Software

Las 15 mejores alternativas y competidores de Jira para equipos ágiles en 2025

TL;DR

Jira empezó a resultar pesado para las necesidades cambiantes de mi equipo, así que exploré una combinación de alternativas, algunas mejores para el método ágil y otras excelentes para el seguimiento de tareas. Al final, ClickUp ofrecía un entorno de trabajo más limpio y adaptable. En este blog se explica lo que aprendí al comparar estas herramientas desde la perspectiva de un gestor de proyectos.

Jira, de Atlassian, es un software de gestión de proyectos y una herramienta de seguimiento de errores que los equipos ágiles utilizan para la colaboración y la gestión de tareas.

Aunque Jira es una herramienta de gestión de proyectos muy popular, a menudo requiere una configuración o personalización exhaustiva. En 2021, introdujo una función de gestión del trabajo para subsanar algunas deficiencias, pero sigue teniendo dificultades para facilitar la colaboración entre equipos técnicos y otras partes interesadas.

Por ejemplo, los sistemas de búsqueda y filtrado de Jira podrían ser más intuitivos. Además, los costes de suscripción no dejan de aumentar sin que ello suponga un valor tangible.

Jira se diseñó pensando únicamente en equipos de desarrollo de software.

Yo mismo he utilizado Jira y me he encontrado con estas deficiencias. Esto me llevó, junto con el equipo de ClickUp, a buscar alternativas a Jira. Tras una exhaustiva investigación, hemos elaborado una lista con las 15 mejores alternativas a Jira, incluyendo software de gestión de proyectos tanto de pago como gratis, gratuito/a.

Te explicaré cada herramienta y sus funciones clave, y te mostraré diferentes casos de uso de gestión de proyectos para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción.

Empecemos.

⏰ Resumen de 60 segundos

  • ClickUp (la mejor para la gestión de proyectos personalizada)
  • Asana (la mejor para optimizar los flujos de trabajo de tareas y proyecto)
  • Monday.com (la mejor para la automatización del flujo de trabajo, con un fuerte enfoque en la usabilidad)
  • Smartsheet (la mejor para combinar hojas de cálculo con la gestión de proyectos)
  • Taskade (la mejor para entornos de trabajo en tiempo real para tareas, notas y colaboración en vídeo)
  • Zendesk (la mejor para integrar el servicio de atención al cliente en la gestión de proyectos)
  • Wrike (la mejor para proyectos complejos)
  • Notion (la mejor para gestionar flujos de trabajo centrados en el contenido)
  • ProofHub (la mejor para la planificación integral de proyectos)
  • Assembla (la mejor para integrar la versión)
  • Pivotal Tracker (la mejor para el seguimiento iterativo del progreso de proyectos para equipos de desarrollo)
  • Bugzilla (la mejor para gestionar compilaciones de software)
  • Hygger (la mejor para priorizar y gestionar proyectos ágiles)
  • Backlog de Nulab (la mejor para el seguimiento de problemas)
  • Bitrix24 (la mejor para la comunicación)

Qué debes buscar en las alternativas a Jira

  1. Compatibilidad con Agile y Scrum: si tu equipo sigue metodologías Agile, las alternativas a Jira deben ser compatibles con marcos relevantes como Scrum o Kanban. Busca funciones como backlogs, herramientas de planificación de sprints y gráficos de burndown que ayuden a gestionar y realizar un seguimiento del progreso de los proyectos Agile.
  2. Planificación y programación de proyectos: la herramienta de gestión de proyectos ágil debe ofrecer funciones sólidas de planificación y programación de proyectos, como el seguimiento de proyectos, la capacidad de crear y gestionar tareas, añadir dependencias y plazos a los proyectos, etc.
  3. Gestión de tareas: elige alternativas a Jira con funciones de gestión de tareas, como la posibilidad de añadir varios personas asignadas, comentarios como elementos de acción y múltiples vistas para mejorar la productividad del equipo. Las mejores herramientas de gestión de proyectos también te ofrecerán subtareas personalizables para mostrar la información adecuada, así como campos y estados personalizados para crear flujos de trabajo claros, de modo que la información importante no se pierda.
  4. Colaboración y comunicación: la mejor alternativa a Jira también te ofrecerá funciones de comunicación para equipos, como chat en tiempo real, comentarios, etiquetado, uso compartido de archivos y grabaciones de pantalla compartibles. Esto es aún más importante si alguno de tus equipos hace trabajo remoto.
  5. Informes y análisis avanzados: busca alternativas a Jira con funciones detalladas de análisis y elaboración de informes que proporcionen información sobre el estado de los proyectos ágiles, el rendimiento del equipo, la colaboración del equipo y la asignación de recursos, lo que te permitirá tomar decisiones informadas rápidamente.
  6. Escalabilidad: la alternativa a Jira elegida debe ser capaz de gestionar un número creciente de usuarios y proyectos ilimitados sin una caída significativa del rendimiento o la usabilidad a medida que tu equipo crece.
  7. Interfaz fácil de usar: una curva de aprendizaje pronunciada puede dificultar la adopción y la productividad. Las alternativas a Jira que estés considerando deben proporcionar las funciones de gestión de proyectos necesarias con una navegación sencilla y lógica y asistencia para la incorporación. Esto permitirá una integración fluida en las operaciones diarias de tu equipo.
  8. Personalización y flexibilidad: También te recomiendo que compruebes si las herramientas alternativas a Jira que estás barajando te permiten personalizar tus paneles, flujos de trabajo e informes para adaptarlos a tu estilo de gestión de proyectos.
  9. Sólidas capacidades de integración: para garantizar un flujo de datos fluido y sin errores entre sistemas, las alternativas a Jira deben integrarse con otras herramientas que utilicen tus equipos de desarrollo. La integración debe permitir el acceso a toda la información y funcionalidades necesarias en un único entorno.

Más información: Integraciones de Jira para potenciar tu productividad

Las mejores alternativas y competidores de Jira de un vistazo

Herramienta Lo mejor para Utilizado por Precio inicial
ClickUpGestión de proyectos avanzada con IAEquipos de toda la organizaciónDesde 0 $ hasta 19 $ al mes; precios personalizados para planes Enterprise.
AsanaGestión de proyectos sin complicacionesMarketing Operaciones de TI LiderazgoDesde 0 $ hasta 30,49 $ al mes; precios personalizados para plan Enterprise.
Monday. comAutomatización del flujo de trabajo con un fuerte enfoque en la usabilidad.Marketing Productos Equipo de Ventas Operaciones de TI PMO RR. HH.Desde 0 $ hasta 24 $ al mes; precios personalizados para planes Enterprise.
SmartsheetGestión de proyectos en una interfaz similar a Excel.Gestión de proyectos Operaciones de TI Planificación estratégica MarketingDesde 0 $ hasta 32 $ al mes; precios personalizados para planes Enterprise.
TaskadeEntorno de trabajo en tiempo real para tareas y colaboración por vídeo.Gestión de proyectos MarketingDesde 0 $ hasta 16 $ al mes.
ZendeskServicio de atención al cliente integrado en la gestión de proyectosSoporte al clienteDesde 69 $ hasta 149 $ al mes; precios personalizados para planes Enterprise.
WrikeNecesidades complejas de gestión de proyectosMarketing Servicios profesionales PMO Creatividad y diseñoDesde 0 $ hasta 24,80 $ al mes; precios personalizados para planes de corporación.
NotionGestión del flujo de trabajo centrada en el contenidoIngeniería de diseño Gestores de productosDesde 0 $ hasta 18 $ al mes; precios personalizados para planes Enterprise.
ProofHubNecesidades de plan de proyecto todo en unoDesarrollo de productos Marketing Creatividad y diseño Equipo de ventasDe 50 a 99 dólares al mes.
AssemblaIntegración del código con la gestión de proyectosEquipos de software de gestión de proyectos21 $ al mes; precios personalizados para planes Enterprise.
Pivotal TrackerSeguimiento iterativo del progreso de los proyectos para equipos de desarrollo.Equipos de software ágiles Gestión de proyectosGratis; precios personalizados para planes Enterprise.
BugzillaGestión de software con capacidades de seguimiento de erroresEquipos de softwareFree
HyggerPriorizar y gestionar proyectos ágilesEquipos Scrum Equipos KanbanDesde 0 $ hasta 18 $ al mes.
Backlog de NulabGestión de proyectos combinada con seguimiento de problemas y control de versiones.Control de calidad UX y diseño Desarrollo Gestión de productos TI Ventas MarketingDesde 0 $ hasta 175 $ al mes.
Bitrix24Gestión de proyectos con funciones de comunicación y colaboración social.Gestión de proyectos Marketing RR. HH. Servicio al clienteDesde 61 $ hasta 499 $ al mes.

📮ClickUp Insight: El 37 % de los trabajadores envía notas de seguimiento o actas de reuniones para realizar el seguimiento de los elementos pendientes, pero el 36 % sigue utilizando otros métodos fragmentados.

Sin un sistema unificado para registrar las decisiones, la información clave que necesitas puede quedar sepultada en chats, correos electrónicos, documentos o hojas de cálculo. Con ClickUp, puedes convertir instantáneamente las conversaciones en tareas prácticas en todas tus tareas, chats y documentos, asegurándote de que nada se quede en el tintero.

Cómo evaluamos el software en ClickUp

Nuestro equipo editorial sigue un proceso transparente, respaldado por investigaciones y neutral con respecto a los proveedores, por lo que puedes confiar en que nuestras recomendaciones se basan en el valor real del producto.

Aquí tienes un resumen detallado de cómo evaluamos el software en ClickUp.

Las 15 mejores alternativas y competidores de Jira para equipos ágiles

ClickUp: la mejor para la gestión de proyectos personalizada.

Obtén una vista integral para anticipar y organizar mejor tu trabajo diario, tus recordatorios y los eventos de tu calendario con ClickUp.

El software de gestión de proyectos ClickUp encabeza la lista, ya que satisface todo el espectro de necesidades organizativas y crea flujos de trabajo cohesionados que se adaptan a diversos escenarios empresariales. Sí, a tus equipos de PMO e ingeniería les encantará, pero también a los equipos de funciones como marketing, finanzas y gestión del talento.

Esto lo convierte no solo en una alternativa a Jira, sino en una opción potencialmente superior para integrar un amplio intervalo de funciones bajo un mismo techo.

ClickUp destaca por ser la primera en combinar a la perfección una plataforma integral de productividad y trabajo con una herramienta de comunicación y colaboración: ClickUp Chat para chatear.

ClickUp Chat reúne conversaciones, tareas y proyectos en una sola plataforma. Al tener todas las conversaciones importantes almacenadas en un solo lugar, puedo centrarme en el trabajo significativo sin temor a perder información crítica. Además, el chat con tecnología de IA permite convertir fácilmente un mensaje en una tarea con un solo clic.

Crea y gestiona tu trabajo mientras chateas con ClickUp Chat.

Yo utilizo ClickUp Pizarra para esbozar ideas o conceptos y luego convertirlos fácilmente en tareas. Es una transición fluida de la plan a la acción. En Jira, necesitarías otras herramientas para habilitar funciones similares, lo que puede ralentizar el proceso.

La vista de (diagrama de) Gantt de ClickUp ayuda a visualizar los cronogramas y las dependencias de los proyectos de forma más intuitiva. A diferencia de Jira, que puede requerir complementos o configuraciones adicionales para los diagramas de Gantt, ClickUp incluye estas funciones de serie, totalmente personalizables para satisfacer las diferentes necesidades de los proyectos. Dado que utilizamos diagramas de Gantt constantemente, prefiero alternativas a Jira que los hagan más fáciles de usar.

Visualiza los cronogramas y las dependencias de tu proyecto con los diagramas (diagrama de) Gantt de ClickUp.

Además, creo que el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI) es sencillo con ClickUp. Con ClickUp Goals, puedo establecer objetivos individuales y de equipo con metas cuantificables y seguimiento automático del progreso. Esto garantiza que todos los miembros del equipo vean cómo su esfuerzo contribuye al panorama general.

Gestiona fácilmente hojas de ruta de productos, backlogs, sprints, diseño UX y mucho más con ClickUp Goals.

ClickUp se adapta muy bien a los equipos ágiles gracias a sus paneles ágiles personalizables, que ofrecen información en tiempo real sobre los sprints y facilitan el seguimiento del progreso con respecto a las metas.

También utilizamos con frecuencia la elaboración de informes de sprint con ClickUp. La plataforma me ayuda a resumir nuestras actividades de sprint de forma eficaz, destacando tanto nuestros logros como las áreas que debemos mejorar. Esta información nos ayuda a perfeccionar nuestro enfoque para la planificación de futuros sprints, fomentando la mejora continua.

La integración nativa de GitHub en ClickUp destaca para nuestros equipos de desarrollo. Enlazado nuestra gestión de tareas directamente con nuestros repositorios de código, lo que nos permite realizar un seguimiento de las confirmaciones, las solicitudes de extracción y las ramas directamente desde ClickUp. Reduce significativamente la necesidad de cambiar de una herramienta a otra.

La automatización sin código de ClickUp ha supuesto un gran alivio al reducir las tareas repetitivas. Configurar automatizaciones para procesos rutinarios como la asignación de tareas y las actualizaciones de estado me permite centrarme más en actividades de valor.

Sin embargo, lo que más me gusta de ClickUp es ClickUp Brain, el versátil asistente de IA. Se ha convertido en una parte esencial de mi kit de herramientas de gestión de proyectos, ya que integra todo mi entorno de trabajo digital y mejora la forma en que gestiono todo, desde los documentos hasta la comunicación.

Todo nuestro equipo utiliza el asistente de redacción con IA de ClickUp Brain para crear resúmenes de productos, intercambiar ideas para próximas reuniones, tomar y resumir notas, y crear informes detallados de progreso y de seguimiento de errores.

Así es como ClickUp Brain, mi asistente de escritura con IA, redacta los conceptos básicos de la incorporación.

ClickUp Brain me permite generar borradores rápidamente, que luego puedo personalizar. La IA puede crear y edición de texto basándose en mis indicaciones o en una selección de más de 100 indicaciones basadas en rol. Además, me ayuda a responder rápidamente a los mensajes e incluso a transcribir archivos de audio, lo que mejora mi productividad casi 10 veces.

ClickUp también cuenta con más de 1000 plantillas prediseñadas para equipos ágiles. A menudo utilizamos la plantilla de seguimiento de errores y problemas de ClickUp, que cuenta con funciones avanzadas para necesidades complejas de desarrollo de software en las que participan equipos multifuncionales.

Utiliza la pizarra blanca de la plantilla de seguimiento de errores y problemas de ClickUp para diseñar el flujo de trabajo de seguimiento de errores.

En lugar de depender de hojas de cálculo o de múltiples hilos en Slack o de correos electrónicos, esta plantilla centralizada te ofrece una vista de los errores, problemas y defectos, así como de su estado actual.

Para nuestro equipo, ClickUp cubre todas las bases de la gestión de proyectos, desde la estrategia y el plan hasta (elaboración de) informes. Permite a equipos de diferentes departamentos colaborar, crear y enviar productos más rápidamente. Por eso ClickUp es la app definitiva para todo el trabajo.

Bonus: La guía definitiva de plantillas de desarrollo de software para gestionar todos los aspectos del desarrollo ágil en ClickUp.

Me gusta el hecho de que, como gestor, me ofrece una visión general de todos los proyectos en los que está trabajando mi equipo, y lo que es aún mejor, puedo ver específicamente cuáles son los detalles del proyecto, quién es el propietario, cuál es el estado actual/actualización y cuándo es la fecha de entrega. Los equipos pueden colaborar fácilmente entre sí, ya que en la sección de comentarios los miembros pueden etiquetarse entre sí.

La creación de tableros de proyectos es uno de los puntos fuertes de ClickUp, ya que el usuario puede elegir libremente el aspecto del tablero mediante plantillas y personalizaciones.

Las integraciones con Google Workspace trabajan a la perfección, ya que recibo notificaciones de cada actualización de cada proyecto.

Me gusta el hecho de que, como gestor, me ofrece una visión general de todos los proyectos en los que está trabajando mi equipo, y lo que es aún mejor, puedo ver específicamente cuáles son los detalles del proyecto, quién es el propietario, cuál es el estado actual/las novedades y cuándo es la fecha de entrega. Los equipos pueden colaborar fácilmente entre sí, ya que en la sección de comentarios los miembros pueden etiquetarse entre sí.

La creación de tableros de proyectos es uno de los puntos fuertes de ClickUp, ya que el usuario puede elegir libremente el aspecto del tablero mediante plantillas y personalizaciones.

Las integraciones con Google Workspace funcionan a la perfección, ya que recibo notificaciones de cada actualización de cada proyecto.

Lee también: Nuestra comparación detallada entre ClickUp y Jira

Las mejores funciones de ClickUp

1. Automatiza los trabajos pendientes y adapta los flujos de trabajo ágiles: ClickUp me facilita la automatización de mis trabajos pendientes y la configuración de flujos de trabajo que se ajustan realmente al funcionamiento de mi equipo, ya sea que sigamos Scrum, Kanban o nuestra propia versión de ágil. Las hojas de ruta visuales me ayudan a alinear las tareas con metas más amplias. Ventaja adicional: el control de tiempo integrado significa que no necesito herramientas adicionales como las que necesitaría con Jira. Con el plan Business, incluso obtengo hojas de horas detalladas y seguimiento avanzado. 2. Mantén las tareas y la comunicación en un solo lugar: con ClickUp Chat, no necesito saltar entre Slack, el correo electrónico y mi tablero de tareas. Mi equipo y yo podemos chatear, etiquetar, asignar tareas y resolver obstáculos, todo sin salir de la plataforma. 3. Colabora en tiempo real con pizarras: Cuando estamos en la fase inicial de planificación o diseño, ClickUp Whiteboards es mi herramienta preferida. Nos ayuda a correlacionar el recorrido de los usuarios, hacer lluvias de ideas y convertir instantáneamente las ideas en tareas. Es perfecto para trabajar tanto con compañeros remotos como con compañeros de oficina. 4. Establece y realiza un seguimiento de las metas con precisión: Para los lanzamientos de productos o los ciclos de lanzamiento, ClickUp Goals me permite establecer metas claras, supervisar el progreso del proyecto y rendir cuentas. Todo se puede seguir en un solo panel, por lo que siempre sé dónde estamos, y mis partes interesadas también. 5. Visualizar el progreso con diagramas de Gantt y tableros Kanban: ¿Necesitas una visión general? La vista Gantt de ClickUp me ofrece visibilidad de los plazos, las dependencias y las fechas de vencimiento, además de que está incluida en el plan Free (a diferencia de Jira). Para el trabajo diario, cambio a los tableros Kanban para obtener actualizaciones rápidas y visuales. 6. Empieza rápidamente con plantillas prediseñadas: Las plantillas de ClickUp me ayudan a empezar rápidamente, ya sea para la plan de sprint, el seguimiento de errores o la preparación de backlogs. Son totalmente personalizables, por lo que puedo adaptarlas al proceso de mi equipo sin tener que empezar desde cero.

ClickUp: Límites

  • ClickUp Brain solo está disponible en planes de pago.
  • No todas las funciones de ClickUp están disponibles en dispositivos móviles (¡todavía!).

Precios de ClickUp

He aquí por qué Gatekeeper elige ClickUp en lugar de Jira para la gestión de proyectos:

  • No se necesita un administrador dedicado para ejecutar ClickUp.
  • Fácil gestión de sprint y backlogs con plantillas predefinidas y funciones de etiquetado.
  • Los flujos de trabajo flexibles ofrecen compatibilidad con ciclos de vida de desarrollo de software complejos con más de 15 vistas personalizables y automatización.

2. Asana: la mejor para optimizar los flujos de trabajo de tareas y proyecto.

Panel de control de Asana
vía Asana

Al explorar alternativas a Jira, Asana es una de las herramientas que he probado. A menudo se considera un gestor de tareas con una interfaz más sencilla y menos carga técnica en comparación con Jira, que se inclina más hacia casos de uso de DevOps.

En mi experiencia, Asana es fácil de usar: pude crear tareas, asignar propietarios y fechas de vencimiento, etiquetarlas y organizarlas en carpetas. La automatización y las integraciones de app también fueron bastante sencillas de configurar directamente desde el tablero.

Asana utiliza un Work Graph® para correlacionar tareas, plazos y dependencias entre proyectos. Esto puede resultar útil en configuraciones multifuncionales, especialmente a la hora de realizar un seguimiento de cómo las piezas individuales contribuyen a metas más amplias.

Dicho esto, sí que encontré algunos límites. Aunque la vista de cronograma ayuda a visualizar las dependencias, no muestra las subtareas, lo que dificulta la gestión de los planes de proyecto detallados. ClickUp, por el contrario, ofrece la opción de mostrar las subtareas en el cronograma, lo que proporciona una mayor visibilidad para una planificación más detallada.

En general, Asana cubre bien las funciones básicas, pero si tu proyecto requiere una jerarquía de tareas más profunda o una visibilidad avanzada, puede resultar restrictivo. Y aunque Jira puede ser demasiado complejo, Asana puede resultar demasiado ligero para equipos que necesitan flujos de trabajo estructurados y escalables.

Más información: Un día en la vida de un desarrollador de software

Integración de Asana + ClickUp

ClickUp se integra con Asana a través de Zapier. Cuando se etiqueta una tarea nueva en Asana, se crea una tarea correspondiente en ClickUp.

Esto ayuda a mantener flujos de trabajo sincronizados en diversas plataformas sin necesidad de actualizaciones manuales, lo que minimiza el riesgo de descuidos y la mala comunicación entre departamentos o partes interesadas que pueden preferir herramientas específicas. También hará que la migración desde Asana sea muy sencilla.

Funciones de Asana

  • Redacta rápidamente las actualizaciones de los proyectos con una automatización que te ahorrará tiempo.
  • Crea paneles personalizados utilizando plantillas de su biblioteca; selecciona diferentes estilos de gráficos, desde gráficos de burnup hasta simples gráficos de líneas.
  • Obtén respuestas rápidas y resúmenes de tus proyectos con Asana Intelligence, el nuevo asistente de IA.
  • Proporciona a los miembros del equipo el acceso que necesitan, al tiempo que mantienes la información específica fuera de límites mediante niveles de permiso y controles de administrador.

Límites de Asana

  • La consola de administrador es difícil de navegar para dar de baja a un usuario con acceso de administrador/facturación, lo que a menudo requiere métodos alternativos para acceder a la plataforma.
  • La vista de diagrama de Gantt no está disponible en la versión gratuita.
  • Asana Intelligence solo está disponible con planes de pago.
  • La asistencia 24/7 solo está disponible con el plan Enterprise.

Esto es lo que un usuario de Reddit opina sobre Asana:

Asana es ideal para iniciativas de marketing y empresariales en las que la integración de herramientas de desarrollo de software no es importante. Si utilizas Slack para comunicarte, como hacen la mayoría de los equipos de ingeniería, puedes integrarlo tanto con Jira como con Asana.

Asana es ideal para iniciativas de marketing y empresariales en las que la integración de herramientas de desarrollo de software no es importante. Si utilizas Slack para comunicarte, como hacen la mayoría de los equipos de ingeniería, puedes integrarlo tanto con Jira como con Asana.

Precios de Asana

  • Personal: 0 $, gratis para siempre (ideal para particulares y equipos pequeños).
  • Starter: 13,49 $ al mes por usuario (ideal para equipos en crecimiento).
  • Avanzado: 30,49 $ al mes por usuario (para empresas que gestionan una cartera de metas entre distintos departamentos).

3. Monday.com: la mejor para la automatización del flujo de trabajo, con un fuerte enfoque en la usabilidad.

Monday.com Automatización Registro de actividad
vía Monday.com

Probé Monday. com mientras gestionaba proyectos interfuncionales y, aunque se comercializa como un sistema operativo de trabajo flexible, me pareció que le faltaba profundidad para cualquier cosa que fuera más allá del seguimiento básico de tareas.

Incluye tableros, automatizaciones y vistas, lo suficiente para empezar, pero la mayoría de las funciones nos parecieron superficiales. Por ejemplo, aunque tiene compatibilidad con Scrum y Kanban, la falta de una jerarquía real o de (elaboración de) informes detallados dificultaba su ampliación a proyectos múltiples y complejos.

La gestión de archivos integrada tenía como objetivo simplificar la colaboración, pero en la práctica solo añadió otra capa: los archivos se almacenaban, pero no se integraban de forma significativa en el flujo de trabajo.

También utilicé WorkDocs, que permite edición de documentos dentro de Monday.com. Es una buena idea, pero con límite. La función de deshacer solo revierte las entradas individuales, no los cambios colaborativos, lo que parece más un parche que una verdadera función de versión.

En comparación con Jira, Monday.com es más fácil de aprender, pero eso tiene un coste en cuanto a flexibilidad. Las personalizaciones parecen limitadas y muchas acciones rutinarias (como actualizar la visibilidad entre vistas) siguen requiriendo trabajo manual.

Lo que más nos llamó la atención fue la falta de IA o automatización avanzada. Para una plataforma que se posiciona como una solución moderna para proyectos, esa carencia hace que sea más difícil recomendarla, especialmente cuando otras herramientas ya ofrecen un soporte más inteligente y proactivo.

En resumen: si gestionas proyectos pequeños y de baja complejidad, Monday.com puede ser suficiente. Pero para cualquier cosa que requiera flujos de trabajo por capas, profundidad técnica o elaboración de informes serios, rápidamente alcanza su límite.

Integración de Monday.com + ClickUp

ClickUp se integra con Monday.com a través de Zapier. Además de crear una nueva tarea que se reflejará automáticamente en ClickUp y viceversa, puedes generar informes completos extrayendo datos de ambas herramientas para obtener una vista unificada del estado del proyecto y del rendimiento del equipo. Automatiza tareas repetitivas, como la elaboración de informes sobre el progreso actualizado del proyecto.

Monday.com: mejores funciones

  • Utiliza plantillas y herramientas diseñadas para flujos de trabajo ágiles, incluyendo solicitudes de funciones, plan de hojas de ruta, gestión de sprints, seguimiento de errores y retrospectivas de sprints.
  • Organiza todos los datos relacionados con clientes, proveedores o campañas, incluyendo notas, hilos de correo electrónico y adjuntos, para que sean fáciles de encontrar.
  • Crea flujos de trabajo para cualquier parte de tu trabajo y las necesidades de tu departamento con bloques de construcción sin código.

Límites de Monday.com

  • Las automatizaciones o acciones menores pueden agotar rápidamente el número asignado en el plan Pro, lo que podría bloquear la cuenta.
  • Sin asistente de IA, ni siquiera en los planes de pago.
  • Las funciones básicas, como un cronograma funcional con fechas de inicio y de finalización, requieren apps independientes, lo que supone un coste adicional.

Monday ha sido una herramienta fantástica que nos ha ayudado a estar al día con todas nuestras tareas y finanzas. Nos ha permitido crear flujos de trabajo personalizados que se adaptan a nuestras necesidades específicas, lo que a su vez nos ha permitido ser más eficientes en la gestión de nuestras operaciones diarias.

Monday ha sido una herramienta fantástica que nos ha ayudado a estar al día con todas nuestras tareas y finanzas. Nos ha permitido crear flujos de trabajo personalizados que se adaptan a nuestras necesidades específicas, lo que a su vez nos ha permitido ser más eficientes en la gestión de nuestras operaciones diarias.

Precios de Monday.com

  • Gratis: 0 $, gratis para siempre (ideal para uso individual)
  • Básico: 12 $ al mes por asiento (ideal para equipos pequeños)
  • Estándar: 14 $ al mes por asiento (una opción popular para aquellos que quieren utilizar todas las funciones de pago).
  • Ventaja: 24 $ al mes por asiento.
  • Corporación: Precio personalizado (adecuado si quieres funciones exclusivas, incluida una incorporación personalizada).

4. Smartsheet: la mejor para combinar hojas de cálculo con la gestión de proyectos.

Alternativas a Jira: panel de Smartsheet
vía Smartsheet

He trabajado con Smartsheet como herramienta de gestión del trabajo empresarial que combina hojas de cálculo con cronogramas visuales y gestión de carteras. A diferencia de muchas alternativas a Jira, maneja cálculos complejos como los costes de los proyectos y enlaza datos entre varias hojas.

Smartsheet incluye gestión y análisis de activos digitales nativos, funciones de las que carece Jira. También ofrece WorkApps, que te permite crear aplicaciones sin código a partir de plantillas o fuentes de datos existentes, como Documentos de Google o Tableau.

Configuré roles distintos: los gestores de proyectos podían edición de plan completo y vista de panel, mientras que las personas asignadas tenían un acceso con límite centrado en sus tareas. Este control basado en roles es útil para gestionar la visibilidad de los datos entre los equipos.

Para sectores como la sanidad o la administración pública, donde la transparencia y el control de los datos son importantes, Smartsheet puede ser una opción práctica. Sin embargo, para los equipos que necesitan una herramienta más ligera y ágil, puede resultar demasiado compleja.

Más información: Tendencias en ingeniería de software

Las mejores funciones de Smartsheet

  • Controle y gestione sus claves de cifrado para configurar, rotar y revocar el acceso a los datos de su empresa, siempre que sea necesario, a través del sistema de gestión de claves de Amazon Web Services (AWS KMS).
  • Recopila y filtra los datos de las hojas para resaltar los detalles clave y facilitar su uso compartido, exportación o integración en panel.
  • Crea PDF personalizados, prepara contratos, automatiza procesos de formularios y firma documentos dentro de la plataforma.

Límites de Smartsheet

  • Las dificultades de integración debido a los modelos de licencia afectan al uso de otras plataformas como BI, Salesforce y PSCloud.
  • Han lanzado un asistente de IA para analizar datos y generar fórmulas, pero solo está disponible en el plan Enterprise.
  • La necesidad actual de utilizar y volver a guardar una hoja como plantilla resulta engorrosa; sería muy útil disponer de una función para edición y aplicación de cambios de forma universal a un «tipo» de hoja.

Nos encanta usar Smartsheet porque nos simplifica las cosas. Nos gusta tener un lugar centralizado para las tareas y los proyectos, poder asignarlos fácilmente a nuestro equipo y poder volver atrás y ver cómo han ido esas tareas y proyectos. Es mejor que trabajar con varias hojas de cálculo y nos permite vincular diferentes aspectos de nuestra empresa.

Nos encanta usar Smartsheet porque nos simplifica las cosas. Nos gusta tener un lugar centralizado para las tareas y los proyectos, poder asignarlos fácilmente a nuestro equipo y poder volver atrás y ver cómo han ido esas tareas y proyectos. Es mejor que trabajar con varias hojas de cálculo y nos permite unir diferentes aspectos de nuestra empresa.

Precios de Smartsheet

  • Gratis: 0 $ al mes por usuario (ideal para gestores de proyectos autónomos).
  • Pro: 9 $ al mes por usuario (ideal para equipos que desean vistas ilimitadas).
  • Negocios: 32 $ al mes por usuario (ideal para empresas que desean editores gratuitos ilimitados).
  • Empresa: Precio personalizado (adecuado si deseas seguridad de nivel empresarial con un plan de control definitivo).

Lee también: 20 alternativas a Smartsheet que puedes considerar hoy mismo

5. Taskade: la mejor opción para un entorno de trabajo en tiempo real para tareas, notas y colaboración en vídeo.

Panel de control en Taskade, una de las herramientas de nuestra lista de alternativas a Jira.
vía Taskade

He probado Taskade, un entorno de trabajo remoto basado en IA diseñado para aumentar la productividad y la colaboración. Sus agentes de IA personalizables pueden automatizar tareas como la programación, la investigación de perfiles de usuario, la redacción de correos electrónicos y la lluvia de ideas para crear contenido, lo que suena prometedor, pero en la práctica me ha parecido con cierto límite.

Mientras que Jira está diseñado para tareas detalladas de desarrollo de software, como el seguimiento exhaustivo de proyectos y la resolución de errores, Taskade tiene como objetivo cubrir un intervalo más amplio de necesidades de productividad. En ClickUp, lo utilizamos para gestionar los flujos de trabajo, desde las reuniones diarias hasta los sprints de productos, pero descubrimos que sus funciones pueden carecer de la profundidad y la estructura necesarias para proyectos complejos.

Las plantillas flexibles de Taskade ofrecen más adaptabilidad que la configuración rígida de Jira, y su función «Instant Demo» ayuda a los nuevos usuarios a configurar rápidamente proyectos de muestra. Sin embargo, este tutorial no prepara completamente a los equipos para las complejidades del mundo real o el escalado.

Los equipos de ventas pueden encontrar valor en Taskade para incorporar a nuevos empleados y gestionar los flujos de trabajo de contactos, pero el amplio enfoque de la plataforma hace que no sea lo suficientemente especializada para necesidades de gestión de proyectos más profundas.

A diferencia de otras alternativas a Jira centradas estrictamente en la gestión de proyectos, Taskade es más bien una plataforma de productividad general que combina tareas, comunicación y notas. Si bien este enfoque integral simplifica algunos flujos de trabajo, puede resultar insuficiente para los gestores de proyectos que necesitan un seguimiento avanzado y (elaboración de) informes detallados.

Las mejores funciones de Taskade

  • Integra más de 200 apps, aplicaciones para disfrutar de un flujo de trabajo fluido entre diferentes herramientas, incluyendo GitHub y GitLab para el desarrollo de software y Figma.
  • Haz una lluvia de ideas, esboza y correlaciona cualquier cosa para tus tareas y notas con un asistente de escritura y tarea con IA.
  • Utiliza plantillas personalizables para POEEs, sprints de proyecto y calendarios de contenido que se ajusten a la personalidad y el tono de voz de tu marca.

Límites de Taskade

  • Ofrece menos flexibilidad a la hora de crear bases de datos personalizadas, tablas, páginas y flujos de trabajo avanzados y, por lo tanto, es posible que no satisfaga las necesidades específicas de todos los usuarios.
  • Carece de opciones avanzadas como añadir imágenes y vídeos o crear tablas complejas.

Si te estás preguntando qué plataforma usar entre Taskade y ClickUp, esta reseña de Reddit ofrece una clara distinción entre ambas:

Reseña de Taskade vs ClickUp en Reddit como alternativas a Jira.
vía Reddit

Precios de Taskade

  • Gratis: 0 $ (ideal para usuarios que se inician en la gestión de proyectos)
  • Taskade Pro: 8 $ al mes por usuario (ideal para empresas que desean acceder a funciones premium y IA ilimitada).
  • Taskade for Teams: 16 $ al mes por usuario (perfecto para equipos que desean colaborar en entornos de trabajo ilimitados).

6. Zendesk: la mejor para integrar el servicio de atención al cliente en la gestión de proyectos.

El panel de Zendesk, que lo hace popular entre las alternativas a Jira.
vía Zendesk

Zendesk es conocido principalmente como un software de atención al cliente, no como una herramienta tradicional de gestión de proyectos. A diferencia de Jira, que se centra en el seguimiento de proyectos y problemas, el sistema de tickets de Zendesk consolida las consultas de los clientes procedentes de correos electrónicos, chats, redes sociales y llamadas en una sola plataforma.

Al gestionar varios equipos de desarrollo, utilicé el espacio de trabajo para agentes de Zendesk para gestionar las interacciones con los clientes de forma eficiente. Las consultas entrantes aparecían en una vista unificada, lo que me permitía revisar los mensajes rápidamente y enlazarlos a los tickets de proyecto pertinentes para garantizar la trazabilidad, un flujo de trabajo que Jira no ofrece compatibilidad.

Dicho esto, Zendesk parece más adecuado para la experiencia del cliente que para la gestión de proyectos complejos. Sus mejores funciones están restringidas a planes de pago caros, lo que lo hace menos atractivo para equipos pequeños o proyectos centrados en el desarrollo.

¿Elegiría Zendesk antes que otras alternativas a Jira? Depende. Para grandes organizaciones que dan prioridad a la experiencia del cliente, podría funcionar. Para la mayoría de los gestores de proyectos que buscan soluciones ágiles y asequibles, se queda corto.

Integración de Zendesk + ClickUp

ClickUp se integra con Zendesk y te ayuda a gestionar tu bandeja de entrada creando, enlazando y cambiando rápidamente entre tareas de ClickUp y tickets en Zendesk. Puedes añadir información de tickets a tus tareas de ClickUp, asignar propietarios y establecer fechas de vencimiento desde Zendesk.

Al crear o enlazar un ticket a una tarea, se añade automáticamente un enlace a tu tarea de ClickUp. Además, puedes adjuntar cualquier número de tareas de ClickUp a un ticket en Zendesk para consultar fácilmente el estado y el ID de la tarea.

Las mejores funciones de Zendesk

  • Desde el cumplimiento de los plazos hasta el tiempo de resolución, comprueba exactamente cómo rinde tu equipo; utiliza los resultados para solucionar los problemas de servicio antes de que se agraven.
  • Actualiza automáticamente el estado de las tareas, envía notificaciones o asigna tareas según criterios específicos para optimizar la gestión de proyectos.
  • Colabora con los miembros del equipo en los tickets añadiendo notas internas y simplificando el uso compartido de información dentro del equipo.

Límites de Zendesk

  • El uso de Zendesk como base de datos principal de clientes requiere un esfuerzo adicional para mantener los datos de los usuarios sincronizados con otros sistemas, lo que complica la gestión de múltiples registros de contacto por usuario.
  • Los agentes básicos de IA están disponibles con todos los planes de pago, pero el complemento avanzado de IA, más útil, solo está disponible en los planes Professional y Enterprise (y es bastante caro, ya que cuesta 50 dólares al mes por agente).

Zendesk ha sido fundamental para llevar el soporte de nuestra organización a la era moderna. En comparación con nuestra solución anterior, Zendesk ofrece la visibilidad, la facilidad de uso y la supervisión de métricas adecuadas para nuestras necesidades. Hemos podido aumentar nuestros conocimientos de soporte técnico mediante el uso de búsquedas, etiquetas e integración de la base de conocimientos, además de proporcionar a nuestros clientes una plataforma para encontrar respuestas a sus propios problemas.

Zendesk ha sido fundamental para llevar el soporte de nuestra organización a la era moderna. En comparación con nuestra solución anterior, Zendesk ofrece la visibilidad, la facilidad de uso y la supervisión de métricas adecuadas para nuestras necesidades. Hemos podido aumentar nuestros conocimientos de soporte técnico mediante el uso de búsquedas, etiquetas e integración de la base de conocimientos, además de proporcionar a nuestros clientes una plataforma para encontrar respuestas a sus propios problemas.

Precios de Zendesk

  • Suite Team: 69 $ al mes por agente (diseñado para ofrecer funciones avanzadas en el servicio de atención al cliente).
  • Suite Growth: 115 $ al mes por agente (adecuado para gestionar el aumento de las demandas de atención al cliente).
  • Suite Professional: 149 $ al mes por agente (ideal para satisfacer las necesidades básicas de los clientes en reunión).
  • Suite Enterprise: Precios personalizados (cuando tienes necesidades específicas de soporte al cliente).

Lee también: Las integraciones más útiles de Zendesk que puedes elegir

7. Wrike: la mejor para proyectos complejos

vía Wrike

Wrike ofrece un sólido conjunto de funciones de gestión de proyectos, incluido un sistema de tareas detallado y capacidades de elaboración de informes más completas que las que suele ofrecer Jira. Por eso, es sin duda una de las alternativas a Jira que he considerado seriamente.

Una ventaja sobre Jira es el control de tiempo integrado en Wrike, que elimina la necesidad de herramientas de terceros como Everhour o Harvest. Esto puede simplificar la gestión del tiempo en todos los proyectos.

Una función destacada es la IA de Wrike, llamada Wrike Work Intelligence. Cuando empecé un nuevo proyecto, la IA me sugirió tareas basadas en datos históricos y detalles del proyecto. Aunque estas sugerencias ayudaron a acelerar la fase de plan, no siempre eran precisas o completas, por lo que tuve que revisarlas y ajustarlas cuidadosamente para evitar pasar por alto tareas críticas.

La IA puede ahorrar tiempo, pero no sustituye a un plan minucioso y una gestión práctica. Las funciones de Wrike son útiles, pero requieren prestar atención a los detalles para sacarles el máximo partido.

Integración de Wrike + ClickUp

ClickUp se integra con Wrike, lo que te permite realizar la transición a ClickUp de forma fluida y sin complicaciones.

Las mejores funciones de Wrike

  • Configura reglas, desencadenantes y aprobaciones automáticas para tareas manuales que requieren mucho tiempo, como cambiar plazos y enviar alertas de recordatorio.
  • Realiza de forma automática el uso compartido de información contextualizada con los aprobadores seleccionados y utiliza formularios para simplificar el proceso de solicitud de aprobación.
  • Replica tareas cotidianas como solicitudes de permisos y referencias con Blueprints, que son plantillas de tareas para nuevos elementos de trabajo.
  • Genera y resume contenido, predice riesgos, obtén sugerencias de tareas y crea automatizaciones con IA.

Límites de Wrike

  • Wrike tiene una capacidad de almacenamiento limitada, lo que supone un reto para proyectos que implican archivos de gran tamaño, como la producción y publicación de vídeos; esta limitación restringe la capacidad de revisar y corregir archivos de vídeo de gran tamaño directamente en la plataforma.
  • La gran variedad de funciones de Wrike puede resultar abrumadora para los nuevos usuarios.

Wrike es un sistema de gestión de proyectos y tareas muy flexible y con todas las funciones. Tiene todas las características que busco, como plan, dependencias, asignaciones, fechas de vencimiento, proyectos y carpetas. Al principio, el sistema de etiquetado de carpetas/proyectos me resultó un poco difícil de aprender, pero una vez que lo hice, vi lo potente que era y lo uso mucho.

Wrike es un sistema de gestión de proyectos y tareas muy flexible y con todas las funciones. Tiene todas las características que busco, como plan, dependencias, asignaciones, fechas de vencimiento, proyectos y carpetas. Al principio, el sistema de etiquetado de carpetas/proyectos me resultó un poco difícil de aprender, pero una vez que lo hice, vi lo potente que era y lo uso mucho.

Precios de Wrike

  • Free: 0 $ al mes por usuario
  • Equipo: 9,80 $ al mes por usuario (ideal para equipos pequeños y medianos).
  • Empresa: 24,80 $ al mes por usuario (adecuado para organizaciones medianas y grandes).
  • Corporación: Precios personalizados
  • Pinnacle: Precios personalizados (ideal para empresas que buscan alternativas a Jira con personalización avanzada).

¿No te convence Wrike? Aquí tienes 15 alternativas a Wrike que puedes probar

8. Notion: la mejor para gestionar flujos de trabajo centrados en el contenido.

Plantilla POE de Notion
vía Notion

La siguiente en mi lista de alternativas a Jira es Notion, una aplicación de productividad y toma de notas. Ofrece herramientas para planear, organizar y colaborar en proyectos laborales y personales dentro de una única plataforma. Puedes crear tu propio panel personalizado y añadir listas de tareas, cronogramas, indicadores de progreso y asignaciones a los miembros del equipo.

Notion destaca como herramienta de documentación colaborativa para la gestión de servicios. Permite a los equipos crear y compartir documentos relacionados con los proyectos, como actas de reuniones, preguntas frecuentes y buenas prácticas, en una wiki conjunta del proyecto.

Descubrí que la mayor diferencia entre Notion y Jira era que:

Notion: herramienta polivalente dirigida a un público más amplio, incluyendo empresas de todos los tamaños, estudiantes y particulares que buscan un espacio integrado para gestionar su trabajo.Jira: más adecuado para equipos técnicos que participan en ciclos de proyectos de software básicos que requieren herramientas de plan de sprints, flujos de trabajo complejos representados mediante tableros Scrum y Kanban, e integraciones con otras herramientas de desarrollo, como Bitbucket y Confluence.

Lo que más me impresionó de la plataforma fue Notion AI. Cuando empecé un nuevo documento, inmediatamente aproveché sus plantillas basadas en inteligencia artificial, que cubrían un intervalo de necesidades, desde la redacción de POEEs hasta la realización de análisis DAFO.

Pude seleccionar la plantilla que mejor se adaptaba a mis necesidades y empezar a desarrollar los detalles en pocos minutos, lo que me ahorró tiempo y esfuerzo en lugar de crearlos desde cero.

Esta función es especialmente útil cuando te enfrentas a la abrumadora versatilidad de Notion. Si te sientes abrumado, simplemente empezar con una plantilla puede aliviar la carga. El asistente te guía a través del proceso de forma interactiva, lo que lo hace menos intimidante.

Si formas parte de la economía de creador o eres una pequeña agencia de diseño que trabaja con múltiples clientes, la función de gestión de proyectos de Notion es ideal para ti. Puedes crear páginas separadas para cada proyecto o cliente para almacenar objetivos, directrices de marca y cronogramas.

Funciones de Notion

  • Crea y mantén un sistema wiki flexible e interconectado dentro de tu entorno de trabajo; organiza el conocimiento, la documentación y los procesos de la empresa.
  • Crea nuevas tareas o transforma elementos de línea en tareas programadas, añade casillas de selección a listas con viñetas, crea tableros Kanban y convierte ideas en acciones pendientes.
  • Utiliza Notion AI para analizar grandes conjuntos de datos en busca de información útil, rellenar automáticamente documentos con elementos de acción, generar resúmenes y conclusiones a partir del contenido y aportar ideas para contenidos y campañas.

Límites de Notion

  • La función «marcado» debe habilitarse más plenamente para mejorar las capacidades de edición y anotación dentro de las carteras de diseño.
  • Las tablas de Notion no son fáciles de usar, y me costó mucho darles formato o trabajar con datos complejos.

Al principio, Notion no me parecía útil, pero cuando lo probé, me encantó. Dirijo mi empresa desde Notion, hago seguimiento de mis hábitos, de mis notas de lectura y de mis notas diarias: todo está en Notion. Y con la mejora de las herramientas de IA, solo veo que mi uso de Notion va en aumento.

Al principio, Notion no me parecía útil, pero cuando lo probé, me encantó. Dirijo mi empresa desde Notion, hago seguimiento de mis hábitos, de mis notas de lectura y de mis notas diarias: todo está en Notion. Y con la mejora de las herramientas de IA, solo veo que mi uso de Notion va en aumento.

Precios de Notion

  • Gratis: 0 $, gratis para siempre.
  • Además: 10 $ al mes por usuario (perfecto para que los equipos pequeños planifiquen y se organicen).
  • Negocios: 18 $ al mes por usuario (adecuado para empresas que utilizan Notion para conectar varias herramientas y equipos).
  • Corporación: Precios personalizados

Añade el complemento Notion IA a tu entorno de trabajo por 8 $ al mes por usuario.

Lee también: Hemos comparado Notion IA y ClickUp AI para ayudarte a elegir.

9. ProofHub: la mejor para la planificación integral de proyectos

Función de anuncios de ProofHub
vía ProofHub

ProofHub ofrece funciones que simplifican la gestión de tareas, la colaboración y el seguimiento de proyectos, proporcionando una vista consolidada de las tareas, las metas y el progreso. Destaca entre las alternativas a Jira por sus herramientas integradas, como listas de tareas, hojas de horas y chat en la aplicación.

A diferencia de Jira, donde las listas de tareas están vinculadas a problemas y las hojas de horas requieren complementos como Tempo, ProofHub ofrece estas funciones de forma nativa. La comunicación de Jira tiene un límite en los comentarios en los tickets, lo que dificulta los debates, mientras que el chat integrado en la aplicación y la función «Anuncios» de ProofHub ayudan a mantener informadas y comprometidas a las partes interesadas.

Utilicé los anuncios para crear canales con objetivo, como «Actualizaciones de desarrollo», y programé recordatorios automáticos para reuniones o plazos. La posibilidad de que los miembros del equipo puedan hacer comentarios fomenta una mejor comunicación bidireccional.

Sin embargo, ProofHub no es perfecto: algunas funciones parecen básicas en comparación con herramientas especializadas, y la interfaz puede resultar abarrotada con anuncios frecuentes.

En general, para equipos que necesitan una estrecha colaboración en proyectos como marketing o evento, ProofHub es una alternativa viable a Jira, pero con algunas desventajas en cuanto a usabilidad.

Funciones de ProofHub

  • Crea varias versiones del mismo documento, utiliza un uso compartido de cada versión con los miembros del equipo y las partes interesadas externas, y almacena todas las versiones históricas con seguridad en la plataforma para futuras consultas.
  • Visualiza y modifica tareas existentes o añade otras nuevas con la vista Tabla, que te ofrece una experiencia similar a la de una hoja de cálculo.
  • Realiza un seguimiento de todas las acciones de los usuarios con el registro de actividad de ProofHub; consulta lo que ha sucedido en diferentes cuentas en tiempo real.

Límites de ProofHub

  • ProofHub no genera facturas de forma nativa por el tiempo registrado, sino que depende de integraciones con plataformas externas como Freshbooks y Quickbooks para esta función.
  • El (diagrama de) Gantt es difícil de ajustar y utilizar de forma eficaz, lo que conlleva una mayor inversión de tiempo para intentar que funcione según las necesidades.

Esto es lo que dice una reseña de G2 sobre ProofHub:

ProofHub resolvió el problema más crítico para nosotros: la seguridad de la información. Nos permitió incorporar a todos nuestros clientes, pero con un acceso controlado. Con la ayuda de roles personalizados, pudimos gestionar los niveles de acceso de cada usuario. De esta manera, pudimos dar a los clientes los niveles adecuados de visibilidad y restringir el acceso a la información que no era relevante para sus proyectos y sus ojos.

ProofHub resolvió el problema más crítico para nosotros: la seguridad de la información. Nos permitió incorporar a todos nuestros clientes, pero con un acceso controlado. Con la ayuda de roles personalizados, pudimos gestionar los niveles de acceso de cada usuario. De esta manera, pudimos dar a los clientes los niveles adecuados de visibilidad y restringir el acceso a la información que no era relevante para sus proyectos y sus ojos.

Precios de ProofHub

  • Imprescindible: 50 $ al mes.
  • Ultimate Control: 99 $ al mes (adecuado para la gestión del teletrabajo con una demanda especial de rols de acceso personalizados).

Ambos paquetes tienen un precio fijo y no cobran por usuario.

Lee también: 10 excelentes alternativas a ProofHub

10. Assembla: la mejor para integrar el control de versiones de versión

Panel de control de Assembla, una de nuestras alternativas sugeridas a Jira.
vía Assembla

La siguiente en la lista es Assembla, una plataforma basada en la nube que combina la gestión de proyectos con la gestión del código fuente (SCM) para equipos de software.

Ofrece seguimiento de tareas, gestión de problemas y un sistema centralizado de tickets con tableros de proyectos visuales que se actualizan automáticamente. Nos pareció muy adecuado para equipos de desarrollo centrados en la colaboración eficiente en el código y el control de versiones.

A diferencia de Jira, que requiere complementos para integrar Git, SVN o Perforce, Assembla incluye compatibilidad nativa con los tres, lo que ahorra tiempo y costes adicionales.

Los proyectos se organizan en espacios (áreas de trabajo específicas con herramientas y miembros independientes), lo que ayudó a mi equipo a gestionar varios proyectos sin confusión.

El seguimiento de tareas, errores y problemas es sencillo, con flujos de trabajo personalizados para asignar, priorizar y supervisar el progreso.

También ofrece múltiples vistas, como (diagrama de) Gantt, Scrum, Waterfall y tableros Kanban, lo que permite flexibilidad en la gestión de tickets.

Sin embargo, la interfaz de Assembla puede parecer anticuada y menos intuitiva en comparación con herramientas más nuevas, y algunas funciones carecen de profundidad.

En general, funciona si tu prioridad es la gestión de código, pero puede que no sea la mejor opción si buscas una experiencia de gestión de proyectos moderna y todo en uno.

Las mejores funciones de Assembla

  • Visualiza tus proyectos y las dependencias de los miembros de tu equipo con metodologías ágiles comunes como Kanban, Scrum, (diagrama de) Gantt, Waterfall, Kanban y el marco SAFe.
  • Utiliza la función wiki y de documentación integrada para crear y mantener la documentación del proyecto, las bases de conocimientos y las guías de usuario.
  • Establece fechas importantes para un grupo de tareas principales en varias fases de la ejecución del proyecto a través de hitos.

Límites de Assembla

  • No ofrece suficiente compatibilidad con la búsqueda de documentos, las herramientas de línea de comando y los scripts para canalizaciones de CI/CD.
  • La plataforma no ofrece suficientes opciones para organizar rápidamente las vistas, lo que resulta en una interfaz desordenada tanto para los usuarios individuales como para los equipos.
  • Aún no hay asistencia con IA.

Assembla permite a nuestro equipo organizarse y trabajar con total visibilidad de lo que hace cada uno. La colaboración es sin duda su función principal. Hemos probado otras soluciones, pero sus funciones destacan por encima del resto.

Assembla permite a nuestro equipo organizarse y trabajar con total visibilidad de lo que hace cada uno. La colaboración es sin duda su función principal. Hemos probado otras soluciones, pero sus funciones destacan sobre las demás.

Precios de Assembla

  • Assembla Cloud: 21 $ al mes por usuario, facturado anualmente (adecuado para equipos que necesitan un sistema de control de versiones basado en la nube sin implementaciones personalizadas).
  • Assembla Enterprise: Precios personalizados (adecuado para organizaciones grandes con necesidades específicas de seguridad, cumplimiento normativo o integración).

11. Pivotal Tracker: la mejor para el desarrollo ágil de software y la colaboración en tiempo real.

Panel de control de Pivotal Tracker,  también incluido en nuestra lista de alternativas a Jira.
vía Pivotal Tracker

Pivotal Tracker es una herramienta ágil de gestión de proyectos que vale la pena considerar entre las alternativas a Jira para equipos de software.

Ofrece listas de tareas pendientes, seguimiento de correcciones urgentes, cálculo automático de la velocidad y predicciones de completar proyectos, funciones que Jira no maneja de forma nativa. La interfaz se centra en «historias» que avanzan a través de las fases de desarrollo.

He descubierto que su rastreador guiado divide el trabajo en partes manejables para la planificación de iteraciones, lo que se adapta a los equipos que siguen estrictamente Agile.

El ajuste de los proyectos implicaba la creación de historias de usuario detalladas con criterios de aceptación. La interfaz de arrastrar y soltar facilitaba el reordenamiento de prioridades, y las historias se podían agrupar automáticamente en iteraciones basadas en la velocidad y las estimaciones.

Sin embargo, la herramienta resulta rígida y está muy centrada en los puristas de Agile, lo que puede frustrar a los equipos que necesitan más flexibilidad o una vista más amplia de los proyectos.

Si eres un equipo de producto comprometido con la mejora iterativa, Pivotal Tracker ofrece un control sólido sobre el desarrollo, pero puede resultar en un límite fuera de ese ámbito.

Las mejores funciones de Pivotal Tracker

  • Encuentra lo que necesitas con la búsqueda (valor) booleano, que puede manejar consultas complejas que involucran múltiples condiciones.
  • Arrastra y suelta maquetas, diapositivas y otros archivos desde tu ordenador, o adjunta los archivos desde Google Drive para un uso compartido fácil.
  • Analiza detenidamente el estado del proyecto a través de iteraciones, epopeyas, lanzamientos y mucho más, con informes diseñados para compartir información a nivel celular.

Límites de Pivotal Tracker

  • Pivotal Tracker no es ideal para la gestión al estilo Kanban debido a su falta de compatibilidad nativa para ver tickets como carriles, lo que obliga a los equipos a utilizar soluciones alternativas como etiquetas y vistas personalizadas.
  • En situaciones con grandes cargas de trabajo de sprint, la lista vertical de tickets puede llegar a ser excesivamente larga, lo que dificulta su gestión y visualización.
  • Todavía no hay integración con IA, lo que para mí fue una gran decepción.

Como propietario de producto, hay varios aspectos excelentes de Pivotal Tracker: la vista, la facilidad para crear tickets y el uso de etiquetas. En cuanto a la vista, puedo configurar mis columnas para ver el estado del sprint actual de un vistazo, así como gestionar la prioridad en el backlog y añadir tickets a la nevera. También puedo filtrar por el trabajo asignado a cada desarrollador, lo que resulta útil durante la planificación del sprint.

Como propietario de producto, hay varios aspectos excelentes de Pivotal Tracker: la vista, la facilidad para crear tickets y el uso de etiquetas. En cuanto a la vista, puedo configurar mis columnas para ver el estado del sprint actual de un vistazo, así como gestionar la prioridad en el backlog y añadir tickets a la nevera. También puedo filtrar por el trabajo asignado a cada desarrollador, lo que resulta útil durante la planificación del sprint.

Precios de Pivotal Tracker

  • Gratis: 0 $ (ideal si tienes hasta cinco usuarios y colaboradores para un proyecto)
  • Corporación: Precios personalizados

Más información: 10 alternativas a Pivotal Tracker

12. Bugzilla: la mejor para gestionar compilaciones de software

Panel de control de Bugzilla, que puede ser una de las alternativas a Jira.
vía Bugzilla

Bugzilla, de Mozilla, es una herramienta de seguimiento de errores de código abierto con algunas funciones de gestión ágil de proyectos, lo que la convierte en una posible alternativa a Jira.

A diferencia del amplio enfoque de gestión de proyectos de Jira, Bugzilla se centra principalmente en el seguimiento de errores con búsqueda avanzada, campos personalizables y alertas por correo electrónico.

Me pareció útil su detallada elaboración de informes de errores (pasos para reproducirlos, detalles del entorno, capturas de pantalla), pero la interfaz me parece anticuada y menos intuitiva en comparación con las herramientas modernas.

Priorizar y clasificar las incidencias según su gravedad funciona bien, y el seguimiento del progreso es sencillo.

Si dirigiera un equipo de software, consideraría Bugzilla para evitar errores sin resolver, pero su enfoque limitado y su interfaz de usuario poco intuitiva pueden ralentizar los esfuerzos de gestión de proyectos más amplios.

Las mejores funciones de Bugzilla

  • Obtén una vista colorida de cualquier parche asociado a un error con Patch Viewer; intégralo con Bonsai, CVS y LXR para obtener más información.
  • Mantente informado sobre las actualizaciones de tu equipo desde Bugzilla con la función «Watch».
  • Guarda todas tus búsquedas en el pie de página de cada página para utilizarlas en el futuro.
  • Programa el envío de informes de errores por correo electrónico con la frecuencia que prefieras.

Límites de Bugzilla

  • La experiencia del usuario no es intuitiva, lo que complica la navegación y la gestión de tickets.
  • Aunque se pueden adjuntar imágenes fácilmente, la plataforma no cuenta con la compatibilidad para adjuntar vídeos, lo que implica un límite en los tipos de medios que se pueden compartir y documentar.
  • Espero que algún día incorporen algunas funciones de IA.

Esto es lo que un usuario de Reddit opina sobre Bugzilla y sus informes de errores:

Una cosa que diría que hace bien es la forma en que indexa los informes de errores existentes, lo que permite realizar búsquedas rápidas y relevantes. Justo hoy estaba a punto de presentar un informe de errores y, aunque mi término de búsqueda no era exactamente el mismo que el del informe de errores existente, pude encontrar un duplicado exacto.

Una cosa que diría que hace bien es la forma en que indexa los errores existentes, lo que permite realizar búsquedas rápidas y relevantes. Justo hoy estaba a punto de presentar un error y, aunque mi término de búsqueda no era exactamente el mismo que el del error existente, pude encontrar un duplicado exacto.

Precios de Bugzilla

La herramienta es gratis, gratuita/a.

Lee también: Herramientas de seguimiento de errores que puedes usar en lugar de Bugzilla *

13. Hygger: la mejor para priorizar y gestionar proyectos

Panel de control de Hygger
vía Hygger

Hygger es una herramienta ágil de gestión de proyectos con tableros Kanban y (diagrama de) Gantt, con una posición como una alternativa más sencilla a Jira.

A diferencia de la personalización heavy de Jira, Hygger ofrece funciones esenciales sin mucha complejidad, pero a veces resulta demasiado básico para flujos de trabajo complejos.

En lanzamientos de alta presión, utilicé la Eisenhower Box de Hygger para priorizar tareas, lo que me ayudó a separar el trabajo urgente del menos importante. Aunque aportó algo de claridad, sigue siendo un proceso manual que no elimina por completo el estrés.

Hygger ofrece compatibilidad con la planificación de sprints con puntos de historia, gráficos de burndown y métricas de velocidad, pero estas funciones carecen de la profundidad que he visto en herramientas más maduras.

Las integraciones con Slack y Google Drive facilitan la comunicación, pero, en general, Hygger parece más adecuado para proyectos pequeños o equipos que no necesitan funciones avanzadas.

Las mejores funciones de Hygger

  • Utiliza los carriles para resaltar las tareas más importantes del tablero y resolver rápidamente los obstáculos.
  • Recibe informes avanzados sobre los costes del proyecto, el rendimiento del equipo y el progreso general.
  • Mantén un contacto constante con los miembros de tu equipo a través de comentarios bidireccionales, notificaciones push y uso compartido de documentos.

Límites de Hygger

  • La plataforma carece de opciones para añadir áreas de texto personalizadas dentro de las tareas; sería beneficioso disponer de más campos como hipótesis, criterios de aceptación, solución y consideraciones para diversos casos de uso.
  • La aplicación móvil no cuenta con compatibilidad con los tableros de sprint, lo que podría ser esencial para ciertos tipos de equipos.

Somos un pequeño equipo de desarrolladores de software y propietarios de productos. Los productos más grandes, como Jira, son demasiado complicados y no siempre se adaptan a nuestras necesidades. Después de cambiar a Hygger, todo se simplificó. Hygger es un producto sencillo para un flujo de trabajo sencillo. Intuitivo y eficaz.

Somos un pequeño equipo de desarrolladores de software y propietarios de productos. Los productos más grandes, como Jira, son demasiado complicados y no siempre se adaptan a nuestras necesidades. Después de cambiar a Hygger, todo se simplificó. Hygger es un producto sencillo para un flujo de trabajo sencillo. Intuitivo y eficaz.

Precios de Hygger

  • Free
  • Estándar: 9 $ al mes por usuario
  • Enterprise: 18 $ al mes por usuario (ideal para equipos grandes que necesitan funciones avanzadas de gestión de proyectos).

Lee también: Comparación entre Hygger y ClickUp

14. Backlog de Nulab: la mejor para el seguimiento de problemas.

Panel de control Backlog de Nulab
vía Nulab

Backlog es una herramienta de gestión de proyectos todo en uno que combina el seguimiento de incidencias, la gestión de tareas y el control de versiones. Aunque su objetivo es sustituir a Jira, me parece más adecuada para equipos que no necesitan configuraciones demasiado complejas.

Sus repositorios Git y Subversion integrados facilitaban el seguimiento de los cambios en el código junto con las tareas. Me gustaba poder hacer referencia a las tareas en los mensajes de confirmación, lo que reducía la necesidad de realizar comprobaciones constantes. El registro de problemas por correo electrónico también agilizaba las cosas, pero a gran escala, el sistema puede volverse un poco caótico sin unas convenciones estrictas.

Utilizamos plantillas personalizables para la creación de problemas, lo que nos ayudó a evitar tener que redactar largos procedimientos operativos estándar. El control de acceso de Backlog era sólido, especialmente para equipos que gestionan propiedad intelectual confidencial.

También tiene algo que Jira no tiene: un wiki integrado con compatibilidad con Markdown. Es útil para documentación ligera, pero aún así se siente limitado en comparación con herramientas de gestión del conocimiento más robustas.

En general, Backlog ofrece una transparencia aceptable para los equipos de software, pero no es la mejor opción si tus proyectos requieren una personalización profunda o un flujo de trabajo complejo.

Las mejores funciones de Backlog

  • Plan y programa tareas, identifica posibles cuellos de botella y realiza un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo con (diagrama de) Gantt.
  • Convierte rápidamente el correo electrónico en tareas o problemas procesables dentro de Backlog sin salir de tu cliente de correo electrónico.
  • Crea y configura fases, transiciones y estados del flujo de trabajo para que se adapten a los procesos y metodologías únicos de tu equipo.

Límites del backlog

  • Los ajustes de la gestión de usuarios son demasiado complejos.
  • Los campos personalizados y las plantillas solo se pueden configurar a nivel de proyecto, no para toda la organización.
  • No se pueden configurar notificaciones personalizadas, como alertas para tickets cuyo estado no ha cambiado tras un periodo determinado.
  • No tienen IA ni siquiera para cosas básicas como la automatización.

El producto es sencillo y todas las funciones que se añaden tienen casos de uso sencillos y facilitan la implementación. Una buena interfaz de usuario para evitar las molestias diarias que supone la elaboración de informes de errores y defectos como tester.

El producto es gratuito y todas las funciones que se añaden tienen casos de uso sencillos y facilitan la implementación. Una buena interfaz de usuario para evitar las molestias diarias que supone la elaboración de informes de errores y defectos como tester.

Precios de Backlog

  • Free: 0 $ al mes (hasta 10 usuarios) (ideal para proyectos pequeños)
  • Starter: 35 $ al mes (hasta 30 usuarios) (apto para equipos en crecimiento)
  • Estándar: 100 $ al mes (usuarios ilimitados) (adecuado para empresas medianas)
  • Premium: 175 $ al mes (usuarios y proyectos ilimitados) (perfecto para empresas grandes).

15. Bitrix24: la mejor para la comunicación

Panel de control del chat en vivo de Bitrix24, una de las alternativas a Jira de nuestra lista.
vía Bitrix24

Bitrix24 no es solo una herramienta de gestión de proyectos, sino una plataforma todo en uno con CRM, gestión de tareas, control de tiempo, asistencia, chat, videollamadas e incluso creación de sitios web. Por eso la hemos incluido en nuestra lista de alternativas a Jira.

Cuando lo utilicé en varios departamentos, el chat en vivo resultó muy útil para obtener actualizaciones en tiempo real y comentarios rápidos durante el desarrollo del producto. Las tareas se podían actualizar sobre la marcha, pero al haber tantas funciones en un solo lugar, la interfaz de usuario a menudo resultaba abarrotada y abrumadora.

La intranet social, con perfiles, «me gusta» y comentarios, añadió un toque humano. Ayudó a nuestro equipo a mantenerse informado y mejoró la moral. Pero, de nuevo, para la gestión pura de proyectos, a veces parecía que había demasiado ruido en torno al trabajo real.

Bitrix24 funciona bien si quieres consolidar herramientas. Pero si tu prioridad es la ejecución estructurada y centrada de proyectos, puede que no sea la opción más ágil o intuitiva del mercado.

Las mejores funciones de Bitrix24

  • Crea cuatro rol para las tareas: la persona que asignó la tarea, la persona asignada, aquellos que ayudan a la persona asignada (participantes) y aquellos que deben estar al tanto (observadores).
  • Resumir todos los comentarios de cada tarea para comprender de qué se trata y cuál es su estado actual con CoPilot, el asistente de IA de Bitrix24.
  • Configura fácilmente una reunión online desde un chat, una tarea, un evento del calendario o incluso un cliente potencial o un acuerdo en Bitrix24 CRM.

Límites de Bitrix24

  • Los artículos de ayuda útiles y el soporte al cliente solo están disponibles en determinados paquetes de pago, lo que impone un límite al acceso a los usuarios con planes de nivel inferior.
  • El sistema de mensajería se integra con WhatsApp, pero funciona más como una función de centro de llamadas; los chats se cierran automáticamente tras un periodo de inactividad y no es posible reabrir una conversación con la misma persona.

Bitrix24 es una completa herramienta de automatización empresarial. La utilizamos en todas nuestras actividades diarias. Incluye gestión de clientes potenciales, gestión de acuerdos, gestión de tareas, proyectos, scrum, sprint, automatización y muchas otras cosas. Es fácil de implementar en todos los departamentos.

Bitrix24 es una completa herramienta de automatización empresarial. La utilizamos en todas nuestras actividades diarias. Incluye gestión de clientes potenciales, gestión de acuerdos, gestión de tareas, proyectos, scrum, sprint, automatización y muchas otras cosas. Es fácil de implementar en todos los departamentos.

Precios de Bitrix24

  • Básico: 61 $ al mes por organización (ideal para pequeñas empresas)
  • Estándar: 124 $ al mes por organización (adecuado para empresas de tamaño mediano).
  • Profesional: 249 $ al mes por organización (ideal para empresas grandes que necesitan funciones avanzadas de gestión de proyectos e integración).
  • Corporación: 499 $ al mes por organización (dirigido a grandes corporaciones que necesitan un alto nivel de personalización, seguridad y asistencia técnica).

Explora tus opciones y elige una alternativa a Jira con prudencia.

Cada una de las alternativas a Jira que te presentamos aquí, a su manera, puede gestionar eficazmente tus proyectos. Sin embargo, la clave para seleccionar la herramienta de gestión de proyectos ágil adecuada reside en comprender tus necesidades específicas, tales como:

  • ¿Qué tipo de visualizaciones (y elaboración de) informes estás buscando?
  • ¿Qué tipo de rols y permisos quieres para tu equipo?
  • ¿Qué equipos van a utilizar el software de gestión de proyectos?
  • ¿En qué medida necesitas integrarlas con otras herramientas y servicios?

Estas son consideraciones cruciales, ya que invertir en una herramienta de gestión de proyectos supone un compromiso importante para tu empresa.

Una elección equivocada puede perturbar tus operaciones y resultar costosa. Por eso, te animo a que investigues a fondo las alternativas a Jira. Aprovecha las (versión de) prueba gratuita o explora los plan Free para tomar una decisión informada que se ajuste a las necesidades de tu proyecto.

O bien, puedes saltarte la búsqueda y elegir ClickUp. No, en serio.

ClickUp es la primera aplicación de gestión de proyectos del mundo que unifica la comunicación y la gestión del trabajo y la potencia con IA para alcanzar una productividad sin precedentes. Cuenta con todas las funciones necesarias para ayudarte a estandarizar y ampliar las buenas prácticas de gestión de proyectos como tú quieras.

Para empezar a disfrutar de sus ventajas de inmediato, regístrate en ClickUp gratis, gratuito/a.