¿Y si sus herramientas de colaboración están, en realidad, empeorando su capacidad para colaborar?
Todo empieza poco a poco: una nueva herramienta para solucionar un problema, luego otra. Antes de que te des cuenta, tu equipo utiliza diez herramientas diferentes para tareas, mensajería, redacción, plan, transcripción y ese caso de uso específico que surge dos veces al año. Ninguna de estas herramientas se comunica con las demás, el trabajo se fragmenta entre varias aplicaciones y los costes de suscripción a las herramientas nunca han sido tan altos. 💸
Las herramientas que estaban destinadas a aportar claridad crean más confusión.
Este caos silencioso tiene un nombre: proliferación de herramientas. Y es más común de lo que cree.
Examinemos qué significa la proliferación de herramientas, cómo detectarla en su equipo y, lo más importante, cómo solucionarla sin alterar todo lo demás que funciona.
⚡Dato verificado: el 40 % de los trabajadores digitales utilizan más apps de las que necesitan, y el 5 % hace un interruptor entre 26 o más apps al día. Eso no es productividad, es fatiga por exceso de herramientas.
¿Qué es la proliferación de herramientas?
La proliferación de herramientas se produce cuando los equipos utilizan demasiadas herramientas que se solapan en su finalidad pero no funcionan juntas, lo que provoca una ralentización del trabajo, malentendidos, duplicación de esfuerzos y elevadas cuotas de suscripción.
La proliferación de herramientas suele producirse cuando:
- Los equipos adoptan demasiadas herramientas por su cuenta sin una estrategia unificada para toda la organización
- No hay (o hay una mínima) participación del departamento de TI y no hay un proceso definido para revisar o retirar las herramientas obsoletas
- Los departamentos eligen las herramientas en función de las preferencias individuales
- Las organizaciones crecen rápidamente, sin actualizar su estrategia tecnológica para sincronizarla
En algún momento, sus equipos se dan cuenta de que dedican más tiempo a buscar información y actualizaciones en múltiples herramientas que a realizar el trabajo pendiente, lo que se conoce como proliferación de herramientas.
Si esto le suena familiar, entonces es hora de hacer limpieza general en ese garaje e intentar consolidar las herramientas como el paso obvio siguiente.
Echa un vistazo a este vídeo para ver cómo el cambio de pestañas está acabando con la productividad de tu equipo👇🏼
📖 Lea también: Las mejores soluciones de software todo en uno para empresas
El impacto en la empresa de la proliferación descontrolada de herramientas
La proliferación de herramientas reduce silenciosamente la productividad, los presupuestos y la toma de decisiones. Debido a que se produce de forma gradual, la mayoría de los equipos no se dan cuenta del impacto hasta que algo falla. A medida que las herramientas se multiplican, figuran la forma en que los equipos interactúan, gestionan la información y se alinean en torno a las metas. Sin un sistema claro, las pequeñas ineficiencias se convierten rápidamente en problemas mayores.
Un estudio de Harvard indicó que un solo empleado utiliza un interruptor entre varias herramientas y ventanas más de 3600 veces al día. Una pérdida masiva de tiempo de productividad para los equipos, simplemente porque una herramienta no puede hacerlo todo.
Está estrechamente relacionado con la proliferación del trabajo: un entorno en el que el contexto laboral se dispersa entre herramientas, plataformas, hilos de correo electrónico, mensajes de chat y otros elementos incompatibles y aislados entre sí. Y tiene un alto coste. 2,5 billones de dólares, para ser exactos.

Veamos qué sucede cuando la proliferación de herramientas no se controla.
🧩 Flujos de trabajo fragmentados
Los silos de datos surgen cuando los equipos utilizan herramientas de supervisión de tareas desconectadas, lo que impide el intercambio fluido de información y crea flujos de trabajo fragmentados. La información se pierde, las metas se desvían y nadie tiene una visión global.
Imagina que el equipo de marketing realiza el seguimiento de los proyectos en una herramienta, el de desarrollo en otra y los directivos tienen que hacer malabarismos con los paneles para mantenerse al día. Eso no es colaboración, es un progreso disperso. Además, sin una comunicación sólida entre los equipos, las cosas solo se fragmentan aún más.
🔐 Más herramientas, más brechas en la seguridad
Cada nueva app, aplicación que se añade a su pila amplía su huella digital, lo que debilita la postura de seguridad de su organización.
Más cuentas de usuario, más datos almacenados en más lugares y más puntos de fallo. Y cuando ninguna de esas herramientas está integrada adecuadamente, se producen puntos ciegos, tanto en visibilidad como en riesgos de seguridad.
Peor aún, gestionar los permisos en herramientas dispersas genera riesgos: los usuarios inactivos no se eliminan y los datos confidenciales permanecen en apps antiguas. Esto retrasa la respuesta ante incidencias y dificulta el cumplimiento normativo. Cuantas más herramientas utilice, más vulnerable será.
🧠 ¿Sabías que...? Las organizaciones de todo el mundo utilizan una media de 112 aplicaciones SaaS para sus funciones. Y se espera que ese número aumente en los próximos años.
💸 Los costes de las herramientas se acumulan rápidamente y de forma silenciosa
Las herramientas SaaS pueden ser caras, pero el coste real va más allá de la cuota mensual. También pagas por la incorporación, la compatibilidad, el cambio de contexto y las bajas tasas de adopción. Las aplicaciones redundantes suelen permanecer inactivas en segundo plano, agotando silenciosamente tu presupuesto.
Y eso es solo la punta del iceberg.
Si su equipo dedica más tiempo a decidir qué herramienta utilizar que a utilizarla, está desperdiciando tiempo remunerado. El control ideal de los costes en la gestión de proyectos comienza por identificar en qué se gasta el presupuesto de software.
⚙️ La ralentización operativa se convierte en su nueva normal
Cuando el trabajo se distribuye entre cinco paneles de control de proyectos diferentes, es imposible tener una visión clara de lo que está sucediendo. Los equipos crean procesos manuales solo para llenar los vacíos entre herramientas: copiar y pegar datos, volver a introducir actualizaciones o sincronizar manualmente entre aplicaciones.
En lugar de avanzar en el trabajo, su equipo se dedica a sortear el problema, dedicando más tiempo a gestionar los flujos de trabajo que a realizar tareas significativas.
📮ClickUp Insight: Los equipos con bajo rendimiento son cuatro veces más propensos a utilizar más de 15 herramientas, mientras que los equipos con alto rendimiento mantienen su eficiencia limitando su conjunto de herramientas a nueve plataformas o menos. Pero, ¿qué tal si utilizas una sola plataforma? Como la app, aplicación integral para el trabajo, ClickUp reúne tus tareas, proyectos, documentos, wikis, chat y llamadas en una sola plataforma, con flujos de trabajo impulsados por IA. ¿Listo para trabajar de forma más inteligente? ClickUp funciona para todos los equipos, hace que el trabajo tenga visibilidad y te permite centrarte en lo que importa, mientras que la IA se encarga del resto.
Cómo identificar la proliferación de herramientas en su organización
La mayoría de los equipos no se dan cuenta de que están lidiando con la proliferación de herramientas hasta que esta comienza a ralentizar el trabajo. Y, para entonces, ya está afectando a la forma en que las personas trabajan, se comunican y entregan los proyectos. Las señales no siempre son obvias, pero están ahí. Solo hay que saber dónde buscar para controlar mejor la gestión de las herramientas.
Estos son algunos indicios de que su equipo se enfrenta a la proliferación de herramientas:
- Realizas el seguimiento del mismo proyecto en varios lugares. Una tarea está marcada como «terminada» en una herramienta, pero sigue «en revisión» en otra
- Los miembros del equipo dependen de soluciones provisionales solo para mantenerse sincronizados. Capturas de pantalla en hilos de chat, enlaces a carpetas, actualizaciones manuales en paneles de control... nada de eso está integrado; todo es improvisado
- Todo el mundo necesita buscar el contexto: Nadie sabe dónde está la última actualización o el historial completo de una tarea. A veces está oculto en un documento con el título «FInal_final_vf», otras veces está en un hilo de comentarios, no hay una única fuente de información veraz y hay que consultar con varias personas y herramientas para llegar a la verdad. La proliferación de contextos está en todas partes
- Las personas evitan por completo el uso de herramientas específicas. O bien son demasiado complejas, demasiado redundantes o nadie recuerda por qué se adoptaron en primer lugar
- usted incorpora a los nuevos empleados explicándoles cinco herramientas redundantes que hacen el trabajo de una sola. *Y al final, se sienten abrumados, en lugar de capacitados
- Necesitas tener varias pestañas abiertas solo para gestionar tu día. Y si una de ellas falla, todo tu flujo de trabajo se paraliza
- Estás cambiando constantemente de herramientas solo para gestionar varios proyectos. Nada funciona en un solo lugar, por lo que tu mente tampoco se queda nunca en un solo lugar
💡 Consejo profesional: ¿No sabes por dónde empezar a optimizar tu configuración? Empieza poco a poco con procesos estructurados: estas plantillas de gestión de proyectos pueden ayudarte a organizar tu trabajo antes de abordar todo tu conjunto de herramientas.
Cómo abordar la proliferación de herramientas de forma eficaz
El problema de la proliferación de herramientas no se soluciona por sí solo; cuanto más tiempo persiste, más cuesta.
Para solucionarlo, lo primero es tener una intención clara: no se trata de deshacerse de todo, sino de tomar decisiones más inteligentes y eficientes de cara al futuro.
Aquí tienes cinco estrategias prácticas que ayudan a los equipos a recuperar el control sin romper lo que aún trabaja.
1. Planifique los flujos de trabajo antes de utilizar las herramientas
Es tentador empezar por reducir el número de herramientas. Pero primero, tomemos perspectiva. Observe cómo se desarrolla el trabajo en su equipo. Desde la idea hasta la ejecución, ¿cuáles son los pasos que se siguen? ¿En qué punto se pierde el contexto? Solo así podrá identificar qué herramientas tienen compatibilidad con ese flujo y cuáles lo interrumpen.
Esto evita que «limpie» herramientas que resuelven problemas reales o, lo que es peor, que conserve aquellas que añaden fricción.
2. Busque una plataforma única en la que puedan converger sus flujos de trabajo
La mayoría de los equipos de seguridad no se proponen crear una proliferación de herramientas con múltiples herramientas de TI. Esto ocurre porque las diferentes aplicaciones resuelven un problema específico cada vez. Pero, al final, acabas utilizando una herramienta para los documentos, otra para las tareas, otra para los objetivos y otra para chatear.
¿Una estrategia más sostenible? Reemplace las herramientas limitadas por una plataforma unificada impulsada por IA que hace más y lo hace bien. La consolidación de herramientas no consiste en sacrificar funciones. Se trata de eliminar el ruido.
3. Equilibre la autonomía con la cuenta
Dejar que los equipos elijan sus herramientas puede aumentar la aceptación, pero sin una supervisión clara conduce al caos. Cree un modelo en el que los equipos puedan adoptar las herramientas que les funcionen, pero asigne la propiedad y la responsabilidad de realizar un seguimiento del uso, el coste y el valor de las herramientas.
Cuando cada herramienta tiene un propietario, se evita un cementerio de inicios de sesión olvidados y gastos duplicados.
4. Trate la consolidación de herramientas como una implementación ágil
No es necesario que lo solucione todo de la noche a la mañana. En lugar de realizar una revisión exhaustiva, elimine una herramienta cada vez. Elija una app, aplicación redundante, migre los flujos de trabajo durante dos o tres semanas y, a continuación, elimínela por completo antes de continuar.
Esto le permite mejorar su pila sin interrumpir el impulso, al igual que cualquier otro proceso ágil.
5. Automatización en el origen para reducir la dependencia de las herramientas
Si sus procesos dependen del copiado y pegar manual o de la combinación de actualizaciones en varias aplicaciones, sus herramientas no están haciendo su trabajo. Busque plataformas con automatización nativa que puedan enrutar tareas, actuar como desencadenante y eliminar el trabajo repetitivo sin soluciones provisionales.
La meta no es solo reducir el número de herramientas, sino también el número de traspasos.
🧠 ¿Sabías que...? Tres cuartas partes de los responsables de la toma de decisiones de TI en EE. UU. elaboran informes sobre niveles moderados a de extensión de proliferación tecnológica, y dos tercios están abordando ahora este problema mediante estrategias proactivas de consolidación de herramientas.
Integración frente a consolidación de herramientas: ¿qué es lo mejor?
Una vez que haya identificado el exceso en su conjunto de herramientas, la siguiente gran pregunta es si hacer conexión (a internet) con lo que tiene o sustituirlo por algo mejor.
Ambos enfoques pueden ser trabajo, pero solo uno le garantiza claridad a largo plazo. Veamos una breve panorámica y averigüemos cuáles son los retos de la integración y la consolidación de herramientas:
| Enfoque | Qué hace | Cuándo utilizarlo | Ejemplo |
| Integración | Conecta las herramientas existentes a través de API, complementos o plataformas de terceros | Cuando su equipo necesita mantener los flujos de trabajo actuales y, al mismo tiempo, mejorar la visibilidad y el sincronizar a corto plazo | Haga la conexión (a internet) de su gestor de proyectos, su cronómetro y su herramienta de chat utilizando herramientas de automatización como Zapier o API nativas |
| Convergencia o consolidación | Reemplaza múltiples herramientas con una única plataforma que ofrece compatibilidad con múltiples funciones | Cuando esté listo para reducir la complejidad innecesaria, recortar gastos y eliminar el cambio entre app, aplicación a largo plazo | Utilice una sola plataforma para tareas, documentos, metas y comunicación, en lugar de gestionar cuatro o cinco app, aplicaciones distintas |
💡 Consejo profesional: Si depende en gran medida de la integración de herramientas, tal vez sea el momento de cambiar a una solución que ofrezca automatización de flujo de trabajo integrada para simplificar sus procesos sin necesidad de recurrir a soluciones improvisadas.
Buenas prácticas para la evaluación y selección de herramientas
Es más fácil solucionar la proliferación de herramientas de una vez. Es más difícil cuando tienes que seguir solucionándolo cada año. A continuación te explicamos cómo evitar dar vueltas en círculo:
- Realice una auditoría de herramientas dos veces al año o una vez al año. Analice el uso, la duplicación y el retorno de la inversión, no solo lo que está instalado
- Defina los casos de uso principales de su equipo. Céntrese en las necesidades reales, no en las funciones deseadas
- Configure un flujo de trabajo de adquisición ligero. No permita que todos los equipos añadan nuevas aplicaciones sin revisarlas
- Cree normas de incorporación. Si una herramienta necesita un tutorial de 10 pasos solo para iniciar sesión, descártela
- Utilice resúmenes fiables, como estas mejores herramientas de productividad, para comparar la usabilidad, la adopción y el valor a largo plazo
ClickUp: la solución definitiva a la proliferación de herramientas
En este punto, es posible que piense: «Claro, simplificar suena muy bien, pero ¿cómo lo hago sin perder función?»
Ahí es donde entra en juego ClickUp.
El trabajo actual no funciona. El 60 % de nuestro tiempo lo dedicamos al uso compartido, buscar y actualizar información en diferentes herramientas. Nuestros proyectos, documentación y comunicaciones están dispersos en herramientas inconexas que merman la productividad.
ClickUp, el primer entorno de trabajo con IA convergente del mundo, combina proyectos, conocimientos y chat en un solo lugar, todo ello impulsado por la IA de trabajo más cohesionada del mundo.
Hoy en día, más de 3 millones de equipos utilizan ClickUp para trabajar más rápido con flujos de trabajo más eficientes, conocimientos centralizados y chatear centrado en el trabajo que elimina las distracciones y libera la productividad de la organización.
Así es como funciona en la práctica:
✅ Convergencia impulsada por IA
Con ClickUp AI, obtienes un entorno de trabajo unificado e inteligente que elimina la proliferación de herramientas y mantiene a tu equipo concentrado.
- Encuentre al instante cualquier tarea, documento o conversación en su entorno de trabajo con IA
- Automatice los flujos de trabajo repetitivos y deje que las tareas rutinarias se gestionen solas, gracias a los agentes de IA
- Realice búsquedas en todas sus plataformas y herramientas conectadas desde un solo lugar con AI Enterprise Search
- Captura automáticamente notas de reunión, elementos de tareas y resumen con ClickUp AI Notetaker
- Gestione y actualice sus datos sin esfuerzo con los campos de IA inteligentes y personalizables de ClickUp AI, que proporcionan información útil y mantienen los datos actualizados
ClickUp Brain está integrado en su entorno de trabajo, por lo que comprende el contexto de su equipo: proyectos, herramientas y documentos. En lugar de copiar y pegar indicaciones en una aplicación separada, lo utiliza directamente donde se realiza el trabajo. Haga una pregunta y obtenga una respuesta contextualizada que le ayude a avanzar en sus proyectos.
También puede utilizar este asistente de IA integrado para escribir cualquier cosa o resumir discusiones largas al instante, lo que garantiza que las partes interesadas se mantengan alineadas sin tener que leer todo el historial de chatear.

⭐ Bonificación: una IA de trabajo completar en una aplicación de escritorio
Olvídese de la molestia de tener que saltar entre aplicaciones y plataformas dispersas con ClickUp Brain MAX. Combina sus funciones de trabajo más importantes (IA, búsqueda y automatización) en una única experiencia de escritorio optimizada.
Esto es lo que obtendrá:
- Comandos sencillos y activados por voz con Talk to Texto, para que puedas hacer trabajo con las manos libres y mantener el flujo
- Una única barra de búsqueda que muestra resultados de todas tus apps y archivos conectados
- IA inteligente y sensible al contexto que le ofrece compatibilidad en cualquier fase del flujo de trabajo
- Automatizaciones que establecen la conexión entre tus herramientas favoritas, permitiéndote gestionar tareas en diferentes plataformas sin salir de ClickUp
- Acceda a modelos externos premium de IA como ChatGPT, Gemini y Claude, directamente desde la app, aplicación Brain MAX
✅ Planifica tus proyectos a tu manera

Cada equipo gestiona los proyectos de forma diferente, y las herramientas de seguridad rígidas suelen crear más problemas de los que resuelven. ClickUp Gestión de Proyectos le permite crear flujos de trabajo que se adapten a las operaciones de su equipo. Utilice estados personalizados, dependencias de tareas y personas asignadas en tableros Kanban, cronogramas, (diagrama de) Gantt y calendarios, lo que mejor se adapte a su flujo de trabajo.
En los equipos multifuncionales, todos, desde marketing hasta ingeniería, realizan trabajo desde el mismo espacio, pero con vistas personalizadas según sus necesidades. Ya no es necesario saltar de una herramienta a otra solo para gestionar diferentes flujos de trabajo.
✅ Gestiona tareas sin tener que hacer malabarismos con las herramientas

Las herramientas de tareas suelen ser demasiado básicas o recargadas, y ninguna de ellas ayuda a su equipo a avanzar más rápido. Tarea de ClickUp le ofrece la flexibilidad necesaria para gestionar el trabajo a cualquier escala. Puede dividir el trabajo en subtareas, establecer prioridades, asignar observadores y estimar el tiempo. También puede utilizar los campos personalizados con IA para obtener la última actualización y el contexto de una tarea sin tener que examinarla manualmente.
Para los gestores de proyectos que tienen que hacer malabarismos con los tableros de sprints, la preparación de backlogs y los ciclos de revisión, esto se traduce en menos fricciones, menos actualizaciones perdidas en la traducción y una mayor alineación entre los flujos de trabajo.
✅ Mantenga los documentos cerca del trabajo

Los documentos, las notas de reuniones y los resúmenes de proyectos a menudo se pierden cuando se almacenan en otras herramientas. ClickUp Docs mantiene todo ese contenido dentro del mismo entorno de trabajo que tus tareas y cronogramas. Puedes hacer mención de las tareas, asignar personas, incrustar widgets y organizar todo por entorno de trabajo, carpeta o proyecto.
Para los equipos ocupados que trabajan en el trabajo contra plazos ajustados, esto significa acceder con un solo clic al contexto adecuado en el momento adecuado.
✅ Comuníquese sin cambiar de contexto

Los mensajes se pierden en Slack. Las respuestas desaparecen en los hilos de correo electrónico. ClickUp Chat reúne las conversaciones, los comentarios y los hilos de tareas en un solo lugar, para que no haya desconexión entre la comunicación y la ejecución.
En lugar de consultar cuatro herramientas para responder a la pregunta «¿Cuál es el estado de esto?», solo tiene que mirar la tarea y verá toda la conversación adjunta.
automatiza los flujos de trabajo, sin necesidad de improvisar soluciones

Si su equipo está uniendo flujos de trabajo con herramientas de automatización externas, no está ahorrando tiempo, sino gestionando la complejidad.
ClickUp Automatización le ayuda a optimizar sus procesos diarios mediante el desencadenante de acciones, la asignación de trabajo, el movimiento de tareas o el envío de actualizaciones en función de las condiciones que usted controle.
Esto significa menos actualizaciones manuales, menos mensajes del tipo «¿Has visto esto?» y menos esfuerzo dedicado a gestionar el flujo de trabajo.
✅ Véalo todo al instante

Cuando el trabajo se distribuye entre varias herramientas, nadie tiene visibilidad, y así es como los pequeños obstáculos se convierten en retrasos importantes.
Los paneles de ClickUp le ofrecen una vista personalizable en tiempo real del progreso, la capacidad, los plazos y los obstáculos, todo en un solo lugar.
Tanto si gestiona un equipo como cinco, esto se traduce en menos reuniones de estado, (elaboración de) informes más rápidos y decisiones basadas en datos en tiempo real, en lugar de instantáneas dispersas.
✅ Conserva tus herramientas marcadas como favoritas (solo si lo deseas)

ClickUp reduce la necesidad de integrar herramientas, pero no elimina la opción.
ClickUp Integrations te permite conectar las aplicaciones en las que tu equipo sigue confiando, para que puedas mantener lo que funciona y consolidar gradualmente el resto.
Esto es perfecto para equipos que están realizando una transición gradual, por lo que no es necesario renovar todo su conjunto de herramientas de una sola vez.
Hit Your Mark Media, una agencia de marketing digital, tenía problemas con flujos de trabajo fragmentados causados por herramientas desconectadas entre el trabajo con los clientes, la elaboración de informes y la comunicación. Después de cambiar a ClickUp, reemplazaron más de cinco herramientas, incluyendo Loom, Miro, Toggl, Tango y Slack.
- ¿El resultado?* Un ahorro anual de 3000 $ al sustituir Slack
- Seguimiento más rápido del rendimiento con el sistema basado en sprints de ClickUp
- Más visibilidad y menos gastos generales en todo el equipo
Derek Archer, director ejecutivo, lo describió como un cambio de «gestionar los problemas» a resolverlos realmente, con un espacio unificado que se adapta a su forma de trabajar.
📖 Lea también: Cómo utilizar la IA en la gestión de proyectos
Buenas prácticas para prevenir la proliferación de herramientas en el futuro
Ya ha puesto orden en el caos. Ahora se trata de mantenerlo así. Estos hábitos ayudan a los equipos a mantenerse ágiles, centrados y en control a medida que crecen:
- Fomente una mentalidad de «menos es más». Las herramientas deben ser el último recurso, no la primera reacción
- Diseñe primero sus flujos de trabajo y luego busque las herramientas que se adapten a ellos, no al revés
- Limpia tu espacio de trabajo digital con regularidad: archiva tareas antiguas, elimina vistas que no se utilizan y cierra espacios inactivos
- Minimice los cambios de contexto utilizando herramientas que centralicen la comunicación y la ejecución
- Defina cómo se debe utilizar cada herramienta y dónde termina su rol
- Normalice la higiene de las herramientas dando prioridad al código limpio, los archivos organizados y los escritorios ordenados
- Cree mejores hábitos, no solo mejores sistemas, porque menos herramientas = mayor concentración = equipos más productivos (aquí tiene algunos trucos de productividad reales que lo demuestran)
📖 Lea también: El mejor software gratis, gratuito/a de gestión de proyectos
Simplifique su trabajo con ClickUp
La proliferación de herramientas es un fenómeno que se cuela sigilosamente en las empresas. Se disfraza de progreso tecnológico, pero, en la mayoría de los casos, si no se controla, crea lagunas, confusión y retrasos.
Si observa trabajo duplicado, actualizaciones dispersas o una propiedad poco clara, es una señal de que su pila tecnológica necesita atención. ¿La buena noticia? No tiene que solucionarlo añadiendo otra herramienta.
Pero al converger las herramientas del lugar de trabajo y conectarlas con una IA altamente contextual, los usuarios de ClickUp obtienen la flexibilidad de gestionar todo, desde tareas hasta documentos y actualizaciones del equipo, sin tener que saltar entre aplicaciones desconectadas.
Sin caos. Sin concesiones. Solo una herramienta que se adapta a sus necesidades.
Regístrese para obtener una cuenta gratuita de CickUp y simplifique su flujo de trabajo.

