Software

las 11 mejores alternativas a Fibery para la gestión del trabajo y la colaboración

Algunas herramientas funcionan a la perfección desde el primer momento. Otras requieren un proceso de (versión de) prueba y error antes de darte cuenta de que no son las más adecuadas.

Si Fibery no funciona como trabajo para tu equipo, tal vez porque es demasiado complejo, le faltan funciones clave o simplemente no es lo adecuado, tienes una probabilidad alta de estar buscando algo mejor.

¿La buena noticia? No faltan alternativas a Fibery que ofrecen la flexibilidad y los resultados que necesitas sin frustraciones.

Echemos un vistazo a las mejores opciones. 👇

¿Qué es Fibery?

Fibery es una plataforma de gestión del trabajo que integra tareas, documentos, bases de datos y pizarra en un único entorno de trabajo.

Destaca en el diseño de procesos y la gestión del conocimiento, y está diseñada para entornos que exigen adaptabilidad. La herramienta funciona bien para equipos que buscan optimizar la colaboración sin perder flexibilidad en los flujos de trabajo.

Además, el sistema de vinculación flexible de la plataforma permite a los usuarios sincronizar tareas con notas o bases de datos con documentos, creando un entorno de trabajo más estructurado.

*límites de Fibery

Aunque Fibery es una excelente herramienta de gestión de proyectos, es posible que no se adapte a todo tipo de flujos de trabajo. Estas son algunas limitaciones comunes que obligan a los usuarios a buscar alternativas a Fibery:

  • *accesibilidad móvil: impone un límite a los usuarios que necesitan acceder, realizar edición o gestionar tareas cuando no están frente a sus escritorios o portátiles
  • Límite en la elaboración de informes: Carece de herramientas avanzadas de elaboración de informes, como paneles personalizados, filtros detallados o análisis visuales que ayuden a los equipos a realizar un seguimiento del rendimiento en todos los proyectos
  • Interfaz a gran escala: se vuelve difícil de navegar cuando se gestionan múltiples tareas, bases de datos y elementos enlazados entre varios departamentos o iniciativas
  • Esfuerzo de incorporación: Requiere tiempo y documentación interna para ayudar a los nuevos miembros del equipo a comprender su función
  • herramientas de colaboración:* Solo incluye funciones básicas de comentarios y no admite debates en tiempo real ni comunicaciones centralizadas del equipo dentro de la plataforma
  • *profundidad de automatización: Ofrece solo unas pocas opciones de automatización nativas y carece de desencadenantes avanzados, condiciones y flujos de trabajo de varios pasos

🔍 ¿Sabías que...? Con una extensión de más de 21 000 kilómetros, la Gran Muralla China tardó siglos en completarse, lo que supuso la coordinación de enormes recursos y mano de obra. Los retos logísticos exigían sofisticadas habilidades de gestión de proyectos para mantener el progreso a lo largo de un periodo de tiempo prolongado.

11 alternativas a Fibery de un vistazo

Antes de entrar en detalles, aquí tienes un resumen rápido de las mejores alternativas a Fibery y sus puntos fuertes para potenciar los equipos. 📊

HerramientaLo mejor paraFunciones clavePrecios*
ClickUpEquipos de todos los tamaños que buscan gestión de proyectos y tareas con IA en una sola app, aplicaciónAutomatizaciones personalizadas; IA y agentes de IA integrados; control de tiempo y elaboración de informes integrados; más de 1000 conexiones de apps; documentación centralizada y gestión del conocimiento; múltiples vistasFree Forever; personalizaciones disponibles para corporaciones
CodaEquipos pequeños y de tamaño medio que necesitan documentación y flujos de trabajo flexiblesDocumentos interactivos; toma de nota; automatización de flujo de trabajo; plantillas personalizablesGratis; los planes de pago empiezan desde 12 $ al mes
AsanaEmpresas de tamaño mediano que buscan optimizar los flujos de trabajo de gestión de proyectosCronogramas visuales de proyectos con dependencias; resúmenes de tareas e información sobre flujo de trabajo basados en IA; comunicación integrada del equipo; elaboración de informes de rendimiento y progresoGratis; los planes de pago empiezan a partir de 13,49 $ al mes
NotionTrabajadores del conocimiento que buscan soluciones flexibles para el entorno de trabajoBases de datos y wikis interconectadas; documentos colaborativos con edición en tiempo real; plantillas de flujos de trabajo y sistemas de incorporación; base de conocimientos centralizadaGratis; los planes de pago empiezan desde 12 $ al mes
AirtableEquipos pequeños y grandes que necesitan un híbrido entre hoja de cálculo y base de datosVistas visuales de bases de datos; flujos de trabajo automatizados y seguimiento de proyectos; espacios de trabajo colaborativos entre equipos; informes y paneles flexiblesGratis; los planes de pago empiezan a partir de 24 $ al mes
Monday. comEquipos de tamaño medio a grande que buscan seguimiento de proyectos y colaboraciónTableros de tareas y flujo de trabajo personalizables; paneles de control en tiempo real para la carga de trabajo y los hitos; informes de productividad y rendimientoGratis; los planes de pago empiezan desde 12 $ al mes
TrelloAutónomos y equipos pequeños que buscan una gestión de tareas sencilla y visualAutomatización con reglas Butler; tableros colaborativos y comunicación; potenciadores para ampliar la funcionalidad; seguimiento visual de proyectosGratis; los planes de pago comienzan a partir de 6 $ al mes
JiraEquipos de desarrollo de software que realizan el seguimiento de proyectos complejosPlanificación de sprints y flujos de trabajo ágiles; seguimiento de problemas y errores; elaboración de informes avanzadosGratis; los planes de pago empiezan desde 7,53 $ al mes
BasecampEquipos pequeños que buscan una comunicación integral para sus proyectosComunicación centralizada; tableros específicos para cada proyecto; gestión simplificada de documentos y tareasGratis; los planes de pago comienzan a partir de 15 $ al mes
WrikeCorporaciones que necesitan una gestión integral del trabajoAsignación de recursos y gestión de la carga de trabajo; elaboración de informes avanzados; plantillas reutilizablesGratis; los planes de pago empiezan a partir de 10 $ al mes
MiroEquipos visuales que necesitan pizarras digitales colaborativasLienzo colaborativo infinito; tableros interactivos para lluvia de ideas; diagramas de flujo de trabajo y herramientas de mapeo; biblioteca de plantillasGratis; los planes de pago empiezan desde 8 $ al mes

Las mejores alternativas a Fibery para la gestión del trabajo

Echemos un vistazo a las mejores alternativas a Fibery para que tu flujo de trabajo funcione sin problemas. 🔄

Cómo evaluamos el software en ClickUp

Nuestro equipo editorial sigue un proceso transparente, respaldado por investigaciones y neutral con respecto a los proveedores, por lo que puedes confiar en que nuestras recomendaciones se basan en el valor real del producto.

Aquí tienes un resumen detallado de cómo evaluamos el software en ClickUp.

*clickUp (la mejor opción para la gestión integral de proyectos y tareas)

Si Fibery te parece demasiado desestructurado o complejo, ClickUp ofrece una forma más intuitiva de gestionar tareas, automatizar flujos de trabajo y realizar un seguimiento del progreso sin sacrificar la flexibilidad.

Es la app, aplicación integral para el trabajo que combina la gestión de proyectos, la gestión del conocimiento y el chat, todo ello impulsado por la IA, que te ayuda a trabajar de forma más rápida e inteligente.

Veamos cómo:

Automatiza y acelera tu trabajo

Configura las automatizaciones de ClickUp para gestionar tareas repetitivas sin esfuerzo

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los equipos es gestionar tareas repetitivas que consumen mucho tiempo.

ClickUp Automatización resuelve esto activando automáticamente acciones basadas en condiciones específicas. Asigna tareas cuando cambian los estados, notifica cuando se acercan los plazos y mantiene los procesos funcionando sin problemas y sin intervención manual.

Utiliza los agentes ClickUp AI Autopilot preconfigurados o crea agentes personalizados
Utiliza los agentes ClickUp AI Autopilot preconfigurados o crea agentes personalizados

También puede aprovechar los agentes de piloto automático de ClickUp. Estos asistentes impulsados por IA realizan de forma autónoma una variedad de acciones recurrentes, entre las que se incluyen:

  • Asignación de tareas según criterios predefinidos
  • Actualización automática del estado de las tareas
  • Responder a preguntas repetitivas en tus canales de chatear

Aumente la productividad con la gestión de proyectos basada en IA

No todos los cuellos de botella provienen de la gestión de tareas. Redactar (elaboración de) informes y otros contenidos, resumir actualizaciones y analizar datos requieren horas que podrían dedicarse a trabajos de mayor impacto.

Utiliza ClickUp Brain para resumir las actualizaciones clave y ahorrar tiempo: alternativas a Fibery
Utiliza ClickUp Brain para resumir las actualizaciones clave y ahorrar tiempo

ClickUp Brain, el asistente de IA de la plataforma, agiliza estas tareas. Es la IA todo en uno que potencia tu productividad al conectar a tu personal, proyectos, documentos y aplicaciones en un único entorno de trabajo inteligente. Esto te permite:

  • Obtenga respuestas instantáneas desde el conocimiento de su entorno de trabajo
  • Genera (elaboración de) informes, tablas y (resumen) StandUp automáticamente
  • Redacta y realiza la edición en documentos y correo electrónico en cuestión de segundos
  • Recibe resúmenes inteligentes de los chats y las tareas de tu equipo

ClickUp Brain MAX, tu compañero inteligente de escritorio con IA, te ofrece funciones avanzadas de IA para obtener información más detallada, una automatización más inteligente y una gestión de proyectos aún más potente.

  • Chatear con los últimos modelos de /IA sin tener que cambiar de app, aplicación
  • Convierte tu voz en texto en más de 50 idiomas con Talk-to-Text, incluyendo @menciones y enlaces sensibles al contexto
  • Habla con naturalidad para actualizar tu calendario, asignar tareas, enviar mensajes, redactar documentos y mucho más

Mantente al día con tus metas y tareas

Plan y ajusta proyectos de forma visual con los gráficos (diagrama de) Gantt de ClickUp: alternativas a Fibery
Plan y ajusta proyectos de forma visual con los gráficos (diagrama de) Gantt de ClickUp

Hacer seguimiento de los planes de los proyectos es tan importante como gestionar las tareas diarias. Los gráficos (diagrama de) Gantt de ClickUp ofrecen un cronograma claro de los proyectos, mostrando las dependencias de las tareas y los plazos en un solo lugar. Un retraso en una fase cambia automáticamente las tareas dependientes, evitando el caos de última hora.

Fibery requiere más esfuerzo manual para estructurar los cronogramas, mientras que la vista Gantt interactiva de ClickUp facilita la reprogramación.

Más allá del seguimiento diario de las tareas, los equipos también necesitan una forma de medir el progreso hacia objetivos más amplios. ClickUp Goals ayuda a desglosar los objetivos de alto nivel en pasos factibles, manteniendo todo alineado.

Realiza un seguimiento y mide los objetivos sin esfuerzo con ClickUp Metas: alternativas a Fibery
Realiza un seguimiento y mide los objetivos sin esfuerzo con ClickUp Metas

Las tareas individuales, los acuerdos y los hitos están enlazados directamente a la meta, y las actualizaciones del progreso se producen en tiempo real. Esto crea transparencia y responsabilidad en todo el equipo sin trabajo manual adicional.

Las mejores funciones de ClickUp

  • Crea automatizaciones personalizadas: utiliza ClickUp Brain para crear automatizaciones con solo describir lo que necesitas, lo que hace que la automatización del flujo de trabajo sea más accesible
  • *registra y analiza las horas de trabajo: realiza un seguimiento del tiempo directamente en las tareas con ClickUp Control de Tiempo, lo que ayuda a los equipos a medir la productividad y asignar recursos
  • crea un entorno de trabajo totalmente integrado: *Conecta ClickUp con Google Drive, Jira y más de 1000 aplicaciones, lo que garantiza una colaboración fluida entre herramientas
  • mantén la documentación del proyecto estructurada: *Almacena las notas de las reuniones, las directrices del proyecto y la documentación del proceso en ClickUp Docs, con la posibilidad de enlazarlas directamente a las tareas
  • Gestiona bases de datos de forma eficiente: crea bases de datos estructuradas con la vista Tabla de ClickUp para facilitar la navegación y la personalización personalizada
  • Centraliza y organiza el conocimiento de la empresa: almacena la documentación de los proyectos, los procedimientos operativos estándar, las notas de las reuniones y las investigaciones en un solo lugar con ClickUp Knowledge Management

*límites de ClickUp

  • Curva de aprendizaje pronunciada

Precios de ClickUp

Valoraciones y reseñas de ClickUp

  • G2: 4,7/5 (más de 10 500 opiniones)
  • Capterra: 4,6/5 (más de 4500 opiniones)

*¿Qué opinan los usuarios reales sobre ClickUp?

Esto es lo que dijo un crítico de TrustRadius:

Sin duda, ha simplificado nuestra productividad, y gran parte de ello se debe a todas las diferentes integraciones y ClickApp que ofrece ClickUp. Las automatizaciones que pueden facilitarnos la vida y permitirnos centrarnos en los proyectos reales que tenemos entre manos son realmente beneficiosas para nosotros y para toda la empresa.

Sin duda, ha simplificado nuestra productividad, y gran parte de ello se debe a todas las diferentes integraciones y ClickApp que ofrece ClickUp. Las automatizaciones que pueden facilitarnos la vida y permitirnos centrarnos en los proyectos reales que tenemos entre manos son realmente beneficiosas para nosotros y para toda la empresa.

💡 Consejo profesional: Divida su proyecto en componentes más pequeños y manejables utilizando la estructura de desglose del trabajo ( WBS ). Esta descomposición jerárquica ayuda a asignar responsabilidades, estimar costes y realizar un seguimiento del progreso con mayor precisión.

2. Coda (ideal para equipos que necesitan documentación y flujos de trabajo flexibles)

Coda: alternativa a Fibery con control de tiempo
a través de Coda

Coda te permite crear flujos de trabajo personalizados, bases de datos y documentos dinámicos en un entorno colaborativo. Tu equipo puede mantener todo conectado, desde las tareas hasta la visualización de datos, sin complicaciones.

Con el enfoque innovador de Coda, la gestión de proyectos complejos se convierte en una tarea sencilla. La plataforma permite a los usuarios sin conocimientos técnicos diseñar soluciones sin necesidad de tener amplios conocimientos de código, lo que transforma la colaboración entre departamentos.

Las mejores funciones de Coda

  • Crea paneles interactivos que transforman los datos en historias visuales, realizando un seguimiento del progreso y las tendencias de los proyectos
  • Crea botones de automatización personalizados para optimizar los flujos de trabajo repetitivos y actuar como desencadenante de acciones inteligentes
  • Diseña plantillas personalizadas que se adapten a diversos tipos de proyectos y capturen procesos únicos de empresa
  • Integra muchas fuentes de datos en un único entorno de trabajo colaborativo, rompiendo los silos de información
  • Escribe correos electrónicos, genera tablas o haz una lluvia de ideas con Coda IA

Límites de Coda

  • Los usuarios que integran Coda con otras aplicaciones a través de su API han encontrado problemas
  • Carece de herramientas integradas para el análisis estadístico avanzado

Precios de Coda

  • Free
  • Pro: 12 $ al mes por Documento Maker
  • Equipo: 36 $ al mes por Doc Maker
  • Corporación: Precios personalizados

Valoraciones y reseñas de Coda

  • G2: 4,7/5 (más de 460 opiniones)
  • Capterra: 4,6/5 (más de 95 opiniones)

*¿Qué opinan los usuarios reales sobre Coda?

De una reseña de G2:

Me encanta el equilibrio entre la facilidad y la complejidad a la hora de implementar páginas excelentes que se adaptan a cualquier necesidad que hayamos tenido hasta ahora. Cuenta con excelentes conectores, como Google Maps, que ayudan a crear cosas complejas con mucha facilidad... Tuve que ver muchos vídeos con consejos sobre Coda para entender cómo utilizarlo al nivel deseado, por lo que me resultó difícil integrarlo en algunos documentos que creé.

Me encanta el equilibrio entre la facilidad y la complejidad a la hora de implementar páginas excelentes que se adaptan a cualquier necesidad que hayamos tenido hasta ahora. Cuenta con excelentes conectores, como Google Maps, que ayudan a crear cosas complejas con mucha facilidad... Tuve que ver muchos vídeos con consejos sobre Coda para entender cómo utilizarlo al nivel deseado, por lo que me resultó difícil integrarlo en algunos documentos que creé.

3. Asana (ideal para equipos que buscan optimizar los flujos de trabajo de gestión de proyectos)

Asana: gestor de tareas con potentes herramientas de colaboración
a través de Asana

Asana facilita el trabajo en equipo al simplificar la gestión de proyectos y mantener todo organizado en un solo lugar. Su plataforma visual y flexible ayuda a equipos de todos los tamaños a dividir proyectos complejos en tareas claras y manejables, mientras se mantienen conectados y al día.

Con Asana, la colaboración en proyectos es fluida. Puedes asignar tareas, establecer prioridades y realizar un seguimiento del progreso sin las idas y venidas habituales. Desde la coordinación de un pequeño equipo hasta la gestión de varios departamentos, ayuda a tu equipo a mantenerse centrado y alineado.

Las mejores funciones de Asana

  • Crea cronogramas visuales de proyectos que correlacionen iniciativas complejas, mostrando dependencias e hitos críticos
  • Utiliza Asana IA para obtener resúmenes y sugerencias automatizados que te ayudarán a optimizar tu flujo de trabajo
  • Integra los canales de comunicación directamente en la gestión de proyectos, centralizando las conversaciones y el contexto del equipo
  • Genera informes completos con información detallada sobre el rendimiento del equipo y el progreso del proyecto

*límites de Asana

  • Las tareas solo se pueden asignar a una persona, lo que establece un límite en la colaboración
  • Carece de funciones integradas de control de tiempo, lo que requiere integraciones de terceros para supervisar la duración de las tareas

Precios de Asana

  • Personal: Gratis
  • Starter: 13,49 $ al mes por usuario
  • Avanzado: 30,49 $ al mes por usuario
  • Corporación: Precios personalizados
  • Enterprise+: Precio personalizado

Valoraciones y reseñas de Asana

  • G2: 4,4/5 (más de 10 000 opiniones)
  • Capterra: 4,5/5 (más de 12 000 opiniones)

4. Notion (ideal para trabajadores del conocimiento que buscan soluciones flexibles para su entorno de trabajo)

Notion: interfaz fácil de usar combinada con una organización fluida de las tareas: alternativas a Fibery
vía Notion

La gestión de proyectos de Notion combina documentación, gestión de proyectos y colaboración en un espacio de trabajo flexible. Es un hub personalizable donde los equipos pueden organizar, realizar un seguimiento y establecer la conexión de su trabajo en un solo lugar.

El flujo de información fluye sin problemas entre los proyectos, lo que elimina los silos y facilita la colaboración. Además, puedes utilizar Notion IA para resumir notas de reuniones, redactar propuestas de proyectos, extraer elementos de acción de un bloque de texto o rellenar automáticamente poblaciones en una base de datos de proyectos.

Las mejores funciones de Notion

  • Crea bases de datos interconectadas que enlacen información entre múltiples dimensiones de proyecto
  • Diseña wikis y bases de conocimiento personalizadas que centralicen el aprendizaje organizacional
  • Cree plantillas avanzadas que estandaricen los flujos de trabajo y los procesos de incorporación
  • Redacta resúmenes de proyecto, actualizaciones de estado o comunicados con IA
  • Desarrolle documentos colaborativos con edición en tiempo real y control de versiones completo

*límites de Notion

  • La gestión de bases de datos de extensión puede ralentizar el sistema, lo que afecta a la experiencia del usuario y a la eficiencia
  • Notion carece de funciones específicas para establecer objetivos, a diferencia de algunas alternativas a Notion
  • La IA solo se incluye en los planes Business y Enterprise

Precios de Notion

  • Free
  • Además: 12 $ al mes por usuario
  • Empresa: 24 $ al mes por usuario
  • Corporación: Precios personalizados

Valoraciones y reseñas de Notion

  • G2: 4,7/5 (más de 2495 opiniones)
  • Capterra: 4,7/5 (más de 2500 opiniones)

📮 ClickUp Insight: El 35 % de los encuestados en la encuesta cita Monday como el día de menor productividad, mientras que el 50 % cita el viernes como el más productivo.

Convierte esos Monday lentos en días de trabajo de alto impacto con las herramientas de productividad de ClickUp, desde la programación inteligente hasta la gestión de tareas con tecnología de IA. Planifica tu semana, prioriza las tareas clave y mantén el rumbo sin esfuerzo.

5. Airtable (ideal para equipos que necesitan soluciones híbridas potentes entre hojas de cálculo y bases de datos)

Airtable: alternativas a Fibery
a través de Airtable

Airtable facilita la gestión de datos al combinar la familiaridad de las hojas de cálculo con la potencia de una base de datos. Es una herramienta flexible que ayuda a los equipos a organizarse, realizar un seguimiento y colaborar sin perderse en hojas de cálculo desordenadas o sistemas rígidos.

Con vistas personalizables, asistencia de IA y una interfaz fácil de usar, Airtable te permite convertir datos complejos en información clara y útil.

Ya sea que estés gestionando proyectos, realizando un seguimiento del inventario o planificando contenido, se adapta a tu flujo de trabajo, proporcionándote la estructura que necesitas sin complicaciones.

Las mejores funciones de Airtable

  • Crea vistas visuales de bases de datos que transforman los datos sin procesar en información útil
  • Automatiza las tareas repetitivas con automatizaciones de flujos de trabajo personalizables y crea paneles interactivos para el seguimiento de proyectos en tiempo real
  • Analiza documentos, busca en la web y mucho más con los agentes de IA de Airtable
  • Desarrolle entornos de trabajo colaborativos que sincronicen la información entre múltiples plataformas
  • Genere mecanismos de elaboración de informes flexibles y adaptables a diversas necesidades de empresa

*límites de Airtable

  • Límite en la elaboración de informes sin análisis en profundidad ni informes personalizables
  • Incluso en los planes premium, impone límites en los registros, las ejecuciones de automatización y el almacenamiento, lo que puede resultar restrictivo para equipos de tamaño mediano a grande

Precios de Airtable

  • Gratis (con límite de dos usuarios)
  • Equipo: 24 $ al mes por usuario
  • Empresa: 54 $ al mes por usuario
  • Corporación: Precios personalizados

Valoraciones y reseñas de Airtable

  • G2: 4,6/5 (más de 2770 opiniones)
  • Capterra: 4,7/5 (más de 2155 opiniones)

*¿Qué opinan los usuarios reales sobre Airtable?

Según una reseña de Capterra:

He utilizado Airtable para muchos de mis proyectos, principalmente como base de datos. Es muy práctico para proyectos pequeños y la versión gratuita es muy generosa. En las versiones anteriores de Airtable se podían alojar activos (imágenes, etc.) en las celdas y Airtable proporcionaba una URL permanente para ellos. Parece que esta función ya no existe y la echo mucho de menos.

He utilizado Airtable para muchos de mis proyectos, principalmente como base de datos. Es muy práctico para proyectos pequeños y la versión gratuita es muy generosa. En las versiones anteriores de Airtable se podían alojar activos (imágenes, etc.) en las celdas y Airtable proporcionaba una URL permanente para ellos. Parece que esta función ya no existe y la echo mucho de menos.

*recordatorio amistoso: Identifica, evalúa y mitiga los riesgos de forma proactiva desde el inicio hasta la finalización del proyecto. El desarrollo de un plan integral de gestión de riesgos ayuda a anticipar posibles problemas y a implementar estrategias para abordarlos, lo que garantiza una ejecución más fluida del proyecto.

6. Monday. com (ideal para equipos que necesitan una gestión integral de los flujos de trabajo)

Monday.com: alternativas a Fibery para varios equipos en diferentes ubicaciones
vía Monday.com

Monday.com es un software de gestión de tareas que transforma los proyectos en una experiencia dinámica y codificada por color que hace que el seguimiento del trabajo resulte intuitivo y atractivo. Los usuarios pueden crear tableros personalizados que representan todos los aspectos del panorama operativo de su equipo.

Las interfaces color y la funcionalidad de arrastrar y soltar hacen que la coordinación de proyectos complejos resulte sorprendentemente sencilla. Los equipos pueden visualizar todo su ecosistema de flujo de trabajo con una claridad y precisión sin precedentes.

Los usuarios pueden configurar «recetas» para automatizar tareas rutinarias, como enviar notificaciones cuando cambia un estado, crear nuevos elementos o mover tareas entre tableros.

Las mejores funciones de Monday.com

  • Organiza tareas, plazos y dependencias de forma que los flujos de trabajo complejos sean fáciles de seguir
  • Obtén actualizaciones en tiempo real sobre el progreso del proyecto, la carga de trabajo del equipo y los hitos clave con paneles sin código
  • Genera informes que proporcionan una imagen clara de la productividad del equipo, lo que te ayudará a optimizar los flujos de trabajo y alcanzar tus metas más rápidamente
  • Visualiza los datos del proyecto utilizando múltiples vistas, como Kanban, (diagrama de) Gantt y calendario

límites de Monday.com*

  • Personalización limitada de los ajustes del tablero para diferentes perfiles demográficos de usuarios
  • Algunos usuarios encuentran difícil realizar el seguimiento del tiempo y los gastos relacionados con las tareas

precios de Monday.com*

  • Gratis (con límite de dos usuarios)
  • Básico: 12 $ al mes por usuario
  • Estándar: 14 $ al mes por usuario
  • Pro: 24 $ al mes por usuario
  • Corporación: Precios personalizados

Valoraciones y reseñas de Monday.com

  • G2: 4,7/5 (más de 12 870 opiniones)
  • Capterra: 4,6/5 (más de 5385 opiniones)

7. Trello (ideal para equipos que buscan una gestión de tareas sencilla y visual)

Trello: herramienta de gestión de proyectos para visualizar tareas
a través de Trello

Trello facilita la organización de proyectos con su intuitivo sistema basado en tarjetas, que convierte los flujos de trabajo complejos en tableros claros y visuales. A diferencia de las herramientas tradicionales de gestión de proyectos con IA, la interfaz de arrastrar y soltar de Trello hace que el seguimiento de las tareas resulte natural, sin una curva de aprendizaje pronunciada, solo un progreso fluido y organizado.

Su estructura flexible permite a los equipos dividir los proyectos en componentes manejables y móviles, lo que garantiza que nada se pierda en el proceso. La colaboración es fluida, con tableros interactivos que alinean a todos en tiempo real.

Las mejores funciones de Trello

  • Desarrolle reglas de automatización personalizadas con Butler para reducir la gestión manual de tareas
  • Colabora con los miembros del equipo añadiendo comentarios, archivos y @menciones directamente en las tarjetas de tareas
  • Crea «potenciadores» que amplían la función de la plataforma más allá del seguimiento básico de tareas
  • Genera instantáneas rápidas del estado de los proyectos a través de interfaces intuitivas con tarjetas
  • Vista los plazos y cronogramas de los proyectos en formato de calendario para llevar el seguimiento de las fechas importantes

*límites de Trello

  • Los proyectos complejos pueden resultar difíciles de gestionar
  • Problemas de escalabilidad para grandes organizaciones e integraciones básicas en el plan Free

Precios de Trello

  • Free
  • Estándar: 6 $ al mes por usuario
  • Premium: 12,50 $ al mes por usuario
  • Corporación: 17,50 $ al mes por usuario (facturado anualmente)

Valoraciones y reseñas de Trello

  • G2: 4,4/5 (más de 13 670 opiniones)
  • Capterra: 4,5/5 (más de 23 435 opiniones)

🤝 Recordatorio amistoso: En entornos de proyectos dinámicos, la adopción de prácticas ágiles permite adaptarse a los requisitos cambiantes. El trabajo en ciclos iterativos y la recopilación continua de comentarios garantiza que el proyecto evolucione en consonancia con las necesidades de las partes interesadas y las condiciones del mercado.

8. Jira (ideal para equipos de desarrollo de software que realizan el seguimiento de proyectos complejos)

Jira: toma decisiones basadas en datos con potentes funciones
a través de Atlassian

Jira está diseñado para equipos de desarrollo de software y ágiles, y les proporciona las herramientas necesarias para gestionar proyectos con precisión y control. Es un entorno de trabajo en el que los desarrolladores pueden plan, seguimiento y optimizar cada fase del proceso de desarrollo.

Para los equipos técnicos, Jira hace que los flujos de trabajo complejos sean más manejables. Desde la planificación de sprints hasta el seguimiento de errores, mantiene todo organizado y transparente.

Además, con las funciones Agile integradas, los equipos pueden mantener la flexibilidad, adaptarse rápidamente y seguir avanzando en los proyectos.

*las mejores funciones de Jira

  • Desarrolle herramientas avanzadas de planificación de sprints que optimicen la productividad del equipo mediante integraciones con Jira
  • Personaliza los flujos de trabajo para que se adapten a los procesos específicos de tu equipo
  • Diseña sistemas personalizados de seguimiento de problemas que recojan los complejos requisitos de los proyectos
  • Genere flujos de trabajo detallados de seguimiento y resolución de errores para obtener información técnica sobre los proyectos
  • Aprovecha las funciones basadas en IA para resumir problemas, generar contenido y obtener sugerencias inteligentes

*límites de Jira

  • Puede resultar complejo de ajustar y configurar, especialmente para equipos pequeños
  • El coste puede aumentar, especialmente si se tienen en cuenta los complementos y las integraciones

Precios de Jira

  • Free
  • Estándar: 8,60 $ al mes por usuario (100 usuarios)
  • Premium: 17 $ al mes por usuario (100 usuarios)
  • Corporación: Precios personalizados

Valoraciones y reseñas de Jira

  • G2: 4,3/5 (más de 6270 opiniones)
  • Capterra: 4,4/5 (más de 15 100 opiniones)

*¿Qué opinan los usuarios reales sobre Jira?

Un crítico de G2 dice:

Como ingeniero de soporte técnico, Jira me resulta muy útil para crear problemas con el equipo de ingeniería y realizar un seguimiento del estado de los tickets. También me permite ofrecer sugerencias en caso de que el equipo se enfrente a alguna dificultad. Puedo crear flujos de trabajo y hay mucha flexibilidad en el proceso de escalado y seguimiento de errores.

Como ingeniero de soporte técnico, Jira me resulta muy útil para crear problemas con el equipo de ingeniería y realizar un seguimiento del estado de los tickets. También me permite ofrecer sugerencias en caso de que el equipo se enfrente a alguna dificultad. Puedo crear flujos de trabajo y hay mucha flexibilidad en el proceso de escalado y seguimiento de errores.

9. Basecamp (ideal para equipos pequeños que buscan una comunicación integral en los proyectos)

Basecamp: lugar central para la gestión de proyectos
a través de Basecamp

Basecamp crea un espacio donde los equipos pueden colaborar, debatir y avanzar en los proyectos sin perderse en interfaces complejas. Con esta sencilla herramienta, la comunicación se convierte en el núcleo de la gestión de proyectos.

Con Basecamp, los equipos descubren un enfoque renovador de la colaboración que prioriza la claridad y la interacción significativa. Elimina la complejidad innecesaria y se centra en lo que más importa.

Cada proyecto tiene una pantalla de inicio que muestra las asignaciones, los plazos y los eventos en un solo lugar, y el menú Hey! mantiene todas las notificaciones juntas.

*las mejores funciones de Basecamp

  • Reúne tareas, tableros de mensajes, chats, archivos y calendarios para que nada se disperse entre diferentes app, aplicación
  • Desarrolle tableros de mensajes para proyectos específicos que sustituyan a las interminables cadenas de correos electrónicos
  • Visualiza el progreso de los proyectos con Lineup, Mission Control y Hill Charts
  • Diseña repositorios de documentación de proyectos completos para simplificar los flujos de trabajo de gestión de documentos

*límites de Basecamp

  • Opciones de personalización con límite, como los ajustes personalizados de notificaciones
  • No ofrece funciones avanzadas como la elaboración de informes detallados, los cronogramas de Gantt y las dependencias de tareas

Precios de Basecamp

  • Free
  • Además: 15 $ al mes por usuario
  • Pro Unlimited: 299 $ al mes (facturado anualmente)

*valoraciones y reseñas de Basecamp

  • G2: 4,1/5 (más de 5320 opiniones)
  • Capterra: 4,3/5 (más de 14 480 opiniones)

*¿Qué opinan los usuarios reales sobre Basecamp?

Según un crítico de Reddit:

Hace un tiempo cambiamos a Basecamp para gestionar los proyectos de nuestro equipo de marketing (5 personas). Nos convenció su simplicidad y su interfaz limpia. Es perfecto para la gestión básica de tareas y para realizar un seguimiento de las conversaciones.

Hace un tiempo cambiamos a Basecamp para gestionar los proyectos de nuestro equipo de marketing (5 personas). Nos convenció su simplicidad y su interfaz limpia. Es perfecto para la gestión básica de tareas y para realizar un seguimiento de las conversaciones.

10. Wrike (ideal para corporaciones que necesitan una gestión integral del trabajo)

Wrike: herramienta de gestión de proyectos para programar tareas
vía Wrike

Wrike es un software de gestión de tareas personalizable que se adapta a los distintos requisitos del sector y tiende puentes entre las diferentes funciones de los equipos. Las corporaciones encuentran en Wrike un poderoso aliado gracias a su capacidad para estandarizar y optimizar la gestión del trabajo.

La herramienta permite a los gerentes ver quién está sobrecargado y reequilibrar las asignaciones antes de que las cosas se descontrolen. El control de tiempo y los paneles personalizables añaden otra capa de visibilidad, revelando los cuellos de botella o los riesgos de forma temprana para que los proyectos no se estanquen.

Sofisticado pero intuitivo, este software de automatización de flujos de trabajo rompe los silos organizativos y crea entornos de trabajo transparentes y colaborativos.

Las mejores funciones de Wrike

  • Guarda tareas, proyectos y carpetas periódicas como plantillas para replicarlos rápidamente la próxima vez
  • Aprovecha las herramientas avanzadas de asignación de recursos y gestión de la carga de trabajo
  • Analiza tus notas de trabajo preliminares y conviértelas automáticamente en elementos
  • Utiliza Wrike IA para predecir posibles retrasos, señalar tareas en riesgo y sugerir automatizaciones para reducir el trabajo del administrador
  • Conéctese con diversas herramientas de terceros, como Microsoft Teams, Google Workspace y Slack

*límites de Wrike

  • El control de tiempo solo está disponible para los planes de nivel superior, y las funciones de programación no son tan sólidas como algunos usuarios podrían necesitar
  • El sistema de gestión de tareas carece de funciones completas de priorización

Precios de Wrike

  • Free
  • Equipo: 10 $ al mes por usuario
  • Empresa: 25 $ al mes por usuario
  • Corporación: Precios personalizados
  • Pinnacle: Precios personalizados

Valoraciones y reseñas de Wrike

  • G2: 4,2/5 (más de 3760 opiniones)
  • Capterra: 4,3/5 (más de 2785 opiniones)

*¿Qué opinan los usuarios reales sobre Wrike?

Aquí tienes una reseña de G2:

Wrike es muy fácil de usar. Una vez establecida la estructura, es una herramienta excelente para ayudar a ejecutar y realizar un seguimiento de los proyectos de marketing y gestionar el equipo de marketing. He utilizado tanto la versión de pago como la gratuita de Wrike. […] Fue fácil integrar el sistema en las organizaciones en las que lo implanté.

Wrike es muy fácil de usar. Una vez establecida la estructura, es una herramienta excelente para ayudar a ejecutar y realizar seguimiento de los proyectos de marketing y gestionar el equipo de marketing. He utilizado tanto la versión de pago como la gratuita de Wrike. […] Fue fácil integrar el sistema en las organizaciones en las que lo implanté.

🧠 Dato curioso: El ferrocarril transcontinental (década de 1860) fue uno de los primeros proyectos de infraestructura a gran escala en utilizar técnicas formales de gestión de proyectos. Los ingenieros tuvieron que coordinar a miles de trabajadores a lo largo de grandes distancias, realizando el seguimiento de los materiales, las condiciones meteorológicas y los plazos.

11. Miro (ideal para equipos visuales que necesitan experiencias colaborativas con pizarra)

Miro: alternativas a Fibery
vía Miro

Miro ofrece un lienzo colaborativo infinito para generar ideas, planear y ejecutar proyectos complejos de forma visual. La plataforma funciona como una pizarra digital, lo que permite a los equipos remotos interactuar como si estuvieran en la misma sala.

El pensamiento visual se convierte en una potente herramienta de gestión de proyectos, ya que los equipos exploran ideas, correlacionan estrategias y establecen conexiones (a internet) en tiempo real. Miro transforma los pensamientos abstractos en hojas de ruta concretas para los proyectos.

Miro IA está profundamente integrado en el lienzo para acelerar el trabajo y reducir el esfuerzo manual. Puede generar diagramas al instante a partir de indicaciones de texto, resumir discusiones complejas capturadas en notas adhesivas y agrupar automáticamente ideas por palabra clave o sentimiento.

Las mejores funciones de Miro

  • Crea amplios espacios de colaboración visual que sustituyan a las reuniones tradicionales
  • Desarrolle tableros interactivos para la lluvia de ideas con múltiples métodos de entrada y edición en vivo
  • Automatiza la creación de diagramas y resúmenes con herramientas basadas en inteligencia artificial
  • Diseña diagramas de flujo de trabajo que correlacionen procesos organizativos complejos
  • Cree bibliotecas de plantillas para diversas necesidades de planificación estratégica
  • Integra más de 160 aplicaciones para centralizar la información de los proyectos

*límites de Miro

  • Presentar tableros a los clientes puede ser todo un reto, ya que algunos usuarios consideran que el proceso es engorroso y poco profesional
  • Los usuarios han informado de una experiencia mixta con la aplicación móvil de Miro, lo que indica que puede que no reproduzca completamente la experiencia de escritorio

Precios de Miro

  • Free
  • Starter: 8 $ al mes por usuario
  • Empresa: 16 $ al mes por usuario
  • Corporación: Precios personalizados

Valoraciones y reseñas de Miro

  • G2: 4,7/5 (más de 7755 opiniones)
  • Capterra: 4,7/5 (más de 1620 opiniones)

🔍 ¿Sabías que...? El (diagrama de) Gantt, creado en 1910, revolucionó la planificación de proyectos. Introdujo una forma visual de realizar el seguimiento de las tareas a lo largo del tiempo y todavía se utiliza ampliamente en la industria actual. Incluso la construcción de la presa Hoover en la década de 1930 se basó en las primeras versiones del (diagrama de) Gantt.

aumenta tu productividad con ClickUp*

No existe una solución de tamaño único para todos cuando se trata de herramientas de gestión del trabajo. Algunos equipos necesitan una forma clara de realizar el seguimiento de las tareas, muchos quieren una automatización potente y otros se centran en integrar el conocimiento y la colaboración en un solo lugar.

Ahí es donde destaca ClickUp, la app, aplicación que lo tiene todo para el trabajo. Es una potente herramienta diseñada para ofrecer flexibilidad. Desde la planificación de sprints y la integración con Google Calendar hasta documentos e información basada en IA, es el tipo de herramienta que crece con tu equipo, tu comunidad y tus clientes, adaptándose a tu forma de trabajar.

Con tus planes de proyecto, tareas, informes, documentos y comunicación del equipo totalmente integrados, ClickUp se convierte en el entorno de trabajo de IA convergente que sustituye a tus herramientas dispares y elimina la dispersión del trabajo.

¿A qué esperas? Regístrate hoy mismo en ClickUp gratis, gratuito/a.