Productividad multifactorial: definición, importancia y cómo medirla
Productividad

Productividad multifactorial: definición, importancia y cómo medirla

Tu equipo está trabajando duro, pero la productividad parece estancada en arenas movedizas. ¡Estás contratando, formando y sustituyendo a los empleados más rápido de lo que puedes decir puerta giratoria!

No es de extrañar, teniendo en cuenta que las tasas de rotación de empleados se han disparado un 20 % tras la pandemia.

Ahí es donde la productividad multifactorial (MFP) puede ser su aliada. A diferencia de las medidas básicas de productividad que solo tienen en cuenta la producción por hora, la MFP profundiza más.

Le indica lo bien que su empresa está convirtiendo múltiples entradas, como mano de obra, capital y tecnología, en resultados tangibles.

Así que, si estás cansado de trabajar más sin ver mejores resultados, es hora de descifrar el código de la productividad multifactorial. Déjanos desglosarlo para ti. Además, ¡tenemos una herramienta de gestión de recursos adicional para ayudarte a maximizar la eficiencia!

⏰ Resumen de 60 segundos

  • La productividad multifactorial (MFP) mide la eficiencia con la que las empresas convierten la mano de obra, el capital y la tecnología en resultados
  • A diferencia de las métricas básicas de productividad, la MFP tiene en cuenta los insumos de mano de obra y capital para revelar las ganancias reales de eficiencia operativa
  • Calcule la productividad multifactorial utilizando la producción total/entradas combinadas (mano de obra, materiales, energía, capital)
  • El seguimiento de la productividad multifactorial ayuda a las empresas a realizar inversiones más inteligentes y a optimizar los recursos
  • Los desafíos comunes incluyen la medición de factores intangibles como la innovación y los niveles de habilidad
  • La automatización, los conocimientos de IA y los flujos de trabajo más inteligentes pueden mejorar significativamente la productividad multifactorial
  • Los procesos manuales y las herramientas desconectadas ralentizan a los equipos, lo que reduce el crecimiento de la productividad
  • ClickUp automatiza las tareas, realiza un seguimiento del rendimiento y centraliza el trabajo para mejorar la eficiencia

¿Qué es la productividad multifactorial?

*la productividad multifactorial es una medida del rendimiento económico que compara la cantidad de producción con los insumos combinados utilizados para producirla.

Estos insumos pueden incluir mano de obra, capital, energía, materiales e incluso servicios adquiridos, lo que proporciona una vista más completa de la eficiencia.

A diferencia del cálculo de la productividad laboral, que solo tiene en cuenta la producción por trabajador o por hora, la productividad multifactorial tiene en cuenta mucho más. Considera cómo los diferentes recursos, incluida la mano de obra, trabajan juntos para impulsar los resultados.

Una empresa puede producir más, pero ¿se debe a un mejor equipo, a procesos más inteligentes o a más horas de trabajo? La productividad multifactorial ayuda a responder a eso.

Al realizar un seguimiento de todas las partes móviles, la productividad multifactorial ofrece una imagen más clara de lo que realmente impulsa la productividad y lo que solo añade ruido.

Por qué las empresas deben realizar un seguimiento de la productividad multifactorial

Medir la productividad multifactorial no es solo una estadística para economistas y empollones, es un plan de juego para el crecimiento económico. He aquí por qué es importante:

  • Descubra qué es lo que realmente funciona: Un mayor rendimiento es estupendo, pero ¿se debe a mejores procesos, tecnología más inteligente o simplemente a más horas de trabajo? La productividad multifactorial ayuda a separar las ganancias reales del ajetreo insostenible
  • Haga mejores inversiones: ¿Está pensando en actualizar el equipo o contratar más personal? La productividad multifactorial muestra si sus recursos actuales están rindiendo al máximo antes de que invierta dinero en la solución equivocada
  • Manténgase competitivo: si su sector está creciendo pero su productividad multifactorial se estanca, es una señal de alarma. Hacer un seguimiento de ella ayuda a las empresas a optimizar su eficiencia y a mantenerse al día con los mejores del sector
  • Trabaje de forma más inteligente, no solo más duro: Más esfuerzo no siempre significa mejores resultados. La productividad multifactorial ayuda a las empresas a centrarse en mejoras que generan aumentos de productividad duraderos, no solo ganancias a corto plazo

🧠 Dato curioso: Aunque el término productividad multifactorial no existía durante la Revolución Industrial, sus principios ya estaban en juego. Cuando las máquinas de vapor sustituyeron el trabajo manual en las fábricas, la producción se disparó, sin necesidad de añadir más trabajadores. Esto es un primer vistazo de cómo la tecnología más inteligente y los mejores procesos pueden aumentar la productividad, ¡incluso más que contratar más mano de obra!

Factores que influyen en la productividad multifactorial

¿Está convencido de las ventajas de calcular la productividad multifactorial? Ahora es el momento de ver qué es lo que realmente marca la diferencia en las métricas. Dado que la productividad multifactorial mide la eficiencia con la que los insumos se convierten en productos, cualquier cosa que afecte a esos insumos o a la forma en que interactúan puede cambiar la puntuación final.

Algunos factores clave incluyen:

  • adopción de tecnología*: Las herramientas digitales no solo facilitan el trabajo, sino que aumentan la productividad. Los datos de la OCDE muestran que un aumento de 10 puntos porcentuales en las empresas que utilizan banda ancha de alta velocidad conduce a un aumento del 1,4 % en la productividad multifactorial (MFP) después de un año y del 3,9 % después de tres años en los países de la UE
  • Habilidades de la fuerza laboral: Dado que los insumos laborales son una parte clave de la productividad multifactorial, el nivel de habilidad de los trabajadores influye directamente en la productividad. Los trabajadores cualificados maximizan el rendimiento del capital y la tecnología, mientras que la falta de habilidades ralentiza la productividad
  • Inversión de capital: La productividad multifactorial refleja la eficiencia con la que los insumos generan resultados, y la calidad del capital es importante. La maquinaria y la infraestructura avanzadas aumentan la eficiencia, mientras que los equipos obsoletos limitan las ganancias de productividad
  • Innovación e I+D: Invertir en investigación y desarrollo no solo sirve para mantenerse a la vanguardia, sino que también ofrece sólidos beneficios. En 31 estudios con resultados significativos, la tasa media de rendimiento privado de la I+D fue del 28,3 %, con un intervalo del 7 % al 69 % y una desviación estándar de 13 puntos porcentuales
  • Entorno industrial y político: Las condiciones externas figuran en las operaciones de las empresas, la competencia en el mercado y las políticas de compatibilidad impulsan la innovación. Por el contrario, las regulaciones restrictivas y las barreras obstaculizan el crecimiento de la productividad

Cada elemento de esta lista afecta a las métricas que intervienen en los cálculos de la productividad multifactorial, lo que las convierte en palancas cruciales para la mejora.

Cómo medir la productividad multifactorial

Las empresas y los economistas se basan en una combinación de métricas clave, métodos inteligentes y algunas habilidades detectivescas para comprender qué impulsa la eficiencia.

Básicamente, la productividad multifactorial se calcula utilizando:

Productividad multifactorial = Producción total / Entradas combinadas (Costes laborales unitarios + Material + Energía + Capital + Varios)

Pero, ¿cómo hacen las empresas para hacer un seguimiento de ello?

Las métricas que importan

Las empresas primero deben recopilar estas métricas de productividad para medir la MFP:

  • Producción total: Esto podría ser el número de productos fabricados, servicios prestados o ingresos obtenidos
  • Aportaciones combinadas: No solo costes laborales unitarios, sino también servicios de capital (equipos, tecnología), energía, materiales y servicios adquiridos

📌 Ejemplo de productividad multifactorial en acción

Supongamos que una empresa de fabricación produce 10 000 smartphones en un mes. Para fabricarlos, utilizan:

  • Trabajo: 500 horas de trabajo
  • Material: componentes por valor de 100 000 dólares
  • Energía: 5000 $ en electricidad
  • Capital físico: 50 000 $ en costes de fábrica y maquinaria

Total de insumos combinados = 155 000 $ + 500 horas de trabajo = 155 500

Ahora, calcular la MFP inicial:

MFP = 10 000/155 500 ≈ 0,0643

Tras mejorar la automatización, la empresa produce 12 000 smartphones con los mismos recursos. La nueva productividad multifactorial es:

MFP = 12 000/155 500 ≈ 0,0772

Dado que la productividad multifactorial aumentó de 0,0643 a 0,0772, esto significa que la empresa está produciendo más sin aumentar la mano de obra ni los costes, ¡una clara prueba de una mayor eficiencia!

Cómo miden la productividad multifactorial las empresas y los economistas

¿No sería estupendo saber por qué su empresa está produciendo más que antes? Ahí es donde entran en juego estos diferentes métodos de seguimiento de la productividad multifactorial:

  • *la contabilidad del crecimiento ayuda a separar la eficiencia real de simplemente añadir más recursos (porque trabajar el doble no es lo mismo que trabajar de forma más inteligente)
  • el análisis basado en índices* vigila las tendencias de la productividad multifactorial a lo largo del tiempo, detectando si las mejoras se mantienen realmente
  • Los puntos de referencia del sector permiten a las empresas compararse con la competencia, porque nadie quiere ser el jugador más lento del juego

La combinación de estos métodos ofrece una imagen mucho más clara de lo que realmente impulsa la productividad. Pero medir la productividad multifactorial no siempre es fácil.

Los desafíos de hacerlo bien

Medir la productividad multifactorial no siempre es coser y cantar. Algunos datos, como las horas de trabajo o los costes de material, son fáciles de seguir. Pero, ¿qué pasa con la innovación o las habilidades de los empleados? No se puede poner un número a la creatividad o la experiencia.

Luego, hay curvas externas: caídas del mercado, problemas en la cadena de suministro o incluso un progreso tecnológico repentino que aumenta los números de productividad.

Y no olvidemos el tiempo de espera. Un software o una automatización recién adquiridos pueden potenciar la eficiencia, pero el impacto no siempre es inmediato.

👀 ¿Sabías que...? Los empleados desmotivados cuestan a la economía estadounidense la asombrosa cifra de 1,9 billones de dólares anuales en productividad perdida. Si factores como la moral pueden mermar la eficiencia a esa escala, ¡imagínate lo complicado que es medir todo lo que afecta a la productividad multifactorial!

Lea también: Cómo medir la productividad en el lugar de trabajo

Estrategias para mejorar la productividad multifactorial

Más horas no siempre significan más resultados. La eficiencia real proviene de sistemas más innovadores, equipos capacitados y una mejor gestión de los recursos. Así es como las empresas pueden hacer más con lo que tienen:

Automatización de flujos de trabajo con herramientas de productividad

Cuando los empleados se ven obligados a actualizar hojas de cálculo, perseguir aprobaciones o gestionar tareas en una docena de apps, la productividad se hunde.

Aquí es donde herramientas como ClickUp, la app de todo para el trabajo, pueden salvar el día.

📮ClickUp Insight: El cambio de contexto está mermando silenciosamente la productividad de su equipo. Nuestra investigación muestra que el 42 % de las interrupciones en el trabajo provienen de hacer malabarismos con las plataformas, gestionar correos electrónicos y saltar de una reunión a otra. ¿Y si pudiera eliminar estas costosas interrupciones? ClickUp reúne tus flujos de trabajo (y chats) en una única plataforma optimizada. Inicia y gestiona tus tareas desde el chat, documentos, pizarras y mucho más, mientras las funciones basadas en IA mantienen el contexto conectado, con capacidad de búsqueda y manejable

Con la gestión de tareas, la colaboración en tiempo real y la automatización del flujo de trabajo, las empresas pueden mantener los proyectos en marcha sin desperdiciar esfuerzos en el trabajo repetitivo de los administradores. Veamos cómo:

Automatice las tareas repetitivas con las automatizaciones de ClickUp

Las tareas rutinarias no deberían consumir el tiempo de su equipo. Las automatizaciones de ClickUp se encargan del trabajo pesado para que usted pueda concentrarse en su trabajo principal. Ya sea asignar tareas, actualizar estados o enviar correos electrónicos, ClickUp lo hace todo, automáticamente.

Automatizaciones de ClickUp
Utilice las automatizaciones de ClickUp para gestionar las tareas tediosas mientras usted se concentra en lo que requiere su atención

Esto es lo que tiene pendiente con las automatizaciones de ClickUp:

  • AI Automation Builder: Describa lo que necesita y la IA creará la automatización por usted
  • más de 100 plantillas*: Automatice al instante tareas, comentarios, estados y mucho más
  • Personas asignadas dinámicas: Asigne trabajo a las personas adecuadas de forma automática
  • Atajos de proyecto: Añadir automáticamente personas asignadas/observadores a las tareas
  • *automatización del correo electrónico: envíe actualizaciones sin mover un dedo
  • Registros de auditoría: Seguimiento de cada cambio de automatización
  • Integraciones: sincronizar con HubSpot, GitHub, Twilio y más

👀 ¿Sabías que...? 7 de cada 10 corporaciones ya han automatizado al menos un proceso clave, y 4 de cada 10 incluso tienen roles dedicados a la automatización.

Lea también: Ejemplos y plantillas de automatización de procesos empresariales

Vea el panorama general con los paneles de ClickUp

Hacer un seguimiento de la productividad es una cosa; entenderla en tiempo real es otra. Los paneles de ClickUp convierten tu trabajo en un centro de comandos visual, permitiéndote hacer un seguimiento de las tareas, los plazos, las cargas de trabajo y las métricas clave de un vistazo.

Panel de ClickUp
Convierta los datos en acción: cree hoy mismo su panel de ClickUp perfecto

Ya sea gestionando un equipo, realizando sprints o haciendo un seguimiento de las horas facturables, los paneles facilitan el control de todo sin el caos de las hojas de cálculo. Además, hacen que los procesos de revisión diaria de la productividad sean muy sencillos

Desde panorámicas de los equipos de ventas y campañas de marketing hasta productividad personal y perspectivas de CRM, ClickUp le permite personalizar paneles para adaptarlos a su flujo de trabajo.

💡Consejo profesional: ¿Necesitas respuestas instantáneas? Utiliza AI Insights para escanear todos los paneles de tu entorno de trabajo de ClickUp y obtener conclusiones clave en segundos. De esta manera, podrás centrarte en las decisiones, ¡en lugar de rebuscar entre los datos!

Mejorar las habilidades y la formación de la plantilla

Los empleados cualificados son tan importantes como la tecnología de primer nivel. Una empresa puede tener las mejores herramientas, pero sin la formación adecuada, no se aprovecharán todo su potencial.

Para mantener el crecimiento de la productividad, las empresas necesitan:

  • Programas de formación continua para empleados que abarcan habilidades técnicas, mejoras de procesos y conocimientos específicos de cada rol
  • Oportunidades de microaprendizaje a través de software de formación que utiliza lecciones breves y atractivas que ayudan a los empleados a mejorar sus habilidades sin interrumpir el trabajo
  • Iniciativas de formación cruzada que ayudan a los empleados a manejar múltiples roles y adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa

Más allá de la formación formal, fomentar una cultura de aprendizaje continuo es clave.

Alentar a los empleados a explorar nuevas habilidades, experimentar con mejores métodos de trabajo y el uso compartido de conocimientos ayuda a las empresas a aumentar la productividad sin tener que contratar constantemente a más personas.

Optimizar la asignación de recursos

Más recursos no siempre significan más producción. A veces, se trata de utilizar lo que se tiene de manera más eficaz. Las empresas a menudo desperdician dinero en herramientas infrautilizadas, presupuestos mal asignados o flujos de trabajo ineficientes sin darse cuenta.

ClickUp Brain puede ayudarle a tomar decisiones inteligentes utilizando los conocimientos adecuados. Conecta tareas, documentos y personas en un entorno de trabajo basado en IA. De esta manera, los equipos dedican menos tiempo a buscar y más a hacer.

ClickUp Brain
Utilice ClickUp Brain para obtener respuestas instantáneas sobre el estado de las tareas, información sobre documentos y actualizaciones del equipo

Así es como ClickUp Brain le ayuda a trabajar de forma más inteligente:

  • Conectar: enlace Google Drive, GitHub, Salesforce y más para un uso compartido de conocimientos sin fisuras
  • Ask: Obtenga respuestas instantáneas sobre tareas, documentos y actualizaciones del equipo; no más rebuscar en archivos
  • Build: Automatización de resúmenes de proyectos, actualizaciones de progreso y puesta al día en tiempo real
  • Escribir: Utilice un asistente de escritura con IA para la corrección ortográfica, respuestas rápidas, plantillas y transcripciones

🧠 Dato curioso: Los estudios demuestran que la IA puede aumentar la productividad hasta un 40 %, ¡lo que la convierte en imprescindible para la eficiencia personal y profesional!

Optimizar los flujos de trabajo con metodologías ágiles y eficientes

La gestión de proyectos tradicional puede ser rígida y lenta. Las metodologías Lean y Agile se centran en la flexibilidad, la mejora continua y la eliminación de ineficiencias. Por lo tanto, ayudan a los equipos a moverse más rápido manteniendo la calidad.

La suite de gestión de proyectos ClickUp está diseñada para equipos ágiles y eficientes. Facilita la planificación, el seguimiento y la optimización de los flujos de trabajo, todo en una plataforma conectada: se acabó saltar de una herramienta a otra o luchar con hojas de cálculo obsoletas.

Paquete de gestión de proyectos ClickUp: productividad multifactorial
Deje de hacer malabares con múltiples herramientas y gestione todo el ciclo de vida de su proyecto en un solo lugar con el paquete de gestión de proyectos ClickUp

Así es como ClickUp simplifica la gestión de proyectos:

  • Tareas de ClickUp: Aproveche al máximo las innumerables plantillas de listas de tareas para organizar el trabajo con prioridades, fechas límite, dependencias y listas de control
  • flujos de trabajo con tecnología de IA*: Automatización de actualizaciones rutinarias, creación de tareas y seguimiento de progresos
  • Gestión de sprints: planifique sprints, haga un seguimiento de la velocidad y analice gráficos de burndown en tiempo real
  • Diagramas de Gantt: visualice las dependencias, los plazos y los hitos de los proyectos en una vista interactiva
  • ClickUp Docs: Colaborar en ideas, convertir la lluvia de ideas en elementos de acción y centralizar la documentación

Las herramientas desconectadas ralentizan a los equipos. ClickUp reúne todo en un solo lugar, para que los equipos ágiles y lean puedan centrarse en realizar su mejor trabajo más rápidamente.

Lea también: Plantillas de productividad gratis (gráficos, informes y hojas de cálculo)

Fomentar la colaboración y la comunicación

La transparencia es la columna vertebral de un equipo productivo. Cuando la información fluye libremente, las decisiones se toman más rápido y el trabajo se desarrolla con mayor fluidez. No somos solo nosotros; el 70 % de los empleados cree que una mejor colaboración podría ahorrar tiempo y aumentar la productividad.

Las herramientas adecuadas no solo conectan la colaboración en el lugar de trabajo, sino que mantienen sincronizados a los equipos, eliminando el caos de interminables cadenas de correo electrónico y mensajes dispersos.

Chatea donde se realiza el trabajo con ClickUp Chat

Mensajes y trabajo no deberían estar en apps, aplicaciones, independientes. ClickUp te permite chatear y combina conversaciones con tareas, documentos y proyectos, para que nada se pierda en la traducción. Ya sea que estés asignando tareas, usando compartiendo actualizaciones o sincronizando prioridades, todo permanece conectado en un solo lugar.

ClickUp: Productividad multifactorial
Convierta los mensajes en tareas con un solo clic utilizando ClickUp Chat y mantenga el trabajo en movimiento sin esfuerzo

Así es como puede mantener a su equipo en movimiento con ClickUp: chatear:

  • Convierta los mensajes en tareas: Convierta cualquier chat en una tarea procesable con un solo clic
  • Los hilos se mantienen sincronizados: Enlaza las conversaciones directamente con las tareas para que no se pierdan las conversaciones
  • Puesta al día con IA: Resuma los chats y saque conclusiones clave al instante, aprovechando al máximo la IA para la productividad
  • Llamadas de voz y videollamadas: Únase a las llamadas con resúmenes automáticos y elementos de acción
  • canales personalizables*: organice los chats por equipo, proyecto o tema para mantener conversaciones estructuradas

Esto es lo que nuestro cliente, Charles F., compartió sobre su experiencia con ClickUp:

ClickUp nos permite alojar todos nuestros proyectos en un solo lugar con facilidad. Con cada proyecto, puede haber problemas u obstáculos que el equipo tenga que superar, pero ClickUp nos permite comunicarnos rápidamente con aquellos a quienes necesitamos llegar. Las automatizaciones nos han permitido tomar un proceso muy anticuado y lento para que tenga un flujo más rápido y preciso.

ClickUp nos permite alojar todos nuestros proyectos en un solo lugar con facilidad. Con cada proyecto, puede haber problemas u obstáculos que el equipo tenga que superar, pero ClickUp nos permite comunicarnos rápidamente con aquellos a quienes necesitamos llegar. Las automatizaciones nos han permitido tomar un proceso muy anticuado y lento para que tenga un flujo más rápido y preciso.

Trabaje de forma más inteligente, no más ardua, con ClickUp

Trabajar de forma más inteligente, y no más tiempo, es la forma más infalible de aumentar la productividad multifactorial. Las empresas pueden lograr más con el mismo esfuerzo optimizando los recursos, adoptando la IA, simplificando los flujos de trabajo y fomentando la colaboración.

Las herramientas adecuadas marcan la diferencia, y ahí es donde ClickUp deja a la competencia en la cuneta.

Desde la automatización hasta la información basada en IA, ClickUp ayuda a los equipos a eliminar las ineficiencias y centrarse en el trabajo de alto impacto. Se acabó hacer malabarismos con múltiples plataformas o perder el tiempo en tareas repetitivas, solo una forma más inteligente de aumentar la productividad de la empresa.

¿Está preparado para ver la productividad multifactorial en acción y transformar la forma de trabajar de su equipo?

ClickUp Logo

Una aplicación para reemplazarlas a todas