Los portales de clientes son como una sala VIP para tus clientes: un entorno de trabajo elegante, seguro y siempre disponible donde pueden consultar las actualizaciones de productos y servicios, ver tutoriales en vídeo, buscar documentos mediante una barra de búsqueda y enviar mensajes para solicitar soporte. Ayudan a los clientes a sentirse informados y evitan que tu bandeja de entrada se llene de mensajes.
el 72 % de los clientes ha utilizado portales de autoservicio.
Y no, no es necesario crear uno desde cero ni contratar a un equipo de desarrolladores para que tus clientes se sientan atendidos. Las herramientas sin código actuales hacen que sea increíblemente sencillo crear portales de clientes con tu marca que mejoran toda la experiencia de gestión de clientes con un esfuerzo mínimo.
En esta guía, encontrarás:
- Un curso intensivo sobre qué es realmente un portal de autoservicio para clientes
- Un vistazo a los mejores ejemplos de portales de autoservicio para clientes (y por qué funcionan)
- Una guía paso a paso para crear tu propio portal de atención al cliente con el software inteligente para portales de clientes de ClickUp
Sus clientes se merecen algo mejor que correos electrónicos dispersos y actualizaciones incompletas de su equipo de soporte al cliente. ¡Hagámoslo realidad!
📖 Lea también: Gestionar las expectativas de los clientes: consejos para la alineación con el cliente
¿Qué es un portal de clientes?
Un portal de clientes es una interfaz segura y de autoservicio que permite a sus múltiples clientes acceder a información relevante, documentos y comunicaciones relacionadas con sus servicios o proyectos. Piense en ello como una recepción digital abierta las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Sus funciones principales incluyen:
- Flujos de trabajo de incorporación: proporcione formularios, listas de control o kits de bienvenida para impulsar la participación de los clientes
- Uso compartido de documentos: suba contratos, diseños, informes y facturas de forma estructurada
- Seguimiento de tareas: muestra los cronogramas de los proyectos, los hitos y las acciones asignadas en un solo lugar
- Herramientas de comunicación: centralice los chats o los hilos de comentarios para reducir el intercambio de correos electrónicos
- Facturación y pagos: comparta facturas, supervise el estado de los pagos o integre pasarelas de pago
Funciones que hacen que un portal de clientes sea excelente
el 88 % de los clientes afirma que es más probable que vuelva a comprar una marca si el servicio de atención al cliente es bueno.
Tu portal de autoservicio para clientes puede ser el mayor diferenciador en este sentido.
Con todo centralizado y transparente, desde la comunicación hasta la documentación, su equipo pierde menos tiempo en tareas administrativas. Sus clientes se sienten seguros y atendidos. Y si les pregunta a sus clientes, le dirán que hay algo mágico en un portal de autoservicio fluido y personalizado con su marca que dice: «Nosotros nos encargamos»
Esto es lo que distingue a los mejores:
- Personalización de marca: añade tu logotipo, colores y fuentes para crear un espacio familiar que se sienta como una extensión de tu marca
- Permisos de usuario: proporcione a los clientes acceso solo a lo que necesitan, ni más ni menos
- Accesibilidad móvil: Alrededor del 80 % de los consumidores consideran que la velocidad, la comodidad, la ayuda experta y el servicio amable son los factores más importantes para una experiencia positiva como cliente. Disponer de un portal para clientes en el teléfono móvil facilita todo esto. Asegúrese de que los clientes puedan ponerse en contacto con el soporte, consultar actualizaciones o cargar archivos desde cualquier lugar
- Notificaciones y alertas: mantén a todos informados con recordatorios automáticos, cambios de estado y nuevas cargas
- Control de versiones: Se acabó la confusión con archivos como «Final_v3_revisada. pdf». El control de versiones permite a sus clientes acceder a la versión más reciente y limpia
- Registros de auditoría: ve quién ha accedido a qué y cuándo para mantener la transparencia entre todas las partes
👀 ¿Sabías que? El concepto de portal de clientes, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene sus raíces en el sector jurídico. Los bufetes de abogados fueron de los primeros en necesitar una forma segura, organizada y transparente de compartir documentos confidenciales y comunicar el estado de los casos a los clientes, necesidades que los sistemas tradicionales de correo electrónico o en papel no podían satisfacer adecuadamente.
Esta demanda llevó a la creación de los primeros portales de clientes, que servían como espacios digitales seguros para el intercambio de documentos, actualizaciones de casos y una comunicación optimizada. Ayudaron a mantener una estricta confidencialidad en línea con los requisitos éticos legales.
Los mejores ejemplos de portales para clientes
Ahora vamos a lo bueno: el software real para portales de clientes que da vida a estas funciones de portal de autoservicio. Desde hubs de trabajo todo en uno hasta herramientas de gestión de clientes ultraespecializadas, así es como funcionan los portales de autoservicio para clientes de primera categoría.
Cómo evaluamos el software en ClickUp
Nuestro equipo editorial sigue un proceso transparente, respaldado por investigaciones y neutral con respecto a los proveedores, por lo que puede confiar en que nuestras recomendaciones se basan en el valor real del producto.
Aquí tienes un resumen detallado de cómo evaluamos el software en ClickUp.
1. ClickUp: la app, aplicación, que lo tiene todo para la gestión de clientes
Si estás buscando un portal para clientes que haga algo más que mostrar listas de tareas, ClickUp , la app para todo el trabajo, es tu solución ideal. No es solo una app de gestión de proyectos para clientes, sino también un portal para clientes y un hub de trabajo todo en uno que combina el seguimiento de tareas, el uso compartido de documentos, el chat en tiempo real, las automatizaciones y la comunicación con los clientes en una experiencia elegante.
¿Qué hace que ClickUp destaque? Su flexibilidad sin igual. Puedes personalizar cada entorno de trabajo para que se adapte a las necesidades específicas de tus clientes y al estilo de trabajo de tu equipo. Tanto si eres una agencia de branding que realiza el seguimiento de aprobaciones creativas, un equipo de SaaS que incorpora nuevos clientes o un bufete de abogados que comparte archivos seguros, ClickUp se adapta a tu flujo de trabajo.
Puede dar a los clientes acceso de invitado con permisos granulares. Las vistas compartidas de ClickUp, como listas, tableros y documentos, permiten la colaboración en tiempo real con los clientes, mientras que los paneles personalizados de ClickUp muestran los KPI y el progreso en un formato visual y fácil de usar para los clientes.
Con ClickUp, dimos un paso más allá y creamos paneles donde nuestros clientes pueden acceder y supervisar el rendimiento, la ocupación y los proyectos en tiempo real. Esto permite a los clientes sentirse conectados con sus equipos, especialmente teniendo en cuenta que se encuentran en diferentes países y, a veces, incluso en diferentes continentes.
Con ClickUp, dimos un paso más allá y creamos paneles donde nuestros clientes pueden acceder y supervisar el rendimiento, la ocupación y los proyectos en tiempo real. Esto permite a los clientes sentirse conectados con sus equipos, especialmente teniendo en cuenta que se encuentran en diferentes países y, a veces, incluso en diferentes continentes.
¿Necesita recopilar aportaciones o aprobaciones? Los formularios de ClickUp envían las respuestas directamente a tareas procesables, completas con fechas límite, personas asignadas y automatizaciones para que todo siga avanzando.

Con ClickUp Docs, puedes crear wikis de clientes, guías de incorporación o hojas de ruta de proyectos, y enlazarlos directamente a tareas e hitos.

Los comentarios integrados garantizan que el contexto permanezca intacto, y las integraciones integradas de ClickUp Chat o correo electrónico mantienen fluidas las conversaciones con los clientes.
Para agencias, consultores o autónomos que trabajan con múltiples clientes, la jerarquía de proyectos de ClickUp te ayuda a separar los flujos de trabajo mientras mantienes una estructura coherente.
Añade ClickUp Brain para obtener resúmenes, resúmenes o próximos pasos impulsados por IA, y tu portal de clientes se convertirá en una experiencia fluida y personalizada que encantará a tus clientes.

¿Necesita automatizar actualizaciones repetitivas o cambios de estado? Las automatizaciones sin código de ClickUp le permiten configurar reglas personalizadas que ejecutan automáticamente el trabajo, lo que ahorra horas en la coordinación de proyectos.
Piense en seguimientos automáticos, cambios de estado cuando se completan las tareas o la asignación de propietarios cuando se envían los formularios.

Si gestionas muchos clientes, ClickUp funciona también como un CRM ligero. Sus robustos campos personalizados ayudan a centralizar todos los detalles de los clientes (llamadas, entregables, fechas de renovación) en un espacio unificado.
📮ClickUp Insight: El 30 % de los trabajadores cree que la automatización podría ahorrarles entre 1 y 2 horas a la semana, mientras que el 19 % estima que podría liberar entre 3 y 5 horas para realizar un trabajo más profundo y centrado.
Incluso esos pequeños ahorros de tiempo se acumulan: solo dos horas recuperadas a la semana equivalen a más de 100 horas al año, tiempo que podría dedicarse a la creatividad, el pensamiento estratégico o el crecimiento personal. 💯
Con los agentes de IA y ClickUp Brain de ClickUp, puedes automatizar flujos de trabajo, generar actualizaciones de proyectos y transformar las notas de tus reuniones en pasos prácticos, todo ello desde la misma plataforma. No necesitas herramientas ni integraciones adicionales: ClickUp te ofrece todo lo que necesitas para automatizar y optimizar tu jornada laboral en un solo lugar.
💫 Resultados reales: RevPartners redujo un 50 % sus costes de SaaS al consolidar tres herramientas en ClickUp, obteniendo una plataforma unificada con más funciones, una colaboración más estrecha y una única fuente de información más fácil de gestionar y escalar.
2. Notion: un portal wiki visual para la colaboración creativa

Perfecto para estudios de diseño, equipos de contenido y creadores independientes, Notion te ayuda a crear portales de clientes increíblemente sencillos que parecen un tablero digital y funcionan como un hub de flujo de trabajo. Tanto si deseas compartir el progreso, organizar comentarios creativos o dejar enlaces importantes, Notion lo hace de forma intuitiva.
Su interfaz de arrastrar y soltar permite que cualquiera pueda diseñar un portal, sin código y sin complicaciones. ¿Necesitas un calendario de contenidos, un gestor de revisiones y una biblioteca de recursos? Puedes crearlos todos en una sola página con su estructura modular basada en bloques, personalizar los permisos e invitar a tus clientes con un enlace sencillo. No es necesario que se registren y no hay curva de aprendizaje.
Las funciones clave de Notion como herramienta de portal para clientes incluyen:
- Comparte páginas con listas contraíbles, tableros Kanban y bases de datos
- Incrusta documentos de Google, vídeos de Loom, archivos de Figma y mucho más para completar el contexto
- Establece permisos para controlar lo que cada cliente puede ver
- Utilice plantillas de portales para clientes ya preparadas para diseñar flujos de incorporación, formularios de comentarios y hubs de recursos
- Colabora en tiempo real con comentarios y menciones
Notion es ideal cuando quieres que la función y la estética se unan, y cuando tus clientes esperan ambas cosas.
🧠 Dato curioso: La personalización es una poderosa herramienta de persuasión basada en la psicología. En su emblemático libro Influence: The Psychology of Persuasion (Influencia: la psicología de la persuasión), el Dr. Robert Cialdini describe principios como la simpatía, la confirmación y la reciprocidad, todos los cuales se activan cuando tu portal se adapta a tus clientes. Cuando los clientes ven su nombre, logotipo o flujo de trabajo reflejados en un espacio, se desencadena una sensación de propiedad y compromiso. Esa conexión emocional hace que la colaboración sea más fluida, la retroalimentación más rápida y la lealtad de los clientes más fuerte.
3. HoneyBook: el CRM se une al portal de clientes

Diseñado para emprendedores individuales, creativos y profesionales de servicios como organizadores de eventos, fotógrafos, coaches y diseñadores, Honeybook ofrece portales para clientes que son fáciles de usar y intuitivos. La plataforma combina CRM, seguimiento de proyectos, facturación, propuestas e incluso programación en un solo sistema que se parece menos a un software y más a un conserje.
Los clientes reciben enlaces optimizados donde pueden ver los contratos, firmarlos, responder a cuestionarios e incluso realizar pagos, sin necesidad de tener una cuenta. Usted obtiene visibilidad completa de lo que se ha visto o firmado, además de flujos de trabajo automatizados que impulsan al cliente a seguir adelante.
HoneyBook también optimiza la comunicación. Puedes crear plantillas con tu marca, enviar recordatorios automáticos y gestionar todo desde tu teléfono.
Las funciones clave de Honeybook como app, aplicación de portal para clientes incluyen:
- Crea portales con tu marca que incluyan propuestas, facturas y contratos
- Automatice los seguimientos, las tareas de incorporación de clientes y los recordatorios
- Programa llamadas, cobra pagos y capta clientes potenciales sin problemas
- Reutilice plantillas para ahorrar tiempo y mantener la coherencia
- Gestione el flujo de clientes a través del móvil o el escritorio con facilidad
💡 Consejo profesional: Cree una plantilla para su proceso de incorporación para que cada cliente obtenga la misma experiencia de primera clase. En ClickUp, puede guardar listas de tareas completas, cronogramas, documentos y formularios como plantillas reutilizables. Esto garantiza la coherencia, ahorra tiempo de configuración y ayuda a los nuevos miembros del equipo a ponerse al día rápidamente.
Los clientes también reciben una bienvenida impecable y fluida, en lugar de listas de control dispersas. Considérelo como su herramienta imprescindible para la prestación de servicios escalables.
4. SuiteDash: plataforma de portal para clientes con servicio completo

SuiteDash está diseñado para empresas de servicios como agencias, consultoras, bufetes de abogados y medianas empresas que desean tener un control total sobre cada parte del recorrido del cliente, desde el inicio de sesión hasta la factura y el LMS.
Cree paneles con su marca, procesos personalizados, contenido restringido, chat interno, firmas electrónicas, flujos automatizados de incorporación de clientes y mucho más en una única herramienta de gestión de clientes.
Y no es solo una herramienta de gestión de proyectos para su portal de clientes. Puede utilizar este hub de servicios empresariales como software de base de conocimientos, plataforma de impartición de cursos, CRM y sistema de facturación. Incluso puede restringir los módulos por cliente o equipo. Es el tipo de herramienta de soporte al cliente que recompensa a los usuarios avanzados con total libertad, pero requiere una configuración inicial para funcionar correctamente.
Las funciones clave de Suitedash para la compatibilidad con los clientes incluyen:
- Diseña paneles con tu marca y restringe el acceso según sea necesario
- Cree canales de ventas y realice un seguimiento de las transacciones de los clientes con el CRM integrado
- Gestione firmas electrónicas, facturación, propuestas y tareas de clientes
- Lanza cursos o programas de incorporación con el LMS integrado
- Envíe mensajes seguros y cree experiencias de inicio de sesión personalizadas
SuiteDash es ideal para equipos en expansión y usuarios avanzados que desean una experiencia de portal integral y totalmente personalizada para una mayor satisfacción del cliente.
5. Portal de clientes: portal sencillo basado en WordPress

¿Ya tienes un sitio web en WordPress y quieres algo que requiera poco mantenimiento pero sea profesional? Client Portal es un plugin inteligente y ligero que transforma tu sitio web en una zona segura para tus clientes. Está hecho a medida para autónomos, pequeñas agencias y diseñadores que quieren tener un control total sin las complicaciones de las herramientas todo en uno.
¿El atractivo? No tienes que enseñar a tus clientes cómo utilizarlo. Solo tienes que enviarles su enlace privado. Llegarán a una página limpia y personalizada con tu marca, donde podrán ver los entregables, realizar un seguimiento del progreso y descargar archivos. Tú decides lo que ven y cuándo, y como está autohospedado, tú controlas completamente tus datos y el diseño.
La configuración es sencilla y solo pagas una vez. No encontrarás automatizaciones profundas ni chat en vivo, pero esa es la clave: está diseñado para ser minimalista. Para los creativos que ya aman WordPress, es el complemento perfecto para su portal.
Las funciones clave de este portal para clientes basado en WordPress incluyen:
- Instálalo fácilmente en tu sitio web WordPress existente
- Personaliza y marca los hubs individuales de los clientes
- Establezca permisos de acceso para la visibilidad y las actualizaciones de los archivos
- Paga una sola vez y olvídate de los costes mensuales de SaaS
- Mantenga su configuración ligera, segura y bajo su control
Esta herramienta es ideal para equipos basados en WordPress que buscan simplicidad, control y una configuración sin suscripción.
Ahora que ya tiene las herramientas, veamos los pasos para crear un portal de clientes que mantenga a sus clientes satisfechos y a su empresa prosperando.
Cómo crear un portal para clientes paso a paso
Crear un portal para clientes puede parecer un proyecto muy técnico, pero con herramientas como ClickUp, es sorprendentemente sencillo. La clave está en saber qué quieres conseguir con tu portal y utilizar los bloques de construcción adecuados para dar compatibilidad a esa visión.
Paso n.º 1: Empieza por tener claro tu caso de uso
¿Está incorporando nuevos clientes? ¿Comparte actualizaciones de proyectos en tiempo real? ¿Realiza el seguimiento de las solicitudes de servicio? Cuanto más claras sean sus necesidades, más fácil será diseñar un portal que realmente resuelva sus mayores obstáculos.
Piense en lo que más les cuesta a sus clientes. ¿Cumplir con los cronogramas? ¿Aprobar diseños? ¿Enviar comentarios a tiempo? Sus respuestas darán figura a su forma de construir.
Paso n.º 2: Elija la plataforma adecuada
Un buen portal no solo funciona para tu equipo interno, sino que también resulta intuitivo para tus clientes. Cada clic debe guiarlos hacia la claridad, no hacia la confusión. Busca un diseño limpio, llamadas claras y el nivel adecuado de acceso para que se sientan empoderados, no abrumados
Es fundamental elegir una plataforma que se adapte a las necesidades de tu equipo y a las expectativas de tus clientes. Si tu empresa tiene que hacer malabarismos con muchas partes móviles (proyectos, documentos, aprobaciones, comentarios), una plataforma sólida y todo en uno como ClickUp es ideal.
La herramienta de gestión de proyectos ClickUp te permite correlacionar tareas, cronogramas, documentos y flujos de trabajo de clientes en un espacio unificado, lo que reduce el caos del cambio de contexto y aumenta la visibilidad. Desde hojas de ruta de alto nivel hasta tareas diarias, ofrece a los equipos un control completo sobre cómo se planifica, supervisa y entrega el trabajo de los clientes.

Stefani DiGiovanni, especialista en sistemas de Micro, afirma:
Descubrí ClickUp cuando estaba buscando un portal de clientes, sin saber que se convertiría en nuestra oficina virtual, ya que podía hacer mucho más. Reemplazó a muchos otros programas y costes, y se puede personalizar para cada uno de los tipos de procesos de nuestro equipo. Lo uso a nivel personal y profesional, y he ayudado a otros a hacerlo. ¡ClickUp para toda la vida!
Descubrí ClickUp cuando estaba buscando un portal de clientes, sin saber que se convertiría en nuestra oficina virtual, ya que podía hacer mucho más. Reemplazó a muchos otros programas y costes, y se puede personalizar para cada uno de los tipos de procesos de nuestro equipo. Lo uso a nivel personal y profesional, y he ayudado a otros a hacerlo. ¡ClickUp para toda la vida!
Esta experiencia de primera mano resume por qué es importante contar con la herramienta adecuada. Las mejores plataformas de portales para clientes permiten una colaboración más fluida y una mayor satisfacción del cliente.
📮 ClickUp Insight: El profesional medio dedica más de 30 minutos al día a buscar información relacionada con el trabajo, lo que supone más de 120 horas al año perdidas en buscar en correos electrónicos, hilos de Slack y archivos dispersos. Un asistente inteligente con IA integrado en tu entorno de trabajo puede cambiar eso. Entra en ClickUp Brain. Ofrece información y respuestas instantáneas al mostrar los documentos, conversaciones y detalles de las tareas adecuados en cuestión de segundos, para que puedas dejar de buscar y empezar a trabajar.
💫 Resultados reales: equipos como QubicaAMF recuperaron más de 5 horas semanales con ClickUp, lo que supone más de 250 horas al año por persona, al eliminar procesos obsoletos de gestión del conocimiento. ¡Imagina lo que tu equipo podría crear con una semana extra de productividad cada trimestre!
Paso n.º 3: Crea tu portal
A continuación, te explicamos cómo empezar a crear un portal para clientes en ClickUp:
- Cree una carpeta dedicada para cada cliente para almacenar proyectos, cronogramas y entregables activos en una ubicación central
- Organice los flujos de trabajo utilizando listas que dividen el trabajo en fases, servicios o categorías de tareas distintas, lo que facilita el seguimiento del progreso
- Utilice ClickUp Docs para almacenar contratos, resúmenes, notas de reuniones y kits de incorporación, todo ello accesible en tiempo real
- Asigne tareas de ClickUp con prioridades, fechas límite, personas asignadas y campos personalizados para realizar un seguimiento de detalles específicos, como la fase del proyecto, el estado de la facturación o el nivel de aprobación

- Visualice el estado de los proyectos a través de los paneles de ClickUp añadiendo tarjetas y gráficos que muestran el estado de las tareas, la carga de trabajo, los acuerdos de nivel de servicio (SLA) de los clientes y los próximos plazos, lo que proporciona visibilidad en tiempo real tanto a su equipo como al cliente
- Recopile información con los formularios de ClickUp, que convierten automáticamente los envíos (como tickets de soporte, solicitudes de activos o comentarios) en tareas procesables
- Automatice las actualizaciones rutinarias con las automatizaciones de ClickUp: desencadene cambios de estado, envíe recordatorios o asigne tareas automáticamente en función de las fechas límite o las respuestas a los formularios
Juntos, estos bloques de construcción convierten tu entorno de trabajo de ClickUp en un portal orientado al cliente que funciona a la perfección y es tan estratégico como sencillo.
Davide Mameli, director de la unidad de negocio de ICM. S (parte de Accenture), está de acuerdo:
Los clientes pueden crear tickets relacionados con los proyectos, y los responsables de nuestro equipo pueden responder rápidamente y delegar tareas. Esto ahorra mucho tiempo en el envío de correos electrónicos y proporciona una mejor experiencia al cliente. Además, incorporar clientes a ClickUp es muy sencillo, ya que la herramienta es muy fácil de usar.
Los clientes pueden crear tickets relacionados con los proyectos, y los responsables de nuestro equipo pueden responder rápidamente y delegar tareas. Esto ahorra mucho tiempo en el envío de correos electrónicos y proporciona una mejor experiencia al cliente. Además, incorporar clientes a ClickUp es muy sencillo, ya que la herramienta es muy fácil de usar.
Paso n.º 4: Utiliza plantillas para acelerar la configuración
No empieces desde cero cada vez que tengas que incorporar a un cliente, lanzar un proyecto o enviar una actualización.
La plantilla de incorporación de clientes de ClickUp te ofrece un flujo de trabajo listo para usar que te permite correlacionar paso a paso los recorridos de los nuevos clientes. Ya sea que estés definiendo entregables, creando cronogramas o asignando tareas, la plantilla garantiza la coherencia y ahorra horas de configuración repetitiva.
Utilice esta plantilla para:
- Correlacione los procesos de incorporación con listas de tareas personalizadas
- Asigne responsabilidades y plazos a su equipo interno
- Incruste documentos, contratos y materiales de bienvenida de los clientes dentro de las tareas
- Crea formularios para recopilar información o comentarios de los clientes en un solo lugar
- Personalice los estados y las vistas para reflejar el flujo de trabajo único de sus clientes
- Realice un seguimiento del progreso y centralice la comunicación con los clientes mediante comentarios y etiquetas
Para proyectos recurrentes o clientes fijos, este enfoque es revolucionario
Paso n.º 5: centralice la información de los clientes con un CRM
el 70 % de los líderes en servicio al cliente confían en una única fuente de información dentro de su empresa.
Antes de invitar a los clientes a su portal, es importante asegurarse de que todo lo que pueda necesitar para atenderlos esté almacenado de forma centralizada y sea fácilmente accesible. Esto incluye contactos, registros de servicio, progreso de la incorporación y cronogramas de acuerdos.
ClickUp CRM lo hace fácil al ofrecer procesos personalizables, vistas de perfiles e integración en todo tu entorno de trabajo.

Úselo para:
- Consolida los detalles, las notas y las comunicaciones de los clientes en un solo lugar
- Realice un seguimiento de la incorporación, los entregables y las renovaciones junto con las tareas del proyecto
- Enlace elementos CRM directamente a documentos, comentarios y flujos de trabajo
- Asigne propietarios de cuentas y fases a cada cliente
- Elimine la necesidad de herramientas CRM externas y obtenga un control total
Tanto si gestionas cinco como cincuenta clientes, ClickUp CRM te ayuda a mantenerte al día y listo para prestar servicio.
Paso n.º 6: compartir el acceso y orientar a los clientes
Incluso el portal mejor diseñado puede fracasar si los clientes no saben cómo utilizarlo. Una vez que la configuración esté activa, invíteles con acceso de invitado y guíeles a través de los aspectos esenciales.
¿Dónde comprueban las actualizaciones? ¿Dónde deben subir documentos o dejar comentarios? Un sencillo Clip de ClickUp con una guía grabada en pantalla o una breve guía de bienvenida puede convertir a los usuarios nuevos en colaboradores seguros.

El objetivo es que todas las interacciones sean fluidas, para que los clientes se mantengan comprometidos e impresionados desde el primer día.
ClickUp: donde los clientes se convierten en campeones
Cuando las relaciones con los clientes son fluidas, todo lo demás fluye más rápido: cronogramas, comentarios e incluso pagos. Y eso es exactamente lo que ofrece un portal de clientes bien diseñado.
Desde mostrar cronogramas en un solo panel hasta organizar documentos, formularios y mensajes para los clientes en un solo entorno de trabajo, los portales para clientes eliminan las conjeturas de la colaboración. Las apps como ClickUp te permiten ir más allá de las simples «herramientas de gestión de proyectos para clientes». Te ofrecen un completo hub de experiencia que tus clientes disfrutarán utilizando, desde soporte directo hasta opciones de autoservicio.
Si estás cansado de hilos dispersos y seguimientos perdidos en foros de discusión en línea, es hora de reunir todo en un solo lugar.
Regístrese en ClickUp gratis y comience a crear portales para clientes que trabajen tan duro como usted.