seguimiento del trabajo mediante problemas y organícelos con epics, iteraciones e hitos
- Gestione las aprobaciones de solicitudes de fusión y las revisiones de código desde un espacio unificado
- Integra directamente pruebas de seguridad robustas en tu ciclo de vida DevOps
Limitaciones de GitLab
- Aunque GitLab tiene muchas funciones, puede resultar complejo para los nuevos usuarios y su configuración lleva mucho tiempo, especialmente para equipos pequeños que no están acostumbrados a herramientas DevOps completas
- El conjunto completo de funciones, que incluye seguridad avanzada, cumplimiento normativo y capacidades de IA, está reservado para los niveles premium de pago
Precios de GitLab
- Free
- Premium: 29 $ al mes por usuario (facturado anualmente)
- Ultimate: Precio personalizado
Valoraciones y opiniones sobre GitLab
- G2: 4,5/5 (más de 840 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 1180 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre GitLab?
Una reseña de G2 dice:
Lo que más me gusta es que GitLab reúne el control de versiones, CI/CD, seguimiento de problemas y gestión de proyectos en una sola herramienta. Me gusta mucho lo fácil que es pasar de escribir código a implementarlo, todo sin salir de la plataforma. El CI/CD integrado es fácil de configurar y el flujo de trabajo de solicitudes de fusión ayuda a mantener la calidad del código. A veces puede parecer un poco lento, especialmente con repositorios más grandes o pipelines más complejos.
Lo que más me gusta es que GitLab reúne el control de versiones, CI/CD, seguimiento de problemas y gestión de proyectos en una sola herramienta. Me gusta mucho lo fácil que es pasar de escribir código a implementarlo, todo sin salir de la plataforma. El CI/CD integrado es fácil de configurar y el flujo de trabajo de solicitudes de fusión ayuda a mantener la calidad del código. A veces puede parecer un poco lento, especialmente con repositorios más grandes o procesos más complejos.
📖 Lea también: GitLab vs. GitHub: ¿qué herramienta DevOps es la mejor?
7. Backlog (ideal para metodologías ágiles y scrum)

Si utilizas flujos de trabajo ágiles o scrum y necesitas control de tiempo junto con seguimiento de incidencias, Backlog de Nulab es lo que necesitas. Combina funciones de gestión de proyectos con herramientas para desarrolladores, como repositorios Git y SVN integrados, para que tu equipo pueda planificar, realizar un seguimiento y enviar, todo en un solo lugar.
También encontrarás tableros de planificación de sprints, gráficos de burndown, seguimiento de hitos y compatibilidad con puntos de historia y proyectos personales. Además, las actualizaciones en tiempo real y las discusiones en hilos mantienen a todos alineados sin desorden.
Las mejores funciones de Backlog
- Asigne tareas e incidencias a los miembros del equipo, establezca fechas límite y reciba notificaciones instantáneas sobre actualizaciones y responsabilidades
- Organice el trabajo dividiendo las tareas grandes en problemas principales detallados y subtareas
- Planifique sprints de forma flexible con gráficos visuales de Gantt y tableros Kanban
- Realice un seguimiento del progreso e identifique los cuellos de botella con gráficos de burndown y herramientas completas de elaboración de informes
- Crea páginas wiki para la documentación interna y la colaboración fluida entre equipos
Limitaciones del backlog
- Solo cuenta con funciones básicas de elaboración de informes y análisis, lo que dificulta a los equipos basados en datos extraer información detallada o crear informes avanzados
- Tienes que realizar el seguimiento del tiempo manualmente, ya que no hay ningún widget de control de tiempo integrado para registrar las horas automáticamente
Precios de Backlog
- Free
- Starter: 35 $ al mes
- Estándar: 100 $ al mes
- Premium: 175 $ al mes
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Backlog
- G2: 4,6/5 (más de 380 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 158 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Backlog?
Una reseña de G2 dice:
Esta herramienta la utilizo para el seguimiento de errores. Nos ayuda a mí y a mi equipo a encontrar y solucionar incidencias rápidamente. Antes de utilizar esta herramienta, utilizábamos hojas de Excel para realizar el seguimiento de los errores. Pero llevaba mucho tiempo y a veces resultaba confuso para los desarrolladores. Ahora, con esta herramienta, es muy fácil y los desarrolladores lo entienden fácilmente. Lo único que no me gusta es su app, que es muy lenta.
Esta herramienta la utilizo para el seguimiento de errores. Nos ayuda a mí y a mi equipo a encontrar y solucionar errores rápidamente. Antes de utilizar esta herramienta, utilizábamos hojas de Excel para realizar el seguimiento de las incidencias. Pero llevaba mucho tiempo y a veces resultaba confuso para los desarrolladores. Ahora, con esta herramienta, es muy fácil y los desarrolladores lo entienden fácilmente. Lo único que no me gusta es su app, que es muy lenta.
8. Trello (ideal para la colaboración en equipo y la gestión de tareas)

¿Busca un software excelente con una interfaz personalizable que pueda realizar un seguimiento de las tareas y las incidencias con la misma facilidad? Le presentamos Trello, una herramienta de gestión de proyectos muy visual y fácil de usar que ayuda a los equipos a organizar, priorizar y ejecutar el trabajo a través de un intuitivo sistema de tableros y tarjetas.
Aunque Trello no es una herramienta dedicada al seguimiento de problemas, ofrece tableros, listas y tarjetas flexibles que se pueden configurar para flujos de trabajo de seguimiento de incidencias. Diseñado en torno a la simplicidad de Kanban, Trello te permite crear un tablero dedicado al seguimiento de incidencias, utilizar listas para representar los diferentes estados de las incidencias y asignar tarjetas a los miembros del equipo para su resolución.
Esta herramienta de tareas y colaboración está diseñada específicamente para la gestión de equipos en roles técnicos y no técnicos. Fomenta la visibilidad interfuncional, algo que FogBugz no ofrece de forma nativa.
Como producto de Atlassian, Trello también incorpora Atlassian Intelligence para optimizar la comunicación y la planificación.
Las mejores funciones de Trello
- Automatice acciones repetitivas como mover tarjetas, ajustar fechas límite o enviar recordatorios con Butler automatización
- Integración perfecta con herramientas como Slack, Google Drive y muchas más gracias a Power-Ups
- Utilice plantillas para la planificación de proyectos, el seguimiento de sprints y los calendarios de contenidos
- Aproveche la IA para crear listas de tareas procesables y resumir la información directamente en tarjetas
- Recopile informes de errores a través de formularios, adjunte capturas de pantalla y comuníquese con los informantes a través de potentes funciones como Hipporello Service Desk o Marker
Limitaciones de Trello
- Los proyectos complejos pueden necesitar más estructura que la que ofrece Trello
- Carece de funciones avanzadas que se encuentran en los rastreadores de errores especializados, como campos personalizados y elaboración de informes complejos
Precios de Trello
- Free
- Estándar: 6 $ al mes por usuario
- Premium: 12,5 $ al mes por usuario
- Enterprise: 210 $ al año por usuario
Valoraciones y opiniones sobre Trello
- G2: 4,4/5 (más de 13 700 opiniones)
- Capterra: 4,3/5 (más de 23 600 opiniones)
📖 Lea también: Las mejores alternativas y competidores de Trello
¡Realice un seguimiento, solucione problemas y mucho más con ClickUp!
El desarrollo de software no consiste solo en escribir un código excelente, sino en coordinar equipos, herramientas y procesos empresariales de forma fluida.
Desde la gestión de historias de usuarios y el seguimiento de incidencias hasta la organización de sesiones de revisión de código, necesita una herramienta de gestión de proyectos que comprenda realmente cómo trabajan los equipos ágiles.
Los flujos de trabajo personalizados de ClickUp se adaptan a los métodos preferidos de su equipo, ya sea que utilice Scrum, Kanban, ágil o una combinación de ambos.
Combina la gestión de proyectos, el seguimiento de problemas y la colaboración en equipo en una única plataforma optimizada, lo que elimina la necesidad de utilizar varias herramientas. La colaboración entre departamentos se vuelve natural cuando los gestores de productos, los desarrolladores y los equipos de éxito de los clientes trabajan desde la misma fuente de información
¿Está listo para acelerar su ciclo de desarrollo, reducir costes y ofrecer mejores productos?
Regístrese hoy mismo en ClickUp (es gratis)!