Siempre que asiste a una reunión estratégica, ya sea a nivel de toda la empresa o dentro de su equipo, es probable que se haya encontrado con diapositivas que documentan los objetivos y resultados clave (OKR) y los indicadores clave de rendimiento (KPI).
Las empresas confían en ellos por una buena razón: proporcionan un enfoque cuantitativo y basado en datos para el proceso de gestión del rendimiento.
El 79 % de las empresas diseñan e implementan KPI anualmente.
Pero aquí está la gran pregunta: ¿cuándo se deben utilizar los OKR y cuándo los KPI?
En este blog, analizaremos sus diferencias clave (con ejemplos del mundo real) y le mostraremos cómo integrar ambos en sus procesos para obtener el máximo impacto.
¿Qué es un OKR?
OKR (objetivos y resultados clave) se refiere a un marco de ajuste de metas utilizado por las organizaciones (y los equipos) para definir metas y medir el rendimiento.
En términos generales, un OKR tiene tres componentes:
- Objetivo: una declaración cualitativa que describe lo que se quiere lograr.
- Resultados clave: métricas cuantitativas que miden el progreso hacia su objetivo.
- Iniciativas: la estrategia (proyectos o tareas específicos) que ayudará a alcanzar los resultados clave.
Los OKR proporcionan un sentido de propósito, dirección y propiedad. Impulsan a los equipos a centrarse en lo que más importa sin distraerse con las decenas de tareas de baja prioridad y bajo impacto de su lista de pendientes.
Algunos escenarios en los que los OKR funcionan bien son:
- Planificación trimestral: ayudan a los equipos a priorizar esfuerzos y centrarse en las iniciativas más importantes dentro de un trimestre específico.
- Iniciativas estratégicas: el uso de OKR al lanzar nuevos proyectos o iniciativas puede ayudarle a establecer metas claras, mejorar la transparencia entre equipos multifuncionales y garantizar que todos trabajen para lograr el mismo resultado final.
- Evaluaciones de rendimiento: proporcionan datos cuantificables para las evaluaciones de rendimiento, lo que permite obtener comentarios más objetivos y reveladores, sin sesgos personales.
Y ahora, veamos cómo puede configurar y realizar un seguimiento de los OKR:
- Comience por comprender claramente la visión y los objetivos estratégicos de su organización, vinculando sus OKR con su misión general.
- Defina entre 2 y 4 objetivos ambiciosos y alcanzables que reflejen lo que desea lograr en un plazo específico (normalmente trimestral).
- Para cada objetivo, establezca entre 3 y 5 resultados clave medibles (métricas) que permitirán realizar un seguimiento del progreso.
- Cree un plan viable para que todos los miembros del equipo comprendan cómo los OKR se alinean con las responsabilidades individuales.
- Compruebe periódicamente el progreso hacia los resultados clave mediante reuniones semanales o quincenales.
- Discuta qué trabajo fue y qué no; utilice estos conocimientos para perfeccionar los OKR futuros.
Ejemplos de OKR
Ahora que hemos hablado de los OKR y de cuándo pueden beneficiar a su organización, veamos algunos ejemplos concretos de OKR.
⚒️ Ejemplo 1: Gestión de proyectos
- Objetivo: Mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos Resultado clave 1: Reducir el tiempo de completación de los proyectos en un 20 % Resultado clave 2: Lograr una variación presupuestaria de los proyectos inferior al 5 % Resultado clave 3: Aumentar la puntuación de satisfacción de las partes interesadas hasta al menos el 90 % Iniciativa: Utilizar software de gestión de proyectos para realizar un seguimiento de las tareas, los plazos y el progreso en tiempo real Iniciativa: Crear plantillas reutilizables para planes de proyectos, evaluaciones de riesgos y planes de comunicación con el fin de reducir el trabajo manual
- Resultado clave 1: Reducir el tiempo para completar los proyectos en un 20 %.
- Resultado clave 2: Lograr una variación presupuestaria del proyecto inferior al 5 %.
- Resultado clave 3: Aumentar la puntuación de satisfacción de las partes interesadas hasta al menos el 90 %.
- Iniciativa: utilice software de gestión de proyectos para realizar el seguimiento de las tareas, los plazos y el progreso en tiempo real.
- Iniciativa: cree plantillas reutilizables para planes de proyectos, evaluaciones de riesgos y planes de comunicación con el fin de reducir el trabajo manual.
- Resultado clave 1: Reducir el tiempo de completación de los proyectos en un 20 %.
- Resultado clave 2: Lograr una variación presupuestaria del proyecto inferior al 5 %.
- Resultado clave 3: Aumentar la puntuación de satisfacción de las partes interesadas hasta al menos el 90 %.
- Iniciativa: utilice software de gestión de proyectos para realizar el seguimiento de las tareas, los plazos y el progreso en tiempo real.
- Iniciativa: cree plantillas reutilizables para planes de proyectos, evaluaciones de riesgos y planes de comunicación con el fin de reducir el trabajo manual.
🔮 Ejemplo 2: Planificación estratégica
- Objetivo: Ampliar la presencia en el mercado asiático Resultado clave 1: Alcanzar una cuota de mercado del 15 % en Asia en el plazo de un año Resultado clave 2: Lanzar tres nuevos productos adaptados a los mercados asiáticos Resultado clave 3: Establecer asociaciones con cinco distribuidores locales Iniciativa: Lanzar campañas de marketing localizadas en los principales mercados asiáticos con mensajes culturalmente relevantes Iniciativa: Analizar los precios de la competencia y desarrollar una estrategia de precios competitiva para atraer a nuevos clientes
- Resultado clave 1: Alcanzar una cuota de mercado del 15 % en Asia en el plazo de un año.
- Resultado clave 2: Lanzar tres nuevos productos adaptados a los mercados asiáticos.
- Resultado clave 3: Establecer asociaciones con cinco distribuidores locales.
- Iniciativa: Lanzar campañas de marketing localizadas en los mercados asiáticos clave con mensajes culturalmente relevantes.
- Iniciativa: Analizar los precios de la competencia y desarrollar una estrategia de precios competitiva para atraer nuevos clientes.
- Resultado clave 1: Alcanzar una cuota de mercado del 15 % en Asia en el plazo de un año.
- Resultado clave 2: Lanzar tres nuevos productos adaptados a los mercados asiáticos.
- Resultado clave 3: Establecer asociaciones con cinco distribuidores locales.
- Iniciativa: Lanzar campañas de marketing localizadas en los mercados asiáticos clave con mensajes culturalmente relevantes.
- Iniciativa: Analizar los precios de la competencia y desarrollar una estrategia de precios competitiva para atraer nuevos clientes.
🎧 Ejemplo 3: Rendimiento del soporte al cliente
- Objeto: Mejorar la experiencia de soporte al cliente Resultado clave 1: Reducir el tiempo medio de respuesta a las consultas de los clientes en un 30 % Resultado clave 2: Aumentar las valoraciones de satisfacción de los clientes en las encuestas por encima del 85 % Resultado clave 3: Resolver al menos el 90 % de los tickets de asistencia en el primer contacto Iniciativa: Integrar un chatbot con tecnología de IA en su sitio web para proporcionar respuestas instantáneas a las consultas rutinarias Iniciativa: Garantizar un nivel adecuado de personal durante las horas punta e implementar un sistema de asistencia de varios niveles para gestionar los diferentes niveles de consultas de los clientes
- Resultado clave 1: Reducir el tiempo medio de respuesta a las consultas de los clientes en un 30 %.
- Resultado clave 2: Aumentar las valoraciones de la satisfacción de los clientes según las encuestas por encima del 85 %.
- Resultado clave 3: Resolver al menos el 90 % de las solicitudes de asistencia en el primer contacto.
- Iniciativa: Integre un chatbot con tecnología de IA en su sitio web para actuar como proveedor de respuestas instantáneas a consultas rutinarias.
- Iniciativa: Garantizar unos niveles de personal adecuados durante las horas punta e implementar un sistema de asistencia de varios niveles para gestionar los diferentes niveles de consultas de los clientes.
- Resultado clave 1: Reducir el tiempo medio de respuesta a las consultas de los clientes en un 30 %.
- Resultado clave 2: Aumentar las valoraciones de la satisfacción de los clientes según las encuestas por encima del 85 %.
- Resultado clave 3: Resolver al menos el 90 % de las solicitudes de asistencia en el primer contacto.
- Iniciativa: Integre un chatbot con tecnología de IA en su sitio web para actuar como proveedor de respuestas instantáneas a consultas rutinarias.
- Iniciativa: Garantizar un nivel adecuado de personal durante las horas punta e implementar un sistema de compatibilidad de varios niveles para gestionar los diferentes tipos de consultas de los clientes.
📚 Lea también: El mejor software OKR (reseñas y precios)
¿Qué es un KPI?
Los indicadores clave de rendimiento (KPI) son métricas independientes y cuantificables que muestran la eficacia con la que una organización está alcanzando un objetivo empresarial concreto. Algunos ejemplos de KPI son los ingresos, la tasa de abandono de clientes, el tráfico del sitio web y la rotación de empleados.
Hay dos tipos de indicadores clave de rendimiento (KPI): indicadores adelantados (métricas predictivas) e indicadores atrasados (métricas reflexivas).
Los indicadores adelantados pueden ayudar a las organizaciones a anticipar el rendimiento futuro, mientras que los indicadores atrasados proporcionan información basada en resultados pasados (datos históricos).
Encontrará organizaciones que utilizan KPI en múltiples ajustes:
- KPI financieros: miden el rendimiento financiero, como el crecimiento de los ingresos o los márgenes de beneficio.
- KPI operativos: evalúan la eficiencia operativa, como los costes de producción o la duración del ciclo.
- KPI de clientes: evalúe la satisfacción y el compromiso de los clientes, como el Net Promoter Score (NPS) o las tasas de retención de clientes.
- KPI de los empleados: supervise el compromiso de los empleados y revise su rendimiento, incluidas las tasas de rotación o las puntuaciones de satisfacción de los empleados.
Aquí tiene una guía rápida para implementar los KPI:
- Identifique los objetivos: determine lo que desea lograr a nivel organizativo, departamental o individual.
- Seleccione los KPI pertinentes: elija los KPI que se ajusten a sus objetivos y proporcionen información útil.
- Establezca objetivos: establezca objetivos claros para cada KPI con el fin de definir y medir el éxito.
- Recopile datos: implemente sistemas para recopilar y analizar datos relacionados con los KPI de selección.
- Supervise el progreso: revise periódicamente el rendimiento de los KPI para evaluar el progreso y realizar los ajustes necesarios.
- Comunique los resultados: comparta los resultados de los KPI con las partes interesadas para fomentar la transparencia y la responsabilidad.
👀 ¿Sabías que... el 80 % de tus resultados provienen del 20 % de tu esfuerzo? Por lo tanto, concéntrate en un pequeño número de KPI críticos que generen el mayor impacto.
Ejemplos de KPI
📌 Métricas de evaluación del rendimiento
- Ingresos por equipo de ventas: mide el total de operaciones cerradas y los ingresos generados por un empleado.
- Satisfacción del cliente: mide el nivel de satisfacción de los clientes con el servicio prestado por un empleado, es decir, su puntuación CSAT.
- Asistencia a reuniones: mide la asistencia del empleado a reuniones y sesiones de formación.
📌 Métricas de rendimiento de empresa
- Crecimiento de los ingresos: mide el aumento porcentual de los ingresos durante un período específico.
- Tasa de abandono de clientes: mide la tasa a la que los clientes dejan de hacer negocios con una empresa.
- Cuota de mercado: mide el porcentaje del mercado al que presta servicio una empresa.
- Rentabilidad de la inversión (ROI): mide la rentabilidad de una inversión.
📮 Información de ClickUp: El 78 % de los participantes en nuestra encuesta tienen dificultades para mantener la motivación en las metas a largo plazo. No se trata de una falta de motivación, ¡es cómo funciona nuestro cerebro! Necesitamos ver los logros para mantener la motivación. 💪Ahí es precisamente donde ClickUp entra en juego.
Realice un seguimiento de los logros con ClickUp Milestones, obtenga resúmenes instantáneos del progreso con agregar y mantenga la concentración con los recordatorios inteligentes de ClickUp; visualizar estos pequeños logros genera impulso para el largo plazo.
💫 Resultados reales: Los usuarios de ClickUp afirman que pueden gestionar aproximadamente un 10 % más de trabajo sin sentirse abrumados.
La diferencia entre OKR y KPI
Ahora que hemos visto cómo los OKR y los KPI pueden beneficiar individualmente a su organización y cómo puede realizar el ajuste, profundicemos en los detalles para explorar sus distintos propósitos.
| Aspecto | OKR | KPI |
| Ajustes de metas | Objetivos ambiciosos y cualitativos con resultados clave cuantitativos que los respaldan. | Métricas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (SMART). |
| Objetivo | Defina la dirección estratégica e inspire la acción. | Realice un seguimiento del progreso hacia objetivos específicos. |
| Ámbito | Metas generales | Métricas específicas y limitadas |
| Plazo | Normalmente trimestral | Puede ser para varios periodos de tiempo: diario, semanal, mensual y otros. |
| Flexibilidad | Más flexibles y adaptables a circunstancias cambiantes, a menudo establecidos para periodos más largos. | Menos flexible |
Ajuste de metas
Los OKR hacen hincapié en metas cualitativas, ambiciosas y a largo plazo que inspiran y desafían a la organización. Se centran en «lo que la organización pretende lograr», como «aumentar la cuota de mercado» o «convertirse en líder del sector en satisfacción del cliente».
Los KPI, por otro lado, se centran en métricas SMART y en cómo se puede lograr un objetivo muy específico, como «aumentar las visitas al sitio web en un 15 % para el próximo mes».
🧠 Dato curioso: algunos expertos denominan a los OKR «KPI con alma», ya que añaden contexto y propósito a las métricas, enlazando los resultados directamente con la misión de una organización.
Objetivo
Los OKR son una herramienta poderosa para definir la dirección estratégica, inspirar la acción y alinear a los equipos dentro de la organización. Proporcionan una comprensión compartida de las metas de la organización, motivan a los empleados y fomentan una cultura de responsabilidad.
Los KPI están más orientados a la toma de decisiones. Su objetivo principal es realizar un seguimiento del progreso, medir el rendimiento e identificar áreas de mejora dentro de un proceso o aspecto concreto de la empresa, así como respaldar la toma de decisiones basada en datos.
Ámbito
Los OKR suelen proporcionar un marco de alto nivel que guía la visión estratégica general de la organización, el equipo o el proyecto.
👉🏼 Por ejemplo, un OKR podría ser «Aumentar la cuota de mercado en la región europea» o «Lanzar un nuevo producto que alcance las 10 000 descargas en el primer trimestre».
Los KPI proporcionan información detallada sobre áreas específicas de la empresa, como equipo de ventas, marketing, ingresos o rendimiento de los empleados. Se centran en métricas más específicas y concretas que proporcionan una vista detallada del rendimiento.
👉🏼 Por ejemplo, para un equipo de ventas, los KPI relacionados con el OKR «Aumentar la cuota de mercado en la región europea» podrían incluir «Aumentar los ingresos por ventas en Europa en un 15 %» o «Ampliar los canales de distribución en tres nuevos países europeos».
Plazo
Los OKR funcionan mejor cuando se planifican a largo plazo, normalmente al menos un trimestre. Este plazo permite alcanzar un equilibrio entre el enfoque a corto plazo y la dirección estratégica a largo plazo, lo que permite realizar revisiones y ajustes periódicos para mantener la organización en el buen camino y adaptarse a los cambios.
Los KPI, por otro lado, son más flexibles. Solo necesitan un marco temporal y se pueden seguir en días, semanas o incluso años, como la métrica de ingresos recurrentes anuales (ARR) ampliamente utilizada en la mayoría de las organizaciones.
👉🏼 Instancia, el tráfico diario del sitio web ayuda a supervisar las tendencias a corto plazo, mientras que la tasa de abandono de clientes suele medirse mensualmente o anualmente. Esta flexibilidad permite a las empresas realizar un seguimiento del rendimiento con diferentes niveles de detalle, obteniendo información tanto sobre el progreso inmediato como sobre las tendencias a largo plazo.
Flexibilidad
Los OKR son intrínsecamente flexibles y adaptables a las necesidades y circunstancias únicas de cada organización. Se basan en las metas, la misión y la visión de la empresa. Esta flexibilidad permite realizar ajustes para reflejar las condiciones cambiantes del mercado, las oportunidades emergentes y los retos inesperados.
👉🏼 ejemplo, si un competidor lanza un nuevo producto disruptivo, una organización puede ajustar rápidamente sus OKR para hacer frente a la última amenaza y mantener su ventaja competitiva.
Por otro lado, los KPI deben mantener su coherencia a lo largo del tiempo para garantizar comparaciones significativas de las tendencias de rendimiento e identificar áreas de mejora. Los cambios frecuentes en los KPI pueden dificultar el seguimiento preciso del progreso, la identificación de las causas fundamentales de los problemas de rendimiento y la demostración del impacto de las iniciativas de mejora.
OKR frente a KPI frente a KRA
Otro marco que a menudo se confunde con OKR y KPI es KRA (áreas de resultados clave). Los KRA son metas SMART que las organizaciones establecen para realizar el seguimiento del progreso y el éxito en diversas funciones. Listan las principales responsabilidades asociadas a un puesto o rol concretos.
En resumen:
- Los KRA definen las áreas clave en las que una organización debe destacar.
- Los OKR establecen metas ambiciosas dentro de esas áreas clave.
- Los KPI permiten realizar un seguimiento del progreso hacia la consecución de esas metas.
OKR frente a KPI frente a MBO
De manera similar, la gestión por objetivos (MBO, por sus siglas en inglés) es un marco que se utiliza a menudo con los KPI y los OKR para realizar un seguimiento del rendimiento. La MBO es un proceso en el que los gerentes y los miembros individuales del equipo establecen objetivos de forma colaborativa, alineando los objetivos individuales con los objetivos generales de la organización.
👉🏼 Supongamos que un equipo de marketing tiene como objetivo aumentar el conocimiento de la marca para una nueva línea de ropa deportiva ecológica:
- El OKR sería convertirse en la marca líder de ropa deportiva ecológica en el mercado objetivo.
- El KPI mediría el tráfico total del sitio web procedente de todas las fuentes.
- El MBO sería la meta individual de cada miembro del equipo de marketing, como aumentar el tráfico en un 25 % durante el próximo trimestre mediante anuncios pagados.
📚 Lea también: OKR frente a MBO
Integración de OKR y KPI en la gestión de proyectos
Al incorporar los OKR y los KPI a su sistema de gestión de proyectos, podrá vincular cada uno de sus proyectos individuales a su meta principal y global. Al mismo tiempo, los datos recopilados a través de los KPI permiten tomar decisiones basadas en datos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
ClickUp, la app, aplicación que lo tiene todo para el trabajo, reúne todas tus necesidades de establecimiento de metas, seguimiento y gestión de proyectos en un solo lugar, lo que facilita la supervisión del rendimiento.
📮 ClickUp Insight: ¿Crees que tu lista de pendientes funciona? Piénsalo de nuevo. Nuestra encuesta muestra que el 76 % de los profesionales utilizan su propio sistema de priorización para la gestión de tareas. Sin embargo, investigaciones recientes confirman que el 65 % de los trabajadores se centran en tareas fáciles en lugar de en tareas de alto valor sin una priorización eficaz.
Las prioridades de tareas de ClickUp transforman la forma en que visualizas y abordas proyectos complejos, resaltando fácilmente las tareas críticas. Con los flujos de trabajo impulsados por IA y los indicadores de prioridad personalizados de ClickUp, siempre sabrás qué abordar primero.
Veamos cómo puede implementar los OKR y los KPI en su sistema de gestión de proyectos.
Defina los OKR a nivel de proyecto.
Empiece por revisar los objetivos estratégicos generales de su organización y los OKR relevantes a nivel de empresa. A continuación, pregúntese cómo puede contribuir un proyecto concreto a estas metas de alto nivel.
También puede organizar una sesión de brainstorming con su equipo directivo para recabar opiniones sobre posibles OKR a nivel de proyecto. Recuerde que la meta es establecer metas «ambiciosas» y centradas en los resultados.

Con ClickUp Doc, puedes centralizar la documentación importante relacionada con el proceso de establecimiento de metas, mientras que ClickUp Brain, la IA patentada de ClickUp, te ayuda a generar ideas y a establecer metas relevantes que perseguir. También puede resumir las decisiones relacionadas con las metas y los objetivos, manteniendo a todos alineados.

Simplemente pídele a ClickUp Brain que revise tus diversos documentos y te sugiera OKR que creen la conexión (a internet) entre tu meta general y un proyecto específico. ¡Y listo! Obtendrás sugerencias contextuales que podrás refinar aún más utilizando indicaciones.
Una vez que haya decidido sus objetivos, pida a la IA que cree un documento listo para su revisión en el que se expliquen sus objetivos y resultados clave para compartirlo con el resto de su equipo.
📚 Lea también: Plantillas gratuitas para establecer objetivos y realizar un seguimiento en Excel y ClickUp.
2. Identifique los KPI relevantes
El siguiente paso es elegir los KPI que calculan el progreso hacia los resultados clave que ha establecido para sus objetivos. Esto le proporcionará información valiosa sobre el rendimiento del proyecto, le ayudará a identificar áreas de mejora y, en última instancia, a tomar decisiones basadas en datos para garantizar el éxito del proyecto.
💡 Consejo profesional: Pregúntese: «¿Este KPI muestra realmente si nos estamos acercando a nuestro objetivo?» Otro consejo es evitar los KPI demasiado complejos o difíciles de medir. En su lugar, elija métricas que sean fáciles de entender, de seguimiento y de interpretación.
3. Integre sus OKR y KPI con su herramienta de gestión de proyectos.
Una vez que hayas decidido tus KPI y comprobado la precisión de su fuente de datos, puedes incluirlos en tus tareas y proyectos. Por ejemplo, puedes utilizar los estados de tareas personalizados de ClickUp, como «En marcha», «Retrasado», «Fuera de marcha» y otros, para supervisar tus KPI.
ClickUp incluso ofrece plantillas gratuitas que simplifican este proceso, como la plantilla OKR de ClickUp. Esta herramienta de planificación súper intuitiva está diseñada para ayudar a los equipos a establecer, realizar un seguimiento y alcanzar sus OKR de manera eficaz.
Esto es lo que incluye esta plantilla de OKR:
- Cadencia de planificación: describe la estructura básica y el calendario de la planificación de OKR, como los ciclos trimestrales o semestrales, lo que garantiza un ajuste de metas coherente y oportuno.
- Listas OKR: estas listas permiten a los equipos desglosar las metas generales en objetivos específicos y medibles, y realizar un seguimiento del progreso hacia cada resultado clave.
La plantilla también tiene varios Campos personalizados para ayudarte a categorizar y organizar tus OKR. Para cada tarea, puedes añadir una etiqueta como Objetivo, Resultado clave, Planificación y Ejecución.
Del mismo modo, también puede agrupar las tareas en una «iniciativa» específica. Aún mejor, una barra de progreso realiza un seguimiento de la tasa de finalización en función del número de elementos de acción que marque.
Una vez que haya creado su sistema OKR, el siguiente paso es añadir sus KPI. Puede hacerlo añadiendo algunos campos personalizados más para sus tareas:
- Valor objetivo: campo de número para anotar el valor objetivo del KPI.
- Valor real: campo de número para nota el valor real actual del KPI.
- Diferencia: campo de fórmula para indicar la diferencia entre el valor objetivo y el valor real.
- Progreso (%): otro campo de fórmula para calcular el porcentaje del valor objetivo alcanzado.

En ClickUp, puede utilizar los siguientes códigos para realizar los ajustes de estos campos de fórmula:
- Diferencia: (campo («Valor objetivo») – (campo («Valor real»))
- Progreso: CONCATENATE((campo(«Valor real») / campo(«Valor objetivo»)) * 100, «%»)
Por supuesto, puede utilizar la plantilla KPI de ClickUp para realizar el ajuste, supervisar y analizar de forma fluida los indicadores clave de rendimiento, lo que garantiza que su equipo se mantenga en el camino hacia los objetivos empresariales. Personalícela para adaptarla a su sector y obtenga información en tiempo real sobre las tendencias de rendimiento.
Esto es lo que esta plantilla puede hacer por usted:
- Paneles de control de KPI personalizados: visualice el progreso con gráficos y (elaboración de) informes dinámicos.
- Seguimiento automatizado: establezca objetivos y supervise el rendimiento sin esfuerzo.
- Colaboración y alertas: asigne propietarios de los KPI y reciba actualizaciones en tiempo real.
💡Consejo profesional: Combine su plantilla de seguimiento de KPI con la plantilla de objetivos SMART de ClickUp para establecer objetivos claros y viables que se ajusten a sus indicadores clave de rendimiento, asegurándose de que cada objetivo sea específico, medible e impactante.
4. Configure paneles de control para realizar un seguimiento del progreso.
Ahora que ha configurado sus OKR y KPI, el siguiente paso es realizar el seguimiento de ellos. La mejor manera de hacerlo es utilizando paneles de control de OKR y gráficos de progreso de KPI.
Estos consolidan las métricas clave y las actualizaciones de progreso en una única ubicación de fácil acceso, por lo que no es necesario revisar varias hojas de cálculo, informes y fuentes de datos.
En ClickUp, dispone de una función integrada de establecimiento y seguimiento de metas, ClickUp Goals, que le permite supervisar el progreso hacia sus metas en tiempo real mediante paneles personalizables y barras de progreso. También le ofrece varias opciones para organizar sus datos, entre las que se incluyen:
- Resumen del progreso: para realizar un seguimiento del progreso hacia los resultados clave y la finalización general del proyecto.
- (Diagramas de) Gantt: para visualizar los cronogramas de los proyectos e identificar posibles cuellos de botella.
- Gráficos circulares: para ilustrar el desglose de las tareas del proyecto o la asignación de recursos.
- Widget de número: para mostrar KPI como el presupuesto gastado, las puntuaciones de satisfacción del cliente y las tasas de completación de tareas.

Estos informes visuales pueden ayudarle a identificar áreas fuertes y débiles, detectar riesgos potenciales y tomar decisiones informadas sobre diversos aspectos de su proyecto, asegurándose de que todo va según lo previsto.
📚 Lea también: Cómo realizar el seguimiento del progreso de un proyecto con tarjetas de puntuación KPI.
5. Revise el progreso en periodos.
El último paso es programar revisiones periódicas (por ejemplo, semanales o quincenales) para evaluar el progreso. Durante este tiempo, puede analizar los datos recopilados a través de los KPI para ajustar los resultados clave, revisar los cronogramas o reasignar recursos.
Buenas prácticas de OKR y KPI
Por último, aquí tienes algunas buenas prácticas para el ajuste y la gestión de los OKR:
- Establezca objetivos ambiciosos pero alcanzables. Deben inspirar y motivar a los empleados para que alcancen los resultados deseados, sin abrumarlos ni agotarlos.
- Céntrate en un número reducido de OKR (normalmente entre 2 y 4 objetivos con entre 3 y 5 resultados clave cada uno) para mantener la claridad y la concentración.
- Fomente la retroalimentación continua entre los miembros del equipo con respecto a su progreso en los OKR. Esto puede ayudar a identificar obstáculos de manera temprana y permitir la resolución colaborativa de problemas.
Del mismo modo, al realizar el ajuste de los KPI, asegúrese de:
- Realice la selección de métricas que tengan fuentes de datos claras y fiables y que puedan cuantificarse y seguirse a lo largo del tiempo.
- Automatización del seguimiento de los KPI para ahorrar tiempo y obtener resultados precisos.
- Utilice paneles y gráficos para visualizar los datos de los KPI e identificar tendencias y patrones.
Por último, asegúrese de que los KPI tienen compatibilidad con el logro de los OKR seleccionando métricas que midan directamente el progreso hacia los resultados clave. Esta alineación crea la armonía perfecta entre la alineación organizativa y el crecimiento acelerado.
Configure sistemas OKR y KPI basados en IA con ClickUp.
En resumen, los OKR se centran en «qué» quieres conseguir y «por qué» es importante. Proporcionan un marco para establecer metas ambiciosas y una dirección estratégica.
Los KPI se centran en «cómo» está progresando hacia sus objetivos. Proporcionan datos para realizar un seguimiento de las medidas de rendimiento e identificar áreas de mejora. Por lo general, necesitará algunos KPI relacionados con cada resultado clave para medir el progreso y maximizar su esfuerzo de OKR.
Aunque esto se puede hacer manualmente, automatizar muchos de estos procesos utilizando una herramienta de gestión de proyectos como ClickUp puede aumentar significativamente la eficiencia y agilizar todo el proceso OKR.
Por ejemplo, puede utilizar actualizaciones de tareas basadas en el progreso de los KPI, visualizar el rendimiento en tiempo real con ingeniosos gráficos y aprovechar ClickUp Brain para la lluvia de ideas y el trabajo pesado, dos tareas que suelen llevar más tiempo. El resultado: ¡menos esfuerzo y más impacto!
¿Quiere gestionar mejor sus OKR y KPI? Regístrese en ClickUp gratis, gratuito/a.



