Las herramientas basadas en IA, como Glean y Elasticsearch, han revolucionado la forma en que buscamos, recuperamos y gestionamos los datos.
Pero, ¿cuál se adapta mejor a sus necesidades? ¿Necesita una herramienta que destaque por su capacidad para realizar búsquedas rápidas y precisas en su base de conocimientos interna o una que le ayude a crear una wiki intuitiva y escalable?
En esta entrada del blog, compararemos estas dos herramientas de búsqueda empresarial: Glean y Elasticsearch, evaluaremos sus funciones y rendimiento, y analizaremos cómo afectan a su sistema de gestión del conocimiento para obtener resultados de búsqueda relevantes. También presentaremos una alternativa sólida a ambas herramientas: ¡ClickUp!
🔎 ¿Sabías que...? El primer motor de búsqueda, «Archie » , se puso en marcha en 1990.
Creado por los estudiantes universitarios Alan Emtage, Peter Deutsch y Bill Heelen, Archie índiceaba archivos en servidores FTP públicos, lo que ayudaba a los usuarios a ubicar y descargar. Su nombre proviene de la palabra «archivo», sin la «v». Aunque fue revolucionario, Archie desapareció gradualmente a finales de la década de 1990.
Glean y Elasticsearch: la mejor alternativa de un vistazo
| Funciones | Glean | Elasticsearch | ⭐️ La mejor alternativa: ClickUp |
| Funcionalidad de búsqueda | Búsqueda basada en IA que utiliza grandes modelos de lenguaje y aprendizaje automático para generar resultados personalizados y relevantes. | Búsqueda de texto completo de alto rendimiento en datos estructurados y no estructurados. Personalizable mediante Query DSL para desarrolladores. | Búsqueda empresarial unificada en tareas, documentos, comentarios y mucho más, sin necesidad de configuración. Diseñado para equipos que necesitan resultados rápidos y prácticos. |
| Ingesta y enriquecimiento de datos | Se integra con más de 100 herramientas, organizando los datos en una experiencia unificada para una búsqueda fluida en todas las plataformas. | Compatibilidad con transformaciones de datos complejas, mapeo, tokenización personalizada y índice. Se integra bien con herramientas de big data como Hadoop y Spark. | Extrae automáticamente datos de tareas, documentos y apps conectadas como Slack o Google Drive. No requiere una configuración compleja. |
| Experiencia de usuario e interfaz | Diseñado para usuarios sin conocimientos técnicos. Interfaz sencilla e intuitiva con indicaciones en lenguaje natural y organización de datos. | Requiere conocimientos técnicos. Se aprovecha todo su potencial mediante la comprensión de los algoritmos de búsqueda y el lenguaje de consulta DSL. | Diseñado para usuarios cotidianos: la búsqueda es solo una parte de un entorno de trabajo familiar en el que los equipos ya gestionan su trabajo. |
| Seguridad y cumplimiento normativo de los datos | Herramientas de gobernanza integradas para el acceso a los datos y la privacidad, que garantizan el cumplimiento normativo. | Funciones de seguridad más personalizables, adecuadas para necesidades complejas de cumplimiento normativo y seguridad. | Controles de permisos granulares en entornos de trabajo, carpetas y tareas. Satisface las necesidades de la mayoría de los equipos sin gastos adicionales. |
| Escalabilidad y rendimiento | Optimizado para la búsqueda basada en IA en grandes conjuntos de datos, pero carece de control detallado y escalabilidad horizontal. | Escalabilidad horizontal con una arquitectura distribuida, lo que garantiza una alta disponibilidad y un rendimiento rápido incluso a medida que aumentan los datos. | Gestiona con facilidad equipos y proyectos en crecimiento. El rendimiento sigue siendo fiable incluso cuando los entornos de trabajo aumentan en tamaño y complejidad. |
Cómo evaluamos el software en ClickUp
Nuestro equipo editorial sigue un proceso transparente, respaldado por investigaciones y neutral con respecto a los proveedores, por lo que puede confiar en que nuestras recomendaciones se basan en el valor real del producto.
Aquí tienes un resumen detallado de cómo evaluamos el software en ClickUp.
¿Qué es Glean?

Glean es una plataforma de IA para el trabajo diseñada para ayudar a las empresas a mantener el control sobre sus datos, herramientas y tareas. Se conecta a las aplicaciones existentes de su empresa, como Google Workspace, Slack, Salesforce y otras, y utiliza la IA para comprender cómo funciona su organización. El resultado es una búsqueda más inteligente, mejores recomendaciones y respuestas más rápidas que tienen sentido en su contexto de trabajo específico.
Tanto si se enfrenta a flujos de trabajo desordenados, busca información dispersa o simplemente intenta trabajar más rápido, Glean se adapta a sus necesidades. Incluso se integra perfectamente en las aplicaciones (app, aplicación) que ya utilizan sus empleados.
Funciones de Glean
Función n.º 1: Generador de indicaciones y indicaciones avanzadas
El generador de comandos de Glean le permite crear comandos de búsqueda en lenguaje natural. Puede empezar con comandos sencillos para buscar documentos o resumir su contenido. Sin embargo, las tareas más complejas requieren comandos avanzados.

Tradicionalmente, esto podría requerir múltiples sistemas o indicaciones. Con indicaciones avanzadas, Glean le permite dividir la tarea en pasos más pequeños, cada uno con búsquedas o acciones específicas, y luego enlazarlos en un flujo de trabajo coherente y automatizado. Cada paso se basa en el anterior, lo que proporciona una visión más profunda a medida que avanza.
📮 Información de ClickUp: 1 de cada 5 profesionales dedica más de 3 horas al día solo a buscar archivos, mensajes o contexto adicional sobre sus tareas. ¡Eso supone casi el 40 % de una semana laboral completa desperdiciada en algo que solo debería llevar unos segundos! La búsqueda de ClickUp Enterprise unifica todo su trabajo, entre tareas, documentos, correos electrónicos y chats, para que pueda encontrar exactamente lo que necesita cuando lo necesita sin tener que saltar de una herramienta a otra.
💫 Resultados reales: Equipos como QubicaAMF recuperaron más de 5 horas semanales utilizando ClickUp, lo que supone más de 250 horas anuales por persona, al eliminar los procesos obsoletos de gestión del conocimiento. ¡Imagina lo que tu equipo podría crear con una semana extra de productividad cada trimestre!
Función n.º 2: Bibliotecas de indicaciones para desarrollar fluidez en IA
La biblioteca de indicaciones es donde se almacenan todas sus indicaciones personalizadas. En lugar de crear otras nuevas desde cero, puede explorar fácilmente las indicaciones existentes creadas por su equipo. Cada miembro del equipo puede descubrir y reutilizar indicaciones eficaces, lo que reduce la redundancia y acelera la adopción.

Glean incluso sugiere indicaciones populares basadas en el rol y los patrones de uso anteriores. Es como una base de conocimientos compartida, que crece constantemente a medida que su equipo aprende a crear un wiki de flujos de trabajo impulsados por IA. Con sugerencias para empezar, no tendrá que perder tiempo construyendo todo desde cero.
Función n.º 3: IA para cada rol
La plataforma de Glean no requiere código, lo que significa que cualquier persona, desde el equipo de ventas hasta el de soporte, puede automatizar sus flujos de trabajo utilizando un lenguaje natural sencillo.

Ya sea para redactar una respuesta a un cliente, resumir documentos o encontrar información relevante oculta en conversaciones anteriores, Glean comprende el contexto y ayuda a avanzar en el trabajo sin necesidad de configuraciones adicionales ni conocimientos técnicos.
Función n.º 4: colecciones inteligentes para una gestión del conocimiento optimizada

Glean ayuda a reducir el desorden de documentos dispersos y enlaces difíciles de encontrar, ya que permite a los equipos organizar la información clave en un solo lugar. Con Collections, los equipos pueden agrupar archivos, notas, enlaces y conversaciones relacionados, independientemente de su origen, ya sea Google Drive, Slack o herramientas internas.
Esto facilita el seguimiento de los materiales del proyecto, el uso compartido de las actualizaciones y garantizar que todos tengan acceso a la misma información sin necesidad de buscar en múltiples plataformas.
Precios de Glean
- Precios personalizados
📖 Lea también: Los mejores competidores y alternativas de Glean
¿Qué es Elasticsearch?

Elasticsearch es un motor de búsqueda y análisis distribuido y de código abierto creado para gestionar grandes volúmenes de datos estructurados y no estructurados. Piensa en él como Google, pero para tus datos empresariales internos. Recopila e índicea información de múltiples fuentes, como bases de datos, registros, documentos o datos de aplicaciones, para que puedas buscarla de forma rápida y eficaz.
La plataforma no solo compara palabras clave, sino que clasifica los resultados en función de su relevancia y contexto. Tanto si intentas localizar un documento específico, analizar el comportamiento de los clientes o realizar un seguimiento de los registros del sistema en tiempo real, Elasticsearch está diseñado para devolver los datos correctos casi al instante, incluso entre millones de registros.
Funciones de Elasticsearch
Desde la integración de capacidades de búsqueda con IA hasta la ampliación de su infraestructura, Elasticsearch ofrece la flexibilidad y el rendimiento que necesita. A continuación se muestran algunas de sus mejores funciones:
Función n.º 1: Incorpora la búsqueda con IA en tus aplicaciones.

El motor de relevancia de Elasticsearch (ESRE) añade capacidades de búsqueda semántica a sus aplicaciones, lo que ayuda a los usuarios a encontrar resultados basados en el significado, y no solo en coincidencias de palabras clave. Funciona desde el primer momento sin necesidad de volver a entrenar los modelos para su dominio específico, lo que facilita su puesta en marcha.
También puede combinar ESRE con modelos de lenguaje externos, personalizarlo con modelos transformadores personalizados o crear experiencias de búsqueda híbridas que combinen la búsqueda tradicional con la relevancia semántica. Esta flexibilidad lo hace útil para adaptar la función de búsqueda o automatizar los flujos de trabajo de IA a diferentes tipos de contenido y necesidades de los usuarios.
💡 Consejo profesional: ¡No subestimes los metadatos! No se trata solo de qué estás buscando, sino también de cómo se etiquetan, categorizan y enlazados las cosas. Unos metadatos sólidos (como fechas, autores, etiquetas de proyectos o niveles de acceso) ayudan a refinar los resultados de búsqueda, personalizar la relevancia y sacar a la luz joyas olvidadas en el momento adecuado.
Función n.º 2: escalabilidad para todas las necesidades de empresa
Elasticsearch se escala horizontalmente, lo que significa que crece con usted. La experiencia sigue siendo la misma tanto si opera en un solo nodo como en un clúster de 300 nodos.
Gestiona millones de solicitudes por segundo, lo que garantiza que los índices y las consultas se distribuyan por todo el clúster para un funcionamiento fluido y eficiente. La escalabilidad de Elasticsearch permite que sus capacidades de búsqueda de datos se amplíen sin esfuerzo si se pregunta cómo utilizar la IA para mejorar la productividad.
Función n.º 3: almacene y explore los datos como desee.

Elasticsearch te ofrece flexibilidad en cuanto a cómo y dónde almacenar tus datos. Dependiendo de tus necesidades, puedes mantenerlos en tu equipo local para realizar consultas rápidas o utilizar opciones más escalables, como el almacenamiento S3 de bajo coste.
Con los campos de tiempo de ejecución, es fácil adaptarse a los cambios en los datos o incorporar nuevos conjuntos de datos sobre la marcha. Para los equipos centrados en mejorar los flujos de trabajo de gestión de documentos, Elasticsearch facilita la organización, la gestión y la búsqueda de datos.
Función n.º 4: alta disponibilidad y detección de fallos
Funciones como la replicación entre clústeres garantizan que siempre haya una copia de seguridad lista. Su sistema distribuido está diseñado para ofrecer resiliencia y fiabilidad. Sus datos permanecen disponibles, incluso cuando algo sale mal.
Precios de Elasticsearch
- Precios personalizados
📖 Lea también: Las mejores alternativas a Elasticsearch
Glean y Elasticsearch: comparación de funciones
Glean y Elasticsearch abordan el mismo reto: ayudar a los equipos a trabajar de forma más eficiente mediante la búsqueda en el entorno de trabajo. Pero lo abordan de forma diferente.
A continuación, te ofrecemos un resumen de sus diferencias:
| Glean | Elasticsearch |
| Solución intuitiva y fácil de usar con capacidades de IA sin código. | Plataforma de búsqueda altamente personalizable y escalable. |
| Puede organizar y recuperar rápidamente el conocimiento interno con respuestas personalizadas y resultados contextuales. | Puede manejar grandes conjuntos de datos y consultas complejas con la flexibilidad de una plataforma de búsqueda de texto completo de corporación. |
| Capacita a los usuarios sin conocimientos técnicos con búsquedas basadas en IA, análisis de datos y indicaciones en lenguaje natural. | Ofrece funciones de seguridad avanzadas para el cumplimiento normativo y la gobernanza de datos complejos. |
| Optimiza la gestión del conocimiento con colecciones inteligentes y Go Links para un acceso rápido. | Compatibilidad a gran escala y ofrece una arquitectura distribuida para el escalado horizontal. |
Ahora, profundicemos en las funciones clave para ver en qué destaca cada herramienta.
Función n.º 1: Funcionalidad de búsqueda
Glean es una plataforma de búsqueda empresarial basada en IA que utiliza LLM y aprendizaje automático para generar resultados de búsqueda más personalizados y precisos. Se centra en proporcionar respuestas relevantes mediante la comprensión del contexto detrás de cada consulta.
Por otro lado, Elasticsearch se centra en la búsqueda rápida y de alto rendimiento de texto completo en datos estructurados y no estructurados. Su lenguaje específico de dominio (DSL) para consultas permite personalizar las consultas de forma detallada, lo que ofrece a los desarrolladores un control preciso sobre las consultas de búsqueda y la clasificación de los resultados.
🏆 Ganador: Glean. Su búsqueda basada en IA es un proveedor de resultados más personalizados y sensibles al contexto, lo que la hace más eficaz para los usuarios sin conocimientos técnicos que desean respuestas intuitivas y relevantes sin tener que ajustar manualmente las consultas de búsqueda.
Función n.º 2: Ingesta y enriquecimiento de datos
Por un lado, Glean se integra con más de 100 herramientas y organiza los datos en una experiencia unificada para realizar búsquedas fluidas en todas las plataformas. Por otro lado, ofrece una gran flexibilidad en la ingesta de datos.
Sus canalizaciones de ingestión ofrecen compatibilidad con transformaciones y mapeos de datos complejos, lo que permite a los usuarios realizar el ajuste de procesos de tokenización e indexación personalizados que se adapten a sus necesidades.
Elasticsearch se integra a la perfección con herramientas de big data como Hadoop y Spark, lo que lo hace ideal para operaciones de datos a gran escala.
🏆 Ganador: Elasticsearch gana aquí gracias a su control personalizable y granular sobre los canales de ingestión de datos, lo que permite a las empresas adaptar el proceso de índice de datos con precisión a sus necesidades.
Función n.º 3: experiencia de usuario e interfaz
La interfaz de Glean está diseñada para ser fácil de usar e intuitiva. Se ha creado pensando en usuarios sin conocimientos técnicos, por lo que no es necesario tener conocimientos especializados para interactuar con ella. Funciones como las indicaciones en lenguaje natural y la capacidad de organizar los datos en colecciones hacen que Glean sea muy accesible.
Elasticsearch, sin embargo, es mucho más técnico. Aunque ofrece una función robusta, los usuarios deben comprender en profundidad los algoritmos de búsqueda y el lenguaje de consulta DSL para aprovechar todo su potencial.
🏆 Ganador: Glean gana aquí gracias a su capacidad para actuar como proveedor de una interfaz fácil de usar que no requiere conocimientos técnicos, lo que permite a los equipos encontrar información y mantener su productividad rápidamente.
Función n.º 4: Seguridad y cumplimiento normativo de los datos
Glean cuenta con herramientas de gobernanza integradas que garantizan el acceso adecuado a los datos y la privacidad, lo que ayuda a las organizaciones a cumplir con las políticas internas y las normativas externas.
Por el contrario, Elasticsearch ofrece funciones de seguridad más robustas y altamente personalizables, lo que lo convierte en una mejor opción para corporaciones con requisitos complejos de seguridad y cumplimiento normativo.
🏆 Ganador: Elasticsearch. Es el claro ganador si necesita funciones de seguridad más robustas y altamente personalizables.
Función n.º 5: Escalabilidad y rendimiento
Glean optimiza la búsqueda en el lugar de trabajo impulsada por IA en grandes conjuntos de datos y ofrece una buena escalabilidad. Sin embargo, no ofrece las mismas capacidades de búsqueda eficientes, el control detallado de los recursos del sistema y el escalado horizontal que Elasticsearch.
Elasticsearch utiliza una arquitectura distribuida diseñada para la escalabilidad horizontal, lo que le permite escalar sin esfuerzo a través de múltiples nodos. Esto garantiza una alta disponibilidad y un rendimiento rápido incluso a medida que aumentan los datos.
🏆 Ganador: Elasticsearch es el ganador aquí, con su arquitectura distribuida y escalable que garantiza un rendimiento fluido en grandes conjuntos de datos y múltiples nodos.
📖 Lea también: Las mejores herramientas de colaboración con IA para usar
Glean y Elasticsearch en Reddit
Los usuarios de Reddit suelen tener opiniones muy marcadas sobre las diferencias entre Glean y Elasticsearch, y sus vistas están figuradas por necesidades y flujos de trabajo específicos.
La opinión general suele inclinarse hacia Glean para los usuarios que buscan simplicidad y una rápida integración con herramientas populares. Por ejemplo, un usuario de Reddit, Old_Cauliflower6316, hace una mención en r/Llamaindex:
*En mi opinión, si su caso de uso es sencillo, yo optaría por un producto como Glean. Cuenta con una amplia base de clientes, un valor probado y flexibilidad. Por «sencillo» me refiero a la integración con fuentes de datos populares como Slack, Google Drive, Confluence, Notion, Jira, etc., y a que ofrece una experiencia familiar de chatbot/motor de búsqueda.
En mi opinión, si su caso de uso es sencillo, yo optaría por un producto como Glean. Cuenta con una amplia base de clientes, un valor probado y flexibilidad. Por «sencillo» me refiero a la integración con fuentes de datos populares como Slack, Google Drive, Confluence, Notion, Jira, etc., y a que ofrece una experiencia familiar de chatbot/motor de búsqueda.
Por el contrario, Elasticsearch es la opción preferida por los usuarios que necesitan capacidades de búsqueda robustas y personalizables, especialmente en entornos más grandes y complejos. Muchos usuarios de Reddit aprecian la flexibilidad, la escalabilidad y la naturaleza de código abierto de Elasticsearch, que proporciona un mayor control sobre la indexación y las consultas de los usuarios. Un usuario de Reddit, elk-content-share, comparte en r/elasticsearch:
App Search es una solución de búsqueda de Elastic basada en Elasticsearch que ayuda a integrar el motor de búsqueda en una aplicación personalizada.
App Search es una solución de búsqueda de Elastic basada en Elasticsearch que ayuda a integrar el motor de búsqueda en una aplicación personalizada.
Esto pone de relieve las ventajas de Elasticsearch en aplicaciones personalizadas y en el manejo de conjuntos de datos diversos y a gran escala que requieren un control granular sobre la indexación y el rendimiento de las búsquedas.
Sin embargo, algunos usuarios tenían opiniones neutras sobre ambos motores de búsqueda. Por ejemplo, unixmonster hace mención:
Trabajo mucho con Glean y es muy fácil de configurar. Además, cuenta con un amplio conjunto de API que te permiten crear herramientas internas si lo deseas.
Trabajo mucho con Glean y es muy fácil de ajustar. Además, cuenta con un amplio conjunto de API que te permiten crear herramientas internas si lo deseas.
De manera similar, Draxenato escribe sobre Elasticsearch:
Como todo, ELS tiene sus puntos fuertes y débiles. Es muy adecuado para escenarios de alta velocidad, gran volumen y bajo almacenamiento de datos. Generará una gran cantidad de métricas de forma significativa y legible para los humanos muy rápidamente, como registros de cortafuegos o muchos documentos pequeños con alta frecuencia. Se puede ajustar para que sea más eficiente para otros casos de uso, por ejemplo, una gran biblioteca de archivos PDF, pero es posible que desee considerar otras soluciones si ese es su caso de uso. *
Como todo, ELS tiene sus puntos fuertes y débiles. Es muy adecuado para escenarios de alta velocidad, gran volumen y bajo almacenamiento de datos. Generará una gran cantidad de métricas de forma significativa y legible para los humanos muy rápidamente, como registros de cortafuegos o muchos documentos pequeños con alta frecuencia. Se puede ajustar para que sea más eficiente para otros casos de uso, por ejemplo, una gran biblioteca de archivos PDF, pero es posible que desee considerar otras soluciones si ese es su caso de uso. *
Según Reddit, la conclusión es que, si quieres algo que funcione desde el primer momento con las herramientas que tu equipo ya utiliza, Glean es la opción más sencilla. Pero si te gusta ajustar cada engranaje bajo el capó, Elasticsearch podría ser más adecuado para ti.
🧠 Dato curioso: el algoritmo original de Google para clasificar sitios web, PageRank, recibió su nombre en honor a Larry Page, no solo porque clasifica páginas, sino también por su creador, Page.
Reunión: ClickUp: la mejor alternativa a Glean y Elasticsearch.
Si combina las fortalezas de Glean y Elasticsearch, el resultado es similar a ClickUp.
El trabajo actual no funciona. El 60 % de nuestro tiempo lo dedicamos al uso compartido, buscar y actualizar información relevante en diferentes herramientas. Nuestros proyectos, documentación y comunicaciones están dispersos en herramientas inconexas que merman la productividad.
ClickUp resuelve este problema con el primer espacio de trabajo de IA convergente del mundo, que combina proyectos, conocimientos y chat en un solo lugar, todo ello impulsado por la IA de trabajo más completa del mundo.
Hoy en día, más de tres millones de equipos utilizan ClickUp para trabajar más rápido con flujos de trabajo más eficientes, conocimientos centralizados y chatear centrado en el trabajo que elimina las distracciones y libera la productividad de la organización.
Entremos en detalles.
Ventaja n.º 1 de ClickUp: funcionalidad de búsqueda todo en uno.
ClickUp gana por un amplio margen en lo que respecta al rendimiento de búsqueda. Con ClickUp Enterprise Search, obtienes un motor de búsqueda unificado e inteligente que se integra con todas las herramientas que utiliza tu equipo.
A diferencia de Glean, que a veces tiene dificultades para mostrar la información correcta, ClickUp ofrece resultados relevantes en tiempo real con Connected IA.

Así es como destaca la búsqueda de ClickUp Enterprise:
- Búsqueda unificada: realice búsquedas en todas sus herramientas conectadas utilizando comandos de lenguaje natural, desde Google Drive, GitHub, Figma, Salesforce y muchas más.
- Contexto en tiempo real: no solo encontrará archivos, sino que también verá las conversaciones relacionadas con ellos, lo que añade un contexto importante.
- Acceso al centro de mando: con solo pulsar una tecla, acceda a todo lo que hay en ClickUp y sus herramientas conectadas, sin salir de la plataforma.
Con ClickUp, puedes buscar al instante entre tareas, documentos, wikis, chats, metas e incluso herramientas integradas de terceros, todo desde una única plataforma. Esto significa que ya no tendrás que cambiar de aplicación, buscar en documentos o perder el rastro de la información dispersa en silos, también conocido como «expansión del trabajo». Todo eso se acaba con la búsqueda basada en IA.
Ventaja n.º 2 de ClickUp: un entorno de trabajo contextual basado en IA.
ClickUp Brain es el asistente de IA integrado en ClickUp que transforma la forma en que los equipos encuentran y utilizan el conocimiento. Va más allá de la búsqueda por palabras clave, ya que comprende el contexto, muestra información relevante e incluso responde a preguntas en lenguaje natural.
Tanto si busca un documento específico, una actualización de un proyecto o decisiones históricas, ClickUp Brain ofrece resultados instantáneos y precisos, algo que requiere una personalización significativa en Elasticsearch y es menos intuitivo en Glean.
¡Puede leer el historial de tareas y chatear y descifrar la respuesta en tiempo real a cualquier pregunta que busques!
Aquí tienes una muestra de ClickUp Brain en trabajo👇

Con ClickUp Brain, obtienes:
- Respuestas instantáneas: solo tienes que preguntarle a ClickUp Brain y te mostrará los resultados más relevantes de tareas, documentos, comentarios y aplicaciones conectadas.
- Resúmenes de proyectos y actualizaciones automáticas: ClickUp genera actualizaciones de estado automáticas, (resumen) StandUp y informes de progreso.
- Creación de contenido con IA: redacta correos electrónicos, crea resúmenes de proyectos y genera actualizaciones de tareas en cuestión de segundos con las herramientas de creación de contenido con IA.
Para las organizaciones que necesitan aún más inteligencia, ClickUp Brain MAX ofrece capacidades avanzadas de IA, que incluyen búsqueda semántica profunda, resúmenes automatizados y recomendaciones inteligentes. Puede analizar grandes cantidades de datos en todo su entorno de trabajo, lo que facilita el descubrimiento de información, tendencias y conexiones que de otro modo quedarían ocultas.
📮 ClickUp Insight: ¿No encuentras la respuesta? Pregunta a un compañero, pero ¿a qué precio? Casi la mitad de los empleados interrumpen regularmente a sus compañeros de equipo para pedirles información. ¿Y cada vez que lo hacen? Tardan hasta 23 minutos en volver a concentrarse. Eso supone horas de pérdida de productividad cada semana. Ahí es donde necesitas un cerebro centralizado para tu organización. Un compañero de trabajo impulsado por IA, también conocido como ClickUp Brain, puede ofrecerte todo lo que necesitas en un solo lugar: respuestas, información, archivos, contexto, ¡lo que quieras!
Ventaja n.º 3 de ClickUp: elige tu LLM

A diferencia de herramientas como Glean, que te ofrecen un único modelo integrado, o Elasticsearch, que requiere la configuración de un desarrollador para integrar la IA, ClickUp Brain te permite cambiar entre modelos de IA externos premium, como ChatGPT, Gemini y Claude, directamente desde tu entorno de trabajo, sin tener que cambiar de pestaña ni iniciar sesión adicionalmente. ¿Quieres redactar contenido con Claude o solucionar problemas de código con ChatGPT? Lo tienes cubierto.
Esta flexibilidad significa que tu IA se adapta a la tarea y a tu estilo. Y a medida que surgen modelos más nuevos e inteligentes, ClickUp Brain está listo para incorporarlos, de modo que tu asistente de IA evolucione junto con tu trabajo.
Ventaja n.º 4 de ClickUp: gestión integral del conocimiento
La gestión del conocimiento no tiene por qué ser complicada. ClickUp Knowledge Management está diseñado para ser sencillo pero potente. Con ClickUp, puede almacenar, organizar y colaborar en el conocimiento de la empresa sin las fricciones que podría encontrar en Glean o Elasticsearch.
Esto es lo que lo hace destacar:
- Wikis basadas en IA: cualquier documento se puede convertir en una wiki bien organizada y fácil de navegar.
- Control de versiones y permisos: puede realizar el seguimiento de cada edición y gestionar quién puede acceder a qué con precisión.
- Colaboración en tiempo real: los miembros del equipo pueden trabajar juntos sin problemas, vinculando tareas, dejando comentarios y colaborando mediante herramientas de colaboración en documentos.

Si quieres ir más allá, ClickUp ofrece una amplia biblioteca de plantillas, incluidas plantillas de bases de conocimiento, que pueden agilizar tu progreso.
Instancia, la plantilla de base de conocimientos de ClickUp centraliza las preguntas frecuentes, los detalles de los proyectos y la información crítica en un único hub de búsqueda. Reduce el tiempo de inactividad y elimina los silos de información. Con colaboración en tiempo real, organización intuitiva y diseños totalmente personalizables, se adapta perfectamente a los flujos de trabajo únicos de su equipo, lo que hace que el uso compartido de conocimientos sea eficiente y sin esfuerzo.
A continuación, le indicamos cómo puede utilizar esta plantilla:
- Crea una sección dedicada a las preguntas frecuentes para resolver problemas rápidamente y reducir las tareas repetitivas.
- Esboza instrucciones claras para tareas comunes, garantizando la coherencia y la eficiencia en todo el equipo.
- Mantenga los cronogramas, los requisitos y las evaluaciones de riesgos de los proyectos organizados y fácilmente accesibles.
¡Pero eso no es todo! La búsqueda conectada de ClickUp te garantiza que podrás ubicar información específica al instante, por lo que no tendrás que rebuscar en largos documentos o archivos dispersos.
El director de producto de TravelLocal, Thomas Clifford, compartió el uso compartido de cómo ClickUp se convirtió en su solución todo para la gestión de tareas, la base de conocimientos y mucho más:
Utilizamos ClickUp para toda la gestión de proyectos y tareas, así como para nuestra base de conocimientos. También lo hemos adoptado para supervisar y actualizar nuestro marco OKR y otros casos de uso, como diagramas de flujo, formularios de solicitud de vacaciones y flujos de trabajo. Es fantástico poder gestionar todo esto con un solo producto, ya que permite interconectar fácilmente todos los elementos.
Utilizamos ClickUp para toda la gestión de proyectos y tareas, así como para nuestra base de conocimientos. También lo hemos adoptado para supervisar y actualizar nuestro marco OKR y otros casos de uso, como diagramas de flujo, formularios de solicitud de vacaciones y flujos de trabajo. Es fantástico poder gestionar todo esto con un solo producto, ya que permite interconectar fácilmente todos los elementos.
Ventaja n.º 5 de ClickUp: automatiza y colabora en documentos.
Con ClickUp Automatización, también puede automatizar tareas repetitivas como asignar tickets, actualizar estados y enviar notificaciones. Los equipos de RR. HH., por ejemplo, pueden automatizar el proceso de revisión de las actualizaciones de políticas, mientras que los equipos de soporte al cliente pueden escalar automáticamente los tickets basándose en el análisis de sentimientos.
Pero ClickUp no se detiene ahí. También aporta funciones adicionales a ClickUp Documento, convirtiéndolo de simples herramientas para tomar nota en espacios dinámicos para la colaboración.

Los equipos de marketing, por ejemplo, pueden asignar tareas directamente en Docs, lo que garantiza que todos conozcan su rol en el proyecto. Los gestores de productos también pueden enlazar directamente historias de usuarios, comentarios y maquetas a la documentación de las funciones, transformando los documentos estáticos en hojas de ruta interactivas.
Tu búsqueda de la herramienta de búsqueda corporativa definitiva termina con ClickUp.
Mientras que herramientas como Glean ofrecen una función de búsqueda rápida y Elasticsearch destaca en el manejo de consultas de datos masivos, ClickUp representa lo mejor de ambos mundos. Su búsqueda basada en IA, sus integraciones perfectas y su colaboración en documentos se encuentran bajo un mismo techo.
Con ClickUp, su equipo obtiene una solución completa que va más allá de la búsqueda y el índice para lograr la automatización de los flujos de trabajo, gestionar proyectos y mantener su base de conocimientos organizada y accesible con información actualizada.
¡Regístrese hoy mismo en ClickUp gratis y compruebe la transformación de primera mano!


