Cuando Wunderlist cerró, dejó un vacío que muchas aplicaciones de gestión de tareas han intentado llenar, pero a menudo sin éxito. Quizás tu app actual es poco práctica, no crea bien las tareas periódicas o hace que la colaboración parezca una tarea tediosa.
No solo buscas una lista de pendientes. Quieres algo tan intuitivo como Wunderlist, pero más potente. Algo que funcione tanto para tareas individuales como para proyectos en uso compartido.
Eso es precisamente lo que te ofrece esta guía.
Hemos seleccionado las mejores alternativas a Wunderlist que van más allá de las listas de control básicas. Tanto si gestionas tu día a día como si diriges un equipo, esta publicación te ayudará a encontrar la herramienta adecuada, con una descripción clara de las ventajas, desventajas, precios y funciones destacadas de cada una.
Encontremos tu próxima herramienta para marcar como favorita la gestión de tareas.
Las mejores alternativas a Wunderlist de un vistazo
| Herramienta | Funciones clave | Lo mejor para | Precios* |
|---|---|---|---|
| ClickUp | – Creación y priorización de tareas con tecnología de IA – Subtareas, recordatorios, control de tiempo – Documento, chat, automatización y panel – Más de 1000 integraciones | Ideal para particulares, equipos pequeños y corporaciones que necesitan una gestión de tareas y proyectos personalizable e impulsada por la IA. | Plan Free disponible; precios personalizados para empresas. |
| Todoist | – Entrada de lenguaje natural – Filtros y vistas personalizados – Sistema de gamificación Karma – Sincronizar con Google Calendar | Ideal para particulares y autónomos que buscan una app, aplicación minimalista y flexible de pendientes con potentes integraciones. | plan Free disponible; planes de pago a partir de 5 $ al mes. |
| TickTick | – Cronómetro Pomodoro integrado – Seguimiento de hábitos con rachas – Entrada de voz y listas inteligentes | Ideal para particulares y usuarios que buscan mejorar su productividad personal y que buscan funciones integradas de gestión del tiempo y creación de hábitos. | Plan Free disponible; Premium a 35,99 $ al año. |
| Any. Pendiente | Recordatorios basados en la ubicación – Integración con WhatsApp – Listas de la compra inteligentes – Modo de concentración | Ideal para personas y familias que necesitan un plan diario multiplataforma con recordatorios inteligentes y desencadenantes de tareas del mundo real. | Plan Free disponible; planes de pago a partir de 7,99 $ al mes. |
| Microsoft Pendiente | – Sincronizar tareas con Outlook – Sugerencias inteligentes «Mi día» – Listas y subtareas de uso compartido – Entrada de lenguaje natural | Ideal para particulares y usuarios de Microsoft 365 que desean una gestión de tareas sencilla y sincronizada entre dispositivos. | Gratis con una cuenta de Microsoft. |
| Google Tareas | – Barra lateral en Gmail, Calendar y Drive – Arrastrar y soltar desde el correo electrónico – Subtareas y fechas de vencimiento | Ideal para particulares y usuarios de Google Workspace que desean listas de pendientes ligeras que se integren en las aplicaciones de Google. | Gratis con una cuenta de Google. |
| Notion | – Tareas + documentos + bases de datos – Flujos de trabajo y vistas personalizados – Colaboración integrada – Plantillas para todo | Ideal para autónomos, equipos pequeños y startups que necesitan un espacio de trabajo flexible y todo en uno para tareas, documento y conocimientos. | plan Free disponible; planes de pago a partir de 12 $ al mes por usuario. |
| Quire | – Tareas anidadas en 15 niveles – Vistas Lista, tablero, calendario y cronograma – Acceso sin conexión – Interfaz de usuario de arrastrar y soltar | Ideal para equipos pequeños y medianos que gestionan proyectos complejos de varios pasos que requieren un desglose detallado de las tareas. | Plan Free disponible; planes de pago a partir de 10,95 $ al mes por usuario; precios personalizados para empresas. |
| Zenkit Pendiente | – Herramienta de importación de Wunderlist – Listas inteligentes, recordatorios, subtareas – Interfaz de usuario familiar con sincronizar entre dispositivos – Se integra con Zenkit Suite | Ideal para personas y equipos pequeños que desean una interfaz nostálgica, similar a Wunderlist, con funciones añadidas. | plan Free disponible; planes de pago a partir de 4 $ al mes por usuario; precios personalizados para empresas. |
| GQueues | – Sincronizar profundo con Google Calendar – Estructura jerárquica con etiquetas – Notificaciones inteligentes – Atajos de teclado | Ideal para particulares, pequeñas empresas y equipos de Google Workspace que necesitan una gestión de tareas estructurada con una sólida sincronización del calendario. | plan Free disponible; planes de pago a partir de 3,75 $ al mes. |
| TimeCamp Planner | Tableros de tareas + chat similar a Slack – Conversión de chat a tarea – Control de tiempo integrado – Videollamadas con un solo clic | Ideal para equipos pequeños y startups que desean tableros de tareas visuales con colaboración en tiempo real y chat integrado. | Plan Free disponible; planes de pago a partir de 3,99 $ al mes por usuario. |
| OmniFocus | – Vistas personalizadas (Perspectivas) – Modo de previsión para calendario + tareas – Aplazar fechas y repetir ciclos – Cifrado de extremo a extremo | Ideal para usuarios individuales de Apple y entusiastas de la productividad que utilizan la metodología GTD (Getting Things Done). | Aplicación de pago: pago único desde 74,99 $ o suscripción web desde 4,99 $ al mes. |
¿Qué debes buscar en una alternativa a Wunderlist?
No todas las aplicaciones de listas de pendientes se adaptan al estilo de trabajo de todo el mundo. Estas son las funciones imprescindibles que debes buscar al elegir un sustituto de Wunderlist que se adapte a tus necesidades:
- Tareas periódicas: automatiza el trabajo repetitivo, como los hábitos diarios, la elaboración de informes semanales o los controles mensuales. Wunderlist lo ha clavado, y tu próximo software de gestión de tareas también debería hacerlo.
- Sincronizar entre dispositivos: necesitas actualizaciones en tiempo real en el escritorio, el móvil y el navegador para que nada se te escape, independientemente de dónde hagas trabajo.
- Funciones colaborativas: la posibilidad de asignar tareas, añadir comentarios, compartir listas y etiquetar a los miembros del equipo facilita la gestión de las cargas de trabajo compartidas.
- Interfaz de usuario sencilla pero personalizable: las mejores herramientas logran un equilibrio: son limpias y fáciles de usar, pero lo suficientemente flexibles como para adaptarse a tu flujo de trabajo.
- Recordatorios y notificaciones inteligentes: una buena app, aplicación, te recuerda antes de que se te olviden las tareas, no después. Puntos extra por las notificaciones basadas en la ubicación o en la prioridad.
- Integraciones y automatización: busca una aplicación de gestión de tareas que se conecte con tu calendario, correo electrónico y aplicaciones de productividad marcadas como favoritas, o mejor aún, que te permita automatizar los flujos de trabajo recurrentes.
- Acceso sin conexión: a veces haces trabajo en un vuelo o sin conexión Wi-Fi. La funcionalidad sin conexión garantiza que tu productividad no dependa de Internet.
Con esta lista de control, estarás en camino de encontrar la alternativa adecuada a Wunderlist, ¡una que te permita marcar tus tareas rápidamente!
Cómo evaluamos el software en ClickUp
Nuestro equipo editorial sigue un proceso transparente, respaldado por investigaciones y neutral con respecto a los proveedores, por lo que puedes confiar en que nuestras recomendaciones se basan en el valor real del producto.
Aquí tienes un resumen detallado de cómo evaluamos el software en ClickUp.
Las 10 mejores alternativas a Wunderlist para una gestión eficaz de tareas
Y ahora, sigue leyendo para conocer lo mejor de lo mejor en cuanto a alternativas y competidores de Wunderlist:
ClickUp (la mejor opción para tareas, proyectos y colaboración de equipo basados en IA en una sola plataforma)
¿Quieres consolidar la gestión de tareas, la coordinación de proyectos y la colaboración del equipo en una plataforma unificada? ClickUp, la app, aplicación que lo tiene todo para el trabajo, hace precisamente eso, eliminando la necesidad de utilizar múltiples herramientas para gestionar tus tareas, documentos, conocimientos y comunicaciones.
En el núcleo de la aplicación se encuentran las tareas de ClickUp. Altamente personalizables, te permiten dividir los proyectos grandes en partes más manejables, cada una con su propia persona asignada, niveles de prioridad y fechas de vencimiento. También puedes realizar un seguimiento del tiempo dedicado a cada tarea por separado, ya sea en tiempo real a través del Global Time Tracker de ClickUp o introduciendo manualmente las entradas de tiempo para ver qué es lo que ocupa la mayor parte de tu día, semana o mes.

Si deseas realizar un seguimiento más detallado y ver el estado de progreso de un vistazo, utiliza los campos personalizados y los estados de tareas personalizados de ClickUp. Comenta las actualizaciones de las tareas en los comentarios encadenados directamente en la tarea o cambia al chat de ClickUp, que conecta sin esfuerzo tus tareas y conversaciones, lo que te permite convertir los mensajes en elementos de acción con un solo clic.

Las listas de tareas de ClickUp ayudan a aislar las subtareas y las tareas pendientes dentro de cada tarea. Cada elemento está terminado o no terminado, lo que simplifica el seguimiento del progreso de la completación de las tareas en tiempo real.
💡 Consejo profesional: ¡Puedes generar subtareas automáticamente a partir de las descripciones de las tareas en ClickUp utilizando ClickUp Brain, el asistente de IA nativo de ClickUp!

Los campos de IA de ClickUp rellenan automáticamente tus tareas con el contenido adecuado, como puntos de datos, resúmenes, traducciones o elementos de acción, directamente dentro de tus tareas. Utiliza AI Assign y AI Prioritize para clasificar y delegar automáticamente las tareas a la persona adecuada de tu equipo.
Se pueden realizar más automatizaciones con ClickUp Automations, que utiliza sencillos desencadenantes y acciones «cuando-entonces» para ayudarte a ejecutar flujos de trabajo repetitivos de forma independiente. Cuando creas automatizaciones con ClickUp Brain, este incluso acepta indicaciones en lenguaje natural como «notificar al equipo cuando las tareas de alta prioridad estén vencidas», convirtiendo el lenguaje cotidiano en sofisticados desencadenantes de flujos de trabajo.

ClickUp Brain también puede sugerir de forma inteligente prioridades de tareas, plazos e incluso duraciones estimadas basándose en tus datos y en datos históricos, mientras que el Calendario con IA de ClickUp optimiza la programación analizando tus patrones de carga de trabajo y sugiriendo franjas horarias óptimas para reuniones y tareas que requieren mucha concentración.

El sistema de recordatorios de ClickUp garantiza que nada se pase por alto, con alertas recurrentes y urgentes, mientras que ClickUp Doc se conecta directamente a las tareas, lo que te permite incorporar elementos de acción, asignar responsabilidades y realizar un seguimiento del progreso sin cambiar de contexto desde la documentación de tu proyecto.
Para los equipos que buscan una productividad estructurada, la plantilla Simple To-Dos de ClickUp proporciona un marco listo para usar que permite organizar las tareas diarias, los objetivos semanales y los hitos del proyecto con funciones integradas de seguimiento del progreso y colaboración en equipo.
Las mejores funciones de ClickUp
- Autopilot Agents : utiliza la automatización de flujo de trabajo basada en IA para gestionar tareas rutinarias como enviar actualizaciones de estado e informes, responder a preguntas repetitivas en el chat y mucho más sin intervención manual.
- Vistas y paneles personalizados: transforma los datos de tus tareas en vistas de lista, tablero, Gantt, calendario y línea de tiempo con tarjetas personalizadas del panel de ClickUp que realizan un seguimiento de los KPI, la distribución de la carga de trabajo y el progreso del proyecto.
- Dependencias avanzadas de tareas: ve más allá de las funciones básicas de gestión de tareas. Vincula tareas relacionadas con relaciones de bloqueo, utiliza desencadenantes para cambios automáticos del estado y visualiza análisis de rutas críticas para evitar cuellos de botella.
- Control de tiempo con elaboración de informes: utiliza el control de tiempo de proyectos integrado en ClickUp en todos los dispositivos con informes detallados de productividad, cálculo de horas facturables y análisis del rendimiento del equipo.
- Hub de integración multiplataforma: aprovecha las conexiones nativas con más de 1000 apps, entre las que se incluyen Slack, Google Workspace, Microsoft Teams y Zoom, además del acceso a la API para integraciones personalizadas.
ClickUp: Límites
- El amplio conjunto de funciones puede resultar abrumador para los usuarios que buscan un gestor de tareas sencillo, ya que requiere invertir tiempo para configurar y optimizar los flujos de trabajo.
- El rendimiento de la aplicación móvil a veces se queda atrás con respecto a la función de la versión de escritorio, especialmente en lo que respecta a vistas de proyectos complejos y operaciones de tareas masivas.
Precios de ClickUp
Valoraciones y reseñas de ClickUp
- G2: 4,7/5 (más de 9000 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 4000 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre ClickUp?
Un usuario de G2 comparte su opinión positiva:
ClickUp centraliza la gestión de proyectos y tareas en una única plataforma personalizable, lo que elimina la necesidad de utilizar varias aplicaciones. Permite a los equipos colaborar en tiempo real, realizar un seguimiento visual del progreso y mantenerse al día con los plazos mediante recordatorios, automatizaciones y notificaciones.
ClickUp centraliza la gestión de proyectos y tareas en una única plataforma personalizable, lo que elimina la necesidad de utilizar varias aplicaciones. Permite a los equipos colaborar en tiempo real, realizar un seguimiento visual del progreso y mantenerse al día con los plazos mediante recordatorios, automatizaciones y notificaciones.
📚 Leer también: Plantillas gratuitas de listas de tareas en Excel y ClickUp
2. Todoist (la mejor para la gestión minimalista de tareas con potentes integraciones)

La interfaz de Todoist, cuidadosamente diseñada, logra el equilibrio ideal entre simplicidad y función, lo que la hace accesible para los principiantes en la gestión de tareas, pero lo suficientemente potente para los entusiastas de la productividad.
Lo que distingue a Todoist es su procesamiento del lenguaje natural: basta con escribir «enviar informe todos los lunes a las 9 de la mañana» y la app, aplicación programará automáticamente las tareas con los parámetros correctos. Este análisis inteligente ahorra mucho tiempo al añadir varias tareas.
Las mejores funciones de Todoist
- Gamifica la productividad con el sistema Karma, que otorga puntos, rachas y visualizaciones de las tareas completadas para mantener la motivación.
- Filtra las tareas pendientes con vistas personalizadas basadas en la prioridad, los rótulos, las fechas de límite y las personas asignadas para una gestión personalizada del flujo de trabajo.
- Mantén todas las fechas límite con visibilidad en tu app de calendario preferida gracias a la sincronización bidireccional con Google Calendar.
- Obtén sugerencias sobre las fechas óptimas para las tareas pospuestas en función de tu carga de trabajo y tus hábitos.
Límites de Todoist
- El plan Free tiene un límite en los proyectos activos y en los colaboradores, lo que puede resultar restrictivo para entornos de equipo.
- Carece de función nativa de control de tiempo, lo que requiere la integración de terceros para la gestión del tiempo.
Precios de Todoist
- Free
- Pro: 5 $ al mes
- Empresa: 8 $ al mes
Valoraciones y opiniones sobre Todoist
- G2: 4,4/5 (más de 800 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 2600 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Todoist?
Un usuario de Capterra hace uso compartido:
Lo utilizo para realizar un seguimiento del estado de las tareas diarias y colaborar con mis compañeros en tareas de uso compartido. También me sirve como bloc de notas personal que puedo fijar en la interfaz de mi escritorio y establecer prioridades para las tareas urgentes.
Lo utilizo para realizar un seguimiento del estado de las tareas diarias y colaborar con mis compañeros en tareas de uso compartido. También me sirve como bloc de notas personal que puedo fijar en la interfaz de mi escritorio y establecer prioridades para las tareas urgentes.
📚 Leer también: Cómo utilizar la /IA para las tareas cotidianas
3. TickTick (la mejor para el seguimiento de hábitos y la gestión del tiempo con el método Pomodoro)

A diferencia de muchas alternativas a Wunderlist que se centran exclusivamente en las listas de pendientes, TickTick incorpora la formación de hábitos junto con las tareas diarias, lo que te permite crear rutinas consistentes mientras gestionas responsabilidades puntuales.
Su cronómetro Pomodoro integrado se integra perfectamente con las tareas para ayudarte a mantener la concentración y realizar un seguimiento del tiempo dedicado a actividades específicas. La vista de calendario ofrece múltiples perspectivas (diaria, semanal, mensual) con tareas codificadas por color para una organización visual instantánea.
La compatibilidad multiplataforma de TickTick garantiza que tu sistema de productividad se mantenga coherente en todos los dispositivos, con aplicaciones nativas para móviles, aplicación de escritorio y web que mantienen la paridad de función.
Las mejores funciones de TickTick
- Mantén la concentración y mide la productividad en diferentes tipos de tareas con el cronómetro Pomodoro integrado, con seguimiento de estadísticas.
- Establece y mantén rutinas diarias con rachas.
- Crea tareas sin usar las manos con la conversión automática de voz a texto en dispositivos móviles.
- Organiza automáticamente las tareas según filtros personalizados por prioridad, fecha, etiquetas u otros parámetros utilizando listas inteligentes.
Límites de TickTick
- El sincronizar del calendario es unidireccional en la versión gratuita (TickTick puede ver los eventos del calendario, pero no exportar tareas al calendario).
- Las funciones avanzadas, como las listas inteligentes personalizadas, requieren un proceso de aprendizaje para dominarlas por completo.
Precios de TickTick
- Free
- Premium: 35,99 $ al año.
Valoraciones y opiniones de TickTick
- G2: 4,6/5 (más de 100 opiniones)
- Capterra: 4,7/5 (más de 120 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre TickTick?
Un crítico de G2 dice:
Me gusta mucho la posibilidad de crear listas, organizar tareas mediante etiquetas y prioridades, la integración con calendarios, recordatorios y otras funciones útiles.
Me gusta mucho la posibilidad de crear listas, organizar tareas mediante etiquetas y prioridades, la integración con calendarios, recordatorios y otras funciones útiles.
4. Any. do (la mejor para recordatorios basados en la ubicación y planing diaria)

Any. do es una excelente app de pendientes si necesitas una planificación fluida tanto en el ámbito personal como en el profesional. Su función «Moments» fomenta la planificación diaria intencionada al presentar una revisión matutina de las tareas pendientes, lo que reduce el problema habitual de que las tareas se queden indefinidamente en las listas de pendientes.
Sus recordatorios basados en la ubicación pueden transformar la forma en que interactúas con las tareas en el mundo físico; por ejemplo, puedes recibir un recordatorio automático para comprar comestibles cuando pases por tu tienda local o preparar documentos cuando llegues a la oficina.
Las mejores funciones de Any. do
- Utiliza la integración con WhatsApp para la creación y gestión de tareas directamente a través del chat, ideal para equipos que ya utilizan la plataforma de mensajería.
- Clasifica automáticamente los elementos por departamento y recupera compras anteriores para la creación de listas más rápidamente con la función de lista de la compra inteligente.
- Prueba el modo Focus para filtrar temporalmente las tareas no urgentes y concentrarte en las prioridades inmediatas.
Límites de Any. do
- La app, aplicación ofrece más funciones que la versión web, lo que crea inconsistencias al cambiar de plataforma.
- Las dependencias de tareas (tareas que deben realizarse en secuencia) no están disponibles en ninguna versión.
Precios de Any. do
- Personal: Gratis
- Premium: 7,99 $ al mes.
- Equipos: 7,99 $/miembro/mes
- Familia: 9,99 $ al mes (cuatro miembros)
Any. pendientes: valoraciones y reseñas
- G2: 4,2/5 (más de 190 opiniones)
- Capterra: 4,5/5 (más de 230 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Any.do?
Un usuario que confía ciegamente en su lista de pendientes comparte en TrustRadius:
Any. do es una app, aplicación estupenda que me ayuda a organizar las cosas que me hacen ganar dinero: proyectos a corto y largo plazo, tareas diarias y metas y proyectos anuales.
Any. do es una app, aplicación estupenda que me ayuda a organizar las cosas que me hacen ganar dinero: proyectos a corto y largo plazo, tareas diarias y metas y proyectos anuales.
📚 Leer también: Cómo crear una lista pendiente para el TDAH
5. Microsoft Pendiente (la mejor para la integración con Microsoft 365 y por su simplicidad)

Como sucesora de Wunderlist (Microsoft adquirió Wunderlist), Pendiente conserva muchas de las funciones más apreciadas y las mejora con la sólida infraestructura de Microsoft.
Gracias a su perfecta conexión con otros servicios de Microsoft, las tareas del correo electrónico de Outlook se pueden marcar y aparecer automáticamente en tus listas pendientes, mientras que las asignaciones de Planner se integran directamente en tu vista de tareas personales.
Si te apetece un enfoque reflexivo para la planificación diaria, la función «Mi día» te ofrece un nuevo comienzo cada mañana con un sistema de sugerencias inteligente que recomienda tareas en función de las fechas de límite, la importancia y los patrones anteriores. Este equilibrio entre el control manual y la automatización útil favorece una productividad sostenible sin la estructura rígida que puede hacer que la gestión de tareas resulte pesada.
Las mejores funciones de Microsoft Pendiente
- Añade subtareas para dividir proyectos complejos en componentes manejables con seguimiento individual de la completada.
- Reconoce fechas y horas en las descripciones de las tareas para programarlas automáticamente mediante el procesamiento del lenguaje natural.
- Facilita la coordinación familiar o la colaboración en equipo con listas de uso compartido que ofrecen compatibilidad con actualizaciones en tiempo real.
Límites de Microsoft Pendiente
- Carece de funciones avanzadas como recordatorios basados en la ubicación o control de tiempo.
- No hay vista de calendario para visualizar las tareas junto con las citas.
Precios de Microsoft Pendiente
- Gratis con una cuenta personal de Microsoft.
Valoraciones y reseñas de Microsoft To Do
- G2: 4,6/5 (más de 3000 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 3000 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Microsoft Pendiente?
Una reseña de G2 dice lo siguiente:
Si ya has invertido en el ecosistema de Microsoft, la integración de Pendiente con otras aplicaciones de Microsoft puede ser una gran ventaja. Aunque cuenta con algunas funciones de colaboración, Microsoft Pendiente no es tan sólido en este aspecto como otras herramientas específicas para la gestión de equipos.
Si ya has invertido en el ecosistema de Microsoft, la integración de Pendiente con otras aplicaciones de Microsoft puede ser una gran ventaja. Aunque cuenta con algunas funciones de colaboración, Microsoft Pendiente no es tan sólido en este aspecto como otras herramientas específicas para la gestión de equipos.
📮 Información de ClickUp: El 50 % de las personas estructuran su tiempo dedicando ciertos días a tareas de administrador frente a tareas que requieren concentración, pero solo el 22 % afirma que automatiza o delega tareas. La gestión manual del tiempo ayuda, pero no elimina las tareas repetitivas que siguen restando tiempo al trabajo que requiere concentración. ✔️ El calendario, el bloqueo de tiempo y los agentes de IA de ClickUp trabajan juntos para proteger tu tiempo. Programa automáticamente el trabajo repetitivo, mueve las tareas según su prioridad y activa recordatorios, para que tu semana se desarrolle por sí sola. 💫 Resultados reales: Lulu Press ahorra 1 hora al día por empleado gracias al uso de las automatizaciones de ClickUp, lo que se traduce en un aumento del 12 % en la eficiencia del trabajo.
6. Google Tasks (ideal para usuarios de Gmail y Google Workspace)

Para los usuarios de Gmail y Google Workspace, Google Tasks ofrece una forma sencilla de transformar los correos electrónicos en tareas realizables con un solo movimiento de arrastrar y soltar. Con unos pocos clics, puedes crear varios proyectos, añadir subtareas, establecer fechas de vencimiento e incluir notas.
Este enfoque específico lo hace ideal para tareas personales y proyectos sencillos que no requieren grandes capacidades de gestión de proyectos. El reciente rediseño de Google Tasks ha mejorado su interfaz, haciéndola más intuitiva y manteniendo al mismo tiempo su naturaleza ligera.
Las mejores funciones de Google Tareas
- Disfruta de la sincronización nativa en todas las aplicaciones de Google Entorno de Trabajo.
- Utiliza la integración de la barra lateral en Gmail, Google Calendar y Google Drive para asegurarte de que tus tareas mantengan su visibilidad independientemente de la app de Google que estés utilizando.
- Conecta tareas con eventos de Google Calendar mediante el reconocimiento inteligente de fechas.
Límites de Google Tareas
- Carece de funciones avanzadas como la repetición de tareas con patrones complejos.
- Sin capacidades de colaboración o de uso compartido de tareas.
Precios de Google Tasks
- Gratis con cualquier cuenta de Google.
Valoraciones y reseñas de Google Tasks
- G2: No hay suficientes reseñas.
- Capterra: No hay suficientes reseñas.
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Google Tasks?
Una reseña de PlayStore hace uso compartido:
Aunque es perfecta para la gestión básica de tareas, el sistema de notificaciones de la app necesita mejoras: es fácil pasar por alto las tareas con solo las alertas de la barra de notificaciones, y la falta de sonidos de alerta personalizados impone un límite a la personalización por parte del usuario.
Aunque es perfecta para la gestión básica de tareas, el sistema de notificaciones de la app necesita mejoras: es fácil pasar por alto las tareas con solo las alertas de la barra de notificaciones, y la falta de sonidos de alerta personalizados impone un límite a la personalización por parte del usuario.
7. Notion (la mejor para flujos de trabajo personalizables y gestión del conocimiento)

Para los antiguos usuarios de la app Wunderlist que buscan un sustituto, Notion ofrece un lienzo flexible para crear el sistema de flujo de trabajo que necesitas, ya sea una simple lista de control de proyectos o un elaborado hub de gestión de proyectos. Combina notas, bases de datos, tableros Kanban, wikis y listas de tareas en una plataforma personalizable.
Utiliza las funciones de colaboración integradas para comentar, asignar tareas importantes y trabajar simultáneamente en entornos de trabajo compartidos. La arquitectura flexible basada en bloques de Notion te permite empezar con una plantilla o crear desde cero, creando propiedades personalizadas para realizar un seguimiento exacto de lo que importa para tus proyectos.
Las mejores funciones de Notion
- Accede a una potente función de base de datos relacional con filtros, clasificación y vistas personalizadas (calendario, lista, kanban, etc.).
- Combina texto, tareas, imágenes e incrustaciones en una interfaz perfecta.
- Echa un vistazo a la galería de plantillas con cientos de configuraciones predefinidas para diversos casos de uso.
Límites de Notion
- Curva de aprendizaje más pronunciada que las aplicaciones dedicadas a listas de tareas pendientes.
- Puede resultar abrumador rápidamente si no se organiza cuidadosamente.
Precios de Notion
- Free
- Plus: 12 $ al mes por usuario.
- Empresas: 24 $ al mes por usuario.
- Corporación: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Notion
- G2: 4,7/5 (más de 6700 opiniones)
- Capterra: 4,7/5 (más de 2500 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Notion?
Un usuario de Capterra considera que la personalización de la herramienta es útil, pero también confusa:
Todo el mundo puede adaptar Notion a sus necesidades, lo que también significa que a veces puede resultar difícil configurarlo porque no sabes lo que necesitas y qué solución ofrece Notion.
Todo el mundo puede adaptar Notion a sus necesidades, lo que también significa que a veces puede resultar difícil el ajuste porque no sabes lo que necesitas y qué solución ofrece Notion.
8. Quire (ideal para dividir proyectos complejos en pasos manejables)

Quire aborda un reto fundamental en la gestión de tareas: cómo abordar proyectos grandes y abrumadores dividiéndolos en pasos alcanzables. Con su estructura jerárquica infinita de tareas, Quire te permite crear tareas anidadas de hasta 15 niveles de profundidad, lo que permite un progreso natural desde los objetivos generales hasta los elementos específicos. Esta arquitectura bien pensada lo hace ideal para proyectos complejos que resultarían difíciles de manejar en aplicaciones de pendientes más sencillas.
Las funciones de colaboración de Quire permiten un trabajo en equipo práctico, con actualizaciones en tiempo real, asignación de tareas y hilos de comentarios que mantienen a todos alineados. El sistema de carpetas inteligentes permite la organización entre proyectos, lo que te permite gestionar fácilmente múltiples entregables o realizar un seguimiento de los flujos de trabajo de gestión de proyectos interdependientes.
Las mejores funciones de Quire
- Aprovecha las múltiples opciones de visualización de tareas (lista, tablero, cronograma, calendario).
- Mantén tu productividad incluso sin conexión a Internet gracias a las sólidas funciones sin conexión con sincronización automática.
- Accede a una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar para reorganizar rápidamente las prioridades dentro de los tableros Kanban.
Límites de Quire
- Opciones de integración con límite en comparación con plataformas más consolidadas.
- Sin funciones integradas de control de tiempo.
Precios de Quire
- Free
- Profesional: 10,95 $ al mes por usuario.
- Premium: 18,95 $ al mes por usuario.
- Corporación: 24,95 $ al mes por usuario; personalizaciones disponibles.
Valoraciones y reseñas de Quire
- G2: 4,6/5 (más de 70 opiniones)
- Capterra: 4,7/5 (más de 350 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Quire?
Esta es la experiencia de un usuario de G2 con la herramienta:
La posibilidad de crear tareas anidadas y sublistas facilita la división de proyectos complejos en partes más manejables. También me encanta lo fácil que resulta colaborar a través de comentarios y actualizaciones en tiempo real...
La posibilidad de crear tareas anidadas y sublistas facilita la división de proyectos complejos en partes más manejables. También me encanta lo fácil que resulta colaborar a través de comentarios y actualizaciones en tiempo real...
📚 Leer también: Cómo gestionar tareas personales
¿Buscas formas de priorizar mejor? ¡Consigue nuestros mejores consejos en este vídeo explicativo!
9. Zenkit Pendiente (la mejor opción para los usuarios de Wunderlist que buscan una experiencia familiar)

Zenkit Pendiente ofrece quizás la experiencia más auténtica de Wunderlist entre todas las alternativas. Su interfaz resultará inmediatamente familiar para los devotos de Wunderlist, hasta el satisfactorio sonido de completada y las imágenes de fondo.
Más allá de los elementos nostálgicos de la interfaz, obtienes una funcionalidad sustancial con listas inteligentes, subtareas y recordatorios que trabajan exactamente como se espera. El diseño limpio enfatiza la rápida entrada y organización de tareas. La asignación de tareas se realiza con una simple mención, y los adjuntos funcionan a la perfección en todos los dispositivos.
Las mejores funciones de Zenkit Pendiente
- Importa directamente tus datos de Wunderlist conservando toda la información y los adjuntos de tus tareas.
- Disfruta de la sincronización perfecta entre dispositivos con la sincronización en segundo plano.
- Crea listas inteligentes para filtrar y organizar tus tareas de forma personalizada.
- Integra otras herramientas de Zenkit para gestionar proyectos, relaciones con los clientes y bases de conocimientos. Esto crea una ruta de actualización natural para los equipos que superan la gestión básica de tareas.
Límites de Zenkit Pendiente
- Las opciones de clasificación de tareas tienen una extensión menor que las alternativas para usuarios avanzados.
- Las funciones colaborativas requieren una suscripción de pago para equipos más grandes.
Precios de Zenkit Pendiente
- Free
- Más: 4 $ al mes por usuario.
- Empresa: 19 $ al mes por usuario.
- Corporación: Precios personalizados
Valoraciones y opiniones sobre Zenkit To Do
- G2: 4,7/5 (más de 90 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 230 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Zenkit Pendiente?
Esto es lo que comparte un crítico de G2:
Muy bien estructurado, incluso las cosas que se introdujeron en Zenkit hace mucho tiempo se pueden encontrar rápidamente utilizando el archivo y la función de búsqueda.
Muy bien estructurado, incluso las cosas que se introdujeron en Zenkit hace mucho tiempo se pueden encontrar rápidamente utilizando el archivo y la función de búsqueda.
10. GQueues (la mejor para la integración de Google Workspace con organización avanzada)

¿Quieres un sistema de listas de pendientes con una profunda integración con Google Calendar? GQueues es una opción sólida, con un sincronizar bidireccional que actualiza automáticamente las tareas cuando cambian los eventos del calendario y viceversa. Puedes crear colas (similares a proyecto), añadir todas las tareas con subtareas y luego organizarlas aún más con etiquetas y asignaciones.
Para entornos de equipo, GQueues ofrece funciones colaborativas que logran el equilibrio perfecto entre accesibilidad y control. Los administradores pueden gestionar con precisión los permisos, determinando exactamente lo que los miembros del equipo pueden ver y realizar edición. Sus notificaciones inteligentes ayudan a los equipos a mantenerse coordinados sin saturar las bandejas de entrada de correo electrónico, enviando alertas solo cuando es necesario realizar acciones relevantes.
Las mejores funciones de GQueues
- Utiliza opciones inteligentes de tareas periódicas para la compatibilidad con patrones de productividad complejos, como «el tercer jueves de cada mes».
- Acelera la creación y gestión de tareas con atajos de teclado completos para usuarios avanzados.
- Accede a potentes herramientas de elaboración de informes para obtener información sobre la productividad del equipo y el progreso de los proyectos.
Límites de GQueues
- La interfaz, aunque con función, carece del toque moderno de los competidores más recientes.
- Las opciones de integración con límite fuera del ecosistema de Google restringen su utilidad en entornos de plataformas mixtas.
Precios de GQueues
- GQueues Lite: gratis, gratuito/a
- GQueues for You: 3,75 $ al mes.
- GQueues for Empresa: 5 $/usuario/mes
Valoraciones y opiniones de GQueues
- G2: 4,8/5 (más de 30 opiniones)
- Capterra: 4,9/5 (más de 90 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre GQueues?
Una reseña de G2 dice lo siguiente:
GQueues me permite mantenerme muy organizado y al tanto de todas mis actividades relacionadas con la prioridad cambiante. Como tecnólogo, he descubierto que la integración con Google Apps es muy superior a la de cualquier otra app que haya probado.
GQueues me permite mantenerme muy organizado y al tanto de todas mis actividades relacionadas con la prioridad cambiante. Como tecnólogo, he descubierto que la integración con Google Apps es muy superior a cualquier otra app que haya probado.
11. TimeCamp Planner (la mejor para la gestión visual de tareas con chat integrado para equipos)

A diferencia de las aplicaciones tradicionales de pendientes, que separan las conversaciones de los elementos, TimeCamp Planner (antes HeySpace) combina funciones de chatear similares a las de Slack con tableros de tareas al estilo Kanban, creando un entorno de trabajo en el que las conversaciones se transforman de forma natural en tareas que se pueden seguir sin cambiar de contexto ni perder información.
Cuando una conversación da lugar a un elemento, los usuarios pueden convertir instantáneamente los mensajes en tarjetas en el tablero de tareas visual con un solo clic, manteniendo la conexión entre la discusión y el resultado.
Las tareas se pueden organizar en columnas personalizables que representan diferentes fases del trabajo, lo que proporciona una visión general clara del estado del proyecto de un solo vistazo. Este enfoque visual ayuda a los equipos a identificar rápidamente los cuellos de botella y a priorizar de manera eficaz, mientras que la función de arrastrar y soltar facilita la reorganización de las prioridades.
Las mejores funciones de TimeCamp Planner
- Convierte fácilmente los mensajes de chat en tarjetas de tareas procesables con un solo clic.
- Asegúrate de no perderte nunca mensajes importantes ni asignaciones de tareas gracias a las @menciones y las notificaciones.
- Mide la productividad y factura con precisión a los clientes con el control de tiempo integrado.
- Permite la colaboración cara a cara instantánea con videollamadas con un solo clic cuando el chat no es suficiente.
Límites de TimeCamp Planner
- Opciones de integración con límite en comparación con plataformas de gestión de tareas más consolidadas.
- Algunos usuarios elaboran informes de fallos frecuentes en la app.
- La función de búsqueda carece de opciones de filtrado avanzadas para la recuperación de información compleja.
Precios de TimeCamp Planner
- Free
- Pro: 3,99 $ al mes por usuario.
Valoraciones y opiniones sobre TimeCamp Planner
- G2: No hay suficientes reseñas.
- Capterra: 4,8/5 (más de 20 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre TimeCamp Planner?
Un usuario de Capterra hace uso compartido de que la herramienta tiene todo lo que uno necesita:
Es fácil de usar, cómodo y te permite gestionar tus tareas y plazos en una sola app, aplicación.
Es fácil de usar, cómodo y te permite gestionar tus tareas y plazos en una sola app, aplicación.
12. OmniFocus (la mejor para los entusiastas de GTD que buscan una organización de tareas sin igual)

¿Quieres transformar flujos de trabajo personales y profesionales complejos en sistemas manejables? OmniFocus te permite hacerlo mediante la implementación cuidadosa de los principios GTD de capturar, aclarar, organizar, reflexionar y comprometerte.
Las perspectivas personalizadas (vistas guardadas que muestran combinaciones específicas de proyectos, contextos y filtros) ofrecen a los usuarios un control sin precedentes sobre cómo interactúan con sus tareas, lo que les permite centrarse precisamente en lo que es relevante en cada momento.
OmniFocus también ofrece potentes funciones de automatización gracias a sus sólidas fechas de aplazamiento, intervalos de repetición y ciclos de revisión, lo que libera capacidad mental para el pensamiento creativo y estratégico.
Las mejores funciones de OmniFocus
- Combina los eventos del calendario con las próximas tareas para una gestión integral del tiempo utilizando la vista Previsión.
- Aplaza tareas utilizando fechas de aplazamiento hasta que sean factibles, manteniendo la atención en lo que puede estar terminado ahora.
- Protege la información confidencial de tus tareas en todos los dispositivos con cifrado de extremo a extremo.
Límites de OmniFocus
- La curva de aprendizaje es pronunciada, por lo que se requiere una inversión de tiempo significativa para dominar todas las funciones.
- Disponible exclusivamente para dispositivos Apple (macOS, iOS, iPadOS).
- Sus funciones de colaboración con límite lo hacen más adecuado para el uso individual que para la colaboración en equipo.
Precios de OmniFocus
- Estándar: 74,99 $ por compra única.
- Pro: 149,99 $ por compra única.
- Suscripción web: 4,99 $ al mes.
- Suscripción a OmniFocus: 99,99 $ al año.
Valoraciones y opiniones sobre Omnifocus
- G2: 4,6/5 (más de 50 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 80 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Omnifocus?
Esto es lo que un crítico de G2 opina sobre la app, aplicación:
Me encanta la posibilidad de organizar mis proyectos tanto para casa como para el trabajo, y hacer uso compartido con mi pareja y mis compañeros para colaborar en tareas de proyecto compartido. Es fácil ver de un vistazo en qué punto nos encontramos.
Me encanta la posibilidad de organizar mis proyectos tanto para casa como para el trabajo, y hacer uso compartido con mi pareja y mis compañeros para colaborar en tareas de proyectos compartidos. Es fácil ver de un vistazo en qué punto nos encontramos.
Encuentra tu alternativa perfecta a Wunderlist
A la hora de elegir la alternativa adecuada a Wunderlist, tus preferencias y requisitos deben influir en tu decisión.
¿Necesitas potentes funciones de colaboración? ¿Es esencial la disponibilidad multiplataforma? ¿Qué importancia tienen las integraciones con tus herramientas actuales? ¿Qué nivel de complejidad se adapta a tu flujo de trabajo? Tus respuestas te guiarán hacia la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades.
Cada herramienta que hemos analizado ofrece ventajas únicas, desde el procesamiento del lenguaje natural de Todoist hasta las tareas anidadas infinitas de Quire para proyectos complejos, pasando por la recreación de la experiencia de Wunderlist con mayor flexibilidad de Zenkit. Aprovecha las (versión de) prueba gratis para probar tus opciones favoritas y descubrir cuál se adapta mejor a tus tareas.
Sin embargo, para equipos y personas que buscan una solución integral que se adapte a diversas necesidades, ClickUp sustituye a otros gestores de tareas. Sus flujos de trabajo personalizables e impulsados por IA, sus sólidas funciones de colaboración y sus amplias capacidades de integración lo convierten en un hub ideal para gestionar todo, desde simples tareas pendientes hasta proyectos complejos.
Con ClickUp, no solo encontrarás un sustituto de Wunderlist, sino que darás el salto a un ecosistema de productividad completar que evoluciona contigo. ¡Regístrate en ClickUp y descubre la diferencia por ti mismo!



