IA y Automatización

Cómo automatizar la generación de voz con IA (herramientas, flujo de trabajo y casos de uso)

Suspira aliviado. Por fin ha terminado, ha realizado la edición del vídeo, se ha asegurado de que las imágenes sean nítidas y el guion está listo. Repasa el guion de nuevo y se da cuenta de que falta la voz en off. Es entonces cuando la frustración vuelve a aparecer.

No hay tiempo para la rutina habitual de «tropiezar con una palabra, volver a empezar y perder el ritmo».

La mayoría de los proyectos se estancan aquí, atascándose en la tarea impredecible y que requiere mucho tiempo de añadir voces en off. La buena noticia es que no tiene por qué seguir haciéndolo así.

En esta guía, exploraremos cómo automatizar la generación de voz con IA. Como ventaja adicional, también descubrirá cómo ClickUp ayuda a gestionar scripts, tareas y flujos de trabajo de publicación, todo en un solo lugar. 🤩

¿Qué es la generación de voz mediante IA?

La generación de voz mediante IA convierte el texto escrito en habla que imita los patrones naturales del habla humana. Se basa en modelos de aprendizaje automático entrenados con amplias muestras de habla para capturar el tono, el ritmo, las pausas y las emociones.

El resultado son voces expresivas, realistas y adaptables que se ajustan a diferentes contextos. Con las herramientas de voz con IA, puede crear narraciones o diálogos realistas al instante.

🧠 Dato curioso: Una herramienta de IA fue capaz de recuperar la voz del legendario locutor británico Sir Michael Parkinson para una serie completa de ocho episodios de podcast. Esto solo demuestra lo lejos que ha llegado la clonación de la voz (por no mencionar el debate que ha suscitado por el camino).

Diferencias clave: generador de voz con IA frente a TTS tradicional

La tecnología de conversión de texto a voz (TTS) basada en IA no es nueva, pero la diferencia entre los sistemas antiguos y los generadores de voz actuales impulsados por IA es notable. Las herramientas TTS tradicionales se crearon para «leer texto en voz alta», produciendo voces robóticas que cumplían su función, pero carecían de flujo natural.

Por otro lado, los generadores de voz con IA utilizan el aprendizaje profundo para replicar el tono, el ritmo y la emoción de forma auténtica (en la medida de lo posible).

Estas son las diferencias entre ambos:

AspectoTTS tradicionalGenerador de voz con IA
Calidad de vozMonótona, robótica y fácilmente reconocible como sintética.Natural, expresivo y, a menudo, indistinguible de las voces humanas.
FlexibilidadCon límite a pronunciaciones fijas y entonación monótona.Entonación dinámica, tonos emocionales y ritmo adaptable.
PersonalizadoControles básicos como ajustes de velocidad y tono.Control preciso del tono, el estilo, el acento y la cadencia.
Capacidad de aprendizajeBasado en reglas, sin adaptación al contexto.Aprende a partir de grandes conjuntos de datos de voz e imita los patrones humanos.
Potencial de usoAdecuado para tareas de lectura sencillas.Versátil para narraciones, branding, apps, y contenido interactivo.

Ventajas de la automatización de la generación de voz

La automatización del trabajo de voz transforma la forma en que se crea, se distribuye y se escala el audio. Veamos algunas ventajas:

  • Reduzca los costes de producción: elimine los gastos de tiempo de estudio, actores de doblaje y regrabaciones.
  • Acelere el tiempo de respuesta: produzca narraciones, realice edición o cambie de estilo en cuestión de segundos sin necesidad de múltiples tomas ni postproducción.
  • Amplíe las opciones de idioma y acento: Genere voces en diferentes idiomas o acentos regionales para evitar sesiones adicionales de casting o grabación.
  • Mantenga la coherencia de la marca: mantenga el mismo tono, ritmo y estilo en todos los materiales de formación, experiencias de producto o campañas para lograr una identidad de voz coherente.
  • Escala el contenido: crea recursos de voz de forma masiva para vídeos, apps, o comunicaciones sin agotar los recursos.
  • Mejora la accesibilidad y la inclusividad: añade narración, traducciones o compatibilidad de audio para que el contenido sea utilizable por audiencias globales.

🔍 ¿Sabías que...? Jonathan Harrington, profesor de fonética y habla digital en la Universidad de Múnich, lleva décadas estudiando cómo los seres humanos producen sonidos y acentos.

Esto es lo que tiene que decir sobre las voces de IA:

En los últimos 50 años, y especialmente en los últimos tiempos, los sistemas de generación/síntesis de voz han mejorado tanto que a menudo resulta muy difícil distinguir entre una voz generada por IA y una voz real.

En los últimos 50 años, y especialmente en los últimos tiempos, los sistemas de generación/síntesis de voz han mejorado tanto que a menudo resulta muy difícil distinguir entre una voz generada por /IA y una voz real.

Cómo automatizar la generación de voz con IA

Bueno, ¿cómo se hace? La idea de convertir un guion en un audio realista suena muy bien, pero el paso más importante es configurar un flujo de trabajo que ahorre tiempo.

Y para facilitar esta configuración, contamos con ClickUp, la app, aplicación que lo tiene todo para el trabajo. Combina la gestión de proyectos, la gestión del conocimiento y el chat, todo ello impulsado por IA que le ayuda a trabajar de forma más rápida e inteligente.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo automatizar la generación de voz con IA (con la ayuda de ClickUp). 👀

Paso n.º 1: elija una herramienta de generación de voz.

Lo primero es decidir de dónde vendrán tus voces en off de IA. Hay muchas plataformas excelentes de generación de voz con IA disponibles.

La opción más adecuada depende de lo que más necesite:

  • ¿Le importa la variedad de acentos y tonos?
  • ¿Necesitará acceso a la API para conectarse a sus flujos de trabajo?
  • ¿Qué presupuesto desea realizar el ajuste para la licencia y el uso?

🔍 ¿Sabías que...? El primer ordenador que «cantó» fue un IBM 7094 en 1961. Interpretó «Daisy Bell» en una de las primeras demostraciones de síntesis de voz que inspiró la escena del HAL 9000 en 2001: Una odisea del espacio.

Paso n.º 2: Prepare su guion o introduzca el texto.

Antes de poder generar una buena voz en off, necesitas un guion pulido y listo para usar.

Utilice ClickUp Docs como hub central para escribir, revisar y perfeccionar. Trabaje codo con codo con su equipo en tiempo real, de modo que los redactores, editores y partes interesadas puedan mantenerse alineados.

También puede añadir formato de texto enriquecido, tablas y enlaces a las tareas de ClickUp para mantener todo estructurado y fácil de seguir. De esta manera, su guion estará organizado, accesible y listo para una automatización perfecta más adelante.

Realiza el trabajo en tus guiones y realiza el seguimiento de los cambios en tiempo real con ClickUp Documento.

📌 Ejemplo: si estás creando una serie de tutoriales en vídeo, crea un documento con secciones para la introducción, el contenido principal y la conclusión, y comparte notas. Los editores pueden dejar comentarios en líneas específicas mientras los redactores ajustan el texto en tiempo real, y cada cambio se sincroniza al instante para todo el equipo. También puedes añadir tablas para realizar un seguimiento de las notas de ritmo o los estilos de voz, y marcadores para saltar entre las diferentes partes.

Flujo de trabajo basado en la voz con ClickUp Brain Max

ClickUp Brain MAX convierte su entorno de trabajo en un estudio de conversión de voz a texto, para que pueda redactar guiones, dejar revisiones o registrar actualizaciones de tareas con solo hablar. Sin necesidad de escribir, sin cambiar de herramienta, sin «ya lo formatearé más tarde».

¿El resultado? Ciclos de guion más rápidos, menos reescrituras y menos fricción entre la idea → la voz → la ejecución.

¿Le preocupa su tono? ClickUp Brain perfecciona la narración, elimina lo superfluo y da formato a su texto para que suene natural directamente en su documento de ClickUp.

ClickUp Brain: redacte guiones para lograr una voz de marca coherente con IA.
Genere guiones innovadores y creativos con ClickUp Brain

Piense en ello como un editor de guiones. Puede:

  • Utilice AI Writer for Work para pulir borradores o incluso escribir por usted.
  • Cambie el tono (profesional, informal, optimista) con Cambiar tono.
  • Ejecute Formato para el Lenguaje Oral para que su guion se lea como si lo estuviera diciendo una persona real, con pausas y flujo naturales.
  • Resuma secciones largas o amplíe las cortas en función del nivel de detalle que necesite.
  • Comprueba al instante la gramática, la ortografía y la claridad.
  • Traduce tu guion a otros idiomas si estás ampliando tu negocio a otras regiones.

Prueba esta indicación: Añade pausas para enfatizar, de modo que sea más fácil de seguir cuando se lea en voz alta, y resume la jerga técnica en 2-3 frases cortas.

Más información sobre ClickUp Brain:

Paso n.º 3: Automatice su flujo de trabajo

Una vez que su guion esté listo y se haya generado el audio, pase a ClickUp Automatizaciones.

Automatización de ClickUp: herramienta de conversión de texto a voz con automatización integrada.
Crea automatizaciones personalizadas de ClickUp con desencadenantes específicos.

Puede crear flujos de trabajo basándose en un principio sencillo: «Si esto, entonces aquello. »

Por ejemplo, puede configurar una automatización para cuando el estado de una tarea cambie a «Audio generado». ClickUp lo asigna automáticamente al editor, le notifica en ClickUp Chat y mueve la tarea a la lista «Edición».

🚀 Ventaja de ClickUp: Los agentes de piloto automático con ClickUp AI mantienen los proyectos en marcha sin intervención humana.

Están atentos a los desencadenantes, como una tarea marcada como completada, y luego ejecutan el siguiente conjunto de acciones automáticamente. Esto significa que los archivos se generan, se adjuntan y se envían a las personas adecuadas, las actualizaciones se comparten instantáneamente con los equipos y las tareas experimentan un progreso a la siguiente fase sin retrasos.

Agentes de piloto automático de ClickUp para combinar con tecnología de voz.
Implemente los agentes de piloto automático de ClickUp AI para gestionar el trabajo repetitivo.

La IA no es solo para los profesionales de la tecnología, es para todos nosotros. Desde planear las comidas hasta gestionar el dinero, la IA puede simplificar todo tu día. ¡Aprende cómo en el siguiente vídeo!

Las mejores herramientas de IA para la automatización de texto a voz

La mayoría de los programas comerciales de conversión de texto a voz vienen con cadenas adjuntas: voces con límite, límites de uso, cuotas de licencia y poco margen para una personalización verdadera.

El texto a voz de código abierto te ayuda en esto.

Estas herramientas le proporcionan un control completo sobre el entrenamiento, la implementación y el escalado de la voz, rompiendo el ciclo de dependencia de un único proveedor.

Estas son nuestras mejores opciones para los mejores generadores de voz con IA. 💁

1. ClickUp

ClickUp ya es conocida por ser una plataforma de entorno de trabajo flexible y todo en uno que reúne tareas, documentos, chat, pizarras y automatización en un único entorno.

Lo que lo hace especialmente atractivo ahora es ClickUp Brain MAX, la superaplicación de IA contextual de ClickUp que se integra profundamente en todo su flujo de trabajo. No se limita a «añadir IA», sino que se conecta a su trabajo real (tareas, documentos, chats, integraciones) para que disponga de un asistente inteligente en lugar de muchas herramientas inconexas.

Conversación al texto Brain MAX
Conversación al texto Brain MAX

Mejores funciones:

  • Entorno de trabajo unificado que combina tareas, documentos, paneles, pizarras, automatizaciones y vistas.
  • Potente seguimiento de errores y gestión de flujos de trabajo: registre incidencias, haga enlazado con funciones/planes de prueba, cree plantillas.
  • Asistente de IA («ClickUp Brain») y automatizaciones integradas para generar tareas y resúmenes a partir del trabajo.
  • Altamente personalizable: admite compatibilidad con lista, tablero, calendario y vista Gantt, así como integraciones profundas.

Límites:

  • Curva de aprendizaje pronunciada debido a la amplitud de funciones; los nuevos usuarios pueden sentirse abrumados.
  • Se han detectado problemas de rendimiento y experiencia móvil al manejar entornos de trabajo grandes o muchas tareas.

Precio:

Valoraciones y reseñas:

  • G2: 4,7/5 (más de 10 000 opiniones)
  • Capterra: 4,6/5 (más de 4000 opiniones)

2. Coqui TTS

Coqui TTS es un proyecto impulsado por la comunidad que ofrece modelos TTS de alta calidad basados en redes neuronales. Cuenta con compatibilidad con varios idiomas y proporciona modelos preentrenados para facilitar su uso.

Mejores funciones

  • Motor TTS basado en vocoder neuronal con voces que suenan naturales.
  • Proporciona compatibilidad para el entrenamiento y la clonación de voz multilingüe a partir de muestras cortas.
  • Generación de voz en tiempo real e implementación de modelos personalizados.
  • Ideal para desarrolladores que crean asistentes, aplicaciones de aprendizaje electrónico o aplicaciones de accesibilidad.

Límites

  • Requiere una configuración técnica para el ajuste de la voz y el alojamiento del modelo.
  • Las licencias para uso comercial pueden variar en función del modelo.

Precios

  • Nivel gratuito disponible.
  • Starter: 9,90 $ al mes.
  • Creador: 19,90 $ al mes.
  • Pro: 69,90 $ al mes.

Valoraciones y reseñas

  • G2: No hay suficientes reseñas.
  • Capterra: No hay suficientes reseñas.

📌 Ideal para: Desarrolladores que buscan implementar soluciones TTS personalizables en aplicaciones como asistentes virtuales, plataformas de aprendizaje electrónico y herramientas de accesibilidad.

Archivo de plantillas: La plantilla de actas de reuniones de ClickUp le ayuda a recopilar agendas, puntos clave y elementos pendientes en un solo lugar. La plantilla de notas de reuniones mantiene sus debates estructurados y sus decisiones documentadas para que no se pierda nada.

3. Piper TTS

Piper TTS es un sistema TTS ligero, rápido y eficiente diseñado para aplicaciones en tiempo real. Está optimizado para ofrecer un gran rendimiento y puede ejecutarse en diversos dispositivos, incluidas plataformas móviles.

Las mejores funciones

  • TTS ligero y en tiempo real optimizado para un rendimiento de baja latencia.
  • Trabaja en escritorios, servidores y sistemas integrados.
  • Compatibilidad con múltiples idiomas y voces personalizables.
  • Totalmente de código abierto y respetuoso con la privacidad (se ejecuta localmente).

Límites

  • Requiere configuración por parte del desarrollador para la integración y la gestión de modelos.
  • La calidad de la voz es sólida, pero no alcanza los niveles de los productos comerciales de gama alta.

Precios

  • Gratis, gratuito y de código abierto.

Valoraciones y reseñas

  • G2: No hay suficientes reseñas.
  • Capterra: No hay suficientes reseñas.

📌 Ideal para: Gerentes que necesitan comentarios de voz en tiempo real, como sistemas de navegación, quioscos interactivos y tecnologías de asistencia.

4. Sistema de síntesis de voz para festivales

Festival Speech Synthesis System es un sistema TTS completo y de uso general desarrollado por la Universidad de Edimburgo. Proporciona un sistema completo de conversión de texto a voz con varias API y cuenta con compatibilidad con múltiples idiomas.

Mejores funciones

  • Arquitectura modular y fácil de investigar para la experimentación con TTS.
  • Compatibilidad con múltiples idiomas y diversas API.
  • Ideal para proyectos de voz académicos, educativos y experimentales.

Límites

  • Menos natural y expresivo en comparación con las herramientas TTS neuronales.
  • Requiere configuración manual y carece de una interfaz sencilla.

Precios

  • Gratis, gratuito/a y de código abierto.

Valoraciones y reseñas

  • G2: No hay suficientes reseñas.
  • Capterra: No hay suficientes reseñas.

📌 Ideal para: Investigadores, desarrolladores y educadores que desean una herramienta de transcripción con IA para experimentación, proyectos académicos o la creación de soluciones de voz personalizadas.

5. eSpeak NG

eSpeak NG (Next Generation) es un sintetizador de voz compacto y de código abierto que ofrece compatibilidad con un amplio intervalo de idiomas. Es conocido principalmente por su reducido tamaño y su eficiencia.

Mejores funciones

  • Sintetizador de voz extremadamente compacto y eficiente para dispositivos con límite de recursos.
  • Compatibilidad con más de 100 idiomas y dialectos.
  • Es el trabajo que funciona tanto como herramienta de línea de comandos como biblioteca para la integración.

Límites

  • Calidad de voz robótica en comparación con los sistemas neuronales.
  • Expresividad y emoción en habla generada, con límite.

Precios

  • Gratis y de código abierto.

Valoraciones y reseñas

  • Capterra: No hay suficientes reseñas.
  • G2: No hay suficientes reseñas.

📌 Ideal para: Desarrolladores, aficionados y proyectos de sistemas integrados en los que la eficiencia y la compatibilidad multilingüe son más importantes que una calidad de voz ultrarrealista.

Retos de la automatización de la generación de voz mediante /IA

La automatización de la generación de voz mediante IA plantea retos tanto técnicos como éticos, especialmente cuando se busca realismo y seguridad.

Estos son algunos de los retos persistentes:

Uso indebido ético y problemas de contenido

Las voces de IA se pueden clonar a partir de solo unos segundos de audio grabado, a veces sin el conocimiento del autor. Esto plantea serias cuestiones éticas e incluso legales.

Además, los actores de doblaje han expresado su preocupación por el uso de su trabajo para entrenar voces sintéticas sin revelar toda la información ni ofrecer compensación alguna.

🔍 ¿Sabías que...? Una actriz escocesa se opuso cuando su voz fue utilizada sin permiso para anuncios públicos, lo que provocó una indicación de retirada de la voz de IA.

Profundidad emocional y matices

Incluso las voces de IA de alta fidelidad pueden parecer monótonas.

Los investigadores han descubierto que la /IA tiene dificultades para transmitir sutiles señales emocionales como la empatía o el sarcasmo. Se trata de elementos que los hablantes humanos ajustan de forma natural en función del contexto.

Sin este matiz, incluso una frase perfectamente pronunciada puede parecer vacía, especialmente en la narración de historias o en la comunicación con los pacientes.

Sesgo de acento y exclusión digital

Un estudio reciente ha revelado que los sistemas de voz sintética funcionan peor con los acentos regionales, lo que refuerza el privilegio lingüístico y excluye involuntariamente a diversos hablantes.

En ajustes multiculturales, como el soporte al cliente global o el aprendizaje electrónico multilingüe, esto puede socavar la inclusividad y la precisión.

🧠 Dato curioso: El actor Val Kilmer, que perdió la voz debido a un cáncer de garganta, la recreó sintéticamente utilizando sus grabaciones anteriores. Esto le permitió volver a interpretar su icónico rol en Top Gun: Maverick.

Dificultades de confianza y detección

Los usuarios a menudo no pueden distinguir si una voz es humana o generada por IA. De hecho, alrededor del 80 % de los oyentes identificaron una voz de IA como humana, mientras que solo alrededor del 60 % identificó correctamente una voz como sintetizada.

Esta difuminación de la confianza puede ser problemática, especialmente si actores maliciosos explotan las voces sintéticas para cometer estafas o difundir información errónea.

Seguridad y amenazas de deepfakes

Los deepfakes de audio ya no son ciencia ficción. En numerosos casos de fraude de gran perfil, como el de imitar a directores ejecutivos para autor transferencias fraudulentas, se han utilizado voces realistas generadas por IA como arma.

De hecho, este riesgo también se manifiesta claramente en la desinformación política. Se utilizaron voces clonadas mediante IA de figuras públicas en campañas de desinformación electoral perjudiciales.

🔍 ¿Sabías que...? La palabra «deepfake» es una mezcla de «deep learning» (aprendizaje profundo) y «fake» (falso). Estas creaciones impulsadas por IA pueden intercambiar rostros, modificar los movimientos de los labios e incluso generar nuevas voces, lo que las hace casi indistinguibles. Aunque a menudo se utilizan con fines de entretenimiento, esta misma tecnología plantea grandes retos para la autenticidad de la automatización de voz generada por IA.

Cómo te ayuda ClickUp a gestionar proyectos de generación de voz

Los equipos suelen gestionar múltiples herramientas para realizar seguimiento de los borradores, las grabaciones y los archivos finales, lo que ralentiza todo el proceso.

Como hemos visto, ClickUp reúne todo eso en un solo entorno de trabajo. Veamos cómo puede aprovechar algunas de sus otras herramientas para gestionar su flujo de trabajo de generación de voz. 🔁

Estandarice las solicitudes.

Para evitar crear tareas desde cero, configura una plantilla con todos los detalles clave. Esto puede incluir campos personalizados de ClickUp, una fecha límite y una persona asignada (un locutor, editor o gestor de proyectos).

También puede incluir campos como «idioma», «tono» o «guía de estilo» para asegurarse de que todas las solicitudes estén claras desde el principio.

Campos personalizados de ClickUp: trabajo con múltiples modelos de voz.
Organice todas las tareas de generación de voz con los Campos personalizados de ClickUp.

Para que los proyectos avancen sin problemas, añada una lista de control dentro de la tarea que describa todo el proceso. Por ejemplo: Revisión del guion → Grabación de voz → edición → Publicación.

Cree plantillas de tareas de clonación de voz.
Convierta los flujos de trabajo recurrentes en una plantilla de ClickUp

Una vez que haya creado una tarea que recopile todo lo que necesita, guárdela como una plantilla reutilizable (por ejemplo, «Solicitud de voz en off»).

📮 Información de ClickUp: El 57 % de las personas sufren interrupciones durante las sesiones de concentración planificadas, y el 25 % de esas interrupciones provienen de otras personas. 🤦🏾‍♂️

Pero, ¿sabes qué? Muchas de estas preguntas urgentes y comprobaciones rápidas se pueden automatizar con agentes de IA que pueden actuar como proveedores de respuestas, actualizaciones de estado y mucho más.

Los agentes de piloto automático de ClickUp pueden hacer todo eso e incluso encargarse de flujos de trabajo personalizados. Solo tienes que configurar los desencadenantes y ¡listo!

Visualice cada fase.

Mantener tus proyectos de generación de voz por el buen camino significa saber en qué punto se encuentra cada tarea y cómo está el calendario completo de un vistazo. Las vistas de ClickUp lo hacen posible, ofreciéndote formas flexibles de visualizar el progreso, detectar cuellos de botella y adelantarte a los plazos.

Tomemos como instancia la vista Tablero de ClickUp.

Si estás produciendo varios vídeos a la vez, puedes configurar columnas para fases como Guion → Revisión → Voz → Publicación. A medida que cada tarea avanza, simplemente arrástrala de una columna a la siguiente.

Esto hace que sea fácil ver cuándo se acumulan los guiones en «Revisión» o cuándo las grabaciones no pasan a «edición».

Vista Tablero de ClickUp para la gestión de proyectos kanban
Detecta rápidamente dónde se atascan las tareas con la vista Tablero de ClickUp.

Los equipos pueden colaborar directamente en el tablero, añadiendo comentarios, haciendo uso compartido de archivos o actualizando los detalles de las tareas en tiempo real. Incluso puede establecer límites de trabajo en curso (WIP) para evitar que se atasquen demasiados proyectos.

Cuando necesite una perspectiva más amplia, cambie a la vista de cronograma de ClickUp.

Vista de cronograma de ClickUp: vea todos los detalles de su proyecto de un vistazo.
Visualiza los plazos y las dependencias con la vista de cronograma de ClickUp.

Por ejemplo, su calendario de producción muestra todas las tareas con una fecha de inicio y una fecha de finalización, correlacionadas con las dependencias. Una sesión de grabación no puede comenzar hasta que el guion pase la revisión, y la publicación no se realizará hasta que finalice la edición.

Con los hitos añadidos, puede resaltar puntos clave como «Revisión final» o «Día del lanzamiento», lo que facilita el seguimiento del progreso hacia los plazos importantes.

Un usuario comparte:

ClickUp es ideal cuando hay múltiples tareas/subtareas para un proyecto en particular y todos los miembros del equipo necesitan mantenerse al día. Una carpeta o lista bien diseñada puede sustituir fácilmente la necesidad de comunicarse por correo electrónico y Slack/MS Teams. Las diferentes vistas también ayudan a identificar las prioridades y a crear cronogramas de manera eficaz. *

ClickUp es ideal cuando hay múltiples tareas/subtareas para un proyecto en particular y todos los miembros del equipo necesitan mantenerse actualizados. Una carpeta o lista bien diseñada puede sustituir fácilmente la necesidad de comunicarse por correo electrónico y Slack/MS Teams. Las diferentes vistas también ayudan a identificar las prioridades y a crear cronogramas de manera eficaz. *

Conéctese con herramientas de terceros.

Si trabaja con varias herramientas, como Gmail para comunicarse con las partes interesadas y Dropbox para gestionar archivos de audio, puede resultar agotador.

Integraciones de ClickUp para conectar aplicaciones con solo unos clics y aprender a automatizar la generación de voz con IA.
Conéctese con su pila tecnológica con las integraciones de ClickUp

Las integraciones de ClickUp conectan su tecnología directamente a su entorno de trabajo.

Por ejemplo, inserte un guion de documento de Google en una tarea de ClickUp, sincronizar los plazos con su Google Calendar o vincule archivos de audio grabados desde el almacenamiento en la nube para que todo esté en un solo lugar. Si su equipo gestiona la edición en Figma, esos flujos de trabajo también se vinculan directamente con ClickUp.

Optimice la producción con IA.

ClickUp Brain actúa como su asistente de proyecto integrado, ayudándole a mantenerse al día con las tareas de generación de voz.

ClickUp Brain: aprenda a automatizar a geração de voz com IA.
Pida a ClickUp Brain que muestre las actualizaciones o resúmenes del proyecto.

Con el AI Project Manager a cargo, todo lo que tienes que hacer es preguntar: «¿Qué vídeos siguen esperando una voz en off?» o «¿Qué tareas están bloqueadas en la fase de edición?» Obtendrás respuestas instantáneas desde tu entorno de trabajo.

Además, con ClickUp Enterprise Search, puede obtener resultados de todo su entorno de trabajo y las herramientas conectadas.

Así que si necesita el guion actualizado en francés que se encuentra en el hilo de correo electrónico de la semana pasada, o el último borrador de audio guardado en una unidad enlazada, ClickUp Brain lo muestra en segundos.

🚀 Ventaja de ClickUp: ClickUp Brain MAX transforma su flujo de trabajo con inteligencia basada en la voz para todo el lugar de trabajo.

Aproveche su función Talk-to-Text para dictar mensajes, tareas o documentos. ¡Es cuatro veces más rápido que escribir! El software de conversión de voz a texto también le permite acceder a modelos de IA premium como GPT-4. 1, Claude y Gemini, optimizados automáticamente para su tarea.

ClickUp Talk to Text para convertir palabras habladas a texto
Recupere una media de 1,1 días a la semana y reduzca las suscripciones hasta un 88 % con ClickUp Brain MAX*.

A medida que los modelos se vuelven más inteligentes y adaptables, la generación de voz mediante IA está evolucionando hacia cualidades similares a las humanas. Se están realizando avances para crear voces que suenen reales y respondan con contexto, emoción e intención.

Estas son algunas de las tendencias clave que figuran en el futuro:

  • Hiperpersonalización y conciencia del contexto: ofrece interacciones personalizadas, aprovechando el comportamiento del usuario, sus preferencias y los datos contextuales.
  • Capacidades multimodales y multilingües: Comprende y genera voz en diferentes idiomas, maneja matices lingüísticos complejos y se integra a la perfección con interfaces de texto, imagen y vídeo.
  • Integración empresarial y sanitaria: permite el despliegue generalizado de soluciones de voz con IA en el servicio de atención al cliente, la asistencia sanitaria (herramientas de diagnóstico, asistentes sanitarios) y las operaciones empresariales.
  • Inteligencia emocional y avances éticos: Cuenta con la función de sensibilidad emocional, como el reconocimiento del tono, el estado de ánimo y el contexto, para ofrecer respuestas empáticas. Al mismo tiempo, se presta mayor atención a la privacidad, la seguridad y los marcos éticos.

No dejes que las locuciones te frenen, recurre a ClickUp.

La generación de voz ya no es una herramienta minoritaria. Se está convirtiendo rápidamente en una parte fundamental de la forma en que los equipos producen contenido, crean aplicaciones y se comunican a gran escala.

Sin embargo, los gestores de proyectos tienden a olvidar que el reto también consiste en optimizar el flujo de trabajo. Hay que gestionar guiones, revisiones y pasos de publicación que hagan que el resultado final sea utilizable.

ClickUp encaja aquí. Dispone de plantillas de tareas para solicitudes recurrentes y vistas de tablero y cronograma para realizar un seguimiento del progreso. Los documentos son el espacio perfecto para almacenar guiones, mientras que ClickUp Brain es excelente para actualizaciones instantáneas.

Con estas herramientas a su disposición, dispondrá de un estudio de producción optimizado.

¡Regístrese hoy mismo en ClickUp gratis, gratuito/a! 📋

Preguntas frecuentes

¿Puede la voz generada por IA sustituir a las voces en off humanas?

No del todo. Las voces de IA son ideales para tareas como vídeos de formación, demostraciones de productos o actualizaciones rápidas de contenido, donde la velocidad y la escalabilidad son importantes. Pero para proyectos que requieren matices emocionales profundos o expresión artística, la voz humana sigue teniendo ventaja. Muchos equipos utilizan una combinación de ambas dependiendo del proyecto.

2. ¿Cómo mejora la IA la precisión de la generación automática de voz?

Los sistemas modernos aprenden a partir de enormes conjuntos de datos y se adaptan a los acentos, el tono y el ritmo. Con funciones como el filtrado de ruido, el reconocimiento del contexto y la entonación emocional, las voces de IA con sonido natural están ganando cada vez más protagonismo. La precisión sigue mejorando gracias a la formación continua y los bucles de retroalimentación en tiempo real.

Sí, pero con condiciones. Puede utilizar legalmente voces generadas por IA en la mayoría de los proyectos comerciales, siempre que respete los términos de la licencia de cualquier herramienta que utilice. Sin embargo, clonar la voz de una persona real sin su consentimiento puede plantear problemas éticos y legales. Compruebe siempre las condiciones de uso antes de publicar.

4. ¿Puedo generar voces en varios idiomas?

Por supuesto. Muchas herramientas de generación de voz con IA ofrecen compatibilidad con docenas de idiomas y acentos, lo que las hace útiles para equipos globales, campañas de marketing localizadas y contenido de aprendizaje accesible.