Si está cansado de jugar a los detectives con el flujo de trabajo de su equipo, no es el único. Los cuellos de botella y los retrasos no se anuncian, pero causan estragos igualmente.
Un diagrama de flujo acumulativo (CFD) puede cambiarlo todo. Le ofrece un desglose claro y visual de dónde se acumulan las tareas y cómo se mueve el trabajo sin conjeturas.
¿Siente curiosidad por saber cómo este sencillo pero potente gráfico puede mejorar la claridad de los proyectos? Exploremos por qué los CFD son imprescindibles para gestionar los flujos de trabajo.
⏰Resumen de 60 segundos
- Un Diagrama de Flujo Acumulativo (CFD) es un gráfico visual que hace un seguimiento del progreso de las tareas a través de las fases del flujo de trabajo como 'Pendiente', 'En curso' y 'Terminada'
- El eje X representa el tiempo, mientras que el eje Y muestra el número acumulado de tareas. Las bandas de color representan las distintas fases del flujo de trabajo
- Las bandas "En curso" cada vez más anchas indican cuellos de botella, y las pendientes "Terminadas" muestran un progreso constante
- Los equipos pueden utilizar los CFD para supervisar la estabilidad del flujo de trabajo, predecir los cronogramas y optimizar los procesos
- Herramientas como ClickUp permiten crear y leer CFD de forma sencilla y eficaz
Cómo entender los diagramas de flujo acumulativo
Un diagrama de flujo acumulativo (CFD) le ofrece una imagen clara de cómo se mueve el trabajo a través de su proceso. Muestra cuántas tareas están "Pendientes", cuáles están "En curso" y cuáles ya están "Terminadas" Es una forma sencilla y eficaz de hacer un seguimiento del progreso, detectar cuellos de botella y mantener el buen funcionamiento de los proyectos.
vía Nave Observar cómo cambian estas capas con el tiempo revela la historia de su flujo de trabajo. Si la banda "En curso" sigue creciendo, puede ser una señal de que tu equipo está gestionando más de lo que debería. Por otro lado, una banda "Terminada" en constante crecimiento es una señal tranquilizadora de que las tareas se están completando a un ritmo sólido y constante.
➡️ Más información: 10 plantillas gratuitas de diagramas de flujo en Word, Excel y ClickUp
Componentes clave de un diagrama de flujo acumulativo
Cada parte del DFC cuenta una historia específica sobre el progreso de su proyecto, ayudándole a identificar las tareas que fluyen sin problemas y los obstáculos para crear un proceso estable. Profundicemos en cada elemento y en por qué es importante a la hora de seguimiento del progreso del proyecto :
Tiempo (eje X)
El eje horizontal representa el tiempo, a menudo en días, semanas o sprints. Es donde puedes observar cómo se desarrollan las cosas a lo largo del tiempo. Si le prestas atención, empezarás a notar tendencias, a detectar patrones e incluso a predecir lo que está por venir.
Ejemplo: Puede que notes que el trabajo tiende a acumularse los lunes, ¡un caso clásico de depresión de los lunes! En este caso software de diseño de flujo de trabajo puede ayudar a suavizar las cosas. Por otro lado, verás que las tareas se aceleran a medida que se acercan los plazos de los sprint, lo que demuestra que un poco de presión puede ayudar mucho a terminar las cosas.
Elementos de trabajo (eje Y)
El eje vertical sigue el recuento acumulativo de elementos de trabajo, como tareas o tickets. Dado que es acumulativo, el gráfico sólo aumenta a medida que nuevas tareas entran en el sistema, lo que le da una imagen clara de cómo el trabajo se acumula con el tiempo.
Ejemplo: Si su equipo comienza con 50 tareas en el 'Backlog' y añade 20 más a mitad de semana, el eje vertical mostrará un total de 70 tareas. Esto le da una visión clara de cómo su carga de trabajo está creciendo con el tiempo.
Estados del flujo de trabajo
Cada fase de su flujo de trabajo -como 'Pendiente', 'En curso', 'Probando' o 'Terminada'- obtiene su propia banda codificada por colores. Estas bandas se apilan unas sobre otras, y la anchura muestra cuántas tareas hay en cada fase.
Una banda estrecha significa que hay menos tareas en esa fase, lo que tiene sentido para algo rápido, como la asignación de tareas. ¿Pero una banda ancha? Eso es una señal de alarma, más tareas podría significar que las cosas están estancadas o en espera de aprobaciones.🚩
Ejemplo: Digamos que el CFD de un equipo de desarrollo muestra que la banda de 'Pruebas' se ensancha de repente. Eso es una señal de que algo no va bien en ese flujo de trabajo. Pero como lo descubres inmediatamente, puedes aplicar estrategias de optimización del flujo de trabajo para evitar daños mayores.
Línea de rendimiento
La línea de rendimiento, normalmente representada por la banda "Terminada", muestra la rapidez con la que se terminan las tareas a lo largo del tiempo. Si la capa de "Terminada" está constantemente inclinada hacia arriba, usted está en buena figura con un progreso constante y un flujo de trabajo saludable.
Pero si se aplana o apenas se mueve, es señal de que las cosas no van tan bien como deberían.
Ejemplo: Un equipo de marketing puede notar que su línea "Terminada" se mantiene plana durante las revisiones de campaña, lo que podría ser una señal de que las cosas se están atascando. Puede significar que el proceso de revisión se está alargando, lo que les indica que optimizar sus procesos y hacer que las cosas vayan más rápido.
Ventajas del uso de CFD para la visualización de datos e información
Los CFD ofrecen una vista clara de su flujo de trabajo, ayudándole a detectar problemas con antelación, a mantener la mejora continua de los procesos y a tener una idea más precisa de cuándo se completarán las tareas. Y eso es sólo el principio
Veamos cómo los CFD facilitan la gestión de proyectos:
✅ Decisiones basadas en datos: Respalda tus decisiones con datos concretos, lo que da lugar a debates en equipo más centrados
✅ Cronogramas de entrega precisos:Realice un seguimiento del rendimiento para predecir, basándose en datos, cuándo se habrá terminado el trabajo
✅ Distribución de la carga de trabajo:Equilibre la carga de trabajo para unas operaciones más fluidas analizando si los recursos están sobrecargados o infrautilizados
✅ Colaboración mejorada: Colabore con su equipo y alinéese en lo que necesita atención con claridad sobre dónde están las cosas
✅ Mitigación de riesgos: Detecte cuándo una fase concreta se está ralentizando y tome medidas proactivas para que las cosas sigan avanzando sin problemas
Creación de un diagrama de flujo acumulativo
Un CFD es algo más que reunir datos. Entonces, ¿cómo se crea un CFD, asegurándose de que no se deja ninguna piedra sin remover? Veamos cómo hacerlo rápidamente:
Guía paso a paso para el ajuste de un CFD en Kanban
Así es como puedes crear CFDs que guíen las acciones en Kanban:
Paso 1: Seguimiento de elementos de trabajo
Introduce todas tus tareas y subtareas en un sistema de gestión de proyectos para mantenerte organizado y eficiente.
Al consolidarlo todo en una sola plataforma, podrá gestionar las tareas, hacer un seguimiento del progreso y comunicarse con su equipo sin problemas. Asegúrate de que cada tarea tenga una descripción detallada y esté categorizada según tu flujo de trabajo, para que sea más fácil estar al tanto de las responsabilidades y los plazos.
Paso 2: Defina las fases del flujo de trabajo
Cada tarea pasa por varias fases de proceso en su ciclo de vida. Las fases de una tarea en proyectos ágiles pueden ser pendiente, en curso, terminada, pruebas, etc.
Optimice su flujo de trabajo con los estados personalizados de ClickUp, mejorando la eficacia de la gestión de tareas
Paso 3: Registro de datos
Una vez completada la configuración, es hora de registrar los datos con regularidad.
Registre datos a través de múltiples métricas como fechas de inicio y finalización, estimaciones de tiempo, control de tiempo, prioridad, estado de la tarea, y mucho más.
Integración de CFD con Azure DevOps Server
Para los equipos que utilizan Azure DevOps, la integración de diagramas de flujo acumulativo es sencilla. Le ayuda a realizar un seguimiento del progreso del proyecto y a mejorar la eficiencia con facilidad.
Vamos a crear nuestro primer CFD con Azure DevOps:
Paso 1: Comience por iniciar sesión en el Portal web de Azure . A continuación, seleccione el proyecto en el que desea añadir el Tablero. A continuación, haga clic en Boards y seleccione el equipo correcto para el Tablero.
a través de Microsoft Ahora, debe seleccionar el nivel de backlog para su Tablero Kanban. Los backlogs son una lista de elementos en los que el equipo puede empezar a trabajar. Es como una reserva de trabajo que el equipo puede utilizar en función de su capacidad. Selecciona el que mejor se adapte a tu proceso o metodología de trabajo.
Los backlogs definidos para cada proceso predeterminado/a en Azure DevOps son:
- Agile: Historias, funciones y epics
- Básico: Problemas y Epics
- Scrum: Elementos del backlog, funciones y epics
- Integración del Modelo de Madurez de Capacidades (CMMI): Requisitos, funciones y epopeyas
**Consejo profesional: Trate de minimizar el número de columnas eliminando y manteniendo las más relevantes para su equipo. Esto mantendrá limpio su entorno de trabajo.
Paso 2: Ahora vamos a añadir elementos de trabajo. Simplemente haga clic en Nuevo elemento e introduzca el título. Pendiente, haga clic en Enter. Todos los elementos pueden añadirse de esta forma. Se guardan automáticamente en el sistema.
Si quieres añadir usuarios para que colaboren contigo en este Tablero. Sólo tienes que copiar el enlace al Tablero y enviárselo.
Paso 3: Una vez creado tu Tablero y utilizado durante semanas por tu equipo, es hora de analizar el Tablero Kanban. Haga clic en la pestaña Analytics y haga clic en View full report.
Puede pasar el ratón por encima del Tablero para ver cuántos elementos de trabajo se encuentran en cada estado.
Consejos para configurar CFDs en un panel de empresa
Un CFD es una herramienta vital para visualizar el progreso del trabajo. Cuando se configura con un panel de empresa, se vuelve aún más potente.
Estos son algunos consejos que le ayudarán a configurarlo:
- Objetivos claros: Establezca objetivos claros para ayudar a su equipo a centrarse en los puntos de datos más importantes
- Actualización de datos: Configura comprobaciones periódicas para asegurarte de que los estados de las tareas están actualizados. Incluso pequeñas discrepancias, como dejar tareas completadas marcadas como "En curso", pueden distorsionar el diagrama
- Métricas y filtros personalizados: Haga que sus CFDs sean más perspicaces configurando filtros para métricas como tipo de tarea, prioridad o persona asignada. Por ejemplo, puede mostrar CFDs separados para tareas de alta prioridad para seguir su progreso de forma independiente
- Accesibilidad y colaboración: Evite abrumar los diagramas con demasiados puntos de datos o desorden visual. Utiliceejemplos de Tableros Kanban para crear un CFD que todos los miembros de su equipo puedan entender y utilizar
➡️ Más información: Creación de un diagrama y gráfico de flujo de trabajo: Una guía paso a paso para agilizar los procesos
Interpretación de diagramas de flujo acumulativos
Los diagramas de flujo acumulativo (CFD) ofrecen una representación visual del progreso y el flujo de trabajo general de su equipo. Cada banda del diagrama de flujo acumulativo muestra una fase diferente del flujo de trabajo, como Pendiente, En curso o Terminada.
El grosor y el gradiente de estas bandas ofrecen información sobre la distribución de la carga de trabajo y el ritmo al que se completan las tareas.
vía Mapa empresarial Los CFD también realizan un seguimiento de la duración del ciclo y el plazo de entrega.
Duración del ciclo muestra el tiempo que se tarda en completar las tareas una vez iniciadas, mientras que el plazo de ejecución mide la duración total desde la creación de la tarea hasta que se completa.
Mediante el seguimiento de estas métricas, los equipos pueden evaluar su rendimiento e identificar las áreas que necesitan mejoras.
Un flujo de trabajo que funcione bien da como resultado bandas paralelas en el CFD, lo que indica transiciones de tareas suaves. Si las bandas se vuelven irregulares o una se engrosa drásticamente, es hora de investigar.
Por ejemplo, una ampliación repentina de la banda "Pendiente" podría significar que su equipo está sobrecargando el trabajo pendiente. Del mismo modo, un cuello de botella en la fase de "Revisión" podría indicar retrasos en las aprobaciones o los controles de calidad.
La pendiente de la banda "Terminada" es igualmente reveladora. Una pendiente ascendente pronunciada indica una productividad elevada, mientras que una pendiente más plana indica una ralentización. Estos patrones facilitan la previsión de problemas y la adaptación correspondiente.
➡️ Más información: ¿Cómo puede beneficiar una curva en S a su equipo de gestión de proyectos?
Herramientas de diagrama de flujo acumulativo
Al crear sus CFD, necesita una herramienta con funciones sólidas, como actualizaciones en tiempo real, flujos de trabajo personalizables y funciones integradas de elaboración de informes.
Pero cada herramienta es única en sí misma, así que tenga en cuenta estos factores:
- Tamaño y estructura del equipo: Considere el uso de herramientas como Trello para equipos más pequeños, mientras que opta por plataformas robustas como ClickUp para proyectos más grandes y complejos.
- Capacidad de integración: Asegúrate de que la herramienta se integra con tus sistemas existentes, como Slack, GitHub o Google Workspace
- Necesidades de (elaboración de) informes: Da prioridad a las herramientas con opciones de visualización avanzadas, como los paneles de ClickUp, si los análisis en profundidad y la elaboración de informes son fundamentales para tu proyecto
- Facilidad de uso: Elige una herramienta que sea fácil de usar para reducir el tiempo de incorporación y fomentar la adopción por parte del equipo
ClickUp es la app todo para el trabajo que combina la gestión de proyectos, la gestión del conocimiento y el chat, todo ello impulsado por la IA que le ayuda a trabajar de forma más rápida e inteligente.
Software de gestión de proyectos ágiles ClickUp Software de gestión ágil de proyectos de ClickUp simplifica el proceso de desarrollo de software con potentes funciones como tableros personalizables, pizarras y vistas de carga de trabajo, que le ayudan a identificar cuellos de botella, optimizar los flujos de trabajo y mantener los proyectos en marcha.
Agilice los flujos de trabajo y ofrezca valor más rápidamente con el software de gestión ágil de proyectos de ClickUp
Con esta solución, los equipos pueden:
- Planificar el trabajo con funciones avanzadas para planificar sprints, gestionar backlogs y correlacionar rutas para garantizar que todos se centran en el trabajo de mayor valor
- Seguir el progreso y el rendimiento conMás de 15 vistas personalizadas de ClickUppaneles personalizables, widgets de sprint y plantillas ágiles para supervisar el movimiento de las tareas en las distintas fases
- Mejore la transparencia y la rendición de cuentas con paneles que realizan un seguimiento del estado del proyecto, el uso de los recursos y el rendimiento del equipo
Paneles ClickUp
Con Paneles de ClickUp con ClickUp Dashboards, puede visualizar y analizar sus diagramas de flujo acumulado (CFD) sin los quebraderos de cabeza que suponen los datos dispersos o el seguimiento manual. Reúne todos los datos y métricas del proyecto en un solo lugar, ofreciéndole una vista clara y en tiempo real de los flujos de trabajo, los estados de las tareas y la capacidad del equipo.
Supervise eficazmente el progreso de los proyectos y los esfuerzos del equipo con los cuadros de mando de ClickUp
Así es como ayuda:
- Sin actualizaciones manuales: El panel se sincroniza automáticamente con sus tareas, por lo que no tiene que preocuparse de actualizar manualmente su CFD
- Vistas de flujo de trabajo personalizables: Puede configurar vistas que coincidan con los procesos únicos de su equipo (por hacer, progreso o terminado) y reducir el desorden innecesario
- Actualizaciones en tiempo real a través de visuales: A medida que las tareas pasan de 'En curso' a 'Terminada', su equipo ve el cambio en gráficos de barras o porcentajes inmediatamente. Se acabaron las búsquedas de actualizaciones de estado
¿Y qué más? Hay tarjetas de sprint que puedes utilizar para medir el progreso actual de tu sprint.
La tarjeta Sprint velocity mide el trabajo completado por tu equipo en cada sprint. Utilízala para ajustar metas de sprint realistas y mejorar la precisión del plan.
Obtenga información sobre el rendimiento del equipo con la tarjeta Sprint Velocity Card de ClickUp, que ofrece una visión clara de las tareas completadas
La tarjeta Sprint burnup card ayuda a visualizar la cantidad de trabajo completada frente al trabajo total planificado. Los equipos pueden utilizarla para identificar si van por buen camino para cumplir los plazos o si necesitan ajustes.
Visualice el progreso del proyecto con el gráfico Velocity Burnup Graph de ClickUp, realizando un seguimiento eficaz de las tasas de finalización de las tareas
La tarjeta Sprint burndown muestra el trabajo que se está completando en un sprint. Compara el progreso real con el progreso estimado.
Realice fácilmente el seguimiento de los hitos del proyecto con el Gráfico desplegable de ClickUp, que ofrece una visualización clara del progreso y de las tareas restantes a lo largo del tiempo
➡️ Más información: Dominar los flujos de trabajo ágiles: Técnicas para una gestión de proyectos eficaz
ClickUp Vista Tablero Vista Tablero de ClickUp refleja un Tablero Kanban, por lo que es ideal para crear y analizar CFDs. Las tareas se mueven a través de fases como Pendiente, En curso y Cerrada, ofreciendo una vista dinámica de la distribución del flujo de trabajo.
Controle y gestione fácilmente sus tareas con el intuitivo Tablero Kanban de ClickUp, agilizando la organización y el seguimiento del progreso
💡Consejo profesional: ¿Quiere mejorar sus diagramas de flujo de trabajo? Echa un vistazo a estos plantillas de diagramas de flujo de datos para inspirarse.
Pizarras ClickUp Pizarras ClickUp es una solución ideal para los equipos que desean colaborar eficazmente. Con esta herramienta, puedes intercambiar ideas entre departamentos y equipos en una única pizarra compartida. Puedes compartir el enlace para que todos lo vean.
Teams pueden mapas de flujos de trabajo, esbozar dependencias de tareas, y planificar visualmente todo. Esto garantiza que todo el mundo esté alineado antes de empezar a trabajar.
Crea y comparte ideas en una pizarra sin esfuerzo, de forma rápida y colaborativa
ClickUp Mapas mentales
¿Alguna vez has sentido que tus ideas están dispersas? ClickUp Mapas mentales te permite unirlos, correlacionando visualmente los flujos de trabajo -como la planificación del lanzamiento de un producto- para que cada paso esté conectado con las tareas, los plazos y quién hace qué.
Se acabaron los detalles perdidos, los equipos confusos y las tareas pendientes abrumadoras. Es como convertir una tormenta de ideas desordenada en un plan de juego claro y factible que todo el mundo puede seguir
Crea fácilmente mapas mentales completos con ClickUp para visualizar y agilizar proyectos, impulsando la colaboración en equipo y la productividad
📌Pin It: ¿Desea un marco prediseñado para facilitar la navegación por flujos de trabajo de proyectos complejos? Empiece al instante con plantillas gratuitas de carriles de navegación y mapas de procesos en ClickUp .
Desafíos con los diagramas de flujo acumulativos
Aunque los CFD son muy útiles para el seguimiento de los flujos de trabajo y la identificación de cuellos de botella, pueden inducir rápidamente a error si no se ajustan correctamente.
Estos son algunos de los problemas más comunes:
🔴 Complejos de interpretar:Los CFD pueden resultar abrumadores para los equipos nuevos. Una mala interpretación de las bandas superpuestas puede llevar a conclusiones erróneas.
✅ Solución: Utilizar un software visual de gestión de proyectos que utiliza gráficos, tablas y diagramas para representar los datos y ofrecer una visión más clara.
🔴 Análisis limitado de la causa raíz:Aunque los CFD muestran tendencias como el aumento de los retrasos, no explican el porqué. Para detectar problemas como la escasez de recursos o las prioridades desajustadas se necesita una herramienta de análisis avanzada.
Solución: Utilice herramientas de gestión de proyectos (como ClickUp) para obtener información más detallada sobre los cuellos de botella, el rendimiento de los equipos y la asignación de recursos.
🔴 Desorden en grandes proyectos:Para los equipos más grandes, los CFD pueden resultar excesivamente complejos y difíciles de interpretar.
✅ Solución: Divida los proyectos complejos en flujos de trabajo más pequeños o céntrese en un plazo concreto para mantener la claridad.
🔴 Dependencia de datos precisos:Los CFD dependen del estado actualizado de las tareas. Los datos imprecisos o incoherentes distorsionan la información y pueden dar lugar a una mala gestión.
✅ Solución: Reduzca los errores de introducción manual y garantice la precisión de los datos en tiempo real automatizando las actualizaciones de estado basadas en desencadenantes o acciones específicas.
Cree su diagrama de flujo acumulativo con ClickUp
Un diagrama de flujo acumulativo (CFD) es algo más que un gráfico: es una herramienta visual para optimizar el rendimiento de los equipos. Con la configuración adecuada, puede identificar rápidamente los cuellos de botella, mejorar los flujos de trabajo y garantizar la entrega puntual del proyecto, consistentemente.
ClickUp lleva esto un paso más allá haciendo que la creación de CFD sea sencilla e impactante. Miles de equipos confían en ClickUp para agilizar sus procesos, cumplir los plazos y aumentar la productividad general.
¿Por qué dejar que las ineficiencias le ralenticen? Dé el primer paso hacia una gestión fluida del flujo de trabajo mediante registrándose en ClickUp de forma gratuita/a hoy mismo.