Cómo utilizar las tareas y subtareas de forma eficaz
Manage

Cómo utilizar las tareas y subtareas de forma eficaz

¿Conoce esa sensación de tener una lista de pendientes interminable, pero parece que no se avanza en nada? A menudo, el problema no es la carga de trabajo, sino cómo está estructurado el trabajo. Las tareas grandes pueden resultar abrumadoras, lo que dificulta saber por dónde empezar o cómo avanzar.

Dividirlas en pasos más pequeños y factibles te ayuda a mantenerte al día y a lograr progreso real.

En esta entrada del blog, exploraremos cómo utilizar las tareas y subtareas para organizar su trabajo y hacer que todo el proceso sea más eficiente y transparente.

¡Convirtamos esa desordenada lista de pendientes en un flujo de trabajo organizado! 📜

*¿Qué son las tareas y las subtareas?

¡Haga que la gestión de tareas sea muy fácil y aumente la productividad de su equipo! Pruebe la plantilla gratuita de gestión de tareas de ClickUp para organizar, priorizar y realizar un seguimiento de todas las tareas en un solo lugar. ✅

La plantilla de gestión de tareas de ClickUp te ayuda a dividir el trabajo en tareas viables, asignarlas con claridad y supervisar el progreso

una tarea representa una unidad de trabajo única y ejecutable*. Normalmente es el objetivo principal que hay que completar dentro de un proyecto.

Por el contrario, una subtarea es una acción más pequeña y específica que contribuye a completar una tarea más grande. Desglosar las tareas en subtareas hace que el trabajo general sea más manejable y define claramente los pasos para alcanzar el objetivo final.

En la gestión de proyectos, las tareas y subtareas son elementos fundamentales que ayudan a organizar, delegar y realizar un seguimiento del progreso del trabajo. Comprender la relación entre tareas y subtareas es esencial para gestionar proyectos complejos de forma eficaz.

Además, dividir una tarea principal en subtareas ayuda a evitar la sobrecarga de trabajo y mejora la concentración. Esto resulta especialmente útil en proyectos grandes en los que participan varios colaboradores. En última instancia, las subtareas permiten un enfoque granular, lo que garantiza que no se pase por alto ningún detalle.

🧠 Dato curioso: La Gran Pirámide de Giza es uno de los ejemplos más antiguos de un «proyecto» con tareas y subtareas. Se cree que requirió una planificación meticulosa, la asignación de recursos y el trabajo en equipo.

Importancia de las tareas y subtareas

Las tareas y subtareas son la columna vertebral de la gestión de proyectos, ya que desglosan metas complejas en pasos estructurados y viables. Su rol va más allá de las simples listas de pendientes, ya que influyen en la eficiencia, la responsabilidad y la optimización del flujo de trabajo en diversos sectores.

He aquí por qué las tareas y subtareas son importantes en la gestión de proyectos:

  • crea una hoja de ruta clara para el proyecto: *Obtén una visión general y comprende los pasos detallados necesarios para completar un proyecto. De este modo, todos sabrán lo que tienen pendiente y en qué orden
  • Reduce la carga cognitiva: Evita el agobio dividiendo los proyectos grandes en partes más pequeñas y digeribles, lo que permite a los miembros del equipo centrarse en tareas manejables en lugar de perderse en un mar de responsabilidades
  • Evita desviaciones del alcance: establezca límites claros con tareas y subtareas bien definidas, evitando adiciones innecesarias que puedan descarrilar los cronogramas y presupuestos del proyecto

Casos de uso de tareas y subtareas en diferentes escenarios de proyectos:

desarrollo de software: *Organizar los sprints en fases de desarrollo, pruebas e implementación garantiza la eficiencia y el lanzamiento de versiones sin errores

📌 Campañas de marketing: Estructurar una campaña en investigación, creación de contenido, diseño, aprobaciones y distribución garantiza una ejecución fluida

📌 Planificación de eventos: La gestión de tareas como la reserva de locales y la finalización de las listas de invitados garantiza que no se pase por alto ningún detalle

📌 Proyectos de construcción: Programar las adquisiciones, los permisos y la ejecución en fases claras ayuda a evitar retrasos

*diferenciar tareas y subtareas

Las tareas y subtareas ayudan a dividir el trabajo en unidades manejables, pero tienen diferentes propósitos. A continuación, se muestra una tabla que destaca las diferencias clave entre tareas y subtareas:

FunciónTareasSubtareas
DefiniciónElementos de trabajo independientes con metas clarasPasos más pequeños dentro de una tarea más grande
ÁmbitoAbarca una amplia gama de resultadosSe centra en una acción específica dentro de la tarea
Personas asignadasAsignadas a personas o equiposSe puede asignar a cualquier persona, independientemente de quién sea la persona asignada de la tarea principal (a menos que sea privado)
DependenciasPuede depender de otras tareasPueden tener sus propias dependencias y, a menudo, están vinculadas a la tarea principal
SeguimientoSeguimiento del progreso por separadoEl progreso contribuye a completar las tareas

Comprender cuándo utilizar cada componente garantiza una mejor organización y eficiencia en la gestión de proyectos.

Cuándo utilizar las tareas

Las tareas deben utilizarse cuando se gestionan entregables distintos u objetivos más amplios. Funcionan mejor cuando:

  • El elemento de trabajo es independiente y no requiere desglosarse más
  • Varias personas o equipos necesitan colaborar en diferentes aspectos
  • Es necesario establecer plazos y prioridades para los objetivos de alto nivel
  • La tarea representa una fase de un proyecto

Cuándo utilizar subtareas

Las subtareas son ideales para dividir una tarea compleja en pasos factibles. Deben utilizarse cuando:

  • Una tarea tiene varios pasos que requieren un seguimiento individual
  • Los diferentes aspectos de una tarea requieren personas asignadas distintas
  • Un paso dentro de una tarea tiene una fecha límite o dependencia específica
  • Ejecutar la tarea en cuestión como un único paso es demasiado complejo

📌 Ejemplo: si la tarea existente es «Desarrollar el prototipo», las subtareas podrían incluir «Crear esquemas funcionales», «Construir un modelo inicial», «Realizar pruebas» y «Recopilar comentarios»

💡 Consejo profesional: Organiza competiciones sanas y divertidas entre los miembros del equipo utilizando la gamificación para motivarlos y asigna puntos o insignias al completar las tareas.

Ventajas de utilizar subtareas

Mientras que las tareas definen lo que hay que hacer, las subtareas aportan estructura y eficiencia a la ejecución. La implementación de subtareas en sus proyectos y metas generales ofrece varias ventajas, ya que agiliza los flujos de trabajo y hace que los resultados sean más predecibles.

Mayor organización y claridad

Las subtareas proporcionan una forma estructurada de dividir las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables. Esta división facilita el seguimiento del progreso, reduce la confusión y evita que las tareas resulten demasiado vagas o abrumadoras.

Mejor gestión y priorización de tareas

Las subtareas ayudan a los equipos a priorizar de manera eficaz, ya que permiten distinguir las acciones de gran impacto de los detalles menores.

Las subtareas eliminan la carga de abordar un proyecto completo de una sola vez. Permiten un enfoque paso a paso en el que las acciones urgentes o dependientes tienen prioridad. Esto garantiza que los equipos se centren en lo más importante y asignen los recursos de manera eficiente.

Mejora de la colaboración y la comunicación del equipo

Cuando las tareas se dividen en subtareas, resulta más fácil la distribución de las responsabilidades entre los miembros del equipo. Las subtareas definen rolos específicos, lo que evita confusiones y solapamientos del esfuerzo.

También mejoran la comunicación al ofrecer actualizaciones claras sobre las contribuciones individuales, lo que aumenta la productividad de las reuniones y reduce la microgestión.

🧠 Dato curioso: ¡Hay un día dedicado a celebrar a los gestores de proyectos! El Día Internacional de la Gestión de Proyectos se celebra en todo el mundo el primer jueves de noviembre de cada año.

Cómo utilizar las tareas y subtareas de forma eficaz

Optimizar las tareas principales y todas las subtareas garantiza que el trabajo se mantenga al día y se cumplan los plazos. A continuación, le mostramos cómo estructurar las tareas de forma eficaz para maximizar la productividad y la responsabilidad.

Paso n.º 1: Identifique el meta principal

Antes de dividir una nueva tarea en subtareas, define el objetivo general. Una tarea vaga o mal definida genera confusión e ineficiencia.

Por ejemplo, una tarea más clara que «Mejorar el rendimiento del sitio web» sería «Optimizar la velocidad de carga del sitio web para que sea inferior a dos segundos»

Metas de ClickUp

ClickUp Goals facilita el establecimiento de objetivos al permitirle crear objetivos estructurados y fáciles de seguir que se ajustan a su trabajo. Le permite conectar tareas y listas directamente con sus metas, de modo que el progreso se actualiza automáticamente a medida que se completan las tareas.

Establece objetivos numéricos, monetarios o basados en tareas para realizar un seguimiento del progreso con ClickUp Goals
Establece objetivos numéricos, monetarios o basados en tareas para realizar un seguimiento del progreso con ClickUp Goals

💡 Consejo profesional: Utiliza notificaciones sonoras—por ejemplo, un alegre pitido—para añadir una sensación de logro cuando se completa una tarea.

Paso n.º 2: Divida la tarea en subtareas

Una vez definida la tarea principal, divídala en subtareas manejables. Una tarea bien estructurada evita los cuellos de botella y garantiza que se cuenten todos los pasos necesarios.

Por instancia, si la tarea es «Lanzar una nueva campaña de marketing por correo electrónico», las subtareas podrían incluir:

  • Crea una estrategia de campaña
  • Diseña plantillas de correo electrónico
  • Escriba líneas de asunto y texto del cuerpo
  • Configure flujos de trabajo de automatización
  • Realice pruebas A/B
  • Programa y supervisa el rendimiento del correo electrónico

Tareas de ClickUp

Las tareas de ClickUp ofrecen una interfaz intuitiva que le ayuda a crear subtareas dentro de cada tarea. Puede organizar las acciones pendientes en formato de lista de control o como elementos separados con fechas de límite y personas asignadas.

Tareas de ClickUp
Identifica y prioriza rápidamente las tareas que requieren tu atención con las tareas de ClickUp

Las subtareas suelen solaparse entre diferentes equipos. Para resolver este pequeño obstáculo, ClickUp le permite añadir subtareas a varias listas, lo que garantiza que una subtarea de diseño, por ejemplo, aparezca tanto en el flujo de trabajo del equipo de marketing como en el del equipo creativo sin duplicar esfuerzos.

🧠 Dato curioso: La Estación Espacial Internacional (ISS) está considerada como uno de los proyectos más grandes y complejos jamás emprendidos, en el que colaboran agencias de cinco países: Estados Unidos, Rusia, Canadá, Japón y Europa.

Paso n.º 3: Asignar responsabilidades

Una asignación clara de propiedad es fundamental para la rendición de cuentas. Cada tarea y subtarea debe tener un propietario asignado y plazos para que todo siga avanzando.

Por ejemplo, si la tarea principal es desarrollar una nueva función para una aplicación, puede asignar subtareas a los miembros del equipo en función de su experiencia:

  • Diseñador de UX para crear wireframes
  • Desarrollador para implementar cambios en el front-end
  • Probador de control de calidad para ejecutar pruebas e (elaboración de) informes de incidencias
  • el responsable del proyecto *debe revisar y aprobar los cambios

*clickUp: asignación múltiple y comentarios de asignación

La función «Asignados múltiples» permite asignar una misma tarea a varios miembros del equipo, lo que garantiza que todas las partes responsables se mantengan involucradas.

Además, ClickUp Assign Comments convierte las discusiones en elementos procesables. En lugar de revisar largos hilos de comentarios, los miembros del equipo pueden realizar un seguimiento, resolver o reasignar comentarios directamente, lo que mantiene la comunicación clara y los flujos de trabajo eficientes.

Mantenga una comunicación clara y práctica con las personas asignadas múltiples y los comentarios de asignación de ClickUp
Mantenga una comunicación clara y práctica con las personas asignadas múltiples y los comentarios de asignación de ClickUp

Paso n.º 4: Añadir dependencias

Las tareas suelen depender unas de otras, y establecer dependencias garantiza que se completen en el orden correcto. Sin dependencias, los equipos pueden perder tiempo esperando a que se inicie un trabajo.

Por ejemplo, si la tarea es «Publicar una entrada en el blog», las dependencias podrían ser:

  • Redactar contenido (debe completarse antes) ➡️ Edición y corrección
  • Editar y revisar (debe completarse antes) ➡️ Diseñar imagen función
  • Diseña la imagen función (debe completada antes) ➡️ Publica la entrada

Dependencias de ClickUp

Las dependencias de ClickUp te permiten establecer dependencias de «bloque» y «espera», lo que garantiza que los miembros del equipo trabajen en la secuencia correcta. Esto evita retrasos innecesarios y mantiene la fluidez de los flujos de trabajo.

Conecta las tareas con elementos de trabajo relacionados para una navegación fluida con ClickUp Dependencies
Conecta las tareas con elementos de trabajo relacionados para una navegación fluida con ClickUp Dependencies

Paso n.º 5: Supervisa y actualiza el progreso

El seguimiento del progreso en tiempo real ayuda a identificar retrasos y posibles obstáculos antes de que se agraven. Sin actualizaciones periódicas, las tareas pueden retrasarse fácilmente sin que nadie se dé cuenta.

Paneles de ClickUp

L os paneles de ClickUp ofrecen una forma totalmente personalizable de visualizar el trabajo, realizar un seguimiento del progreso y gestionar equipos, todo en un solo lugar. Con información en tiempo real, puede realizar un seguimiento de la finalización de tareas, los riesgos y los obstáculos en todos los proyectos.

Además, obtendrá una vista clara de quién está haciendo trabajo en qué, podrá realizar seguimiento de las tareas atrasadas y detectar los cuellos de botella antes de que ralenticen el progreso.

Instancia, si un diseñador está sobrecargado de trabajo mientras que los desarrolladores están disponibles, puede redistribuir el trabajo para equilibrar la carga.

Supervise el progreso de las tareas y subtareas con los paneles de ClickUp
Supervise el progreso de las tareas y subtareas con los paneles de ClickUp

Estudio de caso y escenarios

Tag Expert, una agencia de análisis web, optimizó la gestión de sus proyectos aprovechando las funciones de tareas y subtareas de ClickUp. La agencia necesitaba una forma de automatizar la creación de tareas y gestionar los flujos de trabajo repetitivos de manera eficiente.

Esto es lo que dejaron pendiente:

  • Desglose de tareas: Las tareas se dividieron en subtareas más pequeñas y manejables. A cada subtarea se le asignaron detalles específicos, como listas de control para los campos obligatorios
  • *aprovecha las automatizaciones: gracias a la automatización del flujo de trabajo que ofrece ClickUp, las tareas se creaban automáticamente en función de los desencadenantes del producto o del evento, generando subtareas relacionadas sin necesidad de introducir datos manualmente

Este enfoque mejoró significativamente la eficiencia, ya que las subtareas garantizaban que se cubrieran todos los pasos, lo que ahorraba tiempo. Además, la automatización redujo los errores humanos y el equipo se centró más en la ejecución.

🔍 ¿Sabías que...? El 65 % de los gestores de proyectos probablemente utilizarán la IA durante las fases de implementación y ejecución de los proyectos.

Análisis de escenario: transformar una tarea en subtareas para mayor claridad y eficiencia

El equipo de marketing de una agencia digital necesita lanzar una nueva campaña para un cliente. El proyecto incluye la creación de contenido, la aprobación y la programación. Inicialmente, el proyecto se gestionó como una única tarea, pero la complejidad y los múltiples pasos que conllevaba provocaron confusión y se incumplieron los plazos.

🔗 Antes:

El equipo de marketing tenía una tarea, «Lanzar campaña», pero no tenía claro quién era responsable de qué. Se pasaron por alto o se retrasaron pasos clave, como finalizar el alcance, revisar el contenido y obtener la aprobación, debido a la falta de claridad sobre quién era el responsable.

🔗 Transformación:

El proyecto se dividió en subtareas específicas:

  • creación de contenido: *Asignación de redactores y establecimiento de plazos claros
  • Proceso de aprobación: Se definió un cronograma para las revisiones de los clientes
  • Programación: Asignación de miembros del equipo para programar la publicación de contenidos

🔗 Resultados:

  • Claridad: Roles y responsabilidades claras
  • Eficiencia: Las tareas se podían gestionar con plazos específicos
  • Seguimiento: El progreso se supervisó fácilmente
  • Colaboración: El equipo se sincronizó en cada subtarea

Por lo tanto, transformar una sola tarea en subtareas detalladas ayudó al equipo a lograr claridad, mejorar la comunicación y aumentar la eficiencia del proyecto. Las subtareas garantizaron que se tuviera en cuenta cada paso, lo que redujo los errores y los retrasos, lo que condujo a un lanzamiento de la campaña más fluido y exitoso.

🔍 ¿Sabías que... Se espera que el tamaño del mercado global de software de gestión de proyectos aumente de 7360 millones de dólares en 2023 a 15 060 millones de dólares en 2032.

*herramientas de gestión de proyectos para tareas y subtareas

La gestión eficaz de proyectos depende de la capacidad de organizar tareas y subtareas de manera eficiente. Existen varias herramientas de gestión de tareas que agilizan este proceso, cada una de las cuales ofrece funciones únicas para mejorar la productividad. A continuación, se ofrece una breve panorámica de las principales herramientas:

  1. *asana: Conocida por su interfaz fácil de usar, Asana permite a los equipos crear tareas, asignarlas a los miembros y establecer plazos. Las subtareas ayudan a dividir las tareas más grandes, pero las limitadas capacidades de control de tiempo de la plataforma pueden requerir herramientas adicionales para un seguimiento completo del proyecto
  2. *smartsheet combina hojas de cálculo con funciones de gestión de proyectos y ofrece compatibilidad para la creación, asignación y seguimiento de las tareas. Aunque incluye dependencia, te limita a una sola cuadrícula, lo que dificulta la gestión de proyectos grandes en varias pestañas

🔍 ¿Sabías que... El primer software de gestión de proyectos se llamaba «PERT» (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas). La Marina de los Estados Unidos lo desarrolló en la década de 1950 para el proyecto del misil Polaris.

ClickUp se distingue por ser una app, aplicación integral para el trabajo, que ofrece una solución unificada para gestionar múltiples proyectos de forma e e, realizar un seguimiento de las tareas y colaborar con los equipos. Lo que hace que ClickUp sea único es su capacidad para adaptarse a diversos flujos de trabajo y sectores.

A continuación, te presentamos algunas funciones que ayudan a los equipos a gestionar tareas y subtareas con precisión. 👇

Adapta las listas de tareas, los estados y las prioridades para que se ajusten a tu flujo de trabajo

Vista Lista de ClickUp

ClickUp te permite personalizar las listas de tareas, los estados y las prioridades para adaptarlas a las necesidades específicas de tu equipo. Por ejemplo, puedes utilizar la vista Lista de ClickUp para crear listas separadas para las diferentes fases del proyecto, departamentos o entregas a los clientes, manteniendo todo organizado a medida que tu proyecto crece.

Vista Lista de ClickUp: cree y añada tareas a su propia lista
Vea las tareas en varias listas con la vista Lista de ClickUp

Para ayudar a su equipo a mantenerse centrado, puede aprovechar las prioridades de tareas de ClickUp para asignar niveles de prioridad a las tareas, como «Urgente», «Normal» o «Bajo», lo que garantiza que las tareas más críticas se aborden primero.

Además, puede hacer el ajuste de estados de tareas personalizados de ClickUp e es como «Pendiente», «En curso» y «Completada», o adaptarlos para que se ajusten mejor a las necesidades específicas de su proyecto. De esta manera, todas las tareas se mantienen organizadas y avanzan sin problemas.

Gestión de proyectos complejos con una jerarquía de tareas flexible

La jerarquía de proyectos de ClickUp simplifica la organización de tareas y equipos para proyectos complejos con múltiples partes móviles. Le ofrece control en todos los niveles, desde el entorno de trabajo general hasta la lista de control más pequeña.

Puede empezar creando un entorno de trabajo para toda su organización y, a continuación, dividirlo en espacios, carpetas, listas e incluso tareas individuales con subtareas y listas de control. Esta flexibilidad le ayuda a ahorrar tiempo y a estar al tanto de todos los detalles, lo que contribuye a que su equipo mantenga una productividad y eficiencia.

Mantenga a los equipos alineados con la colaboración en tiempo real

La comunicación eficaz es la clave para generar confianza, y ClickUp lo hace fácil con sus herramientas de colaboración en tiempo real.

Chatear de ClickUp

Funciones como ClickUp Chat y Assign Comments garantizan que las conversaciones se produzcan justo donde se realiza el trabajo, ya sea a través de comentarios directos en las tareas, chats grupales o llamadas de audio y videollamada. Esto significa que los comentarios son siempre claros, oportunos y fáciles de aplicar, lo que mantiene a todos sincronizados.

Mantenga las conversaciones del equipo claras y contextuales con ClickUp Chat
Mantenga las conversaciones del equipo claras y contextuales con ClickUp Chat

Haz que la gestión de tareas sea más inteligente con ClickUp Brain

ClickUp Brain lleva la colaboración un paso más allá al proporcionar asistencia basada en inteligencia artificial que alinea a los equipos sin esfuerzo. Puede resumir instantáneamente las actualizaciones de las tareas, generar acciones a partir de los debates y sugerir los siguientes pasos en función del progreso del proyecto.

Dedique menos tiempo a buscar información con ClickUp Brain

Aumente la productividad con ClickUp Brain Max

🧠 ClickUp Brain Max lleva la función de conversión de voz a texto directamente al escritorio, lo que facilita la captura de ideas, tareas y actualizaciones sin perder el impulso. En lugar de escribir cada detalle, solo tienes que hablar y ver cómo Brain Max convierte tus palabras en tareas o notas estructuradas. Para los equipos que gestionan proyectos complejos, esto elimina el cambio de contexto y garantiza que cada detalle se capture en tiempo real.

Automatice los flujos de trabajo con los agentes de ClickUp AI

Utilice los agentes de ClickUp AI para automatizar tareas
Utilice los agentes de ClickUp AI para la automatización de tareas

🤖 Los agentes de IA de ClickUp AI te liberan de las tareas repetitivas del proyecto, ya que se ejecutan en segundo plano y actúan según los desencadenantes que tú definas. Ya sea asignando subtareas, enviando recordatorios o señalando riesgos, los agentes de IA mantienen tus flujos de trabajo en marcha sin necesidad de supervisión manual. El resultado: más concentración para tu equipo y menos tiempo perdido en tareas administrativas.

Perfeccione los flujos de trabajo con integraciones

ClickUp se integra a la perfección con diversas herramientas, como Slack, Google Drive y Zoom, lo que mejora la productividad al consolidar los flujos de trabajo. Esta integración permite a sus equipos trabajar en una plataforma unificada, lo que reduce la necesidad de cambiar entre múltiples aplicaciones.

Optimice la organización de tareas con plantillas

Una gestión eficaz de las tareas es esencial para cualquier equipo de alto rendimiento.

Organiza y ordena tu espacio de trabajo con la plantilla de gestión de tareas de ClickUp

La plantilla de gestión de tareas « » de ClickUp está diseñada para dar soporte a todo tipo de equipos, proyectos y flujos de trabajo. Vea al instante quién tiene asignada cada tarea, cuándo vencen y cuánto tiempo llevarán, o añada nuevos Campos personalizados como presupuestos, URL o archivos adjuntos.

Esta plantilla de gestión de tareas de te ayuda a:

  • Visualice y organice las tareas por estado, prioridad o departamento
  • Realice un seguimiento y optimice los flujos de trabajo en función del ancho de banda y el progreso de las tareas
  • Colabora entre equipos para programar, asignar y completar tareas de manera eficiente

haz las cosas a la manera de ClickUp*

Las tareas y subtareas son la columna vertebral de un proyecto bien organizado. Desglosar las metas importantes en pasos más pequeños y manejables le aporta claridad, garantiza la responsabilidad y mantiene a su equipo por el buen camino.

Con ClickUp, crear tareas, añadir subtareas y asignar propiedad nunca ha sido tan fácil. Desde hacer ajustes a la dependencia hasta realizar un seguimiento del progreso en tiempo real con paneles, todo lo que necesitas para que todo funcione de manera eficiente está al alcance de tu mano.

Así que, si está listo para tomar el control de sus proyectos y ver cómo se materializa su visión global, ClickUp tiene las herramientas que necesita.

¡Regístrese hoy mismo en ClickUp gratis, gratuito /a!