Los 3 mejores programas de gestión de proyectos que aplican automáticamente las etiquetas a las tareas según su contenido
Software

Los 3 mejores programas de gestión de proyectos que aplican automáticamente las etiquetas a las tareas según su contenido

He perdido la cuenta de las veces que he dudado sobre dónde pertenece una tarea: «Comentarios del cliente» o «Revisión urgente». Si la muevo a un lado, desaparece; si la muevo al otro, satura mi lista de alta prioridad.

Al trabajar en docenas de proyectos como este, el etiquetado manual se convierte rápidamente en una pérdida de tiempo, inconsistente y propensa a errores.

Las herramientas de gestión de proyectos con IA ahora resuelven este problema etiquetando automáticamente las tareas en función del contenido, el contexto e incluso la conversación. Las categorías siguen siendo precisas, las búsquedas son más rápidas y tu equipo puede finalmente centrarse en el trabajo en lugar de en las tareas administrativas.

En esta entrada del blog, he recopilado una lista de las tres mejores herramientas de software de gestión de proyectos que etiquetan automáticamente las tareas en función del contenido para que puedas dejar de dudar y empezar a avanzar más rápido. 🏁

¿Qué es el etiquetado automático en el software de gestión de proyectos?

El etiquetado automático en los sistemas de gestión de proyectos se refiere a la capacidad de la herramienta para asignar automáticamente metadatos (etiquetas o rótulos) a tareas, notas o elementos en función de su contenido y contexto.

En lugar de etiquetar manualmente los elementos, lo cual requiere mucho trabajo, los motores algorítmicos y de IA identifican términos clave, temas o semántica, y aplican dinámicamente las etiquetas adecuadas. Esta automatización del flujo de trabajo garantiza una categorización coherente, mejora la capacidad de búsqueda y se adapta sin esfuerzo a proyectos grandes o en evolución.

Ventajas de la etiquetado automático para los equipos

Al gestionar múltiples proyectos, he visto cómo incluso una sola categorización errónea puede ralentizar el progreso. El etiquetado automático resuelve este problema al organizar automáticamente las tareas y el contenido en función del contexto. Así es como funciona:

  • ahorro de tiempo y eficiencia: *Elimina horas de esfuerzo manual, lo que libera a los miembros del equipo para que se centren en tareas complejas y de alto valor
  • Organización y accesibilidad mejoradas: Garantiza que los datos y el contenido se clasifiquen de forma coherente, lo que facilita su seguimiento y gestión
  • Mejor colaboración y conocimientos: Provee información más detallada sobre las tendencias, el rendimiento de los proyectos y las demandas de los clientes. También puede utilizar los metadatos generados por la etiqueta automática para realizar análisis y elaboración de informes
  • Escalabilidad y precisión: se adapta a los modelos específicos de cada empresa, se ajusta a las necesidades del sector o del negocio y aumenta la granularidad y la relevancia de las etiquetas

🧠 Dato curioso: A mediados de la década de 2000, herramientas como Dogear de IBM y plataformas como del.icio.us fueron pioneras en el etiquetado colaborativo (folksonomía) para sitios web y en el uso compartido de bases de conocimiento. Estos sistemas permitían a los usuarios aplicar etiquetas no jerárquicas al contenido de forma libre, lo que facilitaba la búsqueda, el filtrado y la organización impulsada por la comunidad.

Funciones clave que debe buscar en un software de gestión de proyectos con etiquetado automático

Estas son algunas de las funciones que suelo priorizar al evaluar las opciones de software de gestión de proyectos. 👇

  • aprovecha el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y el reconocimiento de entidades: *detecta automáticamente temas, palabras clave o conceptos dentro de las descripciones de las tareas o las notas
  • Permite la validación humana en el proceso: Ofrece opciones para revisar y confirmar manualmente las etiquetas automáticas antes de su aplicación definitiva
  • Permite la personalización basada en reglas: ofrece compatibilidad con la lógica personalizada «si esto, entonces aquello» o taxonomías específicas del dominio para refinar el comportamiento de etiquetado
  • Mantiene un etiquetado coherente mediante lógica algorítmica: garantiza que las etiquetas se apliquen de manera uniforme en contenidos similares para reducir los errores humanos
  • *compatibilidad con aplicaciones escalables: gestiona la etiqueta automática de grandes volúmenes de tareas de proyecto sin pérdida de rendimiento
  • Se integra con herramientas de búsqueda más amplias: utiliza etiquetas automáticas para mejorar el filtrado y la búsqueda global, y enlaza contenidos relacionados de diferentes herramientas
  • *ofrece capacidades de supervisión y perfeccionamiento: realiza un seguimiento de la precisión de las etiquetas y los patrones de uso para permitir mejoras iterativas a lo largo del tiempo

🔍 ¿Sabías que...? El primer hashtag de Twitter fue utilizado por Chris Messina en 2007 para agrupar conversaciones, lo que supuso un punto de inflexión en el etiquetado social que ahora se refleja en el software de proyecto.

Las 3 mejores herramientas de gestión de proyectos de un vistazo

He probado suficientes herramientas de gestión de proyectos como para saber que no todas gestionan las etiquetas y la IA de la misma manera. Aquí tienes un resumen rápido de las tres mejores que merecen tu atención.

HerramientaIdeal paraFunciones principalesPrecios*
ClickUpGestión de tareas basada en IA con flujos de trabajo personalizables y etiquetado contextual para particulares, pequeños equipos de proyecto y empresasClickUp Brain (etiquetado contextual y resumen con IA), automatizaciones, agentes de piloto automático con IA, tareasGratis para siempre; personalizaciones disponibles para corporaciones
NotionGestión del conocimiento con IA sensible al contexto para startups, creativos, gestores de proyectos y equiposNotion AI (etiquetado automático y búsqueda contextual), bases de datos, wikis, documentos, plantillas personalizadas, integraciones con Google Calendar y otras herramientas, notasGratis; los planes de pago comienzan en 12 $ al mes por usuario
WrikeFuerza de trabajo empresarial y asignación de recursos para organizaciones de tamaño mediano y grandesWrike AI (etiquetado automático y predicciones), etiquetado cruzado, paneles, automatizaciones, gestión de recursos y cartera de proyectosGratis; los planes de pago comienzan en 10 $ al mes por usuario

El mejor software de gestión de proyectos que etiqueta automáticamente las tareas en función del contenido

Cómo evaluamos el software en ClickUp

Nuestro equipo editorial sigue un proceso transparente, respaldado por investigaciones y neutral con respecto a los proveedores, por lo que puede confiar en que nuestras recomendaciones se basan en el valor real del producto.

Aquí tienes un resumen detallado de cómo evaluamos el software en ClickUp.

Veamos el mejor software de gestión de proyectos que etiqueta automáticamente las tareas en función del contenido, el contexto y las conversaciones. 🤩

1. ClickUp (ideal para equipos que desean una gestión integral del trabajo basada en IA)

Organiza tus proyectos y trabaja con tareas de ClickUp

El primero de mi lista es el software de gestión de proyectos ClickUp.

Nuestros proyectos, conocimientos y comunicaciones están dispersos en herramientas inconexas que nos ralentizan. El software gratuito de gestión de proyectos ClickUp combina proyectos, conocimientos y chat en un solo lugar, todo ello impulsado por IA.

Optimice la gestión de tareas con tareas de ClickUp

Tarea de ClickUp es la unidad fundamental para organizar y realizar seguimiento del trabajo dentro de su entorno de trabajo. Puede personalizar y enriquecer cada tarea con detalles que se adapten al flujo de trabajo de su equipo. Por ejemplo, puede:

  • adapta las tareas con los Campos personalizados de ClickUp * para reflejar las fases reales del proyecto y ordena o filtra las vistas de tareas según estos campos para realizar un seguimiento del progreso
  • Divida las tareas complejas en subtareas y listas de control, lo que mejora la claridad y la concentración
  • *establezca relaciones entre tareas con ClickUp dependencias para visualizar y gestionar los flujos de trabajo de forma eficaz
  • asigna Prioridades de tareas de ClickUp y Fecha límite* para garantizar que todos estén al tanto de los aspectos críticos

Esta es mi parte favorita. Las etiquetas de las tareas de ClickUp te permiten clasificar instantáneamente el trabajo por urgencia, estado de aprobación, nombre del equipo o cualquier etiqueta personalizada que tu equipo necesite.

Puede asignar tareas a los miembros del equipo, establecer fechas de vencimiento y actualizar estados, todo ello manteniendo las etiquetas con visibilidad y procesables.

Etiquetas de ClickUp: gestiona y prioriza tareas con etiquetas personalizadas
Gestiona tareas y trabajo relacionado en todos los proyectos con ClickUp Etiquetas

Así es como te ayudan:

  • Filtra y agrupa al instante las tareas por contexto (por ejemplo, todos los elementos «Necesita aprobación» o «Bloque»)
  • Habilite una vista única y consolidada de las tareas por etiqueta, independientemente de su ubicación o estado
  • Asigne responsabilidades y plazos, de modo que cada tarea etiquetada tenga un responsable y se pueda realizar un seguimiento de ella
  • Destaca el trabajo de alta prioridad o en riesgo en paneles de control e informes

Aprovecha ClickUp Brain para obtener sugerencias contextuales

ClickUp Brain es el asistente de IA integrado en la plataforma que analiza el contenido de las tareas, los comentarios y las actualizaciones para proporcionar información inteligente. Puede asignar tareas, generar resúmenes del espacio de trabajo, automatizar tareas repetitivas y sugerir acciones contextuales, lo que facilita la gestión de proyectos con IA.

También le guía hacia las etiquetas correctas. Analiza el contenido de las tareas, los documentos y las conversaciones, y luego sugiere etiquetas que realmente se ajustan al contexto del proyecto.

ClickUp Brain: resalte las tareas urgentes con etiqueta impulsada por IA para simplificar la gestión de campañas de marketing
Resalta todas las tareas urgentes con etiquetas específicas utilizando ClickUp Brain

Supongamos que estás gestionando el lanzamiento de un producto y un compañero de equipo deja un comentario en una tarea: «A la espera de la aprobación final del cliente del texto antes de poder seguir adelante con la página de destino». Con la automatización de tareas mediante IA de ClickUp, ClickUp Brain reconoce inmediatamente el contexto y sugiere etiquetas como «solicitud del cliente» y «necesita aprobación».

También puede filtrar tareas por etiquetas y mostrar todo lo relacionado con una campaña o fecha límite, incluso si nunca ha enlazado manualmente esos elementos.

📌 Ejemplo: «Muéstrame todas las tareas etiquetadas como "necesita aprobación" en la campaña de marketing del cuarto trimestre, junto con sus propietarios y fechas de vencimiento. »

¡Mira este vídeo para simplificar la gestión de proyectos con ClickUp Brain! ⚡️

Automatización de la etiquetado con reglas personalizadas

ClickUp Automatización le permite crear reglas sin código como desencadenantes de acciones específicas. Trabajando con una regla «si esto, entonces aquello», puede crear flujos de trabajo personalizados en solo unos minutos.

Puede configurar una automatización para añadir una etiqueta específica cuando:

  • Una tarea se mueve a un estado determinado
  • Se crea una tarea en una lista concreta
  • Se actualiza un campo personalizado
  • Se asigna una tarea a alguien
ClickUp Automatizaciones: automatiza los flujos de trabajo y la asignación de tareas para ahorrar tiempo y reducir errores
Establece reglas una vez y deja que ClickUp Automatizaciones se encargue del trabajo repetitivo por ti

Por ejemplo, puede configurar una automatización para aplicar una etiqueta «Revisar» en el momento en que una tarea pase al estado «En revisión», o asignar una etiqueta «Alta prioridad» cuando el campo de prioridad de la tarea se actualice a «Urgente»

Las automatizaciones también se pueden vincular a fechas de vencimiento próximas, cambios de personas asignadas o incluso eventos de control de tiempo, lo que garantiza que las tareas permanezcan rotuladas de forma coherente.

Implemente agentes de piloto automático con IA para la etiqueta dinámica

Partiendo de esta base, los agentes de ClickUp Autopilot amplían la automatización a escenarios más contextuales. A diferencia de las reglas simples, estos agentes impulsados por IA pueden supervisar tareas, conversaciones y documentos, y luego actuar en su nombre.

Puedes elegir entre los agentes autopilot preconfigurados de ClickUp para tareas como informes diarios o semanales, o crear agentes autopilot personalizados de ClickUp que sigan tu lógica exacta.

ClickUp Autopilot Agents: supervise, etiquete automáticamente e informe sobre las tareas en tiempo real con la función de arrastrar y soltar
Implemente ClickUp Autopilot Agents para supervisar, etiquetar y elaborar (elaboración de) informes sobre las tareas en tiempo real

Por ejemplo, puede ajustar un agente de IA para supervisar las nuevas tareas de una lista. Cuando una tarea contiene la palabra «urgente» en su título, el agente le añade la etiqueta «Urgente». Si la etiqueta «Urgente» no existe, se creará y se aplicará.

Los agentes también pueden encargarse de otras tareas, como generar un resumen diario y publicarlo en el canal de chat de su equipo, lo que mantiene a las partes interesadas sincronizadas sin esfuerzo adicional.

Las mejores funciones de ClickUp

  • Visualiza tu flujo de trabajo: Obtén más de 15 vistas de ClickUp, como vista Gantt, Kanban, cronograma y otras, para plan, ejecutar y supervisar el trabajo de principio a fin
  • Gestiona el trabajo en tiempo real: realiza un seguimiento de las tareas urgentes, bloqueadas o que requieren aprobación en todos los proyectos mediante los paneles personalizables de ClickUp
  • Mantenga el conocimiento vinculado a la ejecución: conecte los SOW, los requisitos y las notas de las reuniones en ClickUp Doc y etiqueta junto con las tareas relacionadas
  • Utilice estructuras predefinidas: Estandarice los proyectos recurrentes (como sprints o incorporación de clientes) con plantillas de gestión de tareas etiquetadas automáticamente
  • *amplíe la búsqueda y el descubrimiento: Facilite la visualización de la información con la búsqueda empresarial de ClickUp, que extrae respuestas contextuales de todo su entorno de trabajo y las aplicaciones conectadas

ClickUp limitaciones

  • Los nuevos usuarios pueden necesitar tiempo para acostumbrarse a navegar por las vistas, las automatizaciones y las herramientas de IA

Precios de ClickUp

Valoraciones y reseñas de ClickUp

  • G2: 4,7/5 (más de 10 400 opiniones)
  • Capterra: 4,6/5 (más de 4400 opiniones)

¿Qué opinan los usuarios reales sobre ClickUp?

Esta reseña de G2 lo dice todo:

ClickUp ha completado por completo la forma en que nuestro equipo colabora, gestiona proyectos y realiza un seguimiento del rendimiento... Desde que cambiamos a ClickUp, todo está en un solo lugar: tareas, cronogramas de proyectos, documentos, paneles, comentarios e incluso notas de reuniones. Es increíblemente personalizable, pero lo suficientemente intuitivo como para que todo el mundo lo adopte rápidamente. Funciones como las automatizaciones, el asistente de escritura con IA y el calendario renovado suponen un verdadero ahorro de tiempo. ¿Y lo mejor? Se adapta a nuestras necesidades, tanto si lanzamos una nueva campaña como si gestionamos operaciones a largo plazo...

ClickUp ha completado por completo la forma en que nuestro equipo colabora, gestiona proyectos y realiza un seguimiento del rendimiento... Desde que cambiamos a ClickUp, todo está en un solo lugar: tareas, cronogramas de proyectos, documentos, paneles, comentarios e incluso notas de reuniones. Es increíblemente personalizable, pero lo suficientemente intuitivo como para que todo el mundo lo adopte rápidamente. Funciones como las automatizaciones, el asistente de escritura con IA y el calendario renovado suponen un verdadero ahorro de tiempo. ¿Y lo mejor? Se adapta a nuestras necesidades, tanto si lanzamos una nueva campaña como si gestionamos operaciones a largo plazo...

📮 ClickUp Insight: El 24 % de los trabajadores afirma que las tareas repetitivas les impiden realizar un trabajo más significativo, y otro 24 % considera que sus habilidades están infrautilizadas. Eso significa que casi la mitad de la población activa se siente bloque creativamente e infravalorada. 💔

ClickUp ayuda a centrar la atención en el trabajo de alto impacto con agentes de IA fáciles de ajustar, que automatizan las tareas periódicas en función de los desencadenantes. Por ejemplo, cuando una tarea se marca como completada, el agente de IA de ClickUp puede asignar automáticamente el siguiente paso, enviar recordatorios o actualizar el estado de los proyectos, liberándote de los seguimientos manuales.

💫 Resultados reales: STANLEY Security redujo el tiempo dedicado a la elaboración de informes en un 50 % o más con las herramientas de elaboración de informes personalizables de ClickUp, lo que permitió a sus equipos centrarse menos en el formato y más en la previsión.

2. Notion (el mejor para la gestión del conocimiento con IA sensible al contexto)

Notion: Organiza, etiqueta y gestiona el trabajo con páginas flexibles y bases de datos conectadas
vía Notion

Notion es un entorno de trabajo flexible que combina la toma de notas, la gestión de proyectos, wiki y bases de datos. También proporciona herramientas robustas para la categorización inteligente. Puede aprovechar las propiedades de autocompletado basadas en IA para generar automáticamente etiquetas en función del contenido, lo que agiliza el proceso de organización.

Una de las funciones de Notion que más me gusta es su sistema de base de datos relacional. Cada tarea o nota se etiqueta y se vincula a elementos relacionados, como proyectos, miembros del equipo o plazos. Esto crea una red dinámica de contexto en todo tu entorno de trabajo.

Con el tiempo, podrás crear un entorno de trabajo intuitivo y ordenado, incluso a medida que los proyectos se vuelven más complejos.

Para aquellos que buscan más ejemplos de automatización, la API de Notion permite soluciones personalizadas. Esto significa que puede crear sus propios sistemas de etiquetado automático adaptados a necesidades específicas.

Las mejores funciones de Notion

  • Solicite a Notion IA que genere etiquetas inteligentes como «Bloque», «Necesita aprobación» o «Solicitud del cliente»
  • Combina etiquetas específicas detalladas (gestión del tiempo) con etiquetas generales más amplias (productividad)
  • Conecta notas y tareas utilizando su propiedad «Relación» para que el contexto siempre quede claro
  • Aplica fórmulas que clasifican las tareas según el tipo de etiqueta o el número de relaciones
  • Reemplaza las etiquetas tradicionales por emojis para que el etiquetado sea más visual

Límites de Notion

  • Herramientas de colaboración de equipo con límite y permisos restringidos para la carga de archivos en el plan Free
  • Carece de funciones avanzadas de gestión de proyectos, como automatizaciones integradas, (diagrama de) Gantt, seguimiento de dependencia, control de tiempo nativo y mucho más

Precios de Notion

  • Free
  • Más: 12 $ al mes por usuario
  • Empresa: 24 $ al mes por usuario
  • Corporación: Precio personalizado

Valoraciones y reseñas de Notion

  • G2: 4,7/5 (más de 6475 opiniones)
  • Capterra: 4,7/5 (más de 2580 opiniones)

¿Qué opinan los usuarios reales sobre Notion?

Esto es lo que decía una reseña de G2:

Lo que más me gusta de Notion es su flexibilidad... La posibilidad de enlazar bases de datos, cambiar entre vistas (tabla, tablero, calendario, lista) e insertar casi cualquier tipo de contenido significa que nunca estoy limitado en cuanto a cómo organizar la información... También descubrí que el rendimiento se ralentiza si se trabaja con bases de datos muy grandes o páginas con mucho contenido, lo que resulta frustrante en un entorno de trabajo acelerado. Por último, aunque Notion ha hecho progreso en cuanto al acceso sin conexión, todavía no es tan fluido como me gustaría, lo que puede resultar incómodo cuando se realiza trabajo sin una conexión a Internet estable.

Lo que más me gusta de Notion es su flexibilidad... La posibilidad de enlazar bases de datos, cambiar entre vistas (tabla, tablero, calendario, lista) e insertar casi cualquier tipo de contenido significa que nunca estoy limitado en cuanto a cómo organizar la información... También descubrí que el rendimiento se ralentiza si se trabaja con bases de datos muy grandes o páginas con mucho contenido, lo que resulta frustrante en un entorno de trabajo acelerado. Por último, aunque Notion ha hecho progreso en cuanto al acceso sin conexión, todavía no es tan fluido como me gustaría, lo que puede resultar incómodo cuando se trabaja sin una conexión a Internet estable.

🚀 Ventaja de ClickUp: ClickUp Brain MAX es un avanzado compañero de escritorio con IA, diseñado para usuarios que necesitan búsquedas más profundas, inteligencia entre aplicaciones y productividad sin necesidad de usar las manos.

Amplía su alcance al conectarse con todas las herramientas de terceros de su pila tecnológica, eliminando la proliferación de IA. Eso significa que puede realizar una búsqueda que extraiga resultados de su entorno de trabajo y de Google Drive, GitHub o Figma, todo en un solo lugar.

Descubre más sobre ClickUp Brain MAX con este vídeo:

3. Wrike (el mejor para el flujo de trabajo de la corporación y la asignación de recursos)

Wrike: gestiona proyectos de desarrollo de software con sus funciones visuales de gestión de proyectos
a través de Wrike

Wrike ayuda a los equipos a organizar trabajo complejo, permitiéndote categorizar tareas, subtareas, proyectos e incluso hitos con etiquetado cruzado.

El etiquetado se extiende a todas las capas del trabajo, por lo que un solo elemento puede estar presente en varios espacios al mismo tiempo. Los departamentos de marketing, producto y operaciones pueden tener vista la misma subtarea presupuestaria desde su propia perspectiva, sin duplicar esfuerzo.

Además, los diagramas de Gantt dinámicos de Wrike facilitan la visualización de los cronogramas, mientras que los paneles y las vistas Kanban le permiten ver exactamente cómo es el flujo de trabajo entre los equipos. Los niveles de precios más altos también incluyen informes en tiempo real, control de tiempo, formularios de solicitud dinámicos y flujos de trabajo de aprobación automatizados.

Para los equipos que gestionan múltiples proyectos, la herramienta de gestión de tareas también admite flujos de trabajo personalizados y la asignación de recursos para diferentes departamentos con revisión colaborativa. También puede conectarla a herramientas como Slack, Salesforce y Google Workspace.

Las mejores funciones de Wrike

  • Aplica etiquetas a tareas, subtareas, carpetas, hitos, fases o proyectos para aumentar la visibilidad
  • Configura el etiquetado automático recurrente para tareas de plantilla o fases de proyectos a fin de mantener la coherencia entre los proyectos
  • Actualice el estado y las etiquetas de las tareas mediante flujos de trabajo personalizados para reflejar los cambios en las prioridades o dependencias
  • Etiqueta los hitos tanto en las hojas de ruta departamentales como en los informes de seguimiento del progreso de toda la empresa
  • Filtra los paneles y los informes de Wrike por etiquetas para obtener una vista rápida de todas las tareas relacionadas y realizar un seguimiento del progreso del proyecto

Límites de Wrike

  • Opciones de límite para personalizar vistas, campos y flujos de trabajo
  • Las funciones de automatización del flujo de trabajo y gestión de recursos solo están disponibles con los planes Business o superiores
  • Los usuarios informan de tiempos de carga lentos cuando realizan trabajo con proyectos grandes o suben archivos pesados

Precios de Wrike

  • Free
  • Equipo: 10 $ al mes por usuario (facturado anualmente)
  • Empresa: 25 $ al mes por usuario (facturado anualmente)
  • Corporación: Precio personalizado
  • Pinnacle: Precio personalizado

Valoraciones y reseñas de Wrike

  • G2: 4,2/5 (más de 4400 opiniones)
  • Capterra: 4,4/5 (más de 2000 opiniones)

¿Qué opinan los usuarios reales sobre Wrike?

Directamente de una reseña de G2:

Me encanta la solidez del producto y su función en tantas aplicaciones diferentes. Si consigues que todo tu equipo lo utilice de forma coherente y que todos comprendan la estructura de los proyectos, ¡puede trabajar increíblemente bien!… Mi organización es una start-up y, con un pequeño grupo de personas que hacen tantas cosas diferentes, a menudo me encuentro con que los proyectos y las tareas se crean varias veces porque una persona no ha podido encontrar el que había creado otra.

Me encanta la solidez del producto y su función en tantas aplicaciones diferentes. Si consigues que todo tu equipo lo utilice de forma coherente y que todos comprendan la estructura de los proyectos, ¡puede funcionar increíblemente bien!… Mi organización es una start-up y, con un pequeño grupo de personas que hacen tantas cosas diferentes, a menudo me encuentro con que los proyectos y las tareas se crean varias veces porque una persona no ha podido encontrar el que había creado otra.

🔍 ¿Sabías que...? Los canteros de la Edad Media tallaban marcas personales en las piedras de las catedrales. ¡Quizás esta fuera una forma primitiva de «etiquetado en el lugar de trabajo»!

Otras menciones destacadas

Existen otras herramientas de gestión de proyectos que también ofrecen automatización de flujos de trabajo mediante IA y otras funciones, adaptadas a equipos con diferentes necesidades y estilos de proyecto.

Veamos brevemente cómo estas otras herramientas ayudan a optimizar las tareas, priorizar el trabajo y reducir el esfuerzo manual mediante funciones basadas en reglas:

  • Asana: Asana es un software de automatización del flujo de trabajo con capacidades de IA integradas a través de su AI Studio. Puede crear flujos de trabajo personalizados que automatizan tareas repetitivas sin necesidad de código
  • Jira: Jira incorpora funciones de IA a través de Atlassian Intelligence, que ofrece funcionalidades como flujos de trabajo con agentes de IA para priorizar, asignar y tomar medidas sobre los tickets. Además, proporciona resúmenes generados automáticamente y la posibilidad de enlazar elementos de trabajo similares, lo que mejora el contexto y la eficiencia del flujo de trabajo
  • *trello: La automatización Butler de Trello permite a los usuarios automatizar tareas repetitivas y crear acciones basadas en reglas, como mover tarjetas o establecer fechas de vencimiento. También ofrece funciones como «Bandeja de entrada» para capturar tareas de diversas fuentes y «Planificador» para sincronizar con calendarios

🧠 Dato curioso: Google Photos fue el primero en lanzar el etiquetado automático de rostros, mascotas y objetos. Esto dio inicio al uso generalizado del aprendizaje automático para etiquetar contenido. Sin embargo, cuando se lanzó la función, también surgieron preocupaciones sobre la privacidad, el sesgo de los datos y si las personas querían que sus fotos se analizaran de esa manera.

Cómo elegir el software de gestión de proyectos con etiquetado automático adecuado

He visto equipos perder horas probando herramientas que parecían buenas sobre el papel, pero que en la práctica rompían su flujo de trabajo.

Para evitarlo, aquí tienes una forma estructurada de evaluar tus opciones de agentes de IA para la gestión de proyectos:

  • Evalúa la complejidad del proyecto y el tamaño del equipo: Identifica si estás gestionando proyectos pequeños y sencillos o trabajos complejos e interdepartamentales con múltiples dependencias. Esto determinará el nivel de sofisticación que deben tener tus funciones de etiquetado automático y elaboración de informes
  • defina los requisitos críticos para la automatización de la etiqueta: *Identifique los escenarios exactos en los que la etiqueta debe automatizarse (por ejemplo, etiquetar cuando se acercan las fechas límite o se necesita la aprobación de un cliente). Busque un software que cuente con compatibilidad con estos desencadenantes de forma inmediata
  • Comprueba la compatibilidad con tus herramientas actuales: Asegúrate de que el software de gestión de proyectos se integra con aplicaciones existentes como Slack, Google Drive o GitHub, de modo que las etiquetas se transfieran sin problemas entre los flujos de trabajo
  • valide la escalabilidad y la adaptabilidad: *Elija una herramienta que se adapte a la carga de trabajo actual y que pueda escalarse a medida que sus proyectos crecen en tamaño y complejidad
  • realice pruebas piloto con su equipo: *utilice las versiones de prueba (gratis, gratuito/a) para probar el software en situaciones reales, recopilar opiniones sobre su usabilidad y comprobar si las reglas de etiquetado automático reducen realmente el esfuerzo manual
  • *confirma la compatibilidad y la preparación para el futuro: busca un soporte al cliente fiable, actualizaciones periódicas y flexibilidad para evolucionar según las necesidades de tu flujo de trabajo

🔍 ¿Sabías que...? Los monjes catalogaban los manuscritos mediante adjuntos de etiquetas de madera o cuero con símbolos o notas breves para poder identificar los pergaminos cuando estaban apilados.

Etiqueta con ClickUp

Notion es ideal si desea una base de conocimientos, y Wrike funciona bien para equipos que gestionan flujos de trabajo rígidos. Sin embargo, yo prefiero ClickUp por su conjunto de funciones.

Es la «app, aplicación integral para el trabajo», que une tus proyectos, tareas, documentos y la colaboración en equipo. Con ClickUp Brain, obtienes resúmenes e información contextualizada. Combínalo con las automatizaciones y los agentes de piloto automático con IA que actúan en tu nombre, y tendrás un sistema que mantiene las tareas categorizadas, localizables y siempre actualizadas.

¡Regístrate hoy mismo en ClickUp (gratis, gratuito/a)! ✅

Preguntas frecuentes (FAQ)

El etiquetado automático consiste en que su herramienta de gestión de proyectos aplique automáticamente etiquetas a tareas, notas o proyectos en función de su contenido. El software utiliza el reconocimiento de texto para detectar temas o palabras clave y asignar la etiqueta adecuada.

El etiquetado automático con IA utiliza el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y el aprendizaje automático para analizar las descripciones de las tareas, los comentarios o los adjuntos. El sistema busca patrones (como frases recurrentes, palabras clave o entidades) y luego aplica las etiquetas correspondientes. Algunas herramientas también ofrecen validación humana, lo que le permite confirmar o ajustar las etiquetas sugeridas para que la IA sea más inteligente con el tiempo.

Aunque varias herramientas, como Wrike y Notion, ofrecen funciones de etiquetado y bases de datos relacionales, ClickUp ofrece actualmente uno de los sistemas de etiquetado automático más potentes y flexibles. Combina el etiquetado basado en reglas con sugerencias impulsadas por IA y ofrece compatibilidad con la automatización personalizada para que las etiquetas sean coherentes en todos los proyectos.

Sí, puede definir sus propias etiquetas y enlazarlas a campos personalizados o reglas de automatización. Algunas herramientas le permiten asignarlas automáticamente en función de plantillas de proyectos o desencadenantes de tareas.

Sí. Las principales herramientas de gestión de proyectos, como ClickUp, Wrike y Notion, cifran los datos en tránsito y en reposo, lo que significa que el contenido de sus tareas está protegido mientras la IA lo analiza. El etiquetado automático ofrece compatibilidad con la gobernanza de datos, lo que permite utilizar etiquetas de confidencialidad o de clasificación que ayudan a aplicar controles de acceso.

Comience por definir categorías de etiquetas claras y ejemplos de etiquetas manualmente. Introduzca estos datos en el sistema de IA y permita que aprenda de los patrones. Continúe perfeccionando el sistema corrigiendo las etiquetas erróneas para que se vuelvan más precisas con el tiempo.