Planos, calendarios, estimaciones de costes... La construcción siempre ha consistido en encontrar el equilibrio entre la precisión y la imprevisibilidad.
Un solo error de diseño o un retraso pueden afectar a todo un proyecto, convirtiendo semanas en meses y sobrepasando los límites del presupuesto. Pero, ¿y si la tecnología pudiera detectar los errores antes de que se produjeran, optimizar los calendarios en tiempo real e incluso generar diseños complejos?
La IA generativa en la construcción lo hace posible.
Echemos un vistazo más de cerca a cómo funciona en la práctica, junto con herramientas de IA como ClickUp Brain para respaldar sus esfuerzos. 🧰
¿Qué es la IA generativa en la construcción?
La IA generativa en la construcción es una tecnología inteligente que permite a los profesionales de la construcción diseñar, planificar y gestionar proyectos con una precisión sin precedentes. Este avanzado sistema aprende de miles de proyectos de construcción para generar soluciones de diseño innovadoras y optimizar los procesos de construcción. 🏗️
Desde el diseño conceptual hasta la finalización del proyecto, la IA generativa en la construcción es una potente herramienta que mejora la creatividad humana, reduce los errores y ofrece soluciones de construcción más sostenibles y rentables.
Transforma los flujos de trabajo tradicionales de la construcción, lo que permite a los profesionales tomar decisiones más inteligentes y ampliar los límites de la innovación arquitectónica y de ingeniería.
🔍 ¿Sabías que...? En el sector de la arquitectura, la ingeniería, la construcción y las operaciones (AECO), las principales ventajas de la IA son el aumento de la productividad (44 %), la generación de opciones de diseño más inteligentes (36 %) y la detección de deficiencias en el rendimiento de productos y activos (34 %).
Aplicaciones clave de la IA generativa en la construcción
La IA generativa está revolucionando el sector de la construcción, haciendo que todo, desde el diseño hasta el control de calidad, sea más rápido, más inteligente y más eficiente. Aquí es donde está marcando una verdadera diferencia:
- Generación de diseños más inteligentes: Los ingenieros y arquitectos pueden introducir las limitaciones del proyecto, como el presupuesto, el espacio y las metas de sostenibilidad, y la IA generará múltiples variaciones de diseño. Esto acelera la toma de decisiones y garantiza el mejor diseño posible sin las habituales idas y venidas
- Planificación de proyectos más eficiente: Analiza proyectos anteriores, las condiciones del sitio en tiempo real y los datos de programación para señalar posibles retrasos antes de que se produzcan. La IA también sugiere mejores formas de asignar los recursos, manteniendo todo según lo previsto sin tiempos de inactividad innecesarios
- Medidas de seguridad más estrictas: La inteligencia artificial analiza las condiciones del sitio, identifica los riesgos y recomienda soluciones, ya sea ajustar los flujos de trabajo, reforzar los protocolos de seguridad o desviar a los trabajadores de los peligros
- Optimización del uso de materiales: Las herramientas de IA para la construcción sugieren materiales en función del coste, la durabilidad y el impacto medioambiental. Incluso predicen el rendimiento de los diferentes materiales a lo largo del tiempo, lo que ayuda a las empresas de construcción a tomar decisiones más inteligentes
- Control de calidad más rápido: las inspecciones basadas en IA utilizan imágenes, sensores y datos históricos de defectos para detectar errores antes de que se conviertan en costosas repeticiones del trabajo. Esto se traduce en menos sorpresas, construcciones más sólidas y un mayor nivel de calidad en todos los proyectos
📖 Lea también: Cómo iniciar una empresa de construcción
Ejemplos reales de IA generativa en la construcción
La IA generativa está causando sensación en el sector de la construcción, ya que ofrece soluciones innovadoras a retos que existen desde hace mucho tiempo. Exploremos algunos ejemplos destacados en los que se está aplicando esta tecnología, destacando tanto los intentos correctos como las áreas a las que hay que prestar atención. 👀
1. Diseño más rápido con IA

Zaha Hadid Architects (ZHA), famoso por traspasar los límites del diseño, ha adoptado herramientas de IA como DALL·E 2 y Midjourney para acelerar su proceso creativo.
En lugar de dibujar todo desde cero, los arquitectos introducen indicaciones de texto en estos modelos de IA, que generan múltiples conceptos de diseño en cuestión de segundos. Esto facilita la exploración de ideas audaces sin tener que dedicar horas a perfeccionar cada una de ellas.
Los informes sugieren que el uso de la IA en la arquitectura ha duplicado o incluso triplicado la productividad en las primeras fases de los concursos de diseño y ha aumentado la eficiencia en la preparación del diseño en la fase intermedia en un 50 %.
📌 Qué funciona: La IA se encarga del trabajo de diseño repetitivo, lo que permite a los arquitectos centrarse en la creatividad.
⚠️ A tener en cuenta: La tecnología puede generar imágenes impresionantes, pero no todas se traducen en edificios estructuralmente sólidos.
🔍 ¿Sabías que...? Los modelos basados en transformadores, como GPT (Generative Pre-trained Transformer), utilizan la autoatención para procesar y comprender frases completas simultáneamente, en lugar de comprenderlas palabra por palabra. Esto los hace extremadamente eficientes en la generación de lenguaje natural.
2. Diseño de oficinas optimizado por IA

Autodesk utilizó la IA para adoptar un enfoque basado en datos para diseñar su oficina de 5.574 metros cuadrados en el MaRS de Toronto.
Los métodos de planificación tradicionales pueden llevar mucho tiempo, por lo que el equipo utilizó el diseño generativo para crear un entorno de trabajo adaptado a los estilos y preferencias de los empleados. La IA analizó datos sobre factores como las necesidades de colaboración, los niveles de distracción y el acceso a la luz natural, y luego generó miles de diseños potenciales.
El diseño final equilibró el enfoque individual y la interacción del equipo, creando un espacio que resultaba funcional y personalizado.
📌 Qué funciona: La IA ayuda a diseñar oficinas que se adaptan a las necesidades reales de los empleados, lo que aumenta la productividad y la comodidad.
⚠️ Qué hay que tener en cuenta: Los diseños generados por IA aún necesitan ajustes en el mundo real para tener en cuenta limitaciones prácticas como las infracciones del código de construcción y los comentarios.
🧠 Dato curioso: Los modelos de difusión, la tecnología detrás de los generadores de imágenes de IA como Stable Diffusion y DALL·E, trabajan comenzando con ruido puro y refinándolo gradualmente hasta convertirlo en una imagen coherente a través de múltiples iteraciones.
3. Gestión energética más inteligente

BrainBox IA está cambiando la forma en que los edificios comerciales gestionan la energía.
Su sistema de IA se conecta a los controles de climatización y analiza datos del edificio en tiempo real, previsiones meteorológicas y patrones de ocupación. La IA ajusta automáticamente la calefacción y la refrigeración, reduciendo el desperdicio de energía sin intervención humana.
Dollar Tree, una empresa minorista incluida en la lista Fortune 500, implementó esta solución en todas sus tiendas y observó una reducción significativa del consumo energético, menos llamadas de servicio innecesarias y una disminución de los costes.
📌 Qué funciona: La IA recorta las facturas energéticas y reduce las emisiones sin necesidad de una intervención manual constante.
⚠️ Qué hay que tener en cuenta: Conseguir que la IA funcione correctamente con sistemas de climatización antiguos puede resultar complicado, y la privacidad de los datos requiere un tratamiento cuidadoso.
📖 Lea también: Las mejores herramientas de software para crear diagramas de Gantt
4. Gestión de riesgos basada en IA

Strabag SE, una empresa de construcción global, se asoció con Microsoft para crear una herramienta de evaluación de riesgos basada en IA. El sistema analiza proyectos anteriores y predice los riesgos antes de que se conviertan en problemas costosos.
Con solo tres meses de datos, la IA alcanzó una precisión del 80 % en la predicción de riesgos, lo que proporcionó a los equipos una gran ventaja en la planificación y la toma de decisiones.
📌 Qué funciona: Los equipos detectan los riesgos de forma temprana, lo que hace que los proyectos sean más seguros y rentables.
⚠️ A tener en cuenta: Las predicciones de IA deben actualizarse periódicamente, ya que las variables de la construcción cambian constantemente y los datos obsoletos pueden dar lugar a decisiones erróneas.
5. Mezclas de hormigón con bajas emisiones de carbono generadas por IA

En un esfuerzo por reducir el impacto medioambiental de la construcción, se han utilizado modelos de IA para diseñar fórmulas de hormigón con una menor huella de carbono. Estas mezclas generadas por IA se han implementado con éxito en la construcción de centros de datos, lo que demuestra el potencial de la IA para contribuir a prácticas de construcción sostenibles.
📌 Qué funciona: Promueve la sostenibilidad al reducir las emisiones de carbono asociadas a la producción de hormigón.
⚠️ Qué hay que tener en cuenta: Es fundamental garantizar que las mezclas diseñadas con IA cumplan todas las normas estructurales y de seguridad.
🔍 ¿Sabías que...? Un nuevo enfoque denominado «campos de radiación neural» (NeRF) permite a la IA generar modelos 3D a partir de unas pocas imágenes 2D, lo que está revolucionando las empresas de construcción.
6. Diseño de fachadas mediante IA

Obayashi Corporation ha creado AiCorb, una herramienta de IA que genera diseños de fachadas basados en bocetos y modelos 3D. Los arquitectos la utilizan para explorar rápidamente múltiples variaciones de diseño y obtener comentarios inmediatos de los clientes.
La herramienta ayuda a acelerar la fase inicial del diseño y permite una experimentación más creativa sin añadir carga de trabajo adicional.
📌 Qué funciona: Acelera la exploración del diseño, facilita la colaboración con los clientes y ayuda a crear fachadas más exclusivas.
⚠️ Qué hay que tener en cuenta: Los bocetos desordenados dan lugar a resultados inexactos, y los diseños generados por IA aún necesitan refinamientos para cumplir con los requisitos prácticos.
7. Análisis estructural impulsado por IA

Shimizu Corporation ha desarrollado SYMPREST, una herramienta de IA que ayuda a los ingenieros en la planificación estructural de edificios de acero. Automatiza los cálculos de estructuras y secciones de miembros, lo que reduce el tiempo dedicado al cálculo manual de números.
Los ingenieros pueden perfeccionar sus diseños de forma más eficiente sin quedarse atascados en tareas repetitivas.
📌 Qué funciona: Compatibilidad con el análisis estructural en fases iniciales, mejora de la eficiencia y buena integración con los flujos de trabajo existentes.
⚠️ Qué hay que tener en cuenta: Solo funciona con estructuras de acero; los datos de entrada inexactos pueden dar lugar a recomendaciones poco fiables.
8. Mediciones automatizadas de planos de planta

Keller Construction utiliza STACK Assist para acelerar las mediciones de despegue, eliminando la necesidad de realizar recuentos manuales.
La IA escanea los planos y identifica al instante las paredes, las puertas y las dimensiones de las habitaciones, lo que ayuda a los estimadores a trabajar de forma más eficiente. Esto reduce los errores, acelera los presupuestos y da a los equipos más tiempo para centrarse en las licitaciones y la gestión de proyectos.
📌 Qué funciona: Ahorra tiempo, mejora la precisión y ayuda a los estimadores a gestionar más proyectos con menos esfuerzo.
⚠️ Qué hay que tener en cuenta: Requiere formación para reconocer diferentes estilos de planos y corregir infracciones del código de construcción. Los diseños complejos pueden seguir requiriendo ajustes manuales.
📮 ClickUp Insight: Nuestra investigación revela que el 88 % de los encuestados utiliza la IA de alguna forma, y el 55 % lo hace varias veces al día, lo que demuestra su profunda integración en los flujos de trabajo diarios.
En la construcción, la adopción de la IA marca una diferencia real. ClickUp ayuda a los equipos a asignar tareas, realizar un seguimiento del progreso y gestionar los recursos sin el caos habitual. Con la información basada en IA de ClickUp Brain, las actualizaciones en tiempo real y los paneles personalizados de ClickUp, es más fácil mantener los proyectos en marcha y evitar sorpresas de última hora.
Las mejores herramientas de IA generativa para profesionales de la construcción
Los jefes de obra pierden gran parte de su jornada laboral en tareas improductivas: buscar información, coordinar equipos y lidiar con documentación obsoleta.
Cada hora dedicada a descifrar notas manuscritas del sitio o a conciliar horarios conflictivos cuesta miles de dólares en gastos de mano de obra y retrasos. Mientras tanto, la información crucial se esconde en los comentarios de los clientes y en las actas de las reuniones sin procesar, lo que da lugar a costosos reajustes y pedidos de cambios.
ClickUp aborda estos puntos débiles mediante soluciones basadas en IA diseñadas para los flujos de trabajo de gestión de proyectos de construcción. Es la app para todo el trabajo que combina la gestión de proyectos, la gestión del conocimiento y el chat, todo ello impulsado por IA que te ayuda a trabajar de forma más rápida e inteligente.
Veamos cómo ClickUp es compatible con el sector de la construcción. ⚒️
Deje de perseguir las actualizaciones
Los permisos extraviados, los plazos incumplidos y los equipos desconectados pueden descarrilar un proyecto. ¡Pero no cuando todo lo que necesita se encuentra bajo un mismo techo!
Software de gestión de proyectos de construcción ClickUp

El software de gestión de proyectos de construcción ClickUp proporciona un único espacio para gestionar tareas, cronogramas de proyectos, presupuestos y documentación. Los equipos pueden asignar trabajo, realizar un seguimiento del progreso y obtener actualizaciones en tiempo real dentro de un único entorno de trabajo unificado, lo que garantiza que todas las fases avancen sin confusiones.
📌 Por ejemplo, un contratista comercial que gestiona la renovación de un hotel puede crear estados de tareas personalizados en ClickUp que realizan un seguimiento del progreso de cada habitación a través de la demolición, el armazón, la electricidad, la fontanería y el acabado.
Los miembros del equipo actualizan el estado de las tareas para ofrecer a las partes interesadas visibilidad inmediata de la ejecución del proyecto sin necesidad de reuniones ni llamadas telefónicas adicionales.
El software también ofrece plantillas de gestión de la construcción para que nunca tenga que configurar un gran proyecto desde cero.
Plantilla de gestión de la construcción de ClickUp para gestionar las fases de la construcción
Por ejemplo, la plantilla de gestión de la construcción de ClickUp ayuda a los equipos a estructurar los proyectos de manera eficiente. Incluye listas de tareas predefinidas para la planificación, la ejecución y el cierre, lo que permite a los gestores de proyectos organizar el trabajo según los métodos de entrega de los proyectos de construcción. Documente las fechas de inicio y límite, los porcentajes de progreso, las personas asignadas e incluso las notas críticas para comprender cada fase de su proyecto de un vistazo.
Lo que distingue a esta plantilla es su matriz de vistas altamente visuales y personalizables. No está limitado a una única forma de visualizar su proyecto; en su lugar, puede elegir entre una vista Lista, Tablero, Calendario y Cronograma, adaptándose a la tarea que tenga entre manos.
🔍 ¿Sabías que...? La encuesta global de McKinsey sobre IA revela que el 13 % de las organizaciones han contratado especialistas en cumplimiento normativo de IA, mientras que el 6 % han contratado especialistas en ética de IA, y que las empresas más grandes lideran la contratación de científicos de datos de IA e ingenieros de ML a pesar de la escasez de talento. Añadir roles similares es crucial a la hora de implementar IA generativa en la construcción, ya que garantiza la precisión, el cumplimiento normativo y la eficiencia.
Automatice los resúmenes de proyectos con IA
ClickUp Brain

ClickUp Brain es un asistente basado en IA que procesa, organiza y resume al instante la información de tu entorno de trabajo, ya sea relacionada con la actividad de tus tareas, las actualizaciones del equipo o la documentación de los proyectos. Los equipos pueden obtener información rápida sobre el estado de los proyectos, los riesgos y las aprobaciones pendientes sin tener que leer cada palabra de informes interminables.
Aquí tiene algunos casos de uso que puede explorar para acelerar su próximo proyecto de construcción:
- Resumen de los informes diarios de la obra: ClickUp Brain analiza los informes de campo y destaca la escasez de materiales, los retrasos por causas meteorológicas y los problemas de seguridad sin resolver
- Extracción de riesgos clave para la seguridad: señala los principales peligros, como andamios inestables o falta de equipos de protección, en los informes de inspección
- Identificación de sobrecostes: la inteligencia artificial detecta cargos inesperados por horas extras y aumentos en el precio de los materiales en los informes presupuestarios

- Seguimiento de los plazos de cumplimiento: supervisa los permisos y las aprobaciones, y avisa a los equipos antes de que vencen las renovaciones
- Convertir las notas de las reuniones en tareas: La IA organiza las actualizaciones de diseño, los cambios en el cronograma y los elementos de acción en tareas y subtareas asignadas mediante indicaciones en lenguaje natural

- Recopilación de actualizaciones de compras: Extrae los pedidos pendientes, los desgloses de costes y las fechas de envío de las facturas de los proveedores
- Encontrar patrones en los datos de las encuestas: La IA generativa revisa las evaluaciones de los subcontratistas y detecta problemas recurrentes, como la escasez de mano de obra o los retrasos en las entregas, en el software de programación de la construcción
Plantilla de ClickUp para actas de reuniones de construcción
Además, puede combinar el asistente de IA con la plantilla de actas de reuniones de construcción de ClickUp. Ayuda a los equipos a documentar las discusiones, los elementos de acción y los siguientes pasos en un documento de ClickUp, donde ClickUp Brain puede resumir al instante los puntos clave.
Al revisar el rendimiento de los subcontratistas, la plantilla organiza los comentarios, realiza un seguimiento de los problemas pendientes y documenta las decisiones tomadas. A partir de ahí, Brain extrae las confirmaciones y puede programar automáticamente elementos de seguimiento en tu Calendario de ClickUp.
Genere automáticamente contratos, solicitudes de información y informes
El papeleo es una parte interminable de los proyectos de construcción, ya que la documentación se acumula rápidamente. Redactarla desde cero lleva horas, y los pequeños errores pueden provocar costosos retrasos.

ClickUp Brain agiliza el proceso al redactar estos documentos al instante:
- Contratos con subcontratistas: ¿Necesita un nuevo electricista en la obra? ClickUp Brain genera un contrato con condiciones estándar, calendarios de pago y detalles del alcance del trabajo, listo para su revisión
- Solicitudes de información sobre cambios de diseño: ¿No tiene claro qué dimensiones faltan en un plano? La IA estructura una solicitud de información clara con los detalles del proyecto, las preguntas y los adjuntos para que los equipos obtengan respuestas rápidas
- Informes de cumplimiento: ¿Se acumulan las auditorías de seguridad? El asistente de IA recopila notas de inspección, registros de incidencias y requisitos normativos en un informe profesional
🧠 Dato curioso: Un informe de Deloitte revela que casi todas las organizaciones obtienen un retorno de la inversión (ROI) cuantificable de sus iniciativas más avanzadas de IA generativa, y el 20 % afirma que supera el 30%. Además, el 74 % afirma que la IA cumple o supera las expectativas, y el 67 % afirma que se ha integrado al menos de forma moderada en flujos de trabajo más amplios, lo que pone de relieve el creciente impacto de la IA.
Otras herramientas de IA generativa para la construcción
Si bien ClickUp Brain es su asistente para todo, existen herramientas genAI especializadas que le ayudarán con casos de uso específicos en la construcción. A continuación, enumeramos algunas de las más populares:
- ALICE : Utilice la IA para la optimización de la programación y la simulación de la construcción. Genere y evalúe millones de escenarios de programación y reduzca la duración y el coste de los proyectos identificando las rutas óptimas.
- Buildots : Realice un seguimiento del progreso en las obras mediante cámaras de 360° e IA. Compare automáticamente el progreso real de la obra con los modelos BIM. Señale los retrasos y las desviaciones para reducir el trabajo de repetición
- Civils.ai : Automatice la ingestión de documentos de construcción y los análisis de preguntas y respuestas y de riesgos/cumplimiento impulsados por IA. Obtenga agentes de IA personalizados sin código para automatizar el cumplimiento y las revisiones de contratos, ahorrando miles de dólares en mano de obra
Retos y consideraciones éticas de la IA en la construcción
Los profesionales de la construcción deben superar varios obstáculos importantes a la hora de implementar tecnologías de IA:
- Las preocupaciones sobre la privacidad de los datos surgen cuando los sistemas de IA procesan información confidencial de proyectos, especificaciones de clientes y métodos de construcción patentados
- La ansiedad por la pérdida del empleo afecta a la moral de los trabajadores, ya que la automatización se encarga de tareas rutinarias como el cálculo de cantidades y las estimaciones preliminares
- Las cuestiones de responsabilidad siguen sin resolverse en lo que respecta a los diseños, calendarios o recomendaciones de seguridad generados por IA que dan lugar a fallos en los proyectos
- Los costes de implementación crean barreras para las empresas más pequeñas que no pueden permitirse soluciones sofisticadas de IA, software de gestión de proyectos de construcción y la formación necesaria
- Las vulnerabilidades de la ciberseguridad aumentan a medida que los procesos de construcción se digitalizan y conectan a través de plataformas de IA
Los líderes del sector de la construcción deben equilibrar el avance tecnológico con estas consideraciones, desarrollando marcos de gobernanza claros que maximicen los beneficios de la IA, al tiempo que protegen a las partes interesadas y mantienen la experiencia humana en el centro de la toma de decisiones.
📖 Lea también: Las mejores apps, aplicaciones de software de control de tiempo para contratistas
Hammer It Home con ClickUp
Toda innovación en la construcción comienza con una herramienta que facilita las tareas difíciles. La IA generativa hace precisamente eso: reestructura la forma en que los equipos planifican, diseñan y entregan los proyectos. Ya no es una moda pasajera. Es un cambio real en los lugares de trabajo reales.
ClickUp ayuda a convertir ese cambio en acción.
Ofrece a los equipos de construcción un entorno de trabajo centralizado para asignar tareas, realizar el seguimiento de cronogramas, gestionar la documentación de la obra y colaborar con las partes interesadas, todo ello sin tener que cambiar de app, aplicación.
Funciones como ClickUp Brain gestionan resúmenes de reuniones, solicitudes de información, contratos e incluso información sobre seguridad con rapidez y precisión. Obtendrá claridad gracias a la IA sin perder el control del proceso.
¡Regístrese hoy mismo en ClickUp! ✅