IA y Automatización

¿Cómo utilizan la IA los equipos de contenido? Herramientas, flujos de trabajo y ejemplos

Para los equipos de marketing de cualquier lugar, la inteligencia artificial ya ha dejado de ser una simple experimentación para convertirse en una parte esencial del día a día.

Como parte del equipo de contenido, sabes que la IA en el marketing de contenidos es un elemento revolucionario.

Con la IA, las tareas que requieren mucho tiempo, como la investigación de temas, la creación de esquemas, la reutilización de contenido y el ajuste de flujos de trabajo operativos para el equipo, se realizan de forma automática. Esto te deja tiempo para centrarte en estrategias de alto valor, la narración de historias y el liderazgo intelectual, entre muchas otras cosas.

Si todavía estás indeciso y te preguntas cómo utilizan la IA los equipos de contenido, hemos escrito esto para ti.

También hablaremos de lo que la IA puede lograr mediante la automatización y de dónde entran en juego la supervisión y las habilidades humanas.

¿Qué rol desempeña la IA en los flujos de trabajo de contenido?

Tu estratega te envía un resumen vago. El redactor crea contenido utilizando ese esquema incompleto. Y el editor tiene que reescribir la mayor parte para hacer justicia al tema en cuestión. Luego, el SEO añade una lista de palabras clave de última hora.

Estás atrapado en un bucle sin fin y el resultado es mediocre porque nadie tenía clara la estrategia de contenido y el tema en cuestión.

Así es como la IA en el marketing de contenido te ayuda a evitar estos problemas:

  • El estratega obtiene claridad: las herramientas de IA te ayudan a convertir un tema aproximado en un esquema claro con información sobre la audiencia, temas de actualidad y diferentes ángulos que cubrir. A continuación, puedes añadir detalles como la intención, los pilares clave del mensaje y los resultados que deseas obtener
  • el escritor no sufre el síndrome de la página en blanco: *con un briefing completo, el escritor tiene todo lo necesario para ponerse manos a la obra. La IA puede ayudar a superar el bloqueo del escritor, generar múltiples variaciones de titulares o llamadas a la acción y adaptar el contenido a diferentes públicos o plataformas
  • el editor tiene más con lo que trabajar:* Si tu equipo está creando contenido a gran escala, los modelos generativos de IA y LLM pueden darte un primer borrador. La IA también puede comprobar la gramática y la coherencia del tono. A continuación, puedes editar y mejorar el borrador para reflejar tu experiencia en la materia
  • El SEO está profundamente integrado: las herramientas de IA generativa te ofrecen compatibilidad en el proceso de gestión del SEO sugiriendo palabras clave basadas en la intención del usuario, enlaces internos y lagunas de contenido que pueden mejorar tu rendimiento en las búsquedas. Con el SEO programático, puedes incluso crear contenido personalizado a gran escala
  • La voz de tu marca se mantiene coherente: el equipo de marketing, el equipo de creación de contenidos, los gestores de redes sociales y los estrategas de SEO trabajan todos con el mismo tono, identidad de marca y marco de estilo guiados por la IA. El mensaje es uniforme en todos los canales y activos
  • La gestión de proyectos es más fluida: las herramientas basadas en IA pueden realizar un seguimiento de los plazos, señalar los cuellos de botella y asignar tareas automáticamente, lo que permite que todos estén alineados sin necesidad de actualizaciones constantes sobre el progreso o recordatorios

🚀 La IA en la práctica: Lane Scott Jones, director de marketing de Zapier, observó:

Al integrar la IA en la preproducción, tomamos un motor de 70 publicaciones al mes y añadimos casi un 30 % más de producción sin que las máquinas escribieran un solo artículo largo.

Al integrar la IA en la preproducción, tomamos un motor de 70 publicaciones al mes y añadimos casi un 30 % más de producción sin que las máquinas escribieran un solo artículo largo.

Entonces, ¿cómo utilizan la IA en los contenidos? Para la investigación, los esquemas y la automatización de los flujos de trabajo, pero no para escribir artículos largos.

⚠️ En esa nota, también debes saber para qué no se debe utilizar la IA. Entre otras cosas, para lo siguiente:

  • Investigación y recopilación de datos
  • Borradores completos de contenido extenso
  • Publicaciones finales en redes sociales
  • Ilustraciones originales o imágenes de marca
  • Opiniones o conocimientos respaldados por datos

Cómo utilizan los equipos de contenido la IA en su trabajo diario

Lo ideal es integrar la IA en los flujos de trabajo diarios de todo el equipo de contenido. Esto significa ampliar su uso más allá del proceso de creación de contenido. A continuación, te mostramos cómo hacerlo.

Aprende a escalar tus flujos de trabajo de producción de contenido utilizando ClickUp y la IA

1. Ideación y planificación de contenido

Incluso en esta era de vídeos, TikTok, YouTube y ChatGPT, la gente sigue teniendo blogs o boletines informativos marcados como favoritos que le encanta leer. Si dices algo que despierte interés, sea valioso o entretenido, podrás destacar.

Esto comienza en la fase de ideación y plan. Mucho antes de escribir una sola palabra.

Cómo ayuda la IA en la fase de ideación y plan:

  • *detectar señales de demanda: /IA analiza las tendencias de búsqueda, las consultas de la audiencia y las conversaciones en redes sociales para descubrir qué es lo que realmente le interesa a la gente en este momento
  • llenar los espacios en blanco:* al analizar el contenido de la competencia, la IA destaca las lagunas en las que tu marca puede crear algo original en lugar de repetir lo que ya existe
  • Multiplicando ángulos: A partir de un tema inicial, la IA (/IA) puede generar variaciones, ya sean enfoques basados en SEO o en historias de clientes, amplificando la creatividad humana
  • Priorizar ideas: los modelos de IA generativa pueden puntuar o agrupar temas en función de su relevancia, demanda de búsqueda y ROI potencial
  • inicio rápido del calendario de contenido: *se generan borradores e incluso calendarios aproximados antes de que hayas escrito una sola línea, lo que reduce el tiempo de preparación

❗ Advertencia: Ten cuidado con la sobreíndice de las señales SEO basadas en palabras clave y volumen, y con descuidar la originalidad y el posicionamiento de la marca. Necesitas el filtro de un estratega de contenido para encontrar el punto óptimo.

💡 Consejo profesional: utiliza ClickUp Brain para generar ideas y convertirlas al instante en resúmenes estructurados o tareas listas para el calendario.

Brain puede resumir investigaciones, ampliar variaciones de temas, realizar análisis de la competencia e incluso ayudarte a redactar borradores de estas ideas.

ClickUp Brain: ¿Cómo utilizan la IA los equipos de contenido?
Utiliza ClickUp Brain para generar ideas y acelerar la planificación de contenido.

Ventaja de ClickUp: a veces, un solo modelo de IA no es suficiente. Con ClickUp Brain MAX, además de ClickUp Brain, puedes acceder a todos los modelos de lenguaje grandes (LLM) externos premium, como ChatGPT, Claude, Gemini y muchos más, en un mismo lugar. ¡Genera contenido creativo, haz lluvias de ideas o escribe metadescripciones sin cambiar de herramienta!

Todos los modelos de lenguaje grandes (LLM) externos premium, como ChatGPT, Claude, Gemini y muchos más, en un mismo lugar en ClickUp.
Cambia entre los mejores modelos de IA desde ClickUp utilizando Brain MAX.

2. Creación de resúmenes y esquemas

Con los temas que tenemos entre manos, ¿cómo puedes maximizar las posibilidades de conseguir un intento correcto?

Pista: un resumen de contenido impresionante.

Tanto si se trata de un redactor interno como externo, es necesario que conozca el propósito del contenido plan, los problemas de la audiencia a los que hay que dar respuesta, la posición del producto y otros detalles importantes.

Un resumen de contenido comunica toda esta información en un formato sencillo. Al proporcionar todo lo que el redactor necesita para empezar, un buen resumen ayuda a los redactores a evitar ir y venir con preguntas y aclaraciones.

Cómo ayuda la IA a crear un resumen:

  • Análisis SERP y esquema: una herramienta de IA puede escanear las páginas mejor posicionadas y realizar una investigación de palabras clave para sugerir un esquema, posibles encabezados, preguntas que abordar y ejemplos que incluir. También puede resaltar lo que los competidores han pasado por alto.
  • Mapeo de personas y recorridos: puede etiquetar si una consulta de búsqueda refleja a alguien en la fase de concienciación (investigando un problema), en la fase de consideración (comparando soluciones) o en la fase de decisión (listo para actuar).
  • Estandarización de briefings a gran escala: para equipos grandes, la IA garantiza la coherencia al incluir los mismos elementos básicos en todos los briefings, como la audiencia, las metas, las palabras clave, los enlaces y las funciones que destacar.
  • Adaptación de formatos: a partir de un único tema, la IA puede crear resúmenes de contenido personalizados para diversos canales (long-form blog, carruseles de LinkedIn y correo electrónico, por ejemplo), lo que reduce la duplicación de esfuerzos.
  • Elementos meta incluidos: la IA puede proponer metatítulos, descripciones e incluso texto alternativo para los motores de búsqueda mientras se redacta el resumen.

❗ Advertencia: Seguirás necesitando un especialista en marketing de contenido para determinar la intención detrás de cada tema basándose en los datos de los clientes. La IA puede sugerir palabras clave y enfoques, pero no puede juzgar de forma fiable si el usuario busca una lista de control rápida, una guía detallada o una comparación de productos.

💡 Consejo profesional: utiliza ClickUp Docs para crear y compartir resúmenes y plantillas de contenido. Puedes generar rápidamente borradores de resúmenes con IA, personalizarlos con tu propia estructura y colaborar en tiempo real con redactores, editores y el equipo de marketing en general. ¿Utilizas a menudo un tipo de documento concreto? ¡Conviértelo en una plantilla con un solo clic!

Documentación de ClickUp
Crea tus propias plantillas de resumen con ClickUp Documento.

👀 ¿Sabías que...? Una encuesta de Ahrefs reveló que más del 87 % de los profesionales del marketing utilizan la IA para ayudar en la creación de contenido. Las empresas que utilizan la IA publican un 42 % más de contenido al mes en comparación con las que lo hacen manualmente.

3. Redacción y co-creación

La IA acelera las partes del proceso de redacción que no requieren tu criterio más profundo.

Tu fortaleza como escritor radica en comprender los matices e incorporar emociones. Sabes cómo cambiar el tono, cuándo hacer una pausa para enfatizar y cuándo utilizar analogías.

También aportas una perspectiva estratégica, vinculando el contenido con las metas empresariales y verificando los datos que presenta la IA.

La IA, por otro lado, destaca por su velocidad y repetición. Puedes utilizarla para generar rápidamente textos o imágenes, entre otras cosas.

Ventaja de ClickUp: Estos son algunos tipos comunes de contenido generado por IA con los que puedes empezar a experimentar. Hemos generado esta imagen utilizando ClickUp Brain 🧠.

Tipos de contenido generado por IA
Tipos de contenido generado por IA, infografía creada con ClickUp Brain.

Este vídeo muestra cómo utilizar Brain para crear tu contenido.

Cómo ayuda la IA en la redacción y la creación:

  • Superar la página en blanco: la IA te ayuda a generar borradores iniciales de introducciones, transiciones o párrafos de apoyo en cuestión de segundos.
  • Cambios de estilo y tono: puede reescribir rápidamente secciones para que se adapten al tono de tu marca: informal, autoritario o técnico.
  • Ampliar esquemas: puedes utilizar herramientas de IA para desarrollar viñetas en párrafos, añadir ejemplos o sugerir preguntas frecuentes.
  • Redacción en varios formatos: las herramientas de escritura con IA pueden adaptar el mismo resumen a un blog, un correo electrónico o una publicación de LinkedIn sin tener que empezar de cero.
  • Pruebas de variantes: estas herramientas facilitan la creación de múltiples versiones de titulares, llamadas a la acción o resumen para que el equipo los revise.

❗ Advertencia: Se sabe que la IA puede distorsionar hechos y datos. Todos los datos, citas o estadísticas deben contrastarse para verificar su autenticidad.

💡 Consejo profesional: Utiliza tareas de ClickUp para gestionar tu flujo de trabajo de creación de contenido. Asigna tareas de redacción con resúmenes adjuntos, establece fechas límite y utiliza subtareas para borradores, revisiones y aprobaciones. Con la IA integrada en tareas de ClickUp, puedes asignar comentarios, generar o perfeccionar copias o actualizar el estado sin salir de la tarea.

Los redactores, editores y especialistas en marketing pueden colaborar en el mismo hilo, de modo que los comentarios, las versiones y las aprobaciones finales permanecen centralizados en lugar de dispersos en documentos y correos electrónicos. Además, ClickUp Brain está siempre a mano para responder a tus preguntas, ¡así que no tendrás que rebuscar en largos hilos de comentarios!

El equipo de marketing en redes sociales de Cartoon Network coordina sus operaciones de contenido utilizando el software de gestión de proyectos de marketing de ClickUp. La plataforma sirve como única fuente de información veraz para el equipo, lo que genera confianza y responsabilidad y ahorra tiempo.

El contenido social pasa de la ideación a la revisión creativa y de la copia, y luego a estar listo para su publicación, sin necesidad de que un gestor solicite constantemente actualizaciones. La resolución de problemas también es más fácil, ya que todo el mundo puede ver quién es responsable de cada aspecto del proyecto.

En palabras de Sarah Lively, directora de redes sociales de Cartoon Network:

Mi rol se centra en la estrategia y la plan, por eso me gusta tanto ClickUp. Tengo que asegurarme de que todo esté organizado y de saber quién tiene pendiente qué, y necesitaba ClickUp para que eso fuera trabajo.

Mi rol se centra en la estrategia y la plan, por eso me gusta tanto ClickUp. Tengo que asegurarme de que todo esté organizado y de saber quién tiene pendiente qué, y necesitaba ClickUp para que eso fuera trabajo.

4. Edición

Una vez que el redactor envía el borrador, tu equipo de contenido puede someter cada borrador a comprobaciones gramaticales y de claridad de automatización antes de que el editor lo revise en detalle.

Con esto, el rol del editor cambia. Ya no tendrá que corregir errores ortográficos o gramaticales, sino que dedicará más tiempo a la claridad estructural y al tono de voz, evaluando los argumentos y tomando decisiones éticas sobre la redacción y la representación.

Cómo la IA ofrece compatibilidad en el proceso de edición:

  • Limpieza inicial: las herramientas de IA pueden analizar tu borrador en busca de problemas gramaticales, frases repetitivas y palabras de relleno
  • Ajustes de tono y claridad: puedes mantener una voz de marca coherente entre los redactores y los formatos utilizando la IA para reescribir instantáneamente una sección y que suene más segura, de conversación o técnica
  • refinamiento de la estructura y el flujo: *La IA puede resaltar transiciones abruptas, contexto faltante o ritmos desiguales. Es particularmente útil cuando se combinan las contribuciones de varios escritores
  • SEO y optimización del rendimiento: desde la ubicación de palabras clave y las puntuaciones de legibilidad hasta las metadescripciones y los enlaces internos, la IA puede recomendar pequeños ajustes que hacen que el contenido sea más fácil de encontrar

💡 Consejo profesional: Utiliza la función de revisión de ClickUp para simplificar tu ciclo de comentarios editoriales. Los editores y los miembros del equipo pueden anotar directamente imágenes, vídeos y archivos PDF dentro de la tarea.

Los editores pueden resaltar palabras, imágenes o marcos específicos, etiquetar a escritores o diseñadores para obtener aclaraciones y realizar un seguimiento de cada solicitud de edición en tiempo real. Una vez completada las revisiones, puede marcar los comentarios como resueltos. Mantenga cada versión limpia, transparente y trazable.

Para que todos estén en la misma página con respecto a las operaciones de contenido, ClickUp ofrece plantillas prediseñadas. La plantilla de gestión de contenido de ClickUp integra la estrategia, la ejecución y (elaboración de) informes en un panel visual.

Mantén tu contenido organizado y accesible con la plantilla de gestión de contenido de ClickUp

Esta plantilla proporciona a tu equipo de contenido un sistema estructurado para planear, organizar y supervisar cada pieza de contenido de principio a fin. Las ideas, los resúmenes, los borradores y las aprobaciones se encuentran todos en un solo lugar. Todos, desde los redactores y los especialistas en marketing hasta los editores, tienen visibilidad sobre todos los activos de contenido.

PD: Esta es la plantilla que utilizamos en ClickUp para gestionar las operaciones de contenido de nuestro blog.

Esto es lo que Sid Babla, coordinador del programa de bienestar del Dartmouth College – Student Wellness Center, tiene que decir sobre el uso de ClickUp para la creación de contenido:

ClickUp ha reducido la necesidad de comunicación por correo electrónico y ha optimizado la colaboración de nuestro equipo de creación de contenido. Ahora somos capaces de pasar de la ideación/lluvia de ideas al primer borrador hasta 2-3 veces más rápido. Al realizar un seguimiento eficaz de las tareas y proporcionar contexto (a través de la sección de descripción y comentarios), se produce un menor cambio de contexto, lo que lleva a utilizar un solo sistema (ClickUp) en lugar de varios (GDrive, correo electrónico y Slack).

ClickUp ha reducido la necesidad de comunicación por correo electrónico y ha optimizado la colaboración de nuestro equipo de creación de contenido. Ahora somos capaces de pasar de la ideación/lluvia de ideas al primer borrador hasta 2-3 veces más rápido. Al realizar un seguimiento eficaz de las tareas y proporcionar contexto (a través de la sección de descripción y comentarios), se produce un menor cambio de contexto, lo que lleva a utilizar un solo sistema (ClickUp) en lugar de varios (GDrive, correo electrónico y Slack).

Si eres escritor, esto te interesará..

Reddit: ¿Cómo utilizan la IA los equipos de contenido?
vía Reddit

Para evitarlo, tenemos una solución: Talk-to-Texto de ClickUp Brain MAX.

Graba pensamientos espontáneos, notas de voz o ideas de contenido sobre la marcha, y Brain los convierte al instante en texto estructurado listo para edición, ampliación o colaboración. ¡No vuelvas a perder nunca más una idea por no haber podido anotarla!

5. Calendario de contenido y seguimiento de la producción

Cuando el contenido supera la fase de edición, el reto pasa de la redacción a la coordinación. Los plazos, las dependencias y los planes de distribución se desmoronan fácilmente si no hay un calendario central que haga seguimiento a cada parte del flujo de trabajo.

Cómo la IA ofrece compatibilidad con el seguimiento y la programación de la producción:

  • *programación automatizada: las herramientas de IA pueden asignar fechas de vencimiento basándose en la capacidad de carga de trabajo y los cronogramas históricos, lo que garantiza que nadie se vea sobrecargado
  • *recordatorios predictivos: /IA detecta cuándo una tarea corre el riesgo de retrasarse y avisa a las personas asignadas o editores antes de que se cumpla el plazo
  • *paneles de visibilidad: los paneles generados por IA te ofrecen información instantánea sobre lo que está en borrador, revisión o listo para publicar sin necesidad de actualizaciones manuales
  • *información sobre el calendario de contenido: una herramienta de IA puede analizar los datos de interacción para sugerir los mejores momentos de publicación, la combinación de contenido o la frecuencia de la plataforma

❗ Advertencia: Añadir cada microtarea al calendario de producción puede resultar abrumador. Utiliza filtros para centrarte en las fases más importantes (por ejemplo, listas para revisión, programadas, publicadas).

*ventaja de ClickUp: La coordinación es más fácil con los campos de IA de ClickUp. Con los campos de IA, puedes:

  • Genera al instante resúmenes concisos de tareas
  • Recibe actualizaciones de progreso automatizadas sobre las campañas
  • Traduce contenido con un solo clic
  • Identifica los elementos de acción sin esfuerzo manual
Utiliza los campos personalizados con IA en ClickUp para automatizar el seguimiento del progreso y las actualizaciones
Utiliza los campos personalizados con IA en ClickUp para automatizar el seguimiento del progreso y las actualizaciones

Estas funciones inteligentes ayudan a los equipos a mantenerse organizados, ahorrar tiempo en actualizaciones rutinarias y garantizar que todos estén alineados, para que puedas centrarte más en la estrategia creativa y menos en el trabajo administrativo.

Combínalos con la vista Tablero o la vista de calendario y nunca más tendrás que preocuparte por realizar un seguimiento manual del trabajo.

Para que el seguimiento mediante IA funcione realmente a gran escala, necesitas un espacio de uso compartido donde los equipos puedan coordinarse en cuanto a cronogramas, tareas y prioridades de publicación.

La plantilla de calendario de contenido de ClickUp es un planificador visual que simplifica tu calendario de publicaciones en todos los equipos y plataformas.

Crea calendarios editoriales o de blogs con un marco estándar utilizando la plantilla de calendario de contenido de ClickUp

Puedes ver qué se va a publicar, cuándo y dónde, con tarjetas de arrastrar y soltar para cada pieza de contenido, con código por color según el tipo de contenido o la campaña. Haz clic en cualquier tarjeta del calendario para acceder a los detalles completos de la tarea, incluyendo el canal y la categoría de contenido.

💡 Consejo profesional: Automatiza tareas repetitivas, como las actualizaciones del estado del contenido y el seguimiento del progreso, utilizando las automatizaciones de ClickUp basadas en IA. Por ejemplo:

  • Avanza automáticamente las tareas una vez que se aprueba un entregable
  • Etiqueta automáticamente a los editor cuando el estado de una tarea cambie a «Listo para revisión»
  • Envía recordatorios 48 horas antes de las fechas de publicación
Automatizaciones de ClickUp
Automatiza los flujos de trabajo de tu equipo con ClickUp Automatizaciones

🧠 Dato curioso: Las personas son más propensas a consumir lo que han pagado recientemente, incluso si se trata del mismo producto o servicio. Un libro electrónico, un seminario web o un boletín informativo nuevos se perciben como más valiosos (y se leen más) cuando están vinculados a una nueva oferta, una campaña por tiempo limitado o un momento de decisión.

6. Reutilización de contenido

Al igual que todos los demás departamentos, los equipos de contenido están sometidos a una presión constante para hacer más con menos recursos. En todo momento, estás creando contenido para el crecimiento, el marketing de productos, la habilitación de ventas, e incluso la marca del empleador.

Entonces, ¿cómo multiplicar por diez tu productividad sin perder la cordura?

La forma más rápida es reutilizar el contenido. En lugar de intentar reinventar la rueda, saca más valor a lo que ya existe.

Por ejemplo, un informe de investigación puede reutilizarse como una serie de blogs de 5 partes, un libro electrónico, una serie de podcasts o varias listas de control.

Sin embargo, la reutilización manual es una actividad que requiere mucho tiempo y energía, lo que la convierte en una excelente candidata para la automatización.

Cómo ayuda la IA en la fase de reutilización:

  • *transformación automática de formatos: la IA generativa puede convertir un blog en un carrusel de LinkedIn, un resumen de correo electrónico o un guion de vídeo breve con reescrituras basadas en indicaciones
  • *adaptación del tono y la audiencia: Las herramientas de redacción publicitaria con IA pueden remodelar un texto para un segmento de audiencia o canal diferente: profesional para LinkedIn, conversación para Instagram, conciso para X
  • Extracción de aspectos destacados: puede generar citas o conclusiones clave para crear recursos breves que enlacen con tu contenido original
  • *agrupación de temas: /IA puede analizar tu biblioteca publicada, detectar temas que se solapan y sugerir paquetes o series para ampliar la narrativa
  • *reutilización SEO: actualiza publicaciones antiguas pidiendo a la IA que identifique palabras clave que faltan, nuevos puntos de datos u oportunidades de enlazado interno

💡 Consejo profesional: Una vez que la IA te ayude a transformar un blog en carruseles, subtítulos o vídeos cortos, podrás insertar esos recursos directamente en plantillas de calendario de redes sociales listas para usar.

Estas plantillas tienen campos predefinidos para la plataforma, el tipo de publicación, el pie de foto, el contenido creativo y el estado de aprobación. Tu equipo puede planificar, programar y colaborar sin tener que cambiar de herramienta.

7. Seguimiento del rendimiento y análisis de contenidos

Como bien saben los especialistas en marketing de contenido, publicar el contenido y las campañas es solo una parte del proceso. También hay que realizar un seguimiento de su rendimiento y optimizarlas según sea necesario.

Con múltiples canales y docenas de métricas, el seguimiento del rendimiento a menudo se convierte en un problema de sobrecarga de datos. Más aún si lo haces mediante hojas de cálculo o múltiples herramientas para cada parte del rompecabezas.

La IA se convierte aquí en tu salvadora.

Cómo la IA ofrece compatibilidad en el seguimiento y análisis del rendimiento:

  • recopilación automatizada de datos: *la IA puede extraer datos de interacción, tráfico y conversión de múltiples plataformas (Google Analytics, LinkedIn, YouTube, etc.) y reunirlos en un único panel
  • *reconocimiento de patrones: /IA puede identificar tendencias de rendimiento a lo largo del tiempo, por ejemplo, qué longitud de contenido genera más conversiones o qué días de publicación producen una mayor interacción
  • análisis cualitativo y de opiniones: *mediante el análisis de comentarios, opiniones o respuestas a encuestas, la IA puede evaluar la opinión del público y ayudar a tu equipo a perfeccionar el tono, los mensajes o los temas centrales
  • *información predictiva: La IA puede realizar una previsión de cuáles son los temas o tipos de contenido que probablemente tendrán un mejor rendimiento el próximo mes basándose en datos históricos, lo que te ayuda a planear los calendarios de contenido de forma más estratégica

❗ Advertencia: El seguimiento del rendimiento no hará trabajo en silos. Los datos de rendimiento deben enlazarse al ecosistema de marketing más amplio:

  • Conecta el análisis de contenido con los datos de CRM para ver qué publicaciones influyen en las conversiones
  • Vincula el rendimiento de las campañas al crecimiento del SEO y las búsquedas de la marca
  • Combina métricas de interacción y calidad de los clientes potenciales para comprender el verdadero retorno de la inversión

💡 Consejo profesional: Utiliza los paneles de ClickUp para centralizar y visualizar todas tus métricas de rendimiento. Puedes establecer conexiones (a internet) de datos de tareas, Campos personalizados e integraciones para realizar seguimiento de los resultados, los cronogramas y la participación en un solo lugar.

Cambia entre widgets como gráficos de barras, gráficos circulares o gráficos de líneas para detectar cuellos de botella y medir el intento correcto de las campañas. ¡Añade tarjetas de IA para obtener (elaboración de) informes más dinámicos e instantáneos!

Lo mejor es que puedes personalizar tus paneles para la alta dirección, lo que significa que no perderás tiempo convirtiendo informes en resúmenes.

Paneles de control de ClickUp
Realiza un seguimiento de las métricas de contenido en los paneles de ClickUp

ventaja de ClickUp:* Las integraciones de ClickUp reúnen todo tu universo de rendimiento de contenido en un solo entorno de trabajo.

  • *sincroniza herramientas de análisis: conecta Google Analytics, HubSpot o YouTube para extraer automáticamente datos de interacción, conversión y tráfico a tus paneles de ClickUp
  • Vincula el contenido al proceso: intégralo con CRM como Salesforce o HubSpot para rastrear qué activos de contenido generan clientes potenciales e ingresos reales
  • Mejora la colaboración: enlaza Slack o Teams para que las notificaciones activen al instante cuando cambien las métricas clave o se alcancen los hitos
  • Conecta herramientas de SEO y publicación: intégralas con WordPress, SEMrush o Ahrefs para supervisar las clasificaciones y publicar directamente desde tu flujo de trabajo

Ve más allá con los agentes de IA de ClickUp , que actúan como asistentes de IA integrados que automatizan las actualizaciones, los informes y las respuestas dentro de tu entorno de trabajo. Pueden publicar resúmenes diarios o semanales, organizar reuniones de equipo o responder al instante a consultas relacionadas con el contenido, todo ello sin necesidad de configuración manual.

Ventajas de utilizar la IA para los equipos de contenido

Incorporar la IA en todas las fases del ciclo de vida del contenido te ayuda de muchas maneras. Por ejemplo, la IA:

  • reduce la carga mental *convirtiendo ideas vagas en pasos concretos a seguir
  • Mantén el impulso creativo con sugerencias de IA justo donde se realiza el trabajo, minimizando los cambios de contexto y los bloque
  • Estandariza los entregables con generadores de esquemas, resúmenes y plantillas que siguen la voz de la marca
  • Conecta los silos de los equipos proporcionando a los responsables de la estrategia de contenido, la redacción y el diseño visibilidad en tiempo real de las actualizaciones y dependencias del proyecto
  • Adapta el contenido en tiempo real mediante la localización, simplificación o reformulación rápida del contenido para diferentes audiencias y plataformas
  • refuerza la gestión de contenido* con etiquetado asistido por IA, convenciones de nomenclatura y generación de lista de control a gran escala
  • Potencia el autoservicio; los redactores, editores y especialistas en marketing pueden obtener ayuda de la IA sin tener que esperar a otros equipos o herramientas

Aquí tienes una instantánea del proceso de producción de contenido dentro de ClickUp.

📮 ClickUp Insight: El 62 % de nuestros encuestados confía en herramientas de IA conversacional como ChatGPT y Claude. Su interfaz de chatbot familiar y sus versátiles capacidades (para generar contenido, analizar datos y mucho más) podrían ser la razón por la que son tan populares en diversos rols y sectores.

Sin embargo, si un usuario tiene que cambiar a otra pestaña para hacer una pregunta a la IA cada vez, los costes asociados al cambio de contexto y al uso del interruptor se acumulan con el tiempo.

Pero no con ClickUp Brain. Está integrado en tu entorno de trabajo, sabe en qué estás trabajando, entiende las indicaciones de texto sin formato y te da respuestas muy relevantes para tus tareas. ¡Experimenta una mejora del doble en tu productividad con ClickUp!

Límites de la IA en el trabajo de contenido (y cómo superarlos)

A pesar de las numerosas ventajas que ofrece el uso de la IA para la creación de contenido y el marketing, existen puntos ciegos, como la pérdida de contexto y los riesgos de propiedad intelectual, que no se pueden ignorar. A continuación, te mostramos los puntos débiles de la IA y cómo puedes solucionar estos problemas.

1. Contenido homogéneo que aburre

Gracias a la eficiencia que ofrece la IA, millones de empresas están distribuyendo contenidos a gran escala. Sin embargo, las plataformas están ahora inundadas de contenidos similares que carecen de profundidad emocional. Los lectores cada vez prestan menos atención a los artículos sin vida, y las marcas corren el riesgo de perderse en el fondo.

✅ Una solución obvia para esto sería combinar la IA con editores experimentados que puedan aportar historias de marca, perspectivas inesperadas y conocimientos privilegiados.

Según IBM, la ingeniería de indicación también puede ayudarte a mantener el mismo nivel de eficiencia. Estas son algunas técnicas:

  • sugerencias de cero y pocas intentos *para dar ejemplos que guíen la estructura o el tono de la IA
  • Indicaciones de cadena de pensamiento, que fomentan el razonamiento por paso para los explicadores
  • Indicación de rols, donde asignas a la IA una personalidad para añadir profundidad y perspectiva
  • Los bucles de refinamiento te permiten desarrollar iterativamente los resultados en lugar de aceptar el primer borrador

2. Puntos ciegos del contexto

Aunque la IA procesa el lenguaje a una velocidad increíble, le cuesta entender el subtexto cultural, los cambios de tono, las implicaciones legales y los errores cometidos por una marca en el pasado. Esta falta de conciencia situacional puede dar lugar a un humor incómodo, expresiones poco acertadas o contenido inexacto.

✅ La supervisión editorial es más importante que nunca. Entrenar a la IA es otra estrategia; puedes crear bibliotecas de indicaciones integradas en los contextos clave de tu marca. Estas directrices pueden ser tan explícitas como instrucciones específicas para cada región, perfiles de audiencia y temas tabú.

👀 ¿Sabías que...? El 60 % de los redactores y revisores afirman que los asistentes de IA «no captan el contexto relevante». Entre aquellos que consideran que la IA afecta a la calidad, el 44 % culpa a la falta de contexto.

3. Propiedad intelectual y minas éticas

La inteligencia artificial combina grandes cantidades de datos en línea para generar contenido e información. Sin una atribución clara o transparencia en las fuentes, las empresas corren el riesgo de publicar contenido plagiado sin querer. También corren el riesgo de infringir los derechos de material con licencia y no dar crédito a los creadores originales.

✅ Así es como puedes afrontar este reto:

  • Ejecuta los resultados de la IA a través de verificadores de plagio y derechos de autor de nivel de corporación antes de publicar contenido extenso, con gran cantidad de investigación o de alta visibilidad
  • Verifica las licencias cuando utilices material externo en las indicaciones y limítate a datos propios o cuyos derechos estén libres de restricciones

Para saber más sobre cómo utilizar la IA para el marketing, vea este vídeo.

Escribe (y arrasa) con tu contenido gracias a ClickUp

Por muy ingenioso que sea tu equipo de contenido, ampliar ideas, mantener los resúmenes concisos y cumplir con los plazos semana tras semana es una tarea difícil.

ClickUp, el espacio de trabajo de IA convergente donde se reúnen tareas, documentos, conversaciones e información, aporta una eficiencia y visibilidad sin precedentes a tus operaciones de contenido. Con la automatización, los paneles de control en tiempo real, la IA integrada en tareas y documentos, y las plantillas prediseñadas, puedes convertir tu equipo de contenido en un centro de productividad.

Uno que todos en la organización envidian. 😀

¿A qué esperas? Aprovecha las ventajas de la IA y regístrate hoy mismo en ClickUp de forma gratuita