«¿Cómo puedo darle sentido a esto?»
Si alguna vez te has quedado mirando un documento en blanco y una pila de entrevistas, sabes lo que se siente.
Lo difícil no es solo hacer la investigación, sino convertirla en una historia clara y convincente. Una buena cartera de UX hace precisamente eso: muestra tu proceso, tu estrategia y tu estructura en movimiento.
¿La buena noticia? No tienes que empezar desde cero.
Hemos seleccionado 16 plantillas gratuitas de cartera de investigación UX para ayudarte a dar forma a tu trabajo en historias nítidas y estratégicas, perfectas para la búsqueda de empleo, el trabajo autónomo o la marca personal.
¡Empecemos! ⚓
¿Qué es una plantilla de cartera de investigación UX?
Una plantilla de cartera de investigación UX es un marco estructurado, normalmente en formato de documento, presentación de diapositivas o sitio web, diseñado para guiar a los investigadores en la recopilación y presentación de su trabajo.
Incluye secciones predefinidas para la descripción general del proyecto, los métodos de investigación, los detalles de los participantes, los resultados, el impacto y las preguntas de la encuesta sobre la experiencia del usuario, lo que garantiza que todos los elementos necesarios se documenten de forma coherente.
¿Qué hace que una plantilla de cartera de investigación UX sea buena?
La vida de un diseñador de UX gira en torno a la toma de decisiones meditadas basadas en la investigación y la colaboración. Una plantilla bien estructurada con un formato coherente y lo suficientemente flexible como para adaptarse a diferentes tipos de investigación y alcances de proyectos lo hace más fácil.
Esto es lo que debes buscar. 👇
- Estructura de proyecto definida: incluye secciones predefinidas para objetivos, métodos de investigación de usuarios, conclusiones, resultados y reflexión
- Campos personalizados y etiquetas: te permiten organizar la investigación por tipo, grupo de usuarios, nivel de impacto o fase de diseño
- Seguimiento del estado: Ayuda a gestionar el trabajo en curso con rótulos como Borrador, En revisión o Completada
- Estudios de casos y resultados enlazados: Conecta cada esfuerzo de investigación con cambios de diseño, prototipos o mejoras de usabilidad
- Diseño preparado para la colaboración: Compatible con la edición en tiempo real, los comentarios y las contribuciones de los miembros del equipo
- Formato profesional: mantiene tu cartera limpia, fácil de escanear y actualizar en múltiples proyectos
16 plantillas de cartera de investigación UX
Las carteras de UX suelen estar repartidas entre herramientas desconectadas, lo que dificulta presentar una historia coherente o ampliar el proceso de investigación a todos los equipos.
ClickUp resuelve este problema con plantillas que integran resúmenes de investigación, documentación, cronogramas y comentarios en un entorno de trabajo unificado.
Pero eso no es todo.
El software de gestión de proyectos de diseño ClickUp mejora todo tu flujo de trabajo de investigación, ayudándote a correlacionar recorridos e ideas, capturar cada detalle y realizar un seguimiento del progreso en tiempo real de todos los equipos.
¡Empecemos! 🛠️
1. Plantilla de cartera de diseño de ClickUp
Si organizar tus diseños te resulta caótico, la plantilla de cartera de diseño de ClickUp te ofrece un espacio estructurado para correlacionar tu trayectoria creativa.
A continuación te explicamos cómo crear una cartera de diseño con esta plantilla:
- Utiliza los estados personalizados de ClickUp, como Revisión del cliente, Revisión interna, Para aprobación y Completa, para realizar un seguimiento del progreso del proyecto
- Añade campos personalizados de ClickUp, como Resultado final, Categoría de diseño y Fase de diseño, para capturar las decisiones clave
- Navega por múltiples vistas personalizadas, como «Empezar aquí», «Proyectos» y «Por fases de diseño», para estructurar tu narrativa de forma visual
📌 Ideal para: Estudiantes de diseño UX que crean una cartera respaldada por investigaciones.
2. Plantilla de pizarra para resumen de diseño de ClickUp
Cuando todo el mundo tiene una versión diferente del briefing, necesitas la plantilla Pizarra de briefing de diseño de ClickUp para aportar claridad al caos. Diseñada para la alineación en las primeras fases, proporciona un espacio visual compartido para esbozar las metas del proyecto, correlacionar las expectativas del cliente y alinear la dirección creativa con las necesidades de la empresa.
A continuación te explicamos cómo utilizarla:
- Utiliza secciones predefinidas como Aspectos destacados de la marca, Objetivos, Mercado objetivo y Dirección de marketing para consolidar las aportaciones
- Añade notas adhesivas, referencias y notas en todo el lienzo para dar rienda suelta a tu creatividad
- Convierte las notas adhesivas en tareas de ClickUp directamente desde la pizarra para conservar el contexto
📌 Ideal para: Aspirantes a investigadores de UX que colaboran en proyectos en fase inicial y necesitan un entorno de trabajo visual.
🔍 ¿Sabías que...? Don Norman es conocido como el «padre de la experiencia del usuario». Acuñó el término «experiencia del usuario» (UX) y lo definió como: «La experiencia del usuario abarca todos los aspectos de la interacción del usuario final con la empresa, sus servicios y sus productos»
3. Plantilla de plan de investigación de usuarios de ClickUp
La plantilla de plan de investigación de usuarios de ClickUp es un documento listo para usar diseñado para ayudar a los equipos de producto a planificar, organizar y ejecutar investigaciones de usuarios eficaces. Te guía a través de la definición de los objetivos de la investigación, el esbozo de la metodología y la identificación de los criterios clave de los participantes.
Así es como te ayuda:
- Comience con un documento preformateado que le guiará a través de la definición de objetivos, segmentos de usuarios, metodologías y cronogramas
- Gestiona pasos como Planificación, En curso y Completada con estados personalizados
- Aplica etiquetas para el tipo de investigación y los grupos de usuarios objetivo para una mejor organización
📌 Ideal para: Equipos que preparan planes de investigación estructurados para demostrar claridad.
4. Plantilla de revisión heurística de ClickUp
La plantilla de revisión heurística de ClickUp te ofrece un flujo de trabajo repetible para organizar todos tus hallazgos en un solo lugar.
Así es como la plantilla te ayuda a realizar revisiones más limpias y rápidas:
- Evalúa cada elemento de la interfaz de usuario según los principios de usabilidad simultáneamente con la vista dedicada Revisión heurística
- Captura los problemas como tareas y etiquétalos con campos como gravedad o categoría para priorizarlos más fácilmente en tu cartera de marketing
- Sigue la Guía de inicio integrada para incorporar a tu equipo y alinear los criterios de revisión
📌 Ideal para: Profesionales de UX de nivel medio que realizan auditorías en solitario o en equipo para mostrar sus habilidades de evaluación e investigación.
5. Plantilla de diseño de caso práctico de ClickUp
La plantilla de diseño de casos prácticos de ClickUp te ayuda a crear narrativas respaldadas por datos que muestran tu impacto de la forma que necesitas.
Descubre cómo te ayuda a concentrarte:
- Realice un seguimiento del progreso de los casos prácticos de principio a fin con los estados Nuevo testimonio, En revisión y Necesita revisión
- Destaca el impacto de los datos con campos que etiquetan cada caso práctico por nombre de cliente, resultado, tipo de proyecto o sector
- Muévete entre vistas como Cuestionario de estudio de caso, Tablero de clientes y Estado del estudio de caso para recopilar aportaciones, asignar revisores y supervisar el flujo de trabajo general
📌 Ideal para: Solicitantes de puestos de trabajo en UX que elaboran casos prácticos detallados y cuantificables para presentar decisiones de diseño respaldadas por datos de usuarios.
💡 Consejo profesional: El espacio en blanco (o negativo) ayuda a guiar la mirada del usuario y hace que el contenido sea más fácil de digerir, creando una sensación de limpieza y orden; asegúrate de incorporarlo en el equilibrio adecuado.
6. Plantilla de hoja de ruta UX de ClickUp
La plantilla de hoja de ruta de UX de ClickUp te ofrece un cronograma visual compartido que contextualiza tus iniciativas de UX. Creada dentro de Pizarras de ClickUp, esta plantilla te ayuda a desglosar el trabajo con precisión:
- Organiza las iniciativas en carriles Ahora, Próximamente y Futuro para que tu equipo pueda centrarse en lo que hay en la pipeline
- Utiliza bloques definidos para capturar el tema, el objetivo, quién y qué, el resumen y las dependencias de cada esfuerzo
- Destaca las fases de investigación, las prioridades de diseño y las etapas de implementación utilizando herramientas de diseño UX, notas adhesivas y marcadores basados en leyendas
📌 Ideal para: Investigadores de UX que planean comunicar su estrategia a largo plazo y sus decisiones de diseño.
💡 Consejo profesional: Las mejores carteras de UX comienzan con proyectos bien documentados. Este vídeo te guía a través de la gestión del trabajo creativo y de diseño en ClickUp, para que puedas mostrar no solo los resultados, sino todo el proceso.
7. Plantilla de pizarra para pruebas de usabilidad de ClickUp
Una prueba de usabilidad evalúa cómo interactúan los usuarios reales con tu producto para descubrir puntos de fricción y mejorar la experiencia general. La plantilla Pizarra para pruebas de usabilidad de ClickUp garantiza que esos conocimientos se capturen con claridad y se apliquen de manera eficiente.
Así es como te ayuda la plantilla de pruebas de usabilidad:
- Utiliza el diseño integrado Pizarra para correlacionar objetivos, flujos de tareas y detalles de los participantes antes de comenzar cualquier prueba
- Añade campos personalizados para realizar un seguimiento de los puntos débiles de los usuarios, las tasas de intentos correctos de las tareas y los comentarios cualitativos en contexto
- Mueve los elementos entre estados personalizados como Programado, En pruebas o Analizado para que todo el mundo esté al tanto
📌 Ideal para: Creadores de carteras que desean incluir ciclos completos de pruebas de usabilidad.
📮 Información de ClickUp: Más de la mitad de los empleados tienen dificultades para encontrar la información que necesitan en el trabajo. Mientras que solo el 27 % afirma que es fácil, el resto se enfrenta a algún nivel de dificultad, y el 23 % lo encuentra muy difícil.
Cuando el conocimiento está disperso en correos electrónicos, chats y herramientas, el tiempo perdido se acumula rápidamente. Con ClickUp, puedes convertir los correos electrónicos en tareas rastreables, enlazar chats a tareas, obtener respuestas de IA y mucho más, todo en un único entorno de trabajo.
💫 Resultados reales: Los equipos pueden recuperar más de 5 horas cada semana con ClickUp, lo que supone más de 250 horas al año por persona, al eliminar los procesos obsoletos de gestión del conocimiento. ¡Imagina lo que tu equipo podría crear con una semana extra de productividad cada trimestre!
8. Plantilla de plan de pruebas de usabilidad de ClickUp
La plantilla de plan de pruebas de usabilidad de ClickUp es una estructura predefinida que guía a tu equipo a través de todas las fases de las pruebas de usabilidad, desde la selección hasta la elaboración de informes. Proporciona un flujo de trabajo con campos definidos, subtareas y seguimiento del progreso para garantizar una ejecución coherente.
Puedes:
- Utiliza los campos personalizados «Nombre del proyecto», «Descripción del proyecto», «Responsable de la prueba» y «Método de prueba» para que el equipo conozca el alcance y la logística
- Divide el trabajo en siete subtareas claras, como Planificación de pruebas, Reclutamiento de participantes, Preparación de materiales, Ajuste del entorno, Prueba propiamente dicha, Análisis de datos y Elaboración de informes de pruebas con la «Lista de tareas pendientes»
- Visualiza el progreso en tiempo real con la barra Progreso de la prueba en vivo
📌 Ideal para: Investigadores que gestionan múltiples sesiones de pruebas de usabilidad y necesitan un formato coherente.
💡 Consejo profesional: Incorpora elementos divertidos, como animaciones, textos juguetones y gamificación, para aumentar la participación y la fidelidad de los usuarios, e incluso aliviar la frustración. Por ejemplo, apps como TikTok y Fitbit utilizan funciones divertidas como estas para que los usuarios sigan volviendo.
9. Plantilla de tareas para cartera de diseño de ClickUp
La plantilla de tareas para cartera de diseño de ClickUp está diseñada para diseñadores que necesitan algo más que una vista general. Esta versión centrada en las tareas de la plantilla de cartera de diseño UX profundiza en la ejecución, realizando un seguimiento preciso de cada fase del diseño, los activos y los plazos.
A continuación te explicamos cómo utilizarlo en tu trabajo diario:
- Desglosa tu trabajo de diseño con campos como «Fase de diseño», «Categoría de diseño» y «Resultado final»
- Manténgase al tanto del progreso con fechas límite, prioridades de tareas y personas asignadas para supervisar el progreso a través de la finalización de las tareas
- Navega por las páginas anidadas dentro de los documentos adjuntos de ClickUp para ver las metas del proyecto, los resúmenes, la estrategia de UX y las métricas de intentos correctos
📌 Ideal para: Diseñadores junior que documentan tareas de proyectos individuales, activos de diseño e iteraciones.
📖 Lee también: Libros sobre diseño UX que todo diseñador debería leer
10. Plantilla de resumen ejecutivo para diseñadores de UI de ClickUp
Cuando las partes interesadas solicitan una panorámica rápida de tu trabajo de interfaz de usuario, la plantilla de resumen ejecutivo para diseñadores de interfaz de usuario de ClickUp resulta muy útil. Puedes utilizarla para explicar cómo tus decisiones sobre la interfaz de usuario se ajustan a las necesidades de los usuarios y a los objetivos de la empresa.
Para gestionarlo de forma óptima, prueba:
- Añade campos como Nombre del proyecto, Nombre del cliente y Tipo de diseño para documentar en qué estás trabajando y para quién
- Organiza proyectos utilizando secciones como Pendiente de comentarios, En curso o Completada para que los colaboradores y revisores sepan qué está terminado y qué es lo siguiente
- Cambia entre las vistas Lista, Tablero o Calendario para gestionar los entregables o preparar las reuniones con las partes interesadas
📌 Ideal para: Candidatos centrados en la interfaz de usuario que desean crear una panorámica clara de su trabajo visual.
🔍 ¿Sabías que... La diferencia clave entre la experiencia del cliente y la experiencia del usuario es que la experiencia del cliente abarca toda la relación con una marca, mientras que la experiencia del usuario se centra en las interacciones con el producto.
11. Plantilla de entregables de ClickUp
La plantilla de entregables de ClickUp mantiene la visibilidad de múltiples entregables y evita que se incumplan los plazos.
Así es como te ayuda a mantener el control:
- Realiza un seguimiento del progreso en tiempo real con estados como Pendiente, En curso, Para aprobación y Completada, para que la fase de cada entrega quede perfectamente clara
- Captura los detalles de la entrega utilizando campos como «Aprobador», «Estado RAG», «Fase del proyecto» y «Estado de finalización» para eliminar ambigüedades y señalar los obstáculos desde el principio
- Gestiona el panorama general con vistas predefinidas como Estado del equipo, Calendario y Tablero de estado para que puedas supervisar cronogramas, cargas de trabajo y dependencias
📌 Ideal para: Investigadores de UX que gestionan múltiples proyectos y desean realizar un seguimiento de los resultados.
12. Plantilla de cartera de proyectos mejorada con IA de ClickUp
Si tu cartera de proyectos parece una caja negra llena de actualizaciones perdidas y riesgos ocultos, la plantilla de cartera de proyectos mejorada con IA de ClickUp te ofrece una forma más inteligente de gestionar y ampliar toda tu operación.
Con tecnología de ClickUp Brain, esta plantilla muestra información, riesgos y sugerencias de recursos en tiempo real, sin necesidad de cambiar de panel.
Así es como funciona:
- Vea al instante el estado de los proyectos, los propietarios, los plazos y los obstáculos en todos los flujos de trabajo con el Panel de cartera
- Utiliza Progress Insights (IA) para detectar tareas pendientes, iniciativas estancadas y el estado general
- Marca los proyectos en riesgo y recomienda medidas correctivas con el Seguimiento automatizado de riesgos
- Aprovecha el Tablero de asignación de recursos para comprender la capacidad del equipo, identificar a los compañeros con exceso o falta de tareas asignadas y utilizar las sugerencias de IA para reasignar tareas
📌 Ideal para: Profesionales con experiencia en UX que presentan información sobre varios proyectos con resúmenes generados por IA.
13. Plantilla de kit multimedia de ClickUp
La plantilla ClickUp Media Kit es un entorno de trabajo centralizado para organizar y compartir los activos de tu marca, la información de tu empresa y los materiales de prensa en un formato pulido y de fácil acceso. Es un complemento perfecto para tu sistema de captación de clientes, ya que crea un kit pulido que cuenta la historia de tu marca y la duplica para diferentes clientes.
Puedes estructurar:
- Lo que haces y por qué es importante en la sección «Acerca de mí y métricas clave»
- Sube tu logotipo, fotos de productos o fotos de perfil directamente al documento
- Enumera claramente las ofertas y las tarifas para evitar idas y venidas en la sección Tabla de servicios
- Asegúrate de que los medios de comunicación lleguen rápidamente a la persona adecuada utilizando la sección «Datos de contacto»
📌 Ideal para: Diseñadores UX autónomos que desean crear un kit multimedia con su propia marca que incluya servicios, métricas y muestras de su trabajo.
14. Plantilla de plan de proyecto de ClickUp para investigación
La plantilla de plan de proyecto para investigación de ClickUp te ofrece un marco para organizar todas las fases de la investigación, desde la definición de los objetivos hasta la entrega de los resultados.
Así es como te ayuda a gestionar la complejidad:
- Establezca las bases del proyecto utilizando los campos integrados para Objetivos, Alcance, Cronograma y Roles del equipo
- Divida los flujos de trabajo en tareas claras y fáciles de seguir con estados personalizados como «Planificación», «Recopilación de datos», «Análisis» y «Completada»
- Defina fases como revisión bibliográfica, recopilación de datos y análisis con la vista Lista agrupada por fase del proyecto
📌 Ideal para: Investigadores que dirigen estudios de UX de principio a fin y necesitan una forma estructurada de esbozar las fases.
📖 Lea también: Conferencias y eventos sobre diseño UX para profesionales
15. Plantilla de pizarra para investigación de ClickUp
No todos los proyectos de investigación UX comienzan con una lista de tareas; a veces, es necesario pensar en voz alta, correlacionar ideas y colaborar visualmente. Ahí es donde entra en juego la plantilla Pizarra de investigación de ClickUp. Está diseñada para la lluvia de ideas, la colaboración y el mapeo de ideas de forma libre.
Utiliza esta plantilla para:
- Recopila los resultados de la investigación en bruto utilizando notas adhesivas digitales, agrupadas por categoría o tema
- Detecta las tendencias más rápidamente con un lienzo visual que destaca los patrones y los puntos débiles
- Colabora con tus compañeros de equipo en directo: añade, edita y comenta directamente en la investigación compartida
- Pasa de la lluvia de ideas a la acción convirtiendo las notas en tareas que se pueden seguir
📌 Ideal para: Investigadores en fase inicial que prefieren correlacionar visualmente los hallazgos antes de convertirlos en conocimientos estructurados.
16. Plantilla de informe de investigación de ClickUp
Ya has terminado la investigación, ahora viene la parte difícil: convertirla en un informe claro y fácil de compartir. La plantilla de informe de investigación de ClickUp está diseñada para documentar la experiencia del usuario y presentar tus conclusiones en un formato profesional y listo para compartir.
Con esta plantilla, podrás:
- Utiliza secciones preformateadas para el resumen ejecutivo, la metodología, los resultados, el debate y los apéndices
- Realiza un seguimiento de las contribuciones y ediciones con campos como Autor del informe y Colaboradores
- Aplica estados como Borrador, En revisión, o Aprobado para gestionar el progreso
📌 Ideal para: Profesionales que traducen datos brutos en casos prácticos de investigación UX.
¿No te convencen estas plantillas de cartera de investigación UX? Escucha la opinión de un usuario real:
Utilizo ClickUp de forma intermitente para gestionar varios proyectos de UX a la vez. La razón principal por la que me gusta ClickUp es que puedo separar todo mi trabajo en proyectos y equipos, y luego verlo todo con el nivel de detalle que desee.
Utilizo ClickUp de forma intermitente para gestionar varios proyectos de UX a la vez. La razón principal por la que me gusta ClickUp es que puedo separar todo mi trabajo en proyectos y equipos, y luego verlo todo con el nivel de detalle que desee.
Consigue la tasa de clics que necesitas
Tu investigación tiene profundidad y tu cartera debe reflejarlo.
Tanto si estás puliendo tu narrativa para los responsables de contratación como si simplemente quieres poner orden en el caos creativo, las opciones de plantillas de cartera de investigación UX de ClickUp son tu mejor punto de partida.
Incluyen ClickUp Brain para resumir automáticamente la información, Pizarras para correlacionar los recorridos en contexto y vistas flexibles para organizar todo, desde planes de investigación hasta resultados de pruebas de usabilidad.
¿Listo para mejorar tu cartera de investigación UX? ClickUp es la app, aplicación, todo lo que necesitas para el trabajo, que te ofrece las herramientas para gestionar, documentar y presentar tu investigación, todo en un solo lugar. ¡Regístrate en ClickUp gratis hoy mismo! ✅