Cuando oye «colaboración entre equipos», ¿en qué piensa?
Probablemente muchas reuniones de equipo, correos electrónicos y confusión. Pero piensa en The Internship, donde dos becarios fuera de lugar se unen a programadores, comercializadores y analistas para ganar un desafío en toda la empresa en Google. No ganan por ser los más inteligentes. Ganan porque aprendieron a trabajar en diferentes equipos y a funcionar como un grupo unificado.
Así es como se ve la verdadera colaboración en el lugar de trabajo. Varios equipos aportan diferentes estilos de trabajo a la tabla, pero el impulso desaparece sin confianza y estructura.
Puede solucionarlo con una mejor formación de equipos, conversaciones claras y hábitos más inteligentes. En este artículo, aprenderá cómo fortalecer la colaboración entre equipos en su propia organización y romper los silos sin ralentizar el trabajo.
👀 ¿Sabías que? Los trabajadores de oficina dedican el 42 % de su tiempo a trabajar con otras personas. Sin embargo, la comunicación con compañeros y clientes se considera difícil.
¿Qué es la colaboración entre equipos?
La colaboración entre equipos, a menudo denominada colaboración entre equipos multifuncionales, implica que diferentes departamentos trabajen juntos para resolver un problema. Estos equipos pueden incluir diseñadores, desarrolladores, especialistas en marketing y equipos de ventas. Cada grupo aprovecha su propia experiencia para garantizar que el proyecto progrese sin problemas. A diferencia de la colaboración entre departamentos, los equipos multifuncionales eliminan los silos que frenan el progreso.
📌 El iPhone es uno de los ejemplos más conocidos de colaboración entre equipos. El «Proyecto Púrpura» de Apple unió a ingenieros de hardware, software y diseño con el equipo de marketing. Construyeron prototipos, los presentaron a los ejecutivos, recopilaron comentarios y mejoraron la oferta juntos.
Un ingeniero incluso dirigió el lanzamiento de marketing y protagonizó la primera demostración. El equipo solía tener enfrentamientos, problemas de comunicación y trabajaba bajo presión, pero los resultados hablan por sí solos. Hoy en día, el iPhone genera el 52 % de los ingresos de Apple.
Por qué es importante la colaboración entre equipos
Dos palabras: ejecución correcta.
Los equipos que trabajan de forma aislada pasan por alto detalles críticos y crean confusión entre departamentos, lo que da lugar a resultados deficientes.
Formar parte de un equipo o una comunidad es uno de los factores más importantes para la satisfacción de los empleados. Cuando los equipos colaboran de forma eficaz, superan los obstáculos comunes y avanzan en los proyectos más rápido y con mejores resultados.
💡 Pregunte a cualquiera quién inventó la bombilla y probablemente le dirá que Thomas Edison. Pero detrás de Edison había un grupo de especialistas altamente cualificados a los que él llamaba sus «muckers», entre los que se encontraban ingenieros, maquinistas, químicos, fotógrafos, electricistas y muchos más.
Cada uno aportó su experiencia y sus diferentes perspectivas al proyecto, convirtiendo conceptos abstractos en prototipos funcionales a través de pruebas y experimentos incansables.
La bombilla, el fonógrafo, el cine y otros cientos de inventos extraordinarios que damos por sentados no fueron proyectos individuales. Todos ellos surgieron de un pensamiento unificado y de la propiedad de las tareas entre diferentes especialidades.
Cuando se crea esa cultura mediante una comunicación centralizada y rutinas de reuniones online coherentes, el progreso se percibe con mayor fluidez y los resultados mejoran.
Así es como se ve en la práctica:
- Los proyectos avanzan más rápido: todos comprenden la meta, dividen la carga de trabajo y obtienen resultados más rápido
- Mejoran los resultados: cada departamento aporta su granito de arena y cubre las carencias que otros podrían pasar por alto
- Aumenta la innovación: el pensamiento compartido da lugar a mejores ideas que los equipos individuales no podrían desarrollar por sí solos
- Aumento del compromiso: los equipos se conectan mejor cuando trabajan para lograr un resultado con responsabilidad compartida
- Los empleados mejoran sus habilidades: Las personas perfeccionan sus habilidades cuando aprenden cómo otros equipos abordan los problemas
- Se refuerza la retención: La comunicación colaborativa y la cultura del trabajo mantienen unidos a los equipos fuertes y te ayudan a atraer nuevos empleados
- Los interesados están más satisfechos: los proyectos ofrecen mejores resultados cuando personas más cualificadas aportan su tiempo y experiencia
🧠 Dato curioso: Amazon emplea el concepto «Two-Pizza Team»(equipo de dos pizzas), que consiste en formar pequeños grupos multifuncionales a los que se puede alimentar con dos pizzas. Estos equipos operan de forma autónoma, lo que permite una rápida toma de decisiones e innovación, contribuyendo al desarrollo de servicios como AWS y Prime.
Retos comunes a los que se enfrentan los equipos
Cuando pasas de un trabajo aislado a un esfuerzo de colaboración en equipo genuino, te enfrentas a retos que ponen a prueba cada parte de tu sistema. Repasemos algunos de los más frecuentes, especialmente aquellos a los que se enfrentan los nuevos empleados.
1. Las personas no siempre confían en compañeros de equipo desconocidos
En términos generales, sus empleados se mostrarán recelosos a la hora de confiar en personas con las que nunca han trabajado antes. Esa vacilación se manifiesta de forma sutil, bloqueando el progreso y frenando el impulso del equipo antes incluso de que este haya comenzado.
Algunas personas se marchan antes de tiempo porque dan por hecho que los demás no contribuirán por igual o no se tomarán el trabajo en serio. Otras se guardan ideas porque temen que alguien se lleve el crédito por su trabajo.
Ese miedo puede parecer exagerado, pero es real. En entornos de trabajo con mucha presión, muchos empleados piensan que proteger su rol significa guardar su experiencia para sí mismos. Esa mentalidad mata el progreso más rápido que la incompetencia.
2. Procesos inconexos y falta de comunicación
✍️ A principios de la década de 1490, Leonardo da Vinci comenzó a llenar cuadernos con observaciones detalladas sobre cuatro temas generales: pintura, arquitectura, mecánica y anatomía humana. Estos cuadernos, ahora conocidos como sus códices, contienen miles de páginas llenas de bocetos, teorías y diagramas.
A pesar de su brillantez, Da Vinci solía dejar sus proyectos sin terminar, incluso aquellos que tenía intención de publicar. Carecía de flujos de trabajo estructurados, compatibilidad colaborativa y sistemas operativos para dar vida a esos conceptos.
Los líderes de su equipo se enfrentan al mismo reto cuando dependen de procesos inconexos o responsabilidades poco claras. Muchos equipos dan por sentado que la colaboración surgirá de forma natural una vez que comience un proyecto. Esa suposición crea problemas más profundos, no solo para la entrega, sino también para la confianza, la moral y la responsabilidad entre departamentos.
La buena noticia es que también funciona a la inversa. Cuando se soluciona un eslabón débil, se crea un impulso en todo el sistema. Un proceso claro permite tomar mejores decisiones, obtener resultados más sólidos y lograr un progreso real entre equipos.
3. Desafíos físicos y logísticos
Aunque tus empleados quieran colaborar más, a menudo no pueden hacerlo debido a obstáculos físicos y logísticos. En una oficina tradicional, los diferentes departamentos suelen estar ubicados en otras plantas, alas o incluso en edificios separados. Esa separación crea una distancia física y mental que dificulta el uso compartido de ideas y el trabajo en estrecha colaboración.
Es posible que ofrezcas espacios compartidos para la colaboración presencial, pero el tiempo de desplazamiento, la reserva de salas y la configuración técnica ralentizan el trabajo incluso en esos casos.
Los equipos remotos se enfrentan a un tipo de barrera diferente: el reloj. Con miembros del equipo repartidos por diferentes ciudades, países o zonas horarias, celebrar reuniones en directo o resolver problemas rápidamente se vuelve más difícil. Algunos trabajan por las mañanas, otros se conectan por la noche, lo que interrumpe el flujo de una reunión en línea y ralentiza la productividad.
ClickUp también descubrió que el 27 % de los encuestados tiene dificultades con las reuniones que carecen de seguimiento, lo que provoca la pérdida de elementos de acción, tareas sin resolver y, en última instancia, una productividad por debajo de la media.
Las plataformas de comunicación unificadas pueden salvar algunas diferencias, pero estas barreras no desaparecerán por completo. Sin embargo, con las herramientas de colaboración adecuadas y unas prácticas inteligentes, puedes superar la distancia.
📮ClickUp Insight: Un trabajador del conocimiento típico tiene que conectarse con 6 personas de media para realizar su trabajo. Esto significa ponerse en contacto con 6 conexiones principales a diario para recopilar información esencial, alinear prioridades y hacer avanzar los proyectos.
La lucha es real: los seguimientos constantes, la confusión entre versiones y los agujeros negros en la visibilidad erosionan la productividad del equipo. Una plataforma centralizada como ClickUp, con Connected Search y AI Knowledge Manager, aborda este problema poniendo el contexto al alcance de tu mano al instante.
Cómo mejorar la colaboración entre equipos
Las ventajas y los retos de la colaboración entre equipos son evidentes, pero ¿cómo se promueve una colaboración eficaz entre equipos? Analicemos los pasos clave del proceso:
1. Alinearse con metas y OKR compartidos
¿Alguna vez ha intentado involucrar a otro equipo en un proyecto y ha recibido como respuesta: «Eso no es una prioridad para nosotros»? Puede resultar frustrante, especialmente si el proyecto tiene un impacto directo en los ingresos o en la adquisición de clientes. Esta desconexión se produce cuando usted y el otro equipo no están alineados en cuanto a las metas.
📌 Tomemos como ejemplo a X (antes Twitter). La empresa sufrió cambios importantes bajo la dirección de Elon Musk. Aunque X ajustó sus metas de ingresos para adaptarse a las nuevas prioridades, siguió trabajando para cumplir su misión general: Ser la plaza pública del mundo.

Cuando diferentes equipos tienen prioridades contradictorias, el progreso se ralentiza. Unas metas claras y unificadas ayudan a guiar la colaboración, incluso cuando cambian las circunstancias.
Una app para todo el trabajo, como ClickUp, puede ayudarte a implementar esta visión.
Para empezar, las Metas de ClickUp te permiten establecer metas compartidas para toda la organización, dividirlas en OKR multifuncionales e incluso medir el impacto comparando el rendimiento real con los objetivos establecidos.
Puede dividir metas más amplias y generales en tareas y subtareas más pequeñas, y asignarlas a los miembros del equipo pertinentes. Añada detalles como fechas límite, hitos y seguimiento del progreso para mayor claridad.

💡 Consejo profesional: Utiliza «Objetivos» en ClickUp para definir tus «Resultados clave» para cada meta. Elige el tipo de métrica adecuado en función de tus metas, como por ejemplo:
- «Moneda» para un objetivo de ingresos
- «Porcentaje» para KPI como la retención o la pérdida de clientes
- «Número» para recuentos brutos como registros, o
- «Verdadero/falso» para hitos binarios

2. Designa claramente la propiedad y la responsabilidad
¿Se imagina formar parte de un equipo en el que nadie sabe quién es responsable de qué ni por qué participa? Esa configuración provoca confusión, cargas de trabajo desiguales y resultados deficientes.
Cuando los ejecutivos forman equipos multifuncionales, deben asignar responsabilidades que reflejen las fortalezas de cada persona. Una distribución justa no significa que todos tengan la misma responsabilidad, sino que la responsabilidad se distribuye de manera lógica.
Una forma útil de documentar estas expectativas es crear un estatuto del equipo, un acuerdo compartido que describa los roles, las metas, la autoridad para tomar decisiones y las normas de comunicación de cada miembro.
Steve Jobs destacó la importancia del trabajo en equipo:
Las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Las hace un equipo de personas.
Las grandes cosas en una empresa nunca las hace una sola persona. Las hace un equipo de personas.
Una propiedad adecuada da vida a esa idea.
Algunos colaboradores asumirán más responsabilidades si aportan conocimientos especializados poco comunes, pero nadie debe sentirse explotado o ignorado. Cuando todos comprenden el motivo de sus tareas, los equipos avanzan juntos y ganan impulso. La responsabilidad clara aumenta la moral, mejora la gestión de tareas y fomenta la propiedad colectiva.
📮ClickUp Insight: Mientras que el 28 % de los empleados clasifica el trabajo invisible como «ser un buen compañero de equipo», el 10 % cree que la carga se distribuye de forma injusta.
Cuando siempre son los mismos los que se encargan de todo, lo que comienza como camaradería puede convertirse rápidamente en frustración silenciosa y resentimiento latente.
La cuestión es que la ayuda no siempre tiene que venir de compañeros humanos. ¿Necesitas encontrar ese documento oscuro, el estado de una tarea oculta o quién gestionó una solicitud ad hoc similar el año pasado? ClickUp AI puede mostrar al instante información e insights relevantes, garantizando que todo el mundo obtenga la compatibilidad que necesita.
📖 Lea también: Las mejores soluciones de software todo en uno para empresas
3. Estandarice los flujos de trabajo de comunicación
Ya lo hemos mencionado anteriormente, pero es lo suficientemente importante como para volver a insistir en ello. La colaboración entre equipos solo funciona cuando los equipos siguen un proceso compartido.
A veces, eso significa incorporar nuevos equipos a los flujos de trabajo existentes. Tu equipo de desarrollo podría empezar a contribuir a los guiones del equipo de ventas. O podrías involucrar al equipo de marketing en la elaboración de la documentación del producto. Otras veces, estás creando algo nuevo desde cero, como una base de conocimientos interna que necesita aportaciones de todos los departamentos.
Sin una estructura clara, estos esfuerzos se vuelven confusos. Por lo tanto, cree un procedimiento operativo estándar que defina cuándo la colaboración añade valor y dé respuestas claras a cuatro preguntas:
- ¿Qué equipos están trabajando juntos? ¿Qué compañeros de equipo están involucrados específicamente?
- Lo que cada persona tiene y entrega
- ¿Qué herramientas son compatibles con su comunicación?
- Cómo se ve un intento correcto cuando el trabajo está completado
Cuando todos comparten el mismo flujo de trabajo desde el principio, la colaboración se vuelve natural y la gestión de tareas se simplifica.
💡 Consejo profesional: El 92 % de los trabajadores del conocimiento corren el riesgo de perder decisiones importantes dispersas en chats, correos electrónicos y hojas de cálculo. Sin un sistema unificado para capturar y realizar el seguimiento de las decisiones, la información crítica para la empresa se pierde en el ruido digital.
¿Quieres optimizar los flujos de trabajo entre departamentos? Utiliza las tareas de ClickUp para definir claramente quién participa, qué responsabilidades tiene cada persona y cómo se realiza el seguimiento del progreso. Añade personas asignadas, establece fechas límite y define las prioridades de las tareas y el estado de progreso fácilmente. También puedes indicar los resultados esperados y otros detalles con los campos personalizados de ClickUp.
Las descripciones o comentarios de las tareas establecen el contexto y te permiten realizar un seguimiento de las discusiones en un solo lugar. Esto garantiza que todos los compañeros de equipo vean la misma estructura y que el trabajo avance sin confusiones.
4. Realice reuniones y retrospectivas periódicas entre equipos
Los equipos multifuncionales a menudo pierden las pequeñas sincronizaciones diarias que se producen dentro de un mismo departamento. Esa falta de puntos de contacto conduce a la descoordinación, la baja visibilidad y una ralentización del impulso en todo el tablero.
Una sincronización breve y estructurada permite a todos los equipos compartir el progreso, plantear obstáculos y mantenerse conectados con el panorama general. Cuando estos registros se realizan de forma coherente y siguen un formato familiar, todos se mantienen centrados sin perder tiempo.
¿Nuestro consejo? Automatiza estas reuniones y trabaja de forma asíncrona con los agentes de piloto automático de ClickUp. Crearán informes diarios y semanales que resumen las tareas críticas de cada miembro de tu equipo. Obtén visibilidad completa sin mover un dedo ni tener que buscar actualizaciones.

Las retrospectivas son igual de importantes. Después de alcanzar hitos clave, los equipos necesitan espacio para reflexionar sobre lo que ha funcionado, lo que no y lo que hay que cambiar. Estas revisiones mejoran el proceso y ayudan a los equipos a reforzar la confianza, compartir el crédito y asumir juntos la propiedad de los resultados.
💡 Consejo profesional: Realiza retrospectivas de equipo más fluidas con la plantilla de retrospectiva de proyecto de ClickUp. Úsala para documentar los logros, los retos y las lecciones aprendidas, de modo que todos estén en sintonía sobre lo que hay que repetir o replantearse. Asigna elementos de acción como tareas directamente desde el documento para que las mejoras sigan avanzando.
Si está creando un nuevo marco de colaboración entre equipos, comience con algunos hábitos:
- Empiece con una actividad rápida para romper el hielo y crear un ambiente cómodo
- Utiliza plantillas estructuradas para guiar las sesiones de brainstorming o las retrospectivas
- Mantén las reuniones breves, predecibles y transparentes
Ese ritmo genera una colaboración más sólida con el tiempo y ayuda a todos los equipos a avanzar con más confianza, claridad y determinación.
5. Utilice herramientas de gestión de proyectos colaborativos
No es ninguna sorpresa que la colaboración entre equipos dependa en gran medida de la tecnología para salvar distancias y mantener a todos conectados. Independientemente de la ubicación de los miembros de su equipo, necesita herramientas que:
- Habilita la comunicación y la colaboración en tiempo real
- Mantén a todos informados sin demora
- Graba todo lo que se discute durante las sesiones colaborativas para poder consultarlo más adelante
Una de las herramientas más fiables para la colaboración entre equipos es ClickUp. Integra la comunicación, la documentación y el seguimiento de tareas en un único entorno de trabajo.
Como resultado del uso de ClickUp:
- 96. el 7 % de los equipos informan de una mayor eficiencia
- 87. el 9 % afirma que la colaboración ha mejorado, y
- 87. el 5 % informa de una mejora en la visibilidad
Genera ideas y trabaja en equipo con los documentos y pizarras de ClickUp
Cuando tu equipo necesita crear documentación o trabajar juntos en notas detalladas, ClickUp funciona como un software de colaboración de documentos. Estos documentos compartidos te ayudan a escribir agendas, mantener wikis o registrar ideas de brainstorming en un solo lugar.

En ClickUp Docs, puedes comentar, asignar tareas de seguimiento y conectar documentos a proyectos activos. También puedes personalizar el diseño utilizando encabezados y modos enfocados para que el documento se adapte al trabajo de tu equipo.
También ayuda a los equipos remotos o distribuidos a comunicarse con claridad sin necesidad de actualizaciones en tiempo real cada vez. Puede controlar el acceso con ajustes de permisos, otorgando a personas específicas derechos de edición o visualización según sea necesario.
Si tu equipo prefiere el pensamiento visual, cambia a Pizarras de ClickUp. Estos lienzos flexibles te permiten esbozar, planificar y conectar ideas en un entorno en vivo. Añade figuras, texto, líneas o dibujos para correlacionar procesos o planificar funciones juntos.

También puede agregar tareas en vivo al tablero y conectarlas al proyecto, convirtiendo inmediatamente esas ideas en acciones. Además, utilice plantillas de pizarra para compatibilidad con el mapeo de proyectos, la ideación en equipo o la retroalimentación visual durante las sesiones de planificación.

¿Lo mejor?
Permita que varios usuarios colaboren en el mismo documento de ClickUp con alertas en tiempo real cuando alguien más esté editando el documento. Puede evitar cambios conflictivos o ediciones repetidas en sus documentos utilizando la detección de colaboración en vivo en ClickUp.
También puede ver las actualizaciones a medida que se producen, para que nadie trabaje en versiones obsoletas ni se pierda las nuevas incorporaciones. Los equipos de alto rendimiento se benefician de esto porque permite tomar decisiones rápidas con visibilidad compartida entre departamentos. Esa velocidad y precisión marcan la diferencia cuando se trabaja con documentos compartidos, cronogramas ajustados y múltiples colaboradores.
Comuníquese en tiempo real con ClickUp Chat
Una vez que tus documentos estén sincronizados, utiliza ClickUp Chat, una app de mensajería todo en uno para una comunicación más eficiente. El chat permite crear espacios de debate abiertos o privados que se ajustan a las diferentes necesidades de los proyectos.
Así es como ayuda a los equipos a avanzar más rápido, juntos:
- Colabora al instante sin salir de tu proyecto ClickUp Espacios, carpetas o listas
- Comparte archivos, enlaces y texto con formatos enriquecidos sin cambiar de herramienta
- Convierta los mensajes directamente en tareas asignadas para mantener la comunicación vinculada a los resultados
- Incluya a las personas adecuadas con menciones y respuestas en hilos
💡 Consejo profesional: Utiliza ClickUp Brain, la IA de trabajo más completa del planeta, para potenciar la colaboración entre equipos y romper los silos de forma automática. Con Brain, los compañeros de equipo pueden encontrar al instante respuestas en tareas, documentos y conversaciones en ClickUp y en las aplicaciones conectadas, independientemente de quién las haya creado. Se acabó el tener que buscar en carpetas o preguntar a cinco personas para obtener contexto. Solo tienes que preguntar y Brain te proporcionará la información que necesitas.

A diferencia de las herramientas desconectadas que dividen tu flujo de trabajo, ClickUp se integra con más de 1000 apps, como Slack, GitHub y Google Drive, lo que te ofrece una colaboración flexible entre las herramientas que tus equipos ya utilizan.
📮ClickUp Insight: ¿Deprimido por el lunes? Resulta que el lunes destaca como el eslabón débil de la productividad semanal (sin doble sentido), ya que el 35 % de los trabajadores lo identifican como su día menos productivo. Este bajón se puede atribuir al tiempo y la energía que se dedican a buscar actualizaciones y prioridades semanales los lunes por la mañana.
Una app para todo el trabajo, como ClickUp, puede ayudarte. Por ejemplo, ClickUp Brain, el asistente de IA integrado de ClickUp, puede «ponerte al día» de todas las actualizaciones y prioridades críticas en cuestión de segundos. Además, todo lo que necesitas para trabajar, incluidas las apps integradas, se puede buscar con la búsqueda conectada de ClickUp.
Con la gestión del conocimiento de ClickUp, crear un punto de referencia compartido para tu organización es muy fácil. 💁
Graba y comparte clips de ClickUp para una colaboración asíncrona
¿Necesitas una forma mejor de explicar instrucciones complejas? Utiliza ClickUp Clips para grabar tu pantalla con voz en off y anotaciones. En lugar de intercambiar múltiples mensajes de texto, puedes mostrar exactamente lo que quieres decir con contexto visual y auditivo.

Puedes compartir estos vídeos a través de enlaces públicos, adjuntarlos a tareas o descargarlos para usarlos fuera de ClickUp.
Así es como Clips simplifica la colaboración:
- Obtenga transcripciones automáticas con marcas de tiempo para cada vídeo que grabe
- Añade comentarios a momentos específicos del vídeo para obtener comentarios específicos y tomar decisiones más rápidas
- Almacene todas las grabaciones de forma centralizada en el hub de clips para que su equipo siempre sepa dónde acceder a ellas
Como comparte Ansh Prabhakar, analista de mejora de procesos empresariales en Airbnb:
ClickUp tiene mucho que ofrecer en un solo lugar, como gestión de proyectos, opciones para lluvias de ideas, gestión de tareas, planificación de proyectos, gestión de documentación, etc. Sin duda, nos ha facilitado mucho la vida, ya que es fácil de usar, la interfaz de usuario está bien diseñada y la colaboración dentro del equipo y con otros equipos es más sencilla. Pudimos gestionar mejor el trabajo, realizar un seguimiento e informar fácilmente sobre el trabajo y, basándonos en las reuniones rápidas diarias sobre el progreso, la planificación futura fue fácil.
ClickUp tiene mucho que ofrecer en un solo lugar, como gestión de proyectos, opciones para lluvias de ideas, gestión de tareas, planificación de proyectos, gestión de documentación, etc. Sin duda, nos ha facilitado mucho la vida, ya que es fácil de usar, la interfaz de usuario está bien diseñada y la colaboración dentro del equipo y con otros equipos es más sencilla. Pudimos gestionar mejor el trabajo, realizar un seguimiento e informar fácilmente sobre el trabajo y, basándonos en las reuniones rápidas diarias sobre el progreso, la planificación futura fue fácil.
Realice un seguimiento del progreso y las cargas de trabajo con los paneles de ClickUp y la vista Carga de trabajo

Los paneles de ClickUp ayudan a tu equipo a realizar un seguimiento de las métricas de los proyectos interfuncionales y a tomar mejores decisiones. Con tarjetas predefinidas y herramientas de elaboración de informes, los gerentes obtienen una vista en tiempo real de la productividad, los obstáculos y los próximos plazos. Utiliza estos datos para ajustar las prioridades, señalar los problemas con antelación y gestionar varios proyectos con confianza.
Asignar tareas con claridad y hacer que las personas se responsabilicen requiere una visibilidad total.
Utiliza la vista Carga de trabajo de ClickUp para detectar quién tiene capacidad o necesita ayuda. Arrastra y suelta las tareas entre los miembros del equipo para equilibrar la carga sin sobrecargar a nadie.
Cambie entre las vistas semanal y mensual para prever las necesidades y ajustar las responsabilidades antes de que se conviertan en obstáculos. La visibilidad clara evita la confusión y ayuda a los equipos a avanzar rápidamente juntos.

Ejemplos reales y casos prácticos de colaboración entre equipos
La colaboración entre equipos ofrece importantes ventajas, pero puede salir mal si no se gestiona bien. Como dice el refrán, «un camello es un caballo diseñado por un comité». Sin embargo, cuando se ejecuta correctamente, la colaboración entre equipos ofrece resultados impresionantes.
Descubra cómo las empresas colaboran correctamente entre equipos para lograr excelentes resultados.
🛋️ IKEA y la confirmación de su compromiso con la sostenibilidad
El compromiso de IKEA con la sostenibilidad va más allá del marketing. La empresa considera la sostenibilidad como un valor fundamental, y todos los departamentos trabajan para alcanzar las metas compartidas de la empresa.
El consejo estratégico de sostenibilidad de la empresa es un excelente ejemplo de colaboración interfuncional. Reúne a personas del Grupo Inter IKEA y de los franquiciados para compartir buenas prácticas y crear conocimientos prácticos.
Estos esfuerzos de colaboración han dado lugar a cambios significativos en toda la empresa, como el cambio de toda la iluminación a LED de bajo consumo y el abastecimiento de todo el algodón a proveedores sostenibles.
Pero el compromiso de IKEA no se detiene ahí. La empresa se ha comprometido a convertirse en una empresa circular y positiva para el clima para 2030. Alcanzar esa meta requerirá la aportación continua de equipos multifuncionales que trabajen juntos.
🎵 El modelo de equipos de Spotify para el desarrollo de productos
El enfoque de Spotify hacia la innovación de productos se nutre de una colaboración eficaz entre equipos a través de su conocido modelo «Squad». Cada equipo funciona como una mini startup, combinando desarrolladores, diseñadores, analistas de datos y gestores de productos que son responsables de una función específica o parte de la app, aplicación.
En lugar de organizar los roles por departamentos, Spotify reúne diversos conjuntos de habilidades en un solo equipo para avanzar con rapidez e independencia. Los equipos se alinean con metas claras, comparten responsabilidades y utilizan herramientas de comunicación centralizadas para mantenerse conectados y tomar decisiones con mayor rapidez.
Esta estructura potencia la innovación a gran escala, lo que permite a Spotify lanzar listas de reproducción personalizadas, nuevas funciones y actualizaciones sin cuellos de botella ni silos.
Convierta el trabajo en equipo en proyectos tangibles con ClickUp
La colaboración entre equipos conduce a resultados más sólidos al combinar diversas habilidades y perspectivas. El resultado es un trabajo más minucioso y una mayor satisfacción de las partes interesadas.
Para impulsar los resultados, cree un espacio compartido donde los equipos puedan comunicarse abiertamente, aclarar responsabilidades y alinearse con metas compartidas. Compatibilidad con la colaboración continua mediante guías, manuales y recursos accesibles.
el 83 % de los trabajadores se comunica principalmente por correo electrónico y chateando, lo que resulta en fragmentación y pérdida de contexto, y solo el 8 % utiliza herramientas de proyectos para convertir las discusiones en elementos de acción con seguimiento
ClickUp puede ayudarte a amplificar los resultados de la colaboración interfuncional ofreciendo a tus equipos herramientas para la gestión de tareas, la comunicación y el seguimiento del progreso en una sola plataforma.
Porque romper los silos comienza con el uso de herramientas que no están aisladas. ¡Prueba ClickUp gratis!