Los talleres deben generar ideas, no estrés. Sin embargo, cualquiera que haya organizado uno sabe cómo funciona: la noche anterior, estás haciendo malabarismos con las llamadas de los clientes, los plazos de los proyectos y, de repente, te entra el pánico: «¿Dónde está la plantilla del mapa de empatía?», «¿Quién está creando el tablero?», «¿Tenemos siquiera un plan de sprint?»
Por eso las plantillas son importantes. Eliminan las complicaciones de la configuración para que puedas centrarte en resolver problemas, en lugar de en dar formato a las notas.
En este blog, exploraremos las mejores plantillas de diseño creativo de Miro para comenzar sus talleres con estructura y, a continuación, le mostraremos cómo las plantillas de ClickUp van un paso más allá, convirtiendo las ideas de los talleres en proyectos, cronogramas y resultados.
¿Qué hace que una plantilla de pensamiento de diseño de Miro sea buena?
¿Qué hace que una plantilla de diseño de Miro sea ideal? Busca una que:
- Guía a los equipos con una estructura clara y un flujo a través de todas las fases del pensamiento de diseño
- Se adapta a tu contexto con indicaciones, marcos y secciones personalizables
- Mejora la legibilidad con una jerarquía visual que utiliza un formato, color, tamaños de fuente y elementos visuales (como iconos, imágenes y emojis) coherentes
- Aprovecha las herramientas colaborativas de la plataforma, como notas adhesivas, votaciones y cronómetros, para impulsar la participación
- Ofrece espacio para comparaciones y encuestas de opinión sobre la formación, de modo que los equipos puedan agrupar las ideas de forma más eficaz
- Añade referencias contextuales, como detalles de proyectos reales, perfiles de usuarios y resultados de investigaciones, para respaldar el proceso de toma de decisiones
🎥 Una vez que hayas capturado las ideas con una plantilla de pensamiento de diseño, el siguiente paso es la ejecución. Aquí tienes un breve vídeo sobre cómo crear un panel de gestión de proyectos en ClickUp para mantener los talleres y los proyectos por el buen camino:
Plantillas de pensamiento de diseño de Miro de un vistazo
Nombre de la plantilla | Descargar plantilla | Ideal para | Mejores funciones | Formato visual |
Plantilla de resumen de diseño de Miro | Descargar esta plantilla | Agencias, autónomos, equipos de diseño | Alcance del proyecto, expectativas del cliente, OKR, comentarios centralizados | Tablero Miro |
Plantilla del kit de diseño rápido de Miro | Descargar esta plantilla | Equipos de producto, startups, responsables de innovación | Estructura de sprint probada, correlacionar, creación de prototipos, alineación en tiempo real | Tablero Miro |
Plantilla de sprint de diseño remoto de Miro | Descargar esta plantilla | Equipos remotos/híbridos, grupos de productos globales | Apto para el trabajo remoto, bocetos, correlacionar, votaciones, bucles de retroalimentación | Tablero Miro |
Plantilla de presentación de revisión crítica de diseño de Miro | Descargar esta plantilla | Equipos de producto, ingeniería y diseño | Agenda, requisitos, resumen ejecutivo, diseño minimalista | Tablero Miro |
Miro Design Thinking: Plantilla de mapa de empatía | Descargar esta plantilla | Investigadores de UX, diseñadores, facilitadores | Indicaciones estructuradas, información sobre los usuarios, modelos mentales | Tablero Miro |
Plantilla de componentes del sistema de diseño de Miro | Descargar esta plantilla | Responsables de diseño, UX/UI, gestores de producto | Estado de los componentes, control de versiones, actualizaciones en tiempo real | Tablero Miro |
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de diseño de Miro | Descargar esta plantilla | Estrategas de diseño, UX/UI, gestores de proyectos | Flujo de trabajo visual, figuras y color editables, incrustación de archivos | Tablero Miro |
Plantilla de retrograma de Design Sprint | Descargar esta plantilla | Facilitadores de sprints, equipos ágiles | Retrospectiva guiada, dinámica de equipo, nota del facilitador | Tablero Miro |
Plantilla de ideación de diseño de ClickUp | Obtenga plantillas gratis | Equipos creativos, gestores de proyectos, UX/UI, innovación | Estados personalizados, etiquetado de ideas, diagramas, automatización | Lista, tablero y diagrama de ClickUp |
Plantilla de lluvia de ideas de ClickUp Squad | Obtenga plantillas gratis | Equipos de producto, marketing e innovación | Estados, campos de propietario/impacto, vista de tablero, indicaciones | Lista ClickUp, Tablero |
Plantilla de pizarra para mapa de empatía de ClickUp | Obtenga plantillas gratis | Marketing, UX/UI, gestores de proyectos, startups | Mapa de empatía de seis secciones, indicaciones, perfil del cliente | Pizarra de ClickUp |
Plantilla de perfil de usuario de ClickUp | Obtenga plantillas gratis | Gestores de proyectos, especialistas en marketing, UX/UI, equipo de ventas | Correlacionar personas, código por color, estrategias de respuesta | Lista ClickUp, Tablero |
Plantilla de flujo de usuarios de ClickUp | Obtenga plantillas gratis | Diseñadores de UX, gestores de proyectos, desarrolladores | Recorrido visual, pasos con código de color, edición en tiempo real | Pizarra ClickUp, Diagrama |
Plantilla de estudios de usuarios de ClickUp | Obtenga plantillas gratis | Investigadores de UX, gestores de proyectos, control de calidad, CX | Etiqueta, detección de tendencias, conversión de tareas | Lista ClickUp, Tabla |
Plantilla de pruebas de usabilidad de ClickUp | Obtenga plantillas gratis | Investigadores de UX, gestores de proyectos, diseñadores | Prueba el seguimiento de sesiones, las notas y el uso compartido de conclusiones | Lista ClickUp, documento |
Plantilla de plan de pruebas de usabilidad de ClickUp | Obtenga plantillas gratis | Investigadores de UX, equipos de diseño | Plan y gestiona pruebas, comentarios y (elaboración de) informes | Lista ClickUp, documento |
Plantilla de descripción del problema de ClickUp | Obtenga plantillas gratis | Gestores de proyectos, UX, marketing, fundadores | Perfil del cliente, metas, obstáculos, causa raíz | ClickUp Doc, Lista |
Plantilla de Design Sprint de ClickUp | Obtenga plantillas gratis | Producto, UX/UI, equipos ágiles | Fases de sprint, listas de tareas, seguimiento del estado, notas | Lista ClickUp, Tablero |
📮 Información de ClickUp: En las carreras profesionales diversificadas, el 17 % se motiva por el trabajo creativo o variado, y otro 17 % quiere enseñar, entrenar o orientar a otras personas.
La creatividad y el uso compartido de conocimientos parecen ir de la mano aquí. Con ClickUp, puedes convertir tus ideas en activos tangibles, ya sea que estés creando un curso, diseñando un taller o asesorando a otros.
Utiliza documentos para redactar planes de lecciones, Pizarra para correlacionar conceptos de forma visual y mucho más. ¿Necesitas un recurso visual para tu próxima sesión? Solo tienes que describirlo y la IA de ClickUp generará imágenes o diagramas al instante. ¡Incluso puedes grabar cursos en vídeo con Clips en ClickUp!
Las mejores plantillas gratis, gratuitas de Miro para el pensamiento de diseño
Exploremos las plantillas de pensamiento de diseño de Miro y sus funciones clave.
1. Plantilla de resumen de diseño de Miro

Esta plantilla de resumen de diseño ofrece a los equipos un espacio estructurado para ponerse de acuerdo sobre proyectos creativos antes de lanzarse a la ejecución.
Organiza detalles esenciales, como los antecedentes del cliente, las directrices de la marca, las metas y la competencia, en secciones claras en las que todos pueden contribuir. Esto facilita la captura de los requisitos por adelantado, reduce los malentendidos posteriores y garantiza que el trabajo de diseño se ajuste a las necesidades empresariales.
🌟 Por eso te gustará:
- Aclara el alcance y los objetos del proyecto desde el principio
- Destaca las expectativas del cliente y los resultados clave
- Mantén los OKR de diseño, la audiencia y la competencia con visibilidad en un solo lugar
- Reduce las idas y venidas centralizando los comentarios y las aportaciones
- Crea una única fuente de información veraz para los equipos creativos
📌 Ideal para: Agencias, autónomos y equipos de diseño internos que buscan optimizar el inicio de los proyectos y evitar costosas revisiones.
2. Plantilla del kit de diseño rápido de Miro

Esta plantilla de pensamiento de diseño proporciona a los equipos un marco listo para usar con el que organizar talleres de innovación rápidos y estructurados. En lugar de empezar desde cero, dispondrás de un espacio claro paso a paso para identificar retos, generar ideas, crear prototipos de soluciones y recopilar comentarios sobre el diseño.
Facilita la obtención de información de forma visual, el seguimiento del progreso a lo largo de los días del sprint y la coordinación de todos los participantes en torno al siguiente paso más adecuado.
🌟 Por eso te gustará:
- Proporciona una estructura de sprint probada sin complicaciones de configuración
- Acelera la resolución de problemas con actividades específicas
- Mantiene a los equipos multifuncionales alineados en tiempo real
- Ayuda a visualizar ideas complejas mediante el proceso de correlacionar y bocetos
- Permite realizar pruebas rápidas antes de realizar inversiones significativas
📌 Ideal para: Equipos de producto, startups y responsables de innovación que necesitan validar rápidamente ideas para el plan de talleres y reducir el riesgo.
🧠 Dato curioso: La Stanford d.school contribuyó a introducir el pensamiento de diseño en la educación y la empresa. Consideraban que la resolución creativa de problemas debía enseñarse como cualquier otra habilidad, en lugar de tratarse como un talento reservado a unos pocos elegidos.
3. Plantilla de sprint de diseño remoto de Miro

La plantilla de Miro está diseñada para ayudar a los equipos distribuidos a realizar sprints completos sin perder la colaboración ni el impulso. A diferencia de los kits de sprint estándar, esta plantilla está optimizada para el teletrabajo.
Combina ejercicios estructurados, tableros visuales y bucles de retroalimentación integrados para mantener a todos alineados a través de las zonas horarias. Los equipos pueden correlacionar desafíos, esbozar soluciones, votar ideas y probar prototipos.
🌟 Por eso te gustará:
- Incluye espacios listos para usar para esbozar, correlacionar y crear guiones gráficos
- Integra flujos de votación y comentarios para acelerar las decisiones
- Mantén a los equipos remotos comprometidos y alineados con las metas del sprint
- Elimina el caos de tener que manejar varias plataformas durante un sprint
📌 Ideal para: Equipos que trabajan principalmente a distancia, organizaciones híbridas y grupos de productos globales que necesitan actuar con rapidez.
4. Plantilla de presentación de revisión crítica de diseño de Miro

Esta herramienta esencial optimiza la forma en que los equipos presentan y evalúan proyectos de diseño complejos. Proporciona un flujo estructurado, desde introducciones y resúmenes ejecutivos hasta requisitos de diseño, pasos del proceso y resultados clave.
Su diseño limpio y minimalista garantiza que las partes interesadas puedan centrarse en el contenido de la revisión en lugar del formato de las diapositivas.
🌟 Por eso te gustará:
- Ofrece secciones para la agenda de la reunión, los requisitos y el resumen ejecutivo
- Proporciona una estética profesional y minimalista para presentaciones nítidas y sin distracciones
- Ayuda a los equipos a ponerse de acuerdo rápidamente sobre los riesgos, las soluciones y los pasos clave a seguir
- Ahorra horas de trabajo de preparación y mantiene un aspecto pulido y coherente
📌 Ideal para: Equipos de producto, ingeniería y diseño que se preparan para revisiones de partes interesadas, presentaciones a clientes o controles de diseño internos.
5. Miro Design Thinking: Plantilla de mapa de empatía

La plantilla de mapa de empatía de Miro es una herramienta práctica de diseño para captar información más profunda sobre las necesidades, emociones y comportamientos de los usuarios. Guía a los equipos a través de un marco estructurado, planteando preguntas clave sobre lo que los usuarios piensan, sienten, oyen, ven, dicen y hacen, junto con sus dificultades y logros.
Esta vista holística permite tomar decisiones de diseño más empáticas y centradas en las personas, y garantiza que los equipos se alineen en torno a una comprensión profunda y de uso compartido del usuario.
🌟 Por eso te gustará:
- Proporciona indicaciones estructuradas que revelan motivaciones ocultas, frustraciones y oportunidades
- Ayuda a los equipos a ir más allá de las suposiciones y validar las perspectivas reales de los usuarios
- Refuerza la colaboración alineando a las partes interesadas con las necesidades del usuario
- Ofrece una actividad de pensamiento de diseño probada para modelos mentales diseñados por Voltage Control
📌 Ideal para: Investigadores de UX, diseñadores, equipos de producto y facilitadores que desean basar la toma de decisiones en la empatía y crear soluciones que conecten con los usuarios.
🔍 ¿Sabías que...? Uno de los ejemplos más famosos de pensamiento de diseño proviene de Airbnb. En sus inicios, no conseguían reservas. Así que los fundadores visitaron a los anfitriones, mejoraron las fotos y hablaron directamente con los usuarios.
Ese simple cambio, de un enfoque centrado en la tecnología a uno centrado en el usuario, ayudó a dar un giro a la empresa.
6. Plantilla de componentes del sistema de diseño de Miro

La plantilla de Miro sirve como centro de mando visual para gestionar un sistema de diseño. Reúne a diseñadores, desarrolladores y gestores de productos en un mismo lienzo.
Esto facilita el seguimiento del estado de los componentes, el historial de versiones y los detalles de entrega en tiempo real. Puede mantener la documentación, las especificaciones, los enlaces de diseño y las referencias de código justo donde su equipo los necesita.
🌟 Por eso te gustará:
- Combina datos estructurados (a través de Miro Tables) con contexto visual
- Precargue su entorno de trabajo con campos clave como nombre del componente, categoría, estado, diseñador, desarrollador y versión
- Permite la colaboración en tiempo real en el mismo tablero, por lo que las actualizaciones se reflejan al instante
📌 Ideal para: Jefes de diseño, equipos de UX/UI, gestores de productos y equipos de ingeniería que deseen centralizar las referencias de componentes, optimizar el control de versiones y eliminar el caos entre herramientas.
7. Plantilla de diagrama de flujo del proceso de diseño de Miro

Esta plantilla describe tu proceso de diseño, desde la ideación hasta la entrega, en un flujo claro y lógico. Utiliza símbolos de diagramas de flujo familiares, como rectángulos para las acciones y rombos para las decisiones.
Además, te ayuda a correlacionar cada paso del proceso de diseño, desde los métodos de investigación de usuarios y la creación de prototipos hasta las pruebas y la finalización. El diseño intuitivo mantiene la visibilidad del panorama general, al tiempo que deja espacio para los matices y las iteraciones.
🌟 Por eso te gustará:
- Proporciona un plano visual para guiar tu flujo de trabajo de diseño gráfico de principio a fin
- Realiza la edición de figuras, color y conectores para adaptarlos al estilo de tu proyecto
- Incrusta archivos, bocetos o enlaces directamente en tu flujo
📌 Ideal para: Estrategas de diseño, equipos de UX/UI, gestores de productos y consultores de innovación que desean transformar métodos abstractos en flujos de trabajo con visibilidad.
8. Plantilla de retrograma de Design Sprint

La plantilla de pensamiento de diseño crea un espacio claro y atractivo para concluir tu sprint, reflexionar sobre lo que ha sido trabajo y lo que se puede mejorar.
Diseñado como un tablero retrospectivo guiado, ayuda al uso compartido de ideas a través de secciones estructuradas y de color.
🌟 Por eso te gustará:
- Guía a los equipos a través de una retrospectiva centrada de una hora con una cálida bienvenida, un breve resumen y una reflexión en tres pasos: Lo mejor, Lo peor y Deseos
- Abarca aspectos esenciales como el formato de sprint (remoto frente a offline), la dinámica del equipo y los resultados del sprint (metas, soluciones, pruebas)
- Incluye notas del facilitador integradas en el tablero, ideales para retrospectivas iniciales, pero fáciles de eliminar una vez que te hayas familiarizado con ellas
📌 Ideal para: Facilitadores de sprints de diseño o cualquier persona que cierre un sprint y desee impulsar la mejora continua.
💡 Consejo profesional: Prueba la prueba «¿y si no?». Toma cualquier suposición de tu pizarra, como «los usuarios quieren la opción más barata», y dale la vuelta: «¿y si no fuera así?». Esto obliga a tu equipo a explorar nuevos ángulos y descubrir soluciones que de otro modo pasarías por alto.
¿Cuáles son los límites de las plantillas de Miro?
La flexibilidad de Miro es una ventaja, pero también tiene sus inconvenientes. Estas son las limitaciones con las que probablemente te encontrarás en los flujos de trabajo reales:
- Impone restricciones basadas en créditos: Implemente un límite de colaboración mediante un sistema de créditos que establece un límite en el uso de plantillas y en las funciones interactivas
- restringe la personalización de plantillas: *Bloquea el acceso a la creación y modificación avanzadas de plantillas en los planes gratuitos o iniciales
- Provoca cuellos de botella en el rendimiento: ralentiza la colaboración en tableros complejos y con muchas plantillas debido al retraso y al rendimiento lento
- *límite de las capacidades de automatización: Depende de intervenciones manuales para tareas periódicas y fases de diseño con opciones de automatización mínimas
- depende en gran medida de la conexión a Internet:* interrumpe las sesiones de diseño con poca o ninguna función sin conexión para equipos en distribución
- Genera gastos administrativos: Requiere una supervisión constante del uso del crédito, los límites de la pizarra y las restricciones del plan
💡 Consejo profesional: reformule siempre los retos como preguntas del tipo «¿Cómo podríamos...?» Por ejemplo, en lugar de «El flujo de registro es confuso», pregunte «¿Cómo podríamos hacer que el registro resultara más sencillo?». Esto mantiene la lluvia de ideas abierta y evita que los equipos se queden atascados en soluciones limitadas demasiado pronto.
Alternativas de ClickUp a las plantillas de Miro
Miro te ayuda a poner en marcha talleres rápidamente, pero el verdadero reto viene después de las notas adhesivas.
Con demasiada frecuencia, las grandes ideas se pierden en capturas de pantalla o tableros dispersos sin un propietario claro. Ahí es donde ClickUp for Design, como aplicación todo en uno para el trabajo, convierte las sesiones de brainstorming en proyectos viables.
A diferencia de las pizarras independientes, ClickUp establece la conexión directa entre los resultados de tus talleres y las tareas, los documentos, los cronogramas y los sprints. No solo haces una lluvia de ideas, sino que construyes, asignas y entregas, todo en el mismo espacio.
*plantillas de Miro frente a plantillas de ClickUp: ¿cuál es la diferencia?
Miro te ayuda a poner en marcha talleres con tableros, notas adhesivas y marcos de trabajo. ClickUp va un paso más allá al establecer la conexión entre esas ideas y tareas, cronogramas, automatizaciones y resultados.
Función | Plantillas de Miro | Plantillas de ClickUp |
---|---|---|
Enfoque principal | Lluvia de ideas e ideación | Ejecución y entrega |
Ideal para | Correlacionar empatía, sprints de diseño, retrospectivas | Convierta las ideas en tareas, documentos, proyectos y cronogramas |
Colaboración | Notas adhesivas, votaciones, comentarios | Tareas en tiempo real, propietarios, estados, automatizaciones |
Integración con flujo de trabajo | Finaliza en el tablero | Se conecta directamente con los proyectos y las operaciones |
Valor | Creatividad visual | Ejecución integral de proyectos |
🧠 Piénsalo de esta manera: Miro te ayuda a imaginar qué construir. ClickUp te ayuda a construirlo realmente.
Estas son algunas de las mejores plantillas de ClickUp para el pensamiento de diseño:
1. Plantilla de ideación de diseño de ClickUp
La plantilla de ideación de diseño de ClickUp sirve como centro neurálgico para canalizar el pensamiento creativo y convertirlo en un impulso tangible para el proyecto. Permite centrarse en las técnicas de ideación al proporcionar un espacio para intercambiar ideas, clasificarlas y supervisar el progreso.
Además, como forma parte de ClickUp, obtienes sus funciones de automatización, asistencia con IA, asignación de tareas y dependencias para llevar adelante tus mejores ideas.
🌟 Por eso te gustará:
- Divida el trabajo en fases utilizando los estados de tareas personalizados de ClickUp, como «Abierto» y «Completada», para que los equipos sepan qué está pendiente y qué es lo siguiente
- Etiqueta atributos como temas para obtener una mejor perspectiva de cada idea con los Campos personalizados de ClickUp
- Acelere la lluvia de ideas con la guía de inicio integrada
- Obtenga una visión clara del panorama general utilizando el diagrama de ideación de diseño para correlacionar la estructura
✏️ ClickUp en acción Los equipos creativos suelen utilizar esta plantilla para capturar ideas en bruto durante las sesiones de brainstorming y luego refinarlas en tareas viables. Por ejemplo, un gestor de productos puede organizar una sesión de ideación, etiquetar cada idea según el esfuerzo y el impacto que requiere, y luego asignar las más prometedoras directamente a los diseñadores o desarrolladores.
ideal para: *Equipos creativos, gestores de productos, profesionales de UX/UI y consultores de innovación.
💡 Consejo profesional: Organizar un taller es solo el principio. También es necesario documentar los resultados de forma clara. Aquí tienes una breve demostración de cómo utilizar la /IA en ClickUp para optimizar la documentación:
📮 Información de ClickUp: El 16 % de los gerentes tiene dificultades para integrar las actualizaciones de múltiples herramientas en una vista cohesionada. Cuando las actualizaciones están dispersas, se termina dedicando más tiempo a reunir información y menos tiempo a liderar.
¿El resultado? Cargas administrativas innecesarias, información perdida y descoordinación. Con el entorno de trabajo todo en uno de ClickUp, los gerentes pueden centralizar tareas, documentos y actualizaciones, reduciendo el trabajo superfluo y sacando a la luz la información más importante justo cuando se necesita.
💫 Resultados reales: Reúna a 200 profesionales en un único entorno de trabajo de ClickUp, utilizando plantillas personalizables y control de tiempo para reducir los gastos generales y mejorar los plazos de entrega en múltiples ubicaciones.
2. Plantilla de lluvia de ideas de ClickUp Squad
La plantilla ClickUp Squad Brainstorm es tu espacio de referencia para convertir la energía colectiva del equipo en ideas viables. Ayuda a capturar ideas rápidamente, organizarlas para mayor claridad y alinearlas con las prioridades.
También obtienes dos vistas diferentes en varias configuraciones, incluyendo el Team Work Canvas y la Guía de inicio, para empezar a hacer trabajo de forma más eficiente.
🌟 Por eso te gustará:
- Mantén las ideas organizadas con estados personalizados como Propuesto, En revisión y Aprobado, para que todos sepan en qué fase se encuentra cada idea
- Utiliza los Campos personalizados para realizar un seguimiento del propietario de las ideas, el impacto potencial y el esfuerzo estimado
- Facilita sesiones más rápidas con indicaciones integradas y la vista Tablero de lluvia de ideas en equipo para una colaboración visual
✏️ ClickUp en acción Un equipo de marketing podría utilizar esta plantilla para planear campañas: empezar con un montón de ideas en bruto, etiquetarlas por propietario y luego filtrarlas por «alto impacto/bajo esfuerzo» para elegir las campañas que vale la pena llevar a cabo.
📌 Ideal para: Equipos de producto, equipos de marketing, grupos de innovación y unidades de proyecto multifuncionales.
3. Plantilla de pizarra para mapa de empatía de ClickUp
La plantilla de pizarra ClickUp Empathy Map ayuda a los equipos a descubrir información más detallada sobre los clientes mediante el correlacionar de pensamientos, sentimientos, acciones y puntos débiles en un único espacio colaborativo.
Está diseñado para talleres, sesiones de brainstorming o colaboración remota con el fin de alinear a las partes interesadas en lo que los clientes realmente necesitan y valoran. La plantilla del mapa de empatía también le permite identificar oportunidades para mejorar los productos, los servicios y los mensajes mediante el enlazado de los puntos débiles con las posibles ganancias.
🌟 Por eso te gustará:
- Captura las perspectivas de los clientes en seis secciones claras: Pensar y sentir, Ver, Oír, Decir y hacer, Dolor y Ganancia
- Utiliza las indicaciones de cada sección para fomentar debates más profundos y significativos durante los talleres
- Centra la atención de tu equipo con una sección central de Perfil del cliente para mantener los detalles de la persona en primer plano
✏️ ClickUp en acción Un investigador de UX podría organizar un taller remoto en el que los participantes aportaran ideas en cada sección y luego las etiquetaran por tema. Más tarde, esas ideas se convertirían en tareas priorizadas para el equipo de diseño, todo ello sin salir del tablero.
📌 Ideal para: Equipos de marketing, diseñadores de UX/UI, gestores de productos, startups y equipos de servicios.
💡 Cómo organizar un taller de pensamiento de diseño con plantillasOrganizar un taller de pensamiento de diseño no tiene por qué ser una tarea complicada. Las plantillas te proporcionan la estructura necesaria para que puedas centrarte en la creatividad en lugar de en la logística.
Este es el flujo:
Pasa del tablero a la construcción → En ClickUp, asigna propietarios, plazos y enlaza tareas a cronogramas
Elige tu marco de trabajo → Mapa de empatía, kit de sprint o diagrama de flujo en función de tu meta
Prepara el terreno → Utiliza indicaciones para guiar las presentaciones, los retos y las reglas básicas
Colabora en tiempo real → Las notas adhesivas, las votaciones y la agrupación mantienen la alineación perfecta
captura ideas* → Resumir los temas clave y conviértelos en elementos de acción concretos
4. Plantilla de perfil de usuario de ClickUp
La plantilla de perfil de usuario de ClickUp te permite visualizar y organizar perfiles detallados de clientes para orientar las decisiones sobre productos, marketing y servicios.
Proporciona un espacio claro y colaborativo para captar quiénes son sus usuarios, qué les importa y cómo su equipo puede responder de manera eficaz. La plantilla de pensamiento de diseño es ideal para la colaboración interfuncional entre los equipos de diseño, marketing, producto y soporte.
🌟 Por eso te gustará:
- Mapa las características de los usuarios, sus historias personales, motivaciones, puntos débiles y necesidades en un diseño único y fácil de navegar
- Utiliza secciones con código de color y una leyenda para una referencia rápida y mayor claridad mientras se generan nuevas ideas
- Mantenga sus estrategias de Nuestra respuesta enlazadas directamente a cada persona para planear acciones inmediatas
- Añade contexto visual con fotos y biografías para humanizar los datos y ayudar a los equipos a empatizar con los usuarios reales
✏️ ClickUp en acción Los equipos de producto suelen crear aquí perfiles de usuario y luego enlazarlos directamente a su lista de tareas pendientes. Por ejemplo, cada solicitud de función se puede etiquetar con un perfil de usuario para que el equipo vea exactamente a qué necesidades de los clientes responde.
📌 Ideal para: Gestores de producto, especialistas en marketing, diseñadores de UX/UI, equipos de ventas y startups que desean mantener al cliente en el centro de todas sus decisiones.
🔍 ¿Sabías que...? IDEO, la agencia a la que a menudo se le otorga crédito por la popularización del pensamiento de diseño, construyó el primer ratón de Apple mediante la creación de prototipos con materiales cotidianos, como bolígrafos y tarrinas de mantequilla. Se centraron menos en su aspecto y más en cómo se sentía al usarlo.
5. Plantilla de flujo de usuarios de ClickUp
La plantilla de flujo de usuarios de ClickUp te ofrece un mapa claro y visual de los pasos que siguen tus usuarios de principio a fin cuando interactúan con tu producto o servicio.
Puede dividir el proceso en pantallas, fases y puntos de decisión. Esto significa identificar los cuellos de botella, perfeccionar la experiencia del usuario y alinear a su equipo en el camino óptimo a seguir.
🌟 Por eso te gustará:
- Visualiza cada paso del recorrido del usuario con figuras codificadas por color para tareas, acciones y puntos de decisión
- Detecta los puntos conflictivos y las oportunidades de mejora antes de invertir en desarrollo
- Mantén a todas las partes interesadas alineadas con un diagrama sencillo y compartible que funciona en todos los equipos
- Añada, mueva o actualice pasos en tiempo real durante los talleres colaborativos
✏️ ClickUp en acción Los diseñadores de UX utilizan esta herramienta para correlacionar el proceso de incorporación del usuario. Pueden ver rápidamente dónde abandonan los nuevos usuarios y luego etiquetar esos puntos débiles como tareas para que los desarrolladores mejoren la experiencia.
📌 Ideal para: Diseñadores de UX, gestores de productos, especialistas en marketing y desarrolladores que desean crear experiencias de usuario intuitivas, eficientes y que favorezcan la conversión.
6. Plantilla de estudios de usuarios de ClickUp
La plantilla de estudios de usuarios de ClickUp te ayuda a organizar, analizar y actuar en función de los comentarios de los usuarios en un único espacio estructurado.
Puede agrupar las respuestas en categorías, como Interfaz de usuario y Experiencia de usuario, y etiquetarlas por datos demográficos o fuente. Además, puede realizar un seguimiento de quién recopiló los datos y cuándo. De esta manera, puede detectar rápidamente las tendencias, priorizar las mejoras y compartir información útil con su equipo.
🌟 Por eso te gustará:
- Etiqueta las respuestas por tipo de usuario, grupo de edad y fuente para obtener información más detallada
- Identifica problemas o patrones recurrentes sin necesidad de clasificarlos manualmente
- Mantén con visibilidad los nombres, las fechas y los correos electrónicos de los investigadores para facilitar el seguimiento
- Convierte los comentarios directamente en tareas con propietarios y plazos
✏️ ClickUp en acción Un equipo de investigación puede registrar aquí todas las respuestas a una encuesta y luego filtrarlas por datos demográficos (como la edad o el rol) para identificar patrones. La información obtenida se puede convertir al instante en mejoras prioritarias para el producto.
📌 Ideal para: Investigadores de UX, gestores de productos, equipos de control de calidad y especialistas en experiencia del cliente.
Escucha la opinión de un usuario real:
Cada vez que lanzamos un nuevo producto o realizamos una promoción, nuestro equipo de diseño gráfico envía el material creativo a través de ClickUp y, en lugar de ir y venir entre correos electrónicos y reuniones, puedo simplemente comentar directamente en el documento, lo que en general hace que todo el proceso sea más eficiente y eficaz. Diría que la función de comentarios y ClickUp me ahoran fácilmente alrededor del 50 % de mi tiempo.
Cada vez que lanzamos un nuevo producto o realizamos una promoción, nuestro equipo de diseño gráfico envía el material creativo a través de ClickUp y, en lugar de ir y venir entre correos electrónicos y reuniones, puedo simplemente comentar directamente en el documento, lo que en general hace que todo el proceso sea más eficiente y eficaz. Diría que la función de comentarios y ClickUp me ahoran fácilmente alrededor del 50 % de mi tiempo.
7. Plantilla de pruebas de usabilidad de ClickUp
La plantilla de pruebas de usabilidad de ClickUp te ayuda a planear, realizar y analizar pruebas de usabilidad en un entorno de trabajo organizado.
Puede realizar seguimiento de los participantes, documentar observaciones y registrar comentarios para cada escenario de prueba. Esto significa que puede identificar rápidamente patrones, detectar problemas de usabilidad y compartir información útil con su equipo.
🌟 Por eso te gustará:
- Organiza todas las sesiones de prueba, los participantes y las notas en un solo lugar para facilitar su consulta
- Detecta los puntos débiles recurrentes en cuanto a usabilidad con documentación clara y estructurada
- Comparte los resultados al instante con otras partes interesadas para acelerar las decisiones de diseño
- Mantén la coherencia en el proceso de pruebas en diferentes proyectos y productos
✏️ ClickUp en acciónLos diseñadores suelen adjuntar capturas de pantalla y vídeos de sesiones de prueba directamente a las tareas, lo que facilita a los desarrolladores ver exactamente con qué tuvieron dificultades los usuarios y cómo solucionarlo.
📌 Ideal para: Investigadores de UX, gestores de productos y diseñadores que deseen realizar pruebas de usabilidad estructuradas y basadas en conocimientos.
🧠 Dato curioso: Herbert Simon introdujo por primera vez la idea del pensamiento de diseño en 1969, sugiriendo que el pensamiento estructurado e iterativo podía aplicarse para resolver todo tipo de problemas complejos, no solo los visuales.
8. Plantilla de plan de pruebas de usabilidad de ClickUp
La plantilla del plan de pruebas de usabilidad de ClickUp te ayuda a optimizar todo el proceso de pruebas.
La plantilla de pruebas de usabilidad te permite documentar observaciones, realizar un seguimiento del progreso y almacenar todos los materiales relacionados con las pruebas para acceder a ellos rápidamente. Esto facilita la detección de problemas de usabilidad, el reconocimiento de tendencias y la formulación de recomendaciones prácticas.
🌟 Por eso te gustará:
- Plan y gestiona todas las fases de prueba en una única ubicación organizada
- Registra comentarios cualitativos y cuantitativos de forma estructurada
- Identifica más rápidamente los retos recurrentes de usabilidad dentro del software de formación
- Uso compartido de (elaboración de) informes al instante para acelerar las mejoras de diseño
✏️ ClickUp en acción Antes del lanzamiento de un producto, los equipos de control de calidad pueden utilizar esta plantilla para programar sesiones de prueba, asignar facilitadores y realizar un seguimiento de los resultados, lo que garantiza que se detecten todos los errores de usabilidad antes del lanzamiento.
📌 Ideal para: Investigadores de UX, gestores de productos y equipos de diseño que desean un flujo de trabajo de pruebas de usabilidad repetible y eficiente.
9. Plantilla de descripción del problema de ClickUp
La plantilla de declaración de problemas de ClickUp te ayuda a definir, comprender y abordar los retos más acuciantes de tus clientes objetivo de forma visual.
Te guía a través de la recopilación de datos esenciales del perfil del cliente, como datos demográficos, ocupación y ubicación. Puedes desglosar sus metas, las barreras a las que se enfrentan y las razones que hay detrás de esas barreras. Esto garantiza que tu equipo se centre en resolver los problemas adecuados con soluciones que se ajusten realmente a sus necesidades.
🌟 Por eso te gustará:
- Documenta los datos clave de los clientes en una sección de perfil específica para que todo el mundo tenga claro el contexto
- Define claramente las metas de los clientes para orientar el desarrollo de productos o servicios
- Identifica los obstáculos y sus causas fundamentales como objetivo de las mejoras de forma eficaz
- Crea una única fuente de información veraz sobre los problemas de los clientes que sea fácil de compartir entre los equipos
- Úselas en talleres de descubrimiento, sesiones de investigación o plan de estrategias para alinear a las partes interesadas
✏️ ClickUp en acción Un equipo de diseño de servicios podría utilizar esta plantilla para enmarcar los problemas recurrentes de soporte al cliente. En lugar de quejas vagas, capturan el «problema real» y hacen una lluvia de ideas para encontrar soluciones vinculadas a metas medibles.
📌 Ideal para: Gestores de productos, investigadores de UX, equipos de marketing, fundadores de startups y equipos de diseño de servicios.
10. Plantilla de Design Sprint de ClickUp
La plantilla ClickUp Design Sprint ayuda a los equipos a correlacionar problemas, priorizar funciones y pasar de las ideas a soluciones probadas en solo unos días.
Organiza las tareas por fases de sprint, como correlacionar, bocetos, prototipos y pruebas, para que todos puedan mantenerse alineados y encaminados. Esto se traduce en una toma de decisiones más rápida, un enfoque más preciso y una colaboración más eficaz a lo largo del proceso de diseño. Se puede utilizar tanto para sprints presenciales como remotos.
🌟 Por eso te gustará:
- Divida su sprint en fases claras con listas de tareas específicas para cada día
- Realice un seguimiento visual del progreso con estados personalizados como «pendiente», «en curso» y «completar»
- Asigna tareas, establece prioridades y añade notas para que todos estén en la misma página
- Centraliza los archivos y recursos de sprint para que tu equipo pueda acceder a todo desde un solo lugar
✏️ ClickUp en acción Las startups suelen utilizarlo para probar nuevas ideas de productos. En solo unos días, pueden pasar de la definición del problema a la prueba del prototipo, con todas las notas, ideas y decisiones almacenadas en un solo lugar.
📌 Ideal para: Equipos de producto, diseñadores de UX/UI, fundadores de startups y equipos ágiles que realizan sprints de diseño estructurados.
🧠 Dato curioso: La mentalidad de «fracasar rápido» en el pensamiento de diseño se centra en aprender rápidamente. La creación rápida de prototipos ayuda a los equipos a obtener comentarios tempranos, para que puedan cambiar de rumbo antes de perder meses en el camino equivocado.
Diseña el flujo de trabajo perfecto con ClickUp
Los buenos talleres generan energía. Pero sin el sistema adecuado, esas notas adhesivas y bocetos suelen quedarse en la pared. ClickUp tiende un puente entre la lluvia de ideas y la ejecución, manteniendo vivo el impulso.
Con ClickUp, su equipo puede convertir los mapas de empatía en historias reales de usuarios, transformar las ideas de sprint en listas de tareas y mantener los cronogramas, la propiedad y los resultados con visibilidad para todos.
Convierta la inspiración en impacto con ClickUp. ¡Empiece hoy mismo gratis, gratuito/a! ✅
Preguntas frecuentes sobre las plantillas de pensamiento de diseño de Miro
Una plantilla de pensamiento de diseño ofrece a los equipos un lienzo estructurado para intercambiar ideas, correlacionarlas y probar soluciones. Reduce el tiempo de preparación y ayuda a que los talleres se mantengan enfocados.
Sí, Miro ofrece plantillas iniciales gratuitas, como mapas de empatía y kits de sprint. Sin embargo, la personalización avanzada puede requerir un plan de pago.
Las plantillas de Miro son ideales para talleres, pero las plantillas de ClickUp se conectan directamente con tareas, documentos, cronogramas y sprints, por lo que puedes pasar de las ideas a la ejecución en una sola plataforma.