Microsoft Project vs Monday.com: ¿qué herramienta de gestión de proyectos es la mejor?
Gestión de Proyectos

Microsoft Project vs Monday.com: ¿qué herramienta de gestión de proyectos es la mejor?

Ya sea para organizar tu próximo gran evento o para liderar un proyecto en todas sus fases, la herramienta de gestión de proyectos adecuada es la clave para convertir tus ideas en realidad.

Existen sólidas apps de gestión de proyectos, tanto de pago como gratuitas, que garantizan que se cumplan y superen tus expectativas. Pero aquí está la cuestión: no todos los programas de gestión de proyectos son iguales.

A decir verdad, es posible que no necesite todas las funciones que ofrecen. Entre la gran cantidad de soluciones de gestión de proyectos, algunas destacan por sus funciones avanzadas y su facilidad de uso, lo que atrae a los usuarios.

Dos de estas herramientas son Microsoft Project y Monday.com. Únase a nosotros para analizar sus funciones, precios y facilidad de uso.

Y estate atento, porque vamos a lanzar otro competidor al mercado para revolucionar el sector. 🌟

Encontremos la herramienta adecuada que se adapte a tus metas de gestión de proyectos.

¿Qué es Microsoft Project?

Microsoft Project
a través de Microsoft Project

Microsoft Project, parte del vasto ecosistema de Microsoft, es una herramienta para gestores de proyectos ambiciosos. Centrada en la gestión de proyectos de diversa complejidad, se integra bien con productos de Microsoft como Teams y Office, lo que la convierte en una opción ideal para empresas que ya utilizan la infraestructura de Microsoft.

Con funciones que incluyen herramientas de planificación detallada de proyectos, como diagramas de Gantt, gestión de recursos y gestión de carteras, está diseñado para abordar proyectos más complejos.

Tanto si estás realizando el seguimiento de varios proyectos como si necesitas una panorámica completa de tus recursos, Microsoft Project ofrece un enfoque estructurado para la gestión de proyectos.

Funciones de Microsoft Project

Explorar las funciones de Microsoft Project revela cómo puede transformar su enfoque de gestión de proyectos:

1. Plantillas integradas

Microsoft Project Plantillas integradas
a través de Microsoft Project

Microsoft Project simplifica el inicio de los proyectos con su intervalo de plantillas integradas.

Tanto si te estás embarcando en proyectos de desarrollo de software, construcción, campañas de marketing o planificación de eventos, estas plantillas proporcionan un marco estructurado que incorpora las buenas prácticas y las metodologías estándar de gestión de proyectos.

Esto es especialmente beneficioso para los equipos que elaboran propuestas de proyectos exhaustivas, ya que garantiza la coherencia y la calidad en todos los ámbitos. Esta función ahorra tiempo y garantiza la coherencia y la calidad en todos los proyectos, lo que permite a los gestores de proyectos centrarse en la ejecución de los proyectos en lugar de tener que configurar todo desde cero.

2. Gestión de recursos

Microsoft Project Gestión de recursos
a través de Microsoft Project

Una gestión eficaz de los recursos implica comprender la capacidad y la carga de trabajo de tu equipo y asignar nuevas tareas en consecuencia. Con Microsoft Project, puedes ver fácilmente quién está disponible y quién está sobrecargado, lo que evita el agotamiento y garantiza una distribución uniforme de la carga de trabajo.

Esto garantiza que el proceso de planificación de proyectos sea lo más eficiente posible. También reduce las posibilidades de retrasos u obstáculos en la entrega del proyecto.

3. Gestión de carteras

Gestión de carteras de Microsoft Project
a través de Microsoft Project

Para aquellos que tienen que hacer malabarismos con varios proyectos, la gestión de carteras ofrece una vista panorámica de todo lo que tienes entre manos.

Esta función te permite alinear los proyectos con las metas de la empresa, priorizar de manera eficaz y asignar los recursos donde más se necesitan.

Si tu empresa trabaja en el lanzamiento de varios productos al mismo tiempo, la gestión de carteras te ayuda a realizar un seguimiento del progreso de cada proyecto, garantizando que los recursos se distribuyan de forma óptima sin poner en peligro el intento correcto de ningún proyecto.

Precios de Microsoft Project

Soluciones basadas en la nube:

  • Plan de proyecto 1: 10 $ al mes por usuario
  • Plan de proyectos 3: 30 $ al mes por usuario
  • Plan de proyectos 5: 55 $ al mes por usuario

Soluciones locales:

  • Project Standard: 679,99 $ (compra única)
  • Project Professional: 1129,99 $ (compra única)
  • Project Server: Precios personalizados

¿Qué es Monday?

Monday.com
a través de Monday

Monday es una plataforma de gestión de proyectos dinámica e intuitiva, ideal para equipos que buscan una combinación de interfaz sencilla y funciones potentes. Destaca en entornos que exigen flexibilidad y personalización, lo que hace que el seguimiento de los proyectos y la colaboración sean atractivos y eficientes.

A diferencia de las herramientas tradicionales, que pueden requerir una curva de aprendizaje pronunciada o una configuración extensa, Monday es fácil de usar e invita a equipos de cualquier tamaño a gestionar su trabajo fácilmente.

Sus capacidades de integración con otras apps, aplicaciones, garantizan un flujo de trabajo fluido, lo que lo convierte en uno de los favoritos entre las empresas que buscan una solución de gestión de proyectos adaptable y escalable.

Desde la delegación de tareas hasta el seguimiento visual de proyectos, Monday está diseñado para simplificar los procesos complejos y facilitar la gestión de proyectos para equipos de todo el mundo.

Funciones de Monday

Así es como las funciones de Monday pueden marcar la diferencia en la gestión diaria de tus proyectos:

1. Gestión de tareas

Monday Gestión de tareas
a través de Monday

La gestión de tareas de Monday se basa en la claridad y la colaboración. Puedes crear tareas, asignarlas a los miembros del equipo y establecer plazos con solo unos clics.

Por ejemplo, si estás gestionando una campaña de marketing, puedes dividirla en tareas como «Diseñar anuncio», «Redactar texto» y «Publicar anuncio», asignarlas a tu equipo y realizar un seguimiento del progreso en tiempo real.

Esto mantiene a todos centrados en lo que hay que hacer y fomenta la responsabilidad.

2. Operaciones empresariales

Monday Operaciones empresariales
a través de Monday

Monday simplifica las operaciones empresariales al ofrecer una plataforma que se adapta a diversos flujos de trabajo operativos, desde la gestión de los canales de ventas hasta los procesos de incorporación de clientes. Úsalo para personalizar los flujos de trabajo y adaptarlos a los procesos únicos de tu empresa.

Imagina dirigir una agencia de marketing en la que cada proyecto tiene diferentes fases, requisitos y equipos. Con Monday, puedes crear un flujo de trabajo que realiza el seguimiento de cada proyecto desde el contacto inicial hasta la entrega, supervisando los hitos, gestionando los documentos y manteniendo a todo el mundo sincronizado.

No importa la complejidad de tus operaciones, Monday las mantiene organizadas y transparentes, lo que facilita la identificación de áreas de optimización y crecimiento.

3. Gestión de recursos

Monday Gestión de recursos
a través de Monday

La gestión de recursos en Monday es más que supervisar quién está haciendo qué: se trata de maximizar la productividad de tu equipo sin agotarlo. La plataforma ofrece una panorámica visual de la carga de trabajo de tu equipo, lo que te ayuda a equilibrar las tareas entre los miembros de tu equipo de forma eficaz.

Por ejemplo, si estás a cargo de un equipo de desarrollo de software, puedes utilizar Monday para garantizar que las tareas se distribuyan de manera uniforme en función de la capacidad y la carga de trabajo actual de cada miembro. Si un desarrollador está sobrecargado, Monday facilita el traslado de tareas a otros con más disponibilidad, lo que evita los cuellos de botella y mantiene tus proyectos en marcha sin problemas.

Esta supervisión de tus recursos ayuda a distribuir las tareas de forma inmediata y facilita la planificación de la capacidad a largo plazo y la utilización del equipo, lo que garantiza que tus proyectos se completen de manera eficiente y que tu equipo se mantenga motivado.

Precios de Monday

  • Individual: Gratis para hasta 2 usuarios
  • Básico: 12 $ al mes por asiento
  • Estándar: 14 $/asiento al mes
  • Pro: 24 $ al mes por asiento
  • Enterprise: Precios personalizados

Microsoft Project frente a Monday: comparación de funciones

Ya has visto lo que ofrecen Microsoft Project y Monday por separado, pero ¿cómo se comparan entre sí?

Aquí tienes un resumen:

FunciónMicrosoft ProjectMonday
Gráficos de GanttAvanzadoBásico, con vista Cronograma
Gestión de recursosCompletoBásico
Gestión de carterasCompletoLímite
Control de tiempoDisponible a través de complementosIntegrado
Interfaz de usuarioClásicoModerno e intuitivo
Integración con otras apps, aplicacionesAmpliable dentro del ecosistema MicrosoftAmplia, con varias apps
Herramientas de colaboraciónAmpliable con Microsoft TeamsIntegrado
Dependencias de tareasDetalladoDisponible
(Elaboración de) informesEn profundidadPersonalizable
Dependencias de tareasOfrece una vista detallada y jerárquica de las dependencias de las tareas, lo que permite estructuras de dependencia complejas adecuadas para cronogramas de proyectos intrincados.Es compatible con las dependencias entre tareas, pero con un enfoque más simplificado, lo que facilita el trabajo de los equipos que gestionan proyectos menos complejos.
(Elaboración de) informesOfrece informes detallados con un amplio intervalo de informes predefinidos que se pueden personalizar aún más para adaptarse a las necesidades específicas del proyecto.Ofrece informes personalizables que los usuarios pueden adaptar a sus necesidades, aunque puede que no tenga la misma profundidad de opciones de elaboración de informes integradas que Microsoft Project.
App móvilDisponibleDisponible
Plan FreeNo disponibleDisponible para hasta 2 usuarios
EscalabilidadAdecuado para equipos grandes y corporacionesFlexible para empresas de todos los tamaños

1. Plantillas de proyectos

Microsoft Project

Microsoft Project cuenta con numerosas plantillas integradas, lo que facilita el inicio de tu proyecto con una base sólida. Estas plantillas se adaptan a diversos tipos de proyectos e incorporan los estándares y las buenas prácticas del sector.

Por ejemplo, si estás gestionando un proyecto complejo de desarrollo de software, empezar con una plantilla prediseñada te ahorrará tiempo y te garantizará que cubres todas las fases críticas, desde la recopilación de requisitos hasta la implementación, agilizando el proceso de configuración del proyecto.

Monday

Monday ofrece plantillas personalizables que se pueden adaptar a cualquier tipo de proyecto, lo que promueve un enfoque rápido y flexible para la configuración del proyecto. Ya sea que estés trabajando en una campaña de marketing, el lanzamiento de un producto o la incorporación de clientes, las plantillas de Monday se adaptan fácilmente a tus necesidades específicas de flujo de trabajo.

Esta adaptabilidad convierte a Monday en un fuerte competidor para los equipos que buscan una herramienta que se ajuste a los requisitos dinámicos de sus proyectos, ofreciendo un equilibrio entre estructura y personalización.

¿Veredicto?

Microsoft Project es ideal para aquellos que prefieren un enfoque más estructurado con plantillas específicas para cada sector. Al mismo tiempo, Monday atrae a equipos que buscan versatilidad y la capacidad de personalizar rápidamente las plantillas según las necesidades únicas de sus proyectos.

2. Gestión de recursos

Microsoft Project

Más allá del seguimiento de proyectos, Microsoft Project te permite prever las necesidades de recursos, analizar la utilización e incluso integrarse con sistemas de RR. HH. para alinear el trabajo del proyecto con los horarios del personal.

Esta profundidad en la gestión de recursos es indispensable para organizaciones en las que los proyectos requieren un cuidadoso equilibrio entre los recursos humanos y materiales, como es el caso de la fabricación o las tecnologías de la información.

Monday

Con Monday, puedes etiquetar a los miembros del equipo en las tareas y ver quién está trabajando en qué. Esto es ideal para equipos pequeños o proyectos que no requieren un seguimiento minuto a minuto de los recursos, pero que aún así se benefician de una propiedad clara de las tareas y de actualizaciones de estado.

¿Veredicto?

Para los gestores de proyectos que necesitan una gestión detallada de los recursos, Microsoft Project destaca por encima del resto. Monday hace que todo sea más sencillo y directo, ideal para un seguimiento más sencillo de los recursos.

3. Control de tiempo

Microsoft Project

Las capacidades integradoras de la plataforma te permiten conectarla con herramientas de control de tiempo que quizá ya utilices, como las del ecosistema de Microsoft. Esta configuración sería muy valiosa en situaciones en las que el control de tiempo debe integrarse en otros procesos empresariales, como la nómina o la facturación.

Monday

Su herramienta integrada de control de tiempo es fácil de usar y permite a los miembros del equipo iniciar y detener los cronómetros mientras trabajan en las tareas. Para las agencias o los autónomos, donde el tiempo está directamente relacionado con la facturación, esto podría suponer un cambio radical en la eficiencia con la que facturan a los clientes y analizan la productividad.

¿Veredicto?

Monday podría ser tu elección si el control directo del tiempo dedicado a las tareas es fundamental para tus operaciones.

4. Precios

A la hora de seleccionar la herramienta de gestión de proyectos adecuada, es fundamental comprender las estructuras de precios de Microsoft Project y Monday.com.

Microsoft Project

Soluciones basadas en la nube:

  • Plan de proyecto 1: 10 $ al mes por usuario; adecuado para gestores de proyectos individuales o equipos pequeños que necesitan funciones básicas de gestión de proyectos
  • Plan Project 3: 30 $ al mes por usuario; diseñado para equipos de tamaño medio que necesitan herramientas y recursos de planificación de proyectos más sólidos
  • Plan de proyectos 5: 55 $/usuario al mes; ideal para equipos grandes u organizaciones que necesitan funciones completas de gestión de proyectos y carteras

Soluciones locales:

  • Project Standard: 679,99 $ (compra única); ofrece herramientas esenciales de gestión de proyectos para un solo PC
  • Project Professional: 1129,99 $ (compra única); incluye herramientas avanzadas, opciones de colaboración y la capacidad de conectarse con Project Server
  • Project Server: Precio personalizado; proporciona una solución escalable de gestión de proyectos y carteras para corporaciones, adaptada a sus necesidades específicas

Monday

  • Individual: Gratis para hasta 2 usuarios; un excelente punto de partida para autónomos o equipos pequeños que recién comienzan con la gestión de proyectos
  • Básico: 12 $ al mes por asiento; ideal para equipos pequeños que necesitan funciones básicas de seguimiento y gestión de proyectos
  • Estándar: 14 $/asiento al mes; añade funciones adicionales como cronogramas y diagramas de Gantt, adecuados para equipos que buscan herramientas de planificación más completas
  • Pro: 24 $ al mes por asiento; diseñado para equipos medianos y grandes que requieren funciones avanzadas de personalización, automatización e integración del flujo de trabajo
  • Enterprise: Precios personalizados; diseñado para grandes organizaciones o aquellas con requisitos específicos de seguridad, soporte y gobernanza

¿Qué es lo que mejor funciona para ti?

  • Los equipos pequeños y las startups pueden inclinarse por Monday.com, en particular por su plan para equipos muy pequeños o el plan básico para necesidades básicas de gestión de proyectos, debido a su asequibilidad y su interfaz fácil de usar
  • Los equipos medianos y grandes que necesitan una planificación detallada de los proyectos, gestión de recursos e integración con otros productos de Microsoft encontrarán más adecuado el Plan 3 o 5 de Microsoft Project
  • Las corporaciones que requieren amplias capacidades de gestión de proyectos, seguridad avanzada y funciones personalizables deberían considerar Project Server de Microsoft Project o el plan Enterprise de Monday.com, dependiendo de la complejidad de sus proyectos y sus necesidades de integración

Evaluar ambas plataformas en función de los requisitos de gestión de proyectos y del presupuesto te ayudará a seleccionar la mejor herramienta para tu equipo, garantizando que tus proyectos se gestionen de forma eficiente y eficaz.

¿Veredicto final?

Microsoft Project está equipado para satisfacer las demandas de planificación compleja y supervisión detallada de los recursos.

Monday es mejor para equipos que priorizan la facilidad de uso, la gestión sencilla de tareas y el control de tiempo directo. Ambas herramientas tienen sus puntos fuertes, y la mejor opción es aquella que se adapta a tu flujo de trabajo y ayuda a tu equipo a sobresalir.

Microsoft Project vs. Monday en Reddit

¿Tienes curiosidad por conocer experiencias reales? Hemos rastreado Reddit para ver qué opinan los usuarios sobre Microsoft Project y Monday.com.

Un usuario de Reddit, z1ggy16, elogia Microsoft Project:

«... Lo uso a diario para planificar proyectos y realizar el seguimiento de las tareas. Lo utilizo para asesorar a la dirección sobre las líneas de ruta críticas y qué acciones provocarán retrasos y cuáles no. Me permite experimentar rápidamente con diferentes métodos de ejecución para encontrar las soluciones óptimas».

Otro usuario, Chrono978, señala de manera similar:

«MS Project es bueno para lo que está diseñado, que es la gestión de proyectos más complejos».

Por el contrario, otro usuario de Reddit, SpecialistTale7438, destaca la eficiencia de Monday diciendo

«El año pasado decidimos probar Monday.com con el pedido de mejorar nuestro flujo de trabajo y optimizar nuestras tareas diarias. Después de usar su servicio durante un año, puedo decir con toda sinceridad que ha sido una experiencia positiva con algunas salvedades.

«Después de pasarnos a Monday, ahorramos tiempo en la creación de nuevas tareas y en la preparación de nuestras reuniones semanales de gestión, y ahorramos dinero en el seguimiento del progreso de los proyectos».

Sin embargo, otro usuario, Best Tools, señaló estas desventajas de Monday:

«Modelo de precios por asiento confuso. Tamaño mínimo del equipo de tres personas para los planes de pago. Versión de prueba gratuita limitada a 14 días. Los sprints ágiles pueden resultar torpes. Se requiere una cuenta Pro para el control de tiempo».

Ambas plataformas tienen sus defensores y detractores, pero está claro que cada una ofrece ventajas distintas que pueden adaptarse a diferentes estilos y necesidades de gestión de proyectos. Ya sea por el control integral y la personalización de Microsoft Project o por el flujo de trabajo eficiente y centrado en el usuario de Monday, los usuarios encuentran valor en ambas herramientas.

Conoce ClickUp: la mejor alternativa a Microsoft Project frente a Monday

ClickUp no es solo otro nombre en el ámbito de la gestión de proyectos. Es una plataforma integral que combina una planificación de proyectos en profundidad con un diseño fácil de usar.

Descubra por qué miles de usuarios consideran que ClickUp es la alternativa perfecta para sus necesidades de gestión de proyectos.

1. Planificación y ejecución inteligente de proyectos

Plataforma de gestión de proyectos de ClickUp
Optimice los resultados de sus proyectos integrando a la perfección todas las facetas de la planificación, la ejecución y la revisión con la plataforma de gestión de proyectos ClickUp

La plataforma de gestión de proyectos ClickUp va más allá de la organización tradicional de tareas mediante el uso de inteligencia artificial para anticipar las necesidades de los proyectos, sugerir mejoras de eficiencia y proporcionar recomendaciones personalizadas que se adaptan al flujo único de tu proyecto.

ClickUp Brain
Simplifica los flujos de trabajo de tus proyectos y mejora la toma de decisiones con información basada en IA a través de ClickUp Brain

Por ejemplo, imagina que estás gestionando una serie de proyectos interrelacionados, cada uno con su propio conjunto de plazos, prioridades y miembros del equipo. Con ClickUp Brain, la colaboración de tu equipo se simplifica. Identifica y alinea las tareas con el personal adecuado, lo que garantiza un flujo de trabajo fluido y una entrega puntual.

También puede analizar datos de proyectos anteriores para predecir posibles cuellos de botella antes de que se produzcan, recomendar ajustes en el plan del proyecto para evitar retrasos e incluso sugerir los mejores miembros del equipo para las tareas en función de su rendimiento anterior y su carga de trabajo actual.

Además, los equipos reciben notificaciones personalizadas sobre plazos, dependencias de tareas y actualizaciones, lo que garantiza que se centren en las tareas más importantes, reduciendo el ruido y aumentando la productividad.

ClickUp también te ofrece las siguientes ventajas:

  • Capacidades de personalización: Puedes personalizar tu entorno de trabajo con diferentes colores, temas y descripciones para adaptarlo a tus preferencias
  • Colaboración y comunicación en equipo: La plataforma incluye chat en tiempo real, almacenamiento y gestión de documentos, metas, pizarras y mucho más, lo que facilita la colaboración fluida entre los equipos
  • Elaboración de informes en tiempo real: ofrece paneles de control para el seguimiento actualizado del progreso de los proyectos
  • Control de tiempo: El control de tiempo integrado ayuda a gestionar el tiempo de forma eficiente en todas las tareas y proyectos
  • Plantillas: hay plantillas prediseñadas disponibles para configurar nuevos proyectos o tareas en diferentes funciones, como ingeniería, marketing, equipo de ventas, RR. HH. y otras
  • Integración: Las integraciones de ClickUp con apps de terceros simplifican los flujos de trabajo y reducen la necesidad de cambiar entre diferentes herramientas mientras realizas tus tareas diarias
  • App móvil: Gestiona proyectos sobre la marcha y mantente informado en todo momento con una práctica app móvil

2. Gestión eficiente de tareas

Tareas de ClickUp
Simplifique los flujos de trabajo de sus proyectos, asignando y realizando el seguimiento de cada detalle sin esfuerzo, desde el inicio hasta la finalización, con las tareas de ClickUp

Con las tareas de ClickUp, puedes realizar un seguimiento de cualquier asignación, grande o pequeña. Por ejemplo, si estás lanzando una campaña de marketing, las tareas de ClickUp te permiten segmentar las tareas en subtareas procesables, asignarlas a miembros específicos del equipo e incluso realizar un seguimiento del tiempo dedicado a cada componente.

ClickUp es una herramienta de gestión de tareas con una vista panorámica y detalles a pie de calle, todo en uno.

Aprovecha las siguientes funciones para estar al día con tus tareas pendientes:

  • Tipos y categorías de tareas: Organiza las tareas en categorías y tipos, lo que facilita la gestión de los entregables, la asignación del trabajo en función de las habilidades o los plazos, y garantiza la claridad en las responsabilidades de las tareas
  • Personalización: personaliza las tareas con tus propias convenciones de nomenclatura y define los tipos de tareas que se adapten al flujo de trabajo de tu equipo
  • Colaboración: Añade varias personas asignadas a las tareas y comunícate a través de hilos de comentarios y grabaciones de pantalla compartibles de ClickUp Clip, lo que garantiza que todos estén en la misma página
  • Estructura y navegación: Navega rápidamente a cualquier tarea o subtarea dentro de tu proyecto y visualiza tu trabajo en múltiples vistas
  • Automatización: Automatiza la gestión de tareas con lógica condicional y la automatización personalizada de ClickUp para ahorrar tiempo y reducir el esfuerzo manual
  • Tareas periódicas: configura tareas periódicas para recibir recordatorios o reuniones regulares y no olvidarte de ellas cuando llegue el momento, sin tener que configurarlas cada vez

3. Tableros Kanban

Tableros Kanban de ClickUp
Visualice el progreso de su proyecto con los tableros Kanban de ClickUp

Los tableros Kanban de ClickUp facilitan el seguimiento visual del progreso de los proyectos. Cada fase del proyecto, desde la ideación hasta la implementación o la entrega, es una columna, y las tareas se deslizan de izquierda a derecha a medida que avanzan. Esto es de gran ayuda para comprender lo que ya has completado y lo que aún queda por hacer para que el proyecto se complete.

Estas son las mejores funciones de los tableros Kanban de ClickUp para ayudarte a mantener tus proyectos bajo control

  • Gestión visual del flujo de trabajo: Visualice cualquier flujo de trabajo y gestione tareas y proyectos de un vistazo con un sistema Kanban totalmente personalizable
  • Agrupación de tableros: Agrupa tus tableros por estado, persona asignada, prioridades y mucho más, organizando las columnas para gestionar los proyectos de la forma que mejor te funcione
  • Vista Todo: Obtenga una panorámica de todos los proyectos de su equipo de un solo vistazo, lo que le permite ver múltiples flujos de trabajo en una sola vista, incluso si tienen diferentes estados
  • Estados personalizados: Crea y actualiza estados sobre la marcha para reflejar cualquier flujo de trabajo, desde sprints hasta procesos de varias fases, añadiendo nuevos estados o editando los existentes directamente en tu vista Tablero
  • Gestión de tareas: arrastre y suelte tareas para actualizarlas rápidamente, muévalas a través de flujos de trabajo y ajuste las prioridades fácilmente
  • Barra de acciones en lote: Ahorra tiempo actualizando tareas en lote, como añadir personas asignadas, cambiar estados y eliminar tareas, todo ello sin salir de la vista Tablero
  • Ordena y filtra tareas: Ordena las tareas en una columna por fecha límite, prioridad y mucho más. Filtra las tareas por la persona asignada para ver solo tu trabajo o supervisar la capacidad del equipo
  • Plantillas: Utiliza la plantilla Kanban de ClickUp para crear el flujo de trabajo ágil perfecto, personalizar estados, agrupar columnas para diferentes vistas y gestionar múltiples flujos de trabajo Kanban en un solo tablero

Transforma tu experiencia en gestión de proyectos con ClickUp

Tanto si te inclinas por la profundidad estructurada de Microsoft Project, con sus plantillas de gestión de proyectos y plantillas de planes de proyectos, como por el diseño flexible y centrado en el usuario de Monday, la decisión final dependerá de los requisitos específicos de tu proyecto y del estilo de trabajo de tu equipo.

Para aquellos que buscan alternativas a Microsoft Project o Monday, recomendamos ClickUp.

ClickUp es el software de gestión de proyectos ideal: lo suficientemente flexible como para adaptarse a tu metodología, mejora la colaboración con sus funciones pensadas para equipos e impulsa la productividad al mantener a todos al día.

Disfrute de la facilidad de la gestión de tareas, la claridad de los tableros Kanban y la inteligencia de la planificación asistida por IA, todo en una sola plataforma.

¿Estás listo para redefinir tu experiencia en la gestión de proyectos? Da el salto y explora ClickUp hoy mismo, donde los proyectos prosperan, los equipos se conectan y el éxito está a solo un clic de distancia.