Cómo redactar un PRD (con ejemplos y plantillas)
Producto

Cómo redactar un PRD (con ejemplos y plantillas)

Crear un producto exitoso va más allá de tener una idea innovadora; requiere una extensa investigación, planificación y numerosas iteraciones para encontrar el enfoque más eficaz.

Entonces, ¿por dónde empezar?

Normalmente, los gestores de productos inician el proceso redactando un documento de requisitos del producto (PRD). Este documento describe el producto previsto, detallando su propósito, características clave, funcionalidades y la respuesta esperada de los usuarios.

El siguiente paso consiste en distribuir el PRD entre las partes interesadas clave, los equipos técnicos y otras partes relevantes para recabar sus comentarios. Una vez finalizado el PRD, este se convierte en un plan básico que guía todas las fases posteriores del proceso de desarrollo del producto.

En este blog, exploraremos cómo elaborar un PRD completo y eficaz para garantizar que la visión de su producto se comunique con claridad y se ejecute de forma estratégica.

¿Qué es un documento de requisitos del producto (PRD)?

Un PRD es un plan detallado que describe las funciones y características necesarias de un producto antes de que comience su desarrollo.

Este documento fundamental especifica:

Al integrar la estrategia del producto, el PRD alinea el desarrollo del producto con los objetivos generales de la empresa y garantiza que todas las funciones y características sean compatibles con la visión a largo plazo y el posicionamiento en el mercado de la empresa.

Importancia en la gestión de proyectos y estratégica

El PRD por sí solo tiende un puente entre las ideas conceptuales y los planes de desarrollo viables. Pero hay más:

  • Alinea la visión del equipo: Un PRD garantiza que todas las partes interesadas tengan una comprensión unificada de las metas del producto. Esta alineación es crucial, ya que evita malentendidos que podrían descarrilar el desarrollo. Garantiza que todos, desde los desarrolladores hasta los especialistas en marketing, estén de acuerdo sobre lo que hay que construir y por qué.
  • Le permite planificar sus recursos de forma estratégica: Al describir las funciones, las características y el mercado objetivo del producto, un PRD ayuda a los gestores a asignar los recursos de forma más eficaz. Para los gestores de productos, el PRD es una guía estratégica que ayuda a priorizar las funciones en función de las metas del producto y los recursos de la empresa
  • Mejora la colaboración entre las partes interesadas: El PRD recopila los comentarios de varios departamentos. Este enfoque colaborativo fomenta un sentido de propiedad entre los miembros del equipo y los anima a participar activamente en el intento correcto del producto

Principales ventajas de crear un PRD

Hay innumerables historias de proyectos que se han descarrilado debido a una mala comunicación. Como gestor de productos, sabrás de lo que estamos hablando.

Un PRD bien ejecutado ayuda a evitar estos problemas y garantiza que su visión se traduzca perfectamente en un producto tangible que cumpla lo que promete.

Estas son las principales ventajas de un PRD:

  • Reducir la ambigüedad en la visión: El PRD detalla lo que hay que construir. Esta claridad ayuda a la gestión general del producto y garantiza que el proceso de desarrollo se alinee con la visión del producto
  • Consiga una mayor calidad del producto: Un PRD completo permite una planificación inicial exhaustiva, lo que mejora la calidad general del producto. Al comprender y documentar los requisitos del proyecto por adelantado, los equipos pueden evitar costosas revisiones y reelaboraciones
  • Rápida comercialización: Un PRD bien elaborado puede acelerar el proceso de desarrollo al reducir la necesidad de revisiones y evitar desviaciones del alcance, lo que permite una comercialización más rápida

La composición de un buen PRD

Antes de elaborar el documento de requisitos del producto, debe comprender sus componentes. Al crear un PRD, tenga en cuenta lo siguiente:

1. ¿De qué trata su producto?

Empiece por definir claramente el producto y sus objetivos. Esto incluye una panorámica general del propósito del producto, el público objetivo y la diferenciación respecto a la competencia. Este paso fundamental sienta las bases para todos los detalles posteriores del PRD.

2. ¿Cuáles son los objetivos de su producto?

Articule claramente las metas del producto y cómo se alinean con los objetivos generales de la empresa. Establezca indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el éxito del producto tras su lanzamiento. Estas métricas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART).

Alcanza tus metas con claridad y mantén el rumbo con la plantilla de metas SMART de ClickUp

Consejo profesional: Utiliza la plantilla de metas SMART de ClickUp para establecer metas alcanzables y organizar tus tareas en partes más pequeñas. Esta plantilla mantiene a tu equipo enfocado y motivado durante el lanzamiento de un producto.

3. ¿Con qué limitaciones y supuestos está trabajando?

Reconozca cualquier restricción que pueda afectar al desarrollo del producto, como limitaciones tecnológicas, restricciones presupuestarias o requisitos normativos. Además, haga una lista de las hipótesis relacionadas con las condiciones del mercado, las tendencias tecnológicas o el comportamiento de los usuarios que podrían influir en el diseño y la funcionalidad mínima del producto.

4. ¿Cuál es el alcance de su trabajo?

Defina el alcance del proyecto detallando lo que se incluirá en los criterios de lanzamiento del producto y lo que no. Esta claridad ayuda a evitar desviaciones del alcance y garantiza que el equipo de desarrollo se centre únicamente en las funciones esenciales.

Crea un plan de acción claro para tus proyectos y asegúrate de que todos los miembros de tu equipo estén en sintonía con la plantilla de alcance del trabajo de ClickUp

Consejo profesional: Utiliza la plantilla de alcance del trabajo de ClickUp, que está lista para usar y es totalmente personalizable. Esta plantilla garantiza que todos estén bien informados y de acuerdo, mantiene el proyecto en marcha y garantiza que se cumplan los plazos.

5. ¿Qué funciones incluirá su producto?

Proporcione una lista detallada de las funciones del producto. Debe incluir tanto las funciones principales como las secundarias, explicando cómo cada una de ellas responde a las necesidades del público objetivo. Incluya detalles específicos sobre cómo deben funcionar estas funciones y su impacto previsto en la experiencia del usuario.

Redacción de un PRD: los 7 pasos fundamentales para un intento correcto

La creación de un PRD implica un enfoque estructurado que garantiza que todas las partes interesadas definan y comprendan claramente todos los aspectos del producto. Estos siete pasos cruciales pueden ayudarle a guiar eficazmente el desarrollo de su producto desde su concepción hasta su lanzamiento.

1. Empiece por documentar todos los detalles esenciales sobre el producto

Realice un análisis exhaustivo de los requisitos de su producto. Esto incluye el propósito del producto, el público objetivo y el problema principal que resuelve.

Sea específico sobre el uso previsto y el entorno en el que funcionará el producto. Este paso fundamental garantiza que todas las personas involucradas comprendan claramente qué se está creando y por qué.

2. Defina claramente lo que se pretende conseguir con el producto

Detalle tanto las metas empresariales como las técnicas y cómo se alinean con los objetivos generales de la empresa.

Incluya métricas de éxito medibles o KPI para realizar un seguimiento del progreso. Este paso transforma las ideas generales en objetivos específicos y viables que impulsan todo el proceso de desarrollo.

3. Nota: supuestos y limitaciones

Identifique y documente cualquier suposición realizada durante las fases de planificación y desarrollo.

Además, enumere las restricciones que podrían afectar al proyecto, como los límites tecnológicos, los requisitos normativos y las limitaciones presupuestarias. Comprender estos factores desde el principio ayuda a planificar cronogramas de desarrollo realistas y evita retos imprevistos.

4. Añada detalles sobre los antecedentes y la adecuación estratégica

Explique con detalle los antecedentes del concepto del producto, explicando la investigación de mercado, los conocimientos sobre los clientes y el análisis de la competencia que llevaron a su creación.

Este paso también debe articular cómo el producto encaja estratégicamente en la visión más amplia de la empresa y en la línea de productos. Destacar este encaje garantiza que el desarrollo del producto no sea solo un movimiento táctico, sino también una iniciativa estratégica alineada con los objetivos empresariales a largo plazo.

5. Incluya historias y requisitos de los usuarios

Defina el alcance completo del producto enumerando todas las historias de los usuarios y los requisitos detallados. Este paso debe incluir lo que el producto hará y lo que no hará, lo que ayudará a gestionar las expectativas y centrar los esfuerzos en las funcionalidades básicas.

Las historias de los usuarios deben ser claras y concisas, y proporcionar una narrativa que describa cómo se utilizarán las distintas funciones desde la perspectiva del usuario final.

6. Definir las funciones del producto

Desglose el producto en sus funciones individuales y describa cada una de ellas en detalle. Analice la funcionalidad de cada función, cómo se integra con otras partes del producto y cualquier dependencia que pueda tener.

Este paso es crucial para que el equipo de desarrollo comprenda lo que hay que construir y para que el equipo de producto planifique cómo priorizar las tareas de desarrollo de forma eficaz.

7. Establezca las métricas para medir el intento correcto

Establezca métricas claras y cuantificables para evaluar el intento correcto del producto tras su lanzamiento. Estas deben estar alineadas con las metas y objetivos iniciales establecidos en el PRD.

Algunas métricas comunes pueden incluir los niveles de compromiso de los usuarios, los puntos de referencia de rendimiento, los objetivos del equipo de ventas o los índices de satisfacción de los clientes. Establecer estas métricas desde el principio es fundamental para medir continuamente el rendimiento del producto y tomar decisiones informadas para futuras iteraciones.

Ejemplos de documentos de requisitos del producto (PRD)

A continuación se presentan los dos ejemplos/plantillas de PRD más destacados que utilizan las organizaciones de todos los sectores para optimizar su enfoque de redacción de PRD. Ambos tienen componentes y formatos ligeramente diferentes y satisfacen necesidades distintas.

1. Plantilla de documento de requisitos del producto de ClickUp

Crea tu documento de requisitos del producto en cuestión de segundos con ClickUp

La plantilla de documento de requisitos del producto de ClickUp está diseñada para optimizar el proceso de desarrollo de un producto sin problemas. La plantilla describe los elementos esenciales:

  • Quiénes participan
  • Lo que queda pendiente
  • Por qué es necesario
  • Cuándo debe completarse
  • Cómo se ejecutará

El aspecto más significativo de la plantilla es que es totalmente personalizable. Esto significa que puede adaptarla específicamente a las necesidades de su sector y empezar a trabajar en cuestión de segundos.

2. Plantilla de requisitos del producto de ClickUp

Anota los requisitos de tu producto con la plantilla de requisitos de producto lista para usar de ClickUp

La plantilla de requisitos del producto de ClickUp te proporciona un entorno de trabajo listo para usar, diseñado para las partes interesadas que participan en el desarrollo del producto. Ayuda a documentar todas las decisiones de desarrollo, proporcionando una referencia útil para que los equipos revisen las elecciones anteriores y mejoren constantemente sus planes de lanzamiento.

Su estructura es compatible tanto con usuarios principiantes como avanzados. La plantilla ofrece un entorno totalmente personalizable que permite a los equipos adaptar el entorno de trabajo a sus necesidades específicas.

Además, la herramienta de gestión de proyectos de ClickUp te permite acceder a más de 15 vistas y estados personalizados para garantizar una planificación integral de la gestión de requisitos en cada fase del proceso de desarrollo del producto. Con esta plantilla, podrás empezar en cuestión de segundos con eficiencia y claridad desde el principio.

Enfoque ágil para la redacción del PRD

en el mundo del desarrollo ágil de productos, los gestores de productos se enfrentan a retos específicos a la hora de recopilar los requisitos para un documento de requisitos del producto (PRD). Estos son algunos de los problemas más comunes:

  1. Cambios rápidos en los requisitos: Los entornos ágiles son dinámicos, donde las necesidades de los clientes y las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente. Esto puede dar lugar a revisiones frecuentes de los requisitos del producto
  2. Alineación de las partes interesadas: En ajustes ágiles, la participación de múltiples partes interesadas a menudo conduce a entradas o prioridades conflictivas, lo que puede complicar el proceso de recopilación de requisitos
  3. Comunicar requisitos complejos: Puede resultar difícil transmitir los requisitos complejos de un producto de forma que sean comprensibles para todos los miembros del equipo, incluidos aquellos sin conocimientos técnicos

Para superar estos retos, necesitas un enfoque flexible y herramientas que permitan actualizaciones iterativas. Aquí es donde entra en juego la herramienta de gestión ágil de proyectos de ClickUp. Te ayuda a modificar fácilmente los requisitos, realizar un seguimiento de los cambios y mantener informado a todo el equipo en tiempo real.

Además, la función Producto de ClickUp ayuda a simplificar el proceso de envío de productos de forma más rápida y eficiente. Puede aprovechar herramientas como ClickUp Docs, ClickUp Goals y hojas de ruta para facilitar la planificación integral y el seguimiento.

Puedes utilizar ClickUp Docs para crear y revisar el documento de forma colaborativa y asegurarte de que todos los miembros del equipo contribuyen y se mantienen al día.

Conecta los documentos de ClickUp a los flujos de trabajo
Conecta las metas de ClickUp con tus flujos de trabajo para garantizar una transición fluida durante la implementación de nuevos requisitos

Las metas de ClickUp ayudan a establecer y realizar un seguimiento de los objetivos clave relacionados con el PRD, lo que garantiza que el desarrollo del producto se mantenga alineado con los hitos estratégicos.

Almacene y categorice sus metas en carpetas de metas en ClickUp
Crea y realiza un seguimiento del progreso de tu producto con las Metas de ClickUp

ClickUp Brain, el asistente de IA de ClickUp, puede ayudarte a acelerar el proceso de desarrollo generando hojas de ruta de productos, planes de pruebas y especificaciones técnicas. Esto te ayuda a ahorrar un tiempo valioso en la planificación y la documentación.

Uso de ClickUp AI para redactar un resumen del proyecto
Crea el resumen de tu proyecto en cuestión de minutos con ClickUp Brain

La función Panel de ClickUp ofrece una panorámica visual del estado de los proyectos y permite a los equipos supervisar el progreso en tiempo real.

Filtros de grupos mixtos en los paneles de ClickUp
Aplica múltiples filtros y visualiza los datos que desees utilizando el panel de ClickUp

Las integraciones de ClickUp agilizan el flujo de trabajo entre los repositorios de código y las tareas de gestión de proyectos. Esto permite a los equipos de desarrollo enlazar confirmaciones, solicitudes de validación y ramas directamente a las tareas de ClickUp, mejorando la trazabilidad y reduciendo los cambios de contexto.

Vista de tareas de ClickUp 3.0 Integración con GitHub
Enlaza tus ramas directamente a tus tareas utilizando la vista de tareas de ClickUp con la integración de Github

A través de las automatizaciones de ClickUp, también puedes automatizar tareas repetitivas, como actualizar estados o asignar tareas en función de desencadenantes específicos. Esta función reduce la carga de trabajo manual, lo que permite a los equipos centrarse más en tareas estratégicas y acelerar el ciclo de desarrollo.

Automatización personalizada en ClickUp
Cree automatizaciones personalizadas en ClickUp para mejorar la eficiencia y reducir la carga de trabajo manual

Organizaciones como STANLEY Security han aprovechado ClickUp para dominar soluciones a sus retos de manera eficaz. Connor Nash, su director de análisis de experiencia global, explica su enfoque:

Como equipo de innovación tecnológica, necesitamos mantenernos organizados y flexibles para adaptarnos a los requisitos cambiantes de los proyectos. Utilizamos diversas técnicas de gestión de proyectos para alcanzar nuestras metas, y ClickUp ha sido fundamental para ello. Podemos personalizar y automatizar ClickUp para adaptarlo a cada iniciativa específica, lo que nos ha permitido optimizar y simplificar nuestros flujos de trabajo, lo que ha aumentado exponencialmente la capacidad de nuestro equipo

Como equipo de innovación tecnológica, necesitamos mantenernos organizados y flexibles para adaptarnos a los requisitos cambiantes de los proyectos. Utilizamos diversas técnicas de gestión de proyectos para alcanzar nuestras metas, y ClickUp ha sido fundamental para ello. Podemos personalizar y automatizar ClickUp para adaptarlo a cada iniciativa específica, lo que nos ha permitido optimizar y simplificar nuestros flujos de trabajo, lo que ha aumentado la capacidad de nuestro equipo de forma exponencial

Diferencia entre el PRD y otros documentos

La principal diferencia entre un documento de requisitos del producto (PRD), un documento de requisitos empresariales (BRD) y un documento de requisitos del mercado (MRD) radica en su enfoque:

  • El PRD detalla cómo un producto cumplirá los requisitos técnicos y de los usuarios
  • El BRD describe las necesidades de la empresa y el impacto en los distintos departamentos de la empresa
  • El MRD recoge las demandas del mercado y las necesidades de los clientes que el producto está diseñado para satisfacer

Echemos un vistazo a la comparación:

PRD frente a BRD frente a MRD

AspectoPRDBRDMRD
EnfoqueSe centra en los requisitos técnicos y de los usuarios del producto, describiendo las funciones, las características y el comportamiento del sistema.Se centra en las necesidades de la empresa, describiendo el impacto en los distintos departamentos y los objetivos generales de la empresa.Se centra en las demandas del mercado y las necesidades de los clientes, describiendo lo que el mercado requiere del producto.
PropósitoGuiar al equipo de desarrollo proporcionando descripciones detalladas de las funciones del producto y los requisitos técnicos.Comunicar las necesidades y requisitos de la empresa a las partes interesadas para garantizar la alineación con las metas de la empresa.Para garantizar que el producto satisfaga las demandas del mercado y capte eficazmente las necesidades de los clientes.
Público principalDesarrolladores, diseñadores y equipos técnicos que crearán e implementarán el producto.Las partes interesadas de la empresa, los gestores de proyectos y los jefes de departamento participan en la planificación estratégica del proyecto.Equipos de marketing, gestores de productos y planificadores estratégicos centrados en las tendencias del mercado y la demografía de los clientes.
ResultadoSirve como modelo para el proceso de desarrollo, garantizando que el producto cumpla con los estándares técnicos especificados y las expectativas de los usuarios.Sirve como documento base que alinea el proyecto con las estrategias y objetivos empresariales, garantizando que cumple con las metas empresariales previstas.Proporciona una panorámica estratégica del panorama del mercado para orientar el posicionamiento del producto y las estrategias de marketing.
Nivel de detalleAltamente técnico, detalla las funcionalidades del producto, la interacción del usuario y las especificaciones técnicas.Más general, centrado en las necesidades y objetivos empresariales de alto nivel sin profundizar en los detalles técnicos.Centrado en el mercado, detalla los segmentos de clientes, las tendencias del mercado y el análisis de la competencia sin detalles técnicos específicos.

Qué hacer y qué no hacer al crear un PRD

Al crear un PRD para su producto, tenga en cuenta estos consejos esenciales sobre lo que se debe y no se debe hacer para garantizar su eficacia:

Pendiente:

  • Incorpore historias de usuarios: Las historias de usuarios proporcionan contexto a los requisitos, lo que los hace más comprensibles para el equipo de desarrollo y les ayuda a ver el producto desde la perspectiva del usuario
  • Defina los criterios de aceptación: Describa claramente los criterios de cada función que determinan su finalización y aceptación. Esto establece expectativas explícitas y ayuda a garantizar la calidad y las pruebas de los usuarios
  • Actualícelo con regularidad: mantenga el PRD actualizado a medida que evolucione el alcance del proyecto y se disponga de nueva información
  • Establezca hitos claros: Divida el proyecto en fases o hitos con metas y plazos específicos para mantener el desarrollo en marcha y gestionable
  • Facilite la escalabilidad y la flexibilidad: Diseñe el PRD para que se adapte a futuros ajustes y a la escalabilidad. Anticipe los posibles cambios en el mercado o la tecnología que podrían afectar a la hoja de ruta del producto

Qué no se debe hacer:

  • Sobrecarga de información: Evite incluir demasiados detalles en el PRD, ya que pueden abrumar o confundir al equipo de desarrollo
  • Ignorar los comentarios: No descarte los comentarios de las partes interesadas, ya que pueden dar lugar a descuidos críticos y oportunidades perdidas
  • Ser demasiado rígido: Evite ser inflexible con las especificaciones del PRD, ya que pueden ser necesarios ajustes basados en conocimientos técnicos o empresariales
  • Omita la validación: No olvide validar las hipótesis y los requisitos mediante estudios de mercado o prototipos para asegurarse de que son realistas y viables
  • Descuidar las métricas: Evite omitir métricas y KPI claros que son cruciales para medir el intento correcto del producto tras su lanzamiento

Lance su visión del producto con un PRD sólido

La elaboración de un PRD completo es un paso esencial en el proceso de desarrollo de un producto, ya que garantiza la claridad, la alineación y la ejecución estratégica. A la hora de crear un PRD, puede inspirarse en las diversas plantillas de recopilación de requisitos disponibles en el mercado.

Pero no tienes que hacerlo todo por tu cuenta. La integración de herramientas específicas para la gestión de requisitos puede revolucionar la forma en que se gestionan los PRD. Estas herramientas agilizan los esfuerzos, mejoran la comunicación y proporcionan soluciones ágiles que se adaptan a los requisitos cambiantes. A medida que avances, el aprovechamiento de estas sólidas herramientas de gestión de proyectos dentro de ClickUp te ayudará a transformar tu visión del producto en realidad de forma más eficiente.

Es hora de mejorar su proceso de PRD y obtener resultados tangibles aprovechando el poder de una gestión de proyectos eficiente.

¡Regístrese gratis en ClickUp hoy mismo!