Un equipo de producto pasó semanas debatiendo por qué su nuevo proceso de registro no era trabajo.
Los formularios parecían sencillos, el texto era claro y los botones estaban exactamente donde pensaban que los usuarios querían que estuvieran.
Pero cuando correlacionaron los pasos que realmente seguían los usuarios, vieron el problema: los usuarios abandonaban a mitad de camino porque el recorrido estaba repleto de clics adicionales. 🫤
Desde los puntos de entrada hasta los momentos de decisión, las plantillas de flujo de usuario de Miro lo muestran todo de forma visual, lo que facilita la detección de obstáculos y el diseño de experiencias intuitivas.
Exploremos algunas de las mejores plantillas que puede empezar a utilizar de inmediato.
Y, por si fuera poco, también veremos algunas plantillas excelentes de ClickUp que aumentan la eficiencia de los procesos y la colaboración en equipo. 🤩
Las mejores plantillas de flujo de usuario de un vistazo
Aquí tienes una tabla resumen con las mejores plantillas de flujo de usuarios de Miro y ClickUp:
Nombre de la plantilla | Descargar plantilla | Mejores funciones | Ideal para | Formato visual |
Plantilla de flujo de usuario de Miro | Descargar esta plantilla | Figuras predefinidas, lienzo infinito, colaboración en tiempo real, modo de presentación. | Diseñadores de UX, gestores de proyectos y desarrolladores que correlacionan recorridos de usuarios. | Tablero Miro |
Plantilla de diagrama de flujo de interfaz de usuario de Miro | Descargar esta plantilla | Elementos de interfaz de usuario, correlacionar de navegación, secciones agrupadas, guía paso a paso. | Diseñadores de UX/UI, gestores de proyectos y desarrolladores que crean interfaces. | Tablero Miro |
Plantilla de flujo de pantalla de Miro | Descargar esta plantilla | Secuenciación de wireframes, rutas de navegación, comentarios en tiempo real. | Diseñadores de UX, gestores de proyectos y desarrolladores que validan flujos. | Tablero Miro |
Plantilla de recorrido del cliente personalizada de Miro | Descargar esta plantilla | Correlacionar puntos de contacto, puntos débiles, carriles, imágenes procesables. | Equipos de marketing, producto y experiencia del cliente. | Tablero Miro |
Plantilla de diagramas de flujo de Miro | Descargar esta plantilla | Figuras estándar, dependencias, flujos personalizables | Analistas, gestores de proyectos y desarrolladores que correlacionan flujos de trabajo | Tablero Miro |
Plantilla de flujo de usuarios de ClickUp | Obtenga una plantilla gratis | Mapeo multipantalla, rótulos/color, vinculación de tareas, colaboración en tiempo real | Gestores de proyectos, diseñadores de UX, equipos de marketing | Pizarra de ClickUp |
Plantilla de gráfico de flujo de procesos de ClickUp | Obtenga una plantilla gratis | Carriles, tareas paralelas, puntos de control, mapeo de comunicaciones | RR. HH., operaciones, equipos multifuncionales | Pizarra de ClickUp |
Plantilla de diagrama de flujo de datos de ClickUp | Obtenga una plantilla gratuita | Notación DFD, detección de redundancias, puente entre empresa y tecnología | Analistas de sistemas, desarrolladores, equipos de empresa | Pizarra de ClickUp |
Plantilla de mapa conceptual de ClickUp | Obtenga una plantilla gratuita | Concepto central, conectores con rótulo, código por color | Educadores, equipos de producto, investigadores | Pizarra de ClickUp |
Plantilla de mapa de recorrido del cliente de ClickUp | Obtenga una plantilla gratuita | Desglose por fases, seguimiento de emociones, propiedad del equipo | Equipos de marketing, CX y productos | Pizarra de ClickUp |
Plantilla de mapa de procesos Swimlane de ClickUp | Obtenga una plantilla gratuita | Carriles, mapeo de traspasos, seguimiento de ineficiencias | Operaciones, gestión de proyectos, incorporación, flujos de trabajo entre departamentos | Pizarra de ClickUp |
Plantilla de actividad UML de ClickUp | Obtenga una plantilla gratuita | Notación UML, flujos paralelos, desglose de casos de uso | Arquitectos de software, equipos de ingeniería | Pizarra de ClickUp |
Plantilla de hoja de ruta UX de ClickUp | Obtenga una plantilla gratis | Alineación de la investigación, seguimiento de fases, múltiples vistas | Diseñadores de UX, equipos de producto, liderazgo | Pizarra de ClickUp, Lista |
Plantilla de pruebas de usabilidad de ClickUp | Obtenga una plantilla gratuita | Plan de sesión, campos de comentarios, vista múltiple | Equipos de UX/UI, diseñadores de productos, analistas | Pizarra de ClickUp, Lista |
¿Qué son las plantillas de flujo de usuario de Miro?
Una plantilla de flujo de usuarios de Miro es un marco visual que correlaciona, diagrama y documenta la secuencia de pasos que sigue un usuario para realizar una tarea específica o alcanzar una meta dentro de un producto o servicio digital.
Ayuda a los equipos de UX y de producto a ilustrar las rutas de los usuarios, los puntos de decisión y las interacciones, lo que facilita el diseño, la revisión y la optimización de las experiencias de usuario de forma colaborativa.
🧠 Dato curioso: El término «experiencia de usuario » fue acuñado en 1993 por Donald Norman mientras trabajaba en Apple, lo que supuso un cambio significativo en el enfoque del diseño, que pasó de la estética a la funcionalidad centrada en el usuario.
¿Qué hace que una plantilla de flujo de usuarios de Miro sea buena?
Esto es lo que debe buscar en los buenos ejemplos de flujo de usuario de Miro:
- Visualización clara de cada paso del usuario, punto de decisión y resultado
- fácil personalización* para diferentes casos de uso y metas de producto
- Organización lógica desde la entrada hasta la salida, con un inicio y un final bien marcados
- Uso de símbolos de diagramas de flujo estandarizados (óvalos para inicio/fin, rectángulos para acciones, rombos para decisiones, flechas para la dirección del flujo)
- Funciones de colaboración para comentarios entre compañeros, observaciones y aportaciones asincrónicas del equipo
- Céntrate en los objetivos de los usuarios y de la empresa, manteniendo los flujos orientados a los objetivos y centrados en el usuario
🔍 ¿Sabías que...? En la década de 1980, la interfaz gráfica de usuario (GUI) revolucionó el diseño al cambiar el enfoque de la estética estática a las experiencias interactivas. Esto sentó las bases para el diseño UX moderno.
5 plantillas de flujo de usuario de Miro
Estas son algunas plantillas de Miro que puedes utilizar:
1. Plantilla de flujo de usuario de Miro

La plantilla de flujo de usuarios de Miro ayuda a los equipos a correlacionar los flujos de los usuarios a paso, desde los puntos de entrada hasta las decisiones y los resultados. Con figuras, conectores y herramientas de colaboración integrados, simplifica la interacción del usuario con el producto e identifica áreas de mejora.
🌟 Por qué te gustará:
- Diseña ejemplos de flujo de usuarios estructurados con figuras y conectores predefinidos
- Correlaciona recorridos complejos y de varios niveles en un lienzo infinito
- Optimice la colaboración con comentarios en tiempo real, menciones y edición
- Vincula los flujos con resúmenes de productos, síntesis de investigaciones o notas de reuniones para contextualizar
- Presente las rutas de los usuarios a las partes interesadas de forma fluida con el modo «Presentación» del diagrama del flujo de usuarios
📌 Ideal para: diseñadores de UX que crean flujos de incorporación, gestores de productos que perfeccionan las rutas de navegación y desarrolladores que necesitan un plano visual claro para las interacciones de los usuarios.
2. Plantilla de diagrama de flujo de interfaz de usuario de Miro

La plantilla de diagrama de flujo de interfaz de usuario de Miro ayuda a los equipos a correlacionar la estructura y la navegación de los productos digitales. Visualiza pantallas, acciones y puntos de decisión, lo que facilita el diseño de interfaces fáciles de usar y permite descubrir las deficiencias de navegación antes de que comience el desarrollo.
🌟 Por qué te gustará:
- Diseña flujos de productos intuitivos con elementos de interfaz de usuario y conectores predefinidos
- Visualice las rutas de navegación entre pantallas para detectar problemas de usabilidad de forma temprana
- Organice flujos complejos con secciones agrupadas para administradores, usuarios registrados o vistas de clientes
- Presente los flujos a las partes interesadas con una guía clara y paso a paso
📌 Ideal para: diseñadores de UX/UI que crean estrategias de UX para desarrollar interfaces de app, gestores de productos que prueban la lógica de navegación y desarrolladores que traducen los flujos en diseños con función.
🧠 Dato curioso: En 1955, el ingeniero industrial Henry Dreyfuss publicó Designing for People (Diseñar para las personas), en el que destacaba la importancia del diseño centrado en las personas en el desarrollo de productos.
3. Plantilla de flujo de pantalla de Miro

La plantilla de flujo de pantalla de Miro ayuda a los equipos a trazar un mapa de cómo se mueven los usuarios por una aplicación o un sitio web, pantalla por pantalla.
Esta plantilla de wireframe presenta los wireframes en secuencia y establece la conexión (a internet) entre ellos con rutas de navegación en un tablero de Miro. Facilita la validación de la lógica del diseño, la identificación de callejones sin salida y el perfeccionamiento del recorrido del usuario antes del desarrollo.
🌟 Por qué te gustará:
- Conecta pantallas con flechas para mostrar claramente las acciones y transiciones de los usuarios.
- Correlaciona flujos detallados para el registro, el inicio de sesión, la búsqueda y la gestión de perfiles.
- Colabora en tiempo real con diseñadores, gestores de productos y desarrolladores para obtener comentarios rápidos.
📌 Ideal para: diseñadores de UX que prueban la lógica del diseño, gestores de productos que revisan los flujos de navegación y desarrolladores que se aseguran de que las transiciones entre pantallas se ajustan a los requisitos.
📮 Información de ClickUp: El 24 % de los trabajadores afirma que las tareas repetitivas les impiden realizar un trabajo más significativo, y otro 24 % considera que sus habilidades están infrautilizadas. Esto significa que casi la mitad de la población activa se siente bloque creativamente e infravalorada. 💔
ClickUp ayuda a volver a centrar la atención en el trabajo de alto impacto con agentes de IA fáciles de ajustar, que automatizan las tareas periódicas en función de los desencadenantes. Por ejemplo, cuando una tarea se marca como completada, el agente de IA de ClickUp puede asignar automáticamente el siguiente paso, enviar recordatorios o actualizar el estado de los proyectos, liberándote de los seguimientos manuales.
💫 Resultados reales: STANLEY Security redujo el tiempo dedicado a la elaboración de informes en un 50 % o más con las herramientas de elaboración de informes personalizables de ClickUp, lo que permitió a sus equipos centrarse menos en el formato y más en la previsión.
4. Plantilla de recorrido del cliente personalizado de Miro

La plantilla de recorrido del cliente de Miro ayuda a trazar todos los puntos de contacto que tiene un cliente con un producto o servicio. Puede correlacionar diferentes fases, metas y puntos débiles para identificar fácilmente las oportunidades de mejora y alinear los equipos multifuncionales en torno a las necesidades de los clientes.
Los equipos de marketing, equipo de ventas, productos y equipo de soporte pueden hacer trabajo juntos en el mismo mapa de experiencia de usuario.
🌟 Por qué te gustará:
- Traza las interacciones de los clientes de principio a fin en múltiples fases y canales.
- Captura las metas, los puntos débiles y las emociones de los usuarios con elementos visuales y notas adhesivas.
- Organice las actividades del recorrido en carriles estructurados para obtener un análisis más preciso.
- Presente los recorridos en una representación visual clara que permita aprovechar los datos de los clientes.
📌 Ideal para: equipos de marketing que perfeccionan campañas, gestores de productos que adaptan las funciones a las necesidades de los clientes y especialistas en CX que mejoran la experiencia general.
🔍 ¿Sabías que...? El Cuestionario de Experiencia de Usuario (UEQ), desarrollado en 2008, es una herramienta muy utilizada para evaluar la calidad de la experiencia de usuario en productos digitales.
5. Plantilla de diagramas de flujo de Miro

La plantilla de diagramas de flujo de Miro simplifica los procesos complejos al correlacionar cada paso de forma visual. No importa si estás documentando un sistema, un flujo de trabajo o un proceso de toma de decisiones. El software de diagramas de flujo proporciona una estructura clara para reducir la ambigüedad.
🌟 Por eso te gustará:
- Crea flujos de procesos con figuras estandarizadas, como decisiones, acciones y conectores.
- Visualice las dependencias y secuencias para detectar cuellos de botella de forma temprana.
- Personaliza los flujos con texto, color y rótulos para mayor claridad y alineación.
📌 Ideal para: analistas de negocios que optimizan operaciones, gestión de proyectos que correlaciona flujos de trabajo y desarrolladores que aclaran la lógica del sistema.
🔍 ¿Sabías que...? En 1947, la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos adoptó símbolos estándar para los gráficos de flujo de procesos (derivados del trabajo de Gilbreth), lo que sentó las bases para las convenciones modernas de diagramas de flujo de procesos y UX.
Límites del uso de Miro para diseñar flujos de usuarios
Miro tiene varias limitaciones que pueden afectar a la eficiencia del flujo de trabajo y a la experiencia del equipo. Veamos algunas que debes evitar:
- El rendimiento lento en tableros grandes o complejos, especialmente con contenido con muchas funciones, puede dificultar la colaboración y la iteración en tiempo real.
- La sobrecarga de funciones puede abrumar a los miembros del equipo sin conocimientos técnicos, lo que dificulta la incorporación y el uso básico.
- Los límites de Shape (como 6000 símbolos por tablero) restringen la escala de flujos de usuarios o diagramas de flujo extensos.
- Las peculiaridades de navegación y selección (arrastrar para seleccionar frente a mover objetos) pueden provocar ediciones accidentales frecuentes y frustrar a los usuarios.
- La organización desestructurada de los tableros conduce a entornos de trabajo desordenados, ya que organizar los tableros en carpetas o subproyectos resulta engorroso.
- Carece de funciones avanzadas de diseño gráfico, por lo que no es adecuado para trabajos de diseño visual con matices o de alta fidelidad.
Plantillas alternativas de flujo de usuario
ClickUp es la aplicación integral para el trabajo que combina la gestión de proyectos, los documentos y la comunicación del equipo, todo en una sola plataforma, acelerada por la automatización y la búsqueda con IA de última generación.
Estas son algunas de las excelentes plantillas que ofrece el software de seguimiento de usuarios:
Plantilla de flujo de usuarios de ClickUp
La plantilla de flujo de usuario de ClickUp facilita la visualización de cómo los usuarios se mueven por su producto, sitio web o servicio. Desde los puntos de entrada hasta las decisiones y acciones, esta plantilla le ayuda a documentar y optimizar el recorrido del usuario. Y como está integrada en ClickUp Pizarra, puede establecer la conexión entre los flujos directamente con las tareas, los comentarios y la ejecución de proyectos.
🌟 Por qué te gustará:
- Correlaciona múltiples pantallas y decisiones de los usuarios para detectar puntos de fricción en tu flujo de trabajo de diseño web
- Haz los flujos con rótulos, texto y color de forma personalizada para facilitar su reconocimiento y alineación
- Usa el uso compartido de flujos profesionales y pulidos con las partes interesadas para alinear las decisiones de diseño antes de crear
📌 Ideal para: gestores de producto que diseñan experiencias de incorporación, diseñadores de UX que validan los recorridos de los usuarios, y equipos de marketing que correlacionan embudos de conversión.
🚀 La ventaja de ClickUp: Las pizarras de ClickUp te permiten esbozar los recorridos de los usuarios, correlacionar puntos de decisión y establecer una conexión visual en tiempo real entre cada paso con tu equipo. Además, con la generación de imágenes impulsada por IA, puedes dar vida instantáneamente a conceptos abstractos o pantallas sin necesidad de herramientas visuales externas. 👇🏼
2. Plantilla de gráfico de flujo de procesos de ClickUp
La plantilla de gráfico de flujo de procesos de ClickUp te ayuda a desglosar flujos de trabajo complejos en imágenes claras y de paso. Puedes correlacionar procesos de contratación, procesos de aprobación y traspasos entre equipos. En lugar de limitarse a mostrar acciones y resultados, organiza las tareas por rol. De este modo, puedes ver las responsabilidades de los responsables de contratación, los reclutadores, los candidatos potenciales o cualquier otro equipo.
🌟 Por qué te gustará:
- Organice los procesos por carriles para dejar claras las responsabilidades entre los diferentes roles o equipos
- Realice un seguimiento de las tareas paralelas y los cruces entre las partes interesadas, no solo de los pasos secuenciales
- Añada vías de rechazo, aprobación o puntos de control para visualizar lo que ocurre cuando las cosas no salen según el plan
- Documente tanto los puntos de toma de decisiones como los de comunicación en un único flujo
📌 Ideal para: equipos de RR. HH. que estandarizan las fases de contratación, responsables de operaciones que garantizan el cumplimiento de los procesos y equipos multifuncionales.
🚀 La ventaja de ClickUp: ClickUp Brain es un gestor de proyectos basado en IA que te ayuda a optimizar los flujos de trabajo de diseño de UX.

Instancia, al correlacionar los flujos de usuarios, puede preguntarse:
- Genere un flujo de usuarios para un proceso de pago basado en nuestra última investigación sobre UX
- Sugiera mejoras para el flujo de esta página de destino con el fin de reducir el abandono
- Crea una lista de tareas para implementar el nuevo flujo de incorporación
La herramienta de IA analiza las tareas, los documentos y los flujos de trabajo existentes, y luego proporciona recomendaciones prácticas en cuestión de segundos.
3. Plantilla de diagrama de flujo de datos de ClickUp
La plantilla de diagrama de flujo de datos de ClickUp te ayuda a correlacionar cómo se mueve la información a través de un sistema. Se centra en las entradas, el almacenamiento y las salidas de datos, lo que la convierte en la herramienta ideal para arquitectos de sistemas, desarrolladores y analistas. Obtienes una forma estructurada de visualizar cómo se crea, transforma y se comparte la información con sus símbolos de proceso, almacenes de datos y entidades externas.
🌟 Por qué te gustará:
- Estandarice la notación DFD (entidades, procesos, almacenes de datos, flujos) para que los diagramas sean comprensibles para todos
- Detecta redundancias, ineficiencias o faltantes en las conexiones antes de la implementación del sistema
- Documente el movimiento de datos de forma que sirva de puente entre los equipos de empresa y técnicos
📌 Ideal para: analistas de sistemas que documentan la arquitectura de datos, desarrolladores que diseñan integraciones y equipos de empresa que aclaran cómo se mueve la información entre aplicaciones.
4. Plantilla de mapa conceptual de ClickUp
La plantilla de mapa conceptual de ClickUp te ayuda a capturar, organizar y establecer la conexión (a internet) de las ideas.
Como plantilla de diagrama de flujo, le permite comenzar con un concepto central, ramificarse en subconceptos y enlazarlos a ideas y resultados. Esto la hace especialmente útil para la lluvia de ideas, el mapeo de conocimientos y la exploración de temas abstractos o complejos.
🌟 Por qué te gustará:
- Comience con un concepto central y ramifique hacia subconceptos, ideas y resultados para un pensamiento no lineal
- Visualice las relaciones con conectores con rótulo (por ejemplo, «conduce a», «es para», «puede ser») para captar el significado
- Convierta las sesiones abstractas de lluvia de ideas en mapas visuales claros que inspiren a la acción
- Personalice los nodos y conectores con color y rótulos para mayor claridad y contexto
📌 Ideal para: Educadores que explican conceptos, equipos de producto que hacen brainstorming sobre funciones, investigadores de usuarios que correlacionan mapas de áreas de conocimiento y estrategas que establecen la conexión entre ideas y resultados.
🚀 La ventaja de ClickUp: los mapas mentales de ClickUp convierten tus ideas en flujos de trabajo visuales dinámicos.
Correlaciona rápidamente los recorridos de los usuarios, piensa en flujos alternativos o conecta elementos de diseño en un único espacio interactivo. Cada nodo se puede convertir en tareas prácticas, enlazadas a documentos o asignadas a miembros del equipo, lo que facilita la colaboración.

5. Plantilla de mapa de recorrido del cliente de ClickUp
La plantilla de mapa del recorrido del cliente de ClickUp te ayuda a ver tu producto o servicio a través de los ojos del cliente. Divide todo el recorrido en fases: concienciación, consideración y conversión. También puedes realizar un seguimiento de lo que los clientes hacen, sienten y experimentan en cada paso.
🌟 Por qué te gustará:
- Visualice el recorrido del cliente en fases claras con acciones, puntos de contacto y experiencias alineados
- Captura las emociones personalizadas para detectar puntos de fricción y momentos de satisfacción
- Asigna propiedad para que cada fase del recorrido cuente con un jefe de equipo responsable
📌 Ideal para: equipos de marketing que desean mejorar sus campañas, responsables de CX que buscan aumentar la satisfacción del cliente y equipos de producto que quieren adaptar las funciones a las necesidades reales de los usuarios.
6. Plantilla de mapa de procesos Swimlane de ClickUp
La plantilla de mapa de procesos Swimlane de ClickUp aporta claridad a los procesos complejos y multifuncionales. Separa las responsabilidades en «carriles» para cada rol, departamento o parte interesada. Esto facilita ver quién es responsable de qué, cómo se mueven las tareas entre los equipos y dónde pueden producirse cuellos de botella.
🌟 Por qué te gustará:
- Divida los procesos en carriles para mostrar qué equipo o rol es responsable en cada paso
- Correlaciona los traspasos de tareas para detectar retrasos, solapamientos o riesgos de falta de comunicación
- Identifica ineficiencias mediante el seguimiento del flujo de trabajo entre equipos o departamentos
📌 Ideal para: equipos de operaciones, gestión de proyectos, procesos de incorporación de RR. HH., iniciativas interdepartamentales y cualquier flujo de trabajo que requiera múltiples traspasos.
📖 Lea también: Las mejores alternativas y competidores de Miro
7. Plantilla de actividad UML de ClickUp
La plantilla de actividad UML de ClickUp te ayuda a correlacionar flujos de trabajo detallados y a controlar la lógica del flujo en procesos de software o de empresa. A diferencia de los diagramas de flujo más simples, este te permite capturar rutas bajo condición, bucles, acciones concurrentes y transiciones, tal y como se definen en el Lenguaje Unificado de Modelado (UML).
Además, como está integrado en ClickUp Pizarra, puedes incrustar este diagrama en tu plan general del proyecto y vincularlo a las tareas para que todos estén en la misma página.
🌟 Por qué te gustará:
- Representa comportamientos complejos de los usuarios: bifurcaciones, uniones, ramificaciones de decisiones, flujos paralelos y flujos de objetos
- Utilice una estructura formal que resulte familiar tanto para los equipos técnicos (desarrolladores, arquitectos) como para las partes interesadas no técnicas
- Desglose los casos de uso o las funciones en pasos de actividad detallados para descubrir la lógica oculta o los casos extremos
📌 Ideal para: Arquitectos de software que documentan flujos de trabajo de casos de uso y equipos de ingeniería que modelan el comportamiento antes del desarrollo.
🚀 La ventaja de ClickUp: ClickUp Brain MAX lleva la gestión de proyectos con IA al siguiente nivel, ayudando a los diseñadores de UX a convertir flujos estáticos en flujos de trabajo optimizados y prácticos. Puede ir más allá de la simple creación de tareas: analiza sus diseños, sugiere mejoras e incluso predice los cuellos de botella antes de que se produzcan.

Confíe en ella para:
- Tecnología de conversión de voz a texto: convierte las ideas expresadas oralmente en tareas, comentarios o notas sobre la marcha
- Gestión de la expansión de la IA: Converja múltiples LLM en una sola herramienta
- Optimización del flujo de trabajo: Obtenga un análisis profundo de sus flujos y obtenga información sobre mejoras, rutas alternativas o posibles cuellos de botella
8. Plantilla de hoja de ruta UX de ClickUp
La plantilla de hoja de ruta de UX de ClickUp te ayuda a planear, visualizar y realizar un seguimiento del proceso de diseño de UX a lo largo del tiempo. Tanto si estás creando algo nuevo como si estás iterando un producto existente, esta plantilla aporta claridad a tus metas de UX a largo plazo.
🌟 Por qué te gustará:
- Realice estudios de usuarios para alinear las ideas y los objetivos empresariales, de modo que el trabajo se centre en lo que realmente importa
- Realice un seguimiento del progreso con fases como Abierto, Completar y otras para supervisar todas las tareas de UX
- Plan y genera ideas con múltiples vistas, incluida la vista de pizarra para la lluvia de ideas y una guía de inicio para la incorporación
📌 Ideal para: diseñadores de UX, equipos de producto, directivos y partes interesadas de distintos departamentos que necesiten una referencia común para el próximo trabajo de UX.
9. Plantilla de pruebas de usabilidad de ClickUp
La plantilla de pruebas de usabilidad de ClickUp te ofrece un espacio para plan, organizar y realizar pruebas de usabilidad. De esta forma, podrás ver cómo interactúan los usuarios reales con tu producto y dónde tienen dificultades para realizar mejoras informadas.
🌟 Por qué te gustará:
- Planifique sesiones de pruebas de usuario en detalle utilizando campos para metas, tareas, resultados, participantes y notas
- Clasifique los ejemplos de pruebas de usabilidad y los comentarios utilizando campos personalizados para que las partes interesadas tengan visibilidad de lo que importa
- Cambie entre múltiples vistas de ClickUp, como pizarra, lista, Gantt, calendario, carga de trabajo y más, para adaptarse a la forma en que usted y su equipo piensan y trabajan mejor
📌 Ideal para: equipos de UX/UI, diseñadores de productos y analistas de empresa que desean obtener información clara y práctica sobre la usabilidad directamente a partir de las interacciones de los usuarios.
Esto es lo que Bazza Gilbert, director de producto de AccuWeather, opina sobre ClickUp:
ClickUp ha simplificado y mejorado la eficacia de la alineación asíncrona. Al crear un marco en el que esbozar y estructurar los objetivos y los resultados, los equipos remotos pueden comprender las expectativas y proporcionar actualizaciones de estado con fluidez. Hacer lluvias de ideas con pizarras blancas es fácil, reorganizar las prioridades es fácil y añadir imágenes de referencia, etc., es muy fluido.
ClickUp ha simplificado y mejorado la eficacia de la alineación asincrónica. Al crear un marco en el que esbozar y estructurar los objetivos y los resultados, los equipos remotos pueden comprender las expectativas y proporcionar actualizaciones de estado con fluidez. Hacer lluvias de ideas con pizarras blancas es fácil, reorganizar las prioridades es fácil y añadir imágenes de referencia, etc., es muy fluido.
Diseña tu flujo con ClickUp
Los flujos de usuarios determinan la forma en que las personas interactúan con su producto. Herramientas como las plantillas de flujo de usuarios de Miro son ideales para esbozar recorridos e identificar puntos de fricción desde el principio.
Pero con ClickUp, la app, aplicación integral para el trabajo, puedes tomar esos flujos y convertirlos en proyectos reales.
Úsala para dividir las ideas en tareas, asignarlas a tus compañeros de equipo, realizar un seguimiento del progreso con paneles y even colaborar en tiempo real. Es donde correlacionar se une a la gestión, y donde los grandes planes de UX se convierten en grandes experiencias de usuario.
¡Regístrese hoy mismo en ClickUp (gratis, gratuito/a)! ✅