Lanzar palabras e ideas aleatorias en una sala llena de gente inteligente debería dar lugar a algo genial, ¿verdad? No siempre es así.
Sin estructura, la mayoría de las reuniones de lluvia de ideas se convierten en largas pausas, divagaciones fuera de tema o ideas a medias que no llevan a ninguna parte. Necesitas un formato que capture todas las ideas y mantenga el ritmo de la reunión.
¿Crees que tus notas adhesivas o documentos compartidos serán suficientes? Rara vez son compatibles con la colaboración real o resaltan lo que vale la pena perseguir.
En su lugar, empieza a utilizar las plantillas de lluvia de ideas de Miro como herramienta visual. Proporcionan a tu equipo un lienzo visual para aplicar técnicas de lluvia de ideas probadas, correlacionar conceptos y realizar ejercicios de ideación que conduzcan a la acción.
Hemos seleccionado algunas plantillas de gran impacto para ayudar a tu equipo a poner en marcha su pensamiento creativo y generar, organizar y avanzar con ideas innovadoras para resolver problemas.
Y si eso no es suficiente, también hemos incluido una lista de plantillas gratuitas para lluvia de ideas de ClickUp que van más allá para ayudar a que fluya la creatividad, especialmente para equipos remotos.
👀 ¿Sabías que...? El ejecutivo publicitario Alex F. Osborn popularizó el término «brainstorming» en su libro Applied Imagination, publicado en 1953. Creó la «técnica del brainstorming» para ayudar a los equipos a generar grandes ideas fomentando el pensamiento rápido y espontáneo y posponiendo los juicios.
¿Qué hace que una plantilla de lluvia de ideas de Miro sea buena?
Tu próxima sesión de lluvia de ideas puede ser caótica, y eso es bueno. Ahora necesitarás una plantilla para mantener el ritmo a medida que las ideas pasan de ser garabatos dispersos a pasos estructurados. Ya sea para iniciar un nuevo proyecto o para resolver un reto complicado, la plantilla adecuada mantiene la energía y los resultados claros.
Esto es lo que encontrarás:
- Estructura y criterios claros: Organiza la recopilación de ideas, la agrupación, el refinamiento y los siguientes pasos en secciones distintas y fáciles de seguir para obtener resultados coherentes
- Personalización: ajuste los elementos de diseño, intercambie indicaciones de ideas y añada marcos para adaptarse a la meta de la sesión
- Claridad del flujo: guía al equipo a través de cada fase de la lluvia de ideas en una secuencia lógica y paso a paso
- Soporte para facilitadores: incluye instrucciones o señales visuales para ayudar al moderador de la sesión a gestionar el tiempo y mantener el ritmo
- Espacio para comparar ideas: ofrece un área dedicada para apilar, agrupar o comparar ideas en paralelo antes de tomar decisiones
- Métodos de retroalimentación: permiten votar, etiquetar o clasificar las aportaciones rápidamente sin alterar el diseño del tablero
👀 ¿Sabías que...? La técnica de lluvia de ideas con palabras aleatorias utiliza una palabra aleatoria como indicación para animar a los miembros del equipo a encontrar nuevas ideas y perspectivas.
10 plantillas para lluvia de ideas de Miro
Veamos ahora algunas plantillas potentes de Miro para la lluvia de ideas, diseñadas para impulsar la creatividad y optimizar el proceso de tu equipo. Te ayudarán a ejecutar los proyectos de forma más rápida y eficaz. Cada plantilla te permite capturar ideas con claridad y convertirlas en planes viables.
1. Plantilla retrospectiva «Mad, Sad, Glad» (Loco, triste, feliz)

¿Quieres ayudar a tu equipo a reflexionar con honestidad sobre su experiencia en el sprint y sacar a la luz emociones ocultas? La plantilla Retrospectiva Mad Sad Glad permite a tu equipo compartir sus sentimientos abiertamente para mejorar la moral y la comunicación.
Captura lo que ha enfadado, entristecido o alegrado a los miembros del equipo durante el último sprint y extrae conclusiones clave que sirvan de base para el siguiente.
Esta plantilla de retrospectiva de sprint te ayudará a:
- Crea secciones específicas para «Mad» (loco), «Sad» (triste) y «Glad» (feliz) para organizar claramente los comentarios emocionales
- Guía a tu equipo a través de una reflexión estructurada sin juicios ni distracciones
- Fomenta la participación dando a todos espacio para escribir y compartir de forma anónima si es necesario, para una retrospectiva aún más atractiva
- Facilita los puntos de debate para el seguimiento basándote en patrones emocionales y temas
🎯 Ideal para: equipos que desean mejorar la confianza, la moral y el compromiso mediante el debate abierto de las emociones después de cada sprint.
2. Plantilla de lienzo de visión de producto

La plantilla Taller de visión del producto ayuda a tu equipo a centrarse en un tema central: crear productos que aporten un valor real. Con indicaciones estructuradas para definir usuarios, metas y ventajas únicas, es una herramienta práctica para dar forma a una visión clara y compartida.
También le proporciona a tu scrum master exactamente lo que necesita para mantener a todos alineados y avanzando en la misma dirección.
Esta plantilla te permite:
- Divida las ideas complejas en secciones manejables, como «Descripción del problema», «Público objetivo» y «Funciones»
- Alinea a todo el equipo en una declaración de visión del producto compartida y en metas y métricas medibles
- Capture los conocimientos de los clientes y los principios de la experiencia para mantener las necesidades de los usuarios en primer plano
- Facilite conversaciones estratégicas sobre planes de productos a corto y largo plazo
🎯 Ideal para: Gestores de productos y equipos que desean crear alineación y claridad antes de avanzar con nuevas funciones o estrategias de producto.
3. Plantilla de matriz de aparcamiento

La plantilla Matriz de ideas ayuda a tu equipo a capturar pensamientos fuera de tema y problemas sin resolver sin desviar la conversación. Crea un espacio para las ideas que importan, pero que quizá no sean relevantes en este momento, para que puedas mantener la concentración sin perder el impulso.
Al final de la reunión, tendrás una idea clara de lo que hay que seguir, quién se encarga de ello y qué puede esperar.
Esta plantilla también te ayuda a:
- Añade un espacio específico para documentar preguntas, digresiones o ideas sin contrastar durante los debates en directo
- Mantenga la productividad de las reuniones filtrando lo que requiere atención inmediata de lo que puede esperar
- Asigna propietarios a notas adhesivas específicas para convertir las ideas aparcadas en acciones de seguimiento
- Organiza las ideas por tipo, como Urgente, Puntos débiles, A revisar o Para considerar en el futuro, para ayudar a todo tu equipo a priorizar de forma eficaz
🎯 Ideal para: equipos que desean recopilar opiniones sin desviar las discusiones, especialmente en entornos dinámicos.
4. ¿Qué? ¿Y qué? ¿Ahora qué? Plantilla

La plantilla ¿Qué? ¿Y qué? ¿Ahora qué? te guía a través de una reflexión que impulsa la mejora continua. Puedes utilizar este sencillo proceso de tres pasos para descubrir qué ha sucedido, por qué es importante y qué medidas hay que tomar a continuación.
Esta plantilla te ayudará a:
- Estructura la reflexión dividiendo las ideas en las categorías «¿Qué?», «¿Y qué?» y «¿Ahora qué?»
- Fomenta el debate abierto y sincero separando las emociones de los hechos
- Reúna diversas perspectivas con notas adhesivas codificadas por colores para facilitar el seguimiento
- Facilita la colaboración remota con herramientas digitales integradas perfectas para equipos distribuidos, ayudando a todo el equipo a reflexionar antes de la próxima reunión
🎯 Ideal para: equipos que desean aplicar técnicas de ideación que convierten las experiencias pasadas en estrategias viables para futuros intentos correctos.
5. Plantilla de estrategia creativa de Disney

El enfoque de Walt Disney hacia la innovación no se basaba solo en la imaginación, sino en dar vida a las ideas creativas a través de la estructura y la perspectiva. La plantilla de estrategia creativa de Disney sigue esa misma mentalidad y ayuda a los equipos a convertir los grandes sueños en planes realistas y viables.
Esta plantilla retrospectiva ágil funciona a través de tres fases específicas: soñador, realista y crítico.
Con esta plantilla, puedes:
- Separa el pensamiento creativo en zonas diferenciadas para reducir los sesgos y reforzar la colaboración en grupo
- Genera ideas audaces y novedosas en la fase de «soñador» sin preocuparte por la viabilidad
- Pasa al modo realista para definir cronogramas, esbozar los siguientes pasos y planificar la ejecución real
- Explora las debilidades y los retos desde la perspectiva del crítico para poner a prueba la resiliencia de tu plan
- Asigna a cada técnica creativa su propio espacio en el tablero utilizando el pensamiento espacial
🎯 Ideal para: equipos que necesitan una estructura flexible para equilibrar la imaginación y la estrategia, especialmente cuando utilizan herramientas de pensamiento de diseño para dar forma a nuevas ideas.
6. plantilla de marketing mix 4P

La plantilla de marketing mix 4P te ayuda a desglosar los cuatro elementos fundamentales que influyen en las decisiones de compra (producto, precio, lugar y promoción) en un formato claro y visual en el que tu equipo puede colaborar.
Puede utilizar esta estructura visual para evaluar todos los factores que influyen en las decisiones de los clientes y ajustar su enfoque para lograr un mayor impacto.
Esta plantilla te permite:
- Desglose las funciones de los productos, las necesidades de los clientes y la adecuación al mercado en un espacio centralizado
- Defina los canales de distribución y las estrategias de sincronización en la sección Lugar
- Correlacione estrategias de promoción, incluyendo mensajes, canales y plazos, para llegar a su público de manera eficaz
- Analice estructuras de precios, estrategias de descuentos y posicionamiento competitivo
- Recopila información de diferentes departamentos y expórtala fácilmente desde Miro para compartirla con los equipos directivos o externos
🎯 Ideal para: equipos de marketing que elaboran planes de comercialización o perfeccionan estrategias para productos existentes.
👀 ¿Sabías que...? El término «marketing mix» se acuñó por primera vez a finales de la década de 1940, pero ganó popularidad cuando el profesor de Harvard Neil Borden lo popularizó en un discurso pronunciado en 1953 ante la American Marketing Association.
7. Plantilla Mapa de doble burbuja

La plantilla Mapa de doble burbuja aporta claridad y energía a cualquier debate en equipo, ya que permite comparar ideas de forma visual. Proporciona a tu equipo la estructura necesaria para intercambiar ideas libremente sin perder de vista las conexiones (a internet) significativas entre conceptos.
Esta plantilla te permite:
- Aplica mapas mentales para convertir ideas en bruto en pensamientos estructurados con un entendimiento compartido
- Crea comparaciones en paralelo de dos ideas o estrategias fundamentales utilizando las herramientas de diagramación de Miro
- Identifica puntos en común, diferencias y relaciones de causa-efecto en un formato visual claro
- Facilita la lluvia de ideas sin perder de vista los temas clave ni la lógica
🎯 Ideal para: equipos que trabajan en la resolución de problemas, la comparación de conceptos o sesiones de planificación en fases iniciales.
8. Plantilla del modelo SCAMPER

¿Atrapado en pensamientos repetitivos?
La plantilla SCAMPER ofrece a tu equipo un enfoque estructurado para desafiar las ideas obsoletas y replantearse los problemas con energía renovada. Basado en siete indicaciones creativas, este método abre perspectivas únicas al modificar, remodelar o cambiar por completo los elementos de tu reto.
En lugar de abordar un problema desde una sola perspectiva, su equipo lo desglosará y lo reconstruirá desde siete perspectivas diferentes.
Esta plantilla te ayuda a:
- Estructura las indicaciones (Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Dar otro uso, Eliminar e Invertir) para sacudir las viejas ideas
- Facilita el pensamiento no lineal que fomenta las contribuciones audaces, a veces sorprendentes, de todos los miembros del equipo
- Captura rápidamente ideas y patrones en bruto de diferentes estilos de pensamiento
- Compare los resultados visualmente en el entorno de trabajo de Miro y, a continuación, desarróllelos utilizando las mejores funciones de software de lluvia de ideas disponibles
- Dirige sesiones de lluvia de ideas productivas que no se queden estancadas en discusiones circulares
🎯 Ideal para: equipos de innovación, especialistas en marketing y gestores de productos que buscan romper los bloqueos creativos con un método enfocado.
9. Plantilla de matriz «How Now Wow»

La lluvia de ideas es difícil y se vuelve aún más difícil a medida que crece tu organización. Cuantos más proyectos, partes interesadas y limitaciones tengas que manejar, mayor será la presión para ir sobre seguro.
La plantilla Matriz How Now Wow es un marco de pensamiento creativo diseñado para ayudar a los equipos a categorizar las ideas según su originalidad y viabilidad, de modo que puedas equilibrar la innovación con la practicidad.
En lugar de quedarse estancado en qué ideas son lo suficientemente realistas o audaces como para llevarlas a cabo, esta plantilla guía a su equipo para clasificar las ideas en tres categorías: ideas que necesitan perfeccionarse (Cómo), ideas seguras y viables (Ahora) y aquellas joyas poco comunes que son originales y factibles (Guau).
Utilice esta plantilla para:
- Clasifica las ideas del equipo según su viabilidad y creatividad utilizando una cuadrícula visual de 2×2
- Supere la parálisis por exceso de opciones archivando las ideas en los cuadrantes «Cómo», «Ahora» o «Guau»
- Fomenta el pensamiento audaz sin perder de vista la ejecución práctica
- Facilita la generación de ideas abiertas y, a continuación, centra la atención en acciones de gran impacto
🎯 Ideal para: equipos que buscan innovar de manera eficiente sin perder impulso ni quedarse estancados en discusiones teóricas.
10. Plantilla de diagrama de loto

¿No quieres quedarte estancado en soluciones obvias? La plantilla Diagrama de Lotus ofrece un enfoque estructurado para generar ideas originales. Ayuda a tu equipo a profundizar, descubrir temas relacionados y organizar las ideas en grupos claros y manejables que giran en torno a un reto central.
En lugar de perseguir ideas dispersas y existentes, trabajarás a partir de un concepto concreto y generarás más opciones con cada capa.
Esta plantilla te permite:
- Empieza con una idea central y divídela en ocho temas relacionados, luego amplía cada uno de ellos, captando los temas comunes y las lecciones valiosas aprendidas en el proceso de lluvia de ideas
- Vaya más allá de las ideas superficiales y fomente el pensamiento lateral mediante indicaciones visuales
- Reutilícelas como herramienta de mapeo de procesos para organizar retos complejos en componentes digeribles
- Capture las contribuciones del grupo con notas adhesivas y correlacione los pensamientos relacionados en grupos conectados
🎯 Ideal para: equipos que resuelven problemas complejos o planifican conceptos en fase inicial que requieren una exploración amplia.
🧠 Dato curioso: ¿Alguna vez has oído hablar del starbursting? Es un método visual de lluvia de ideas en el que se dibuja una estrella de seis puntas alrededor de una idea central y se plantean las preguntas clásicas, como quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo. Es como someter tu idea a un interrogatorio completo, pero de una manera divertida y creativa. Es ideal para descubrir puntos ciegos que no sabías que existían.
Límites de Miro
Al utilizar las populares plantillas de lluvia de ideas de Miro, los equipos disfrutan de una colaboración visual flexible, pero es necesario tener en cuenta algunas limitaciones que podrían afectar a tu flujo de trabajo:
- Acceso gratuito limitado: Restringe a los usuarios a solo tres tableros editables, lo que puede ralentizar el progreso de los proyectos en curso o de múltiples sesiones de lluvia de ideas
- Problemas de rendimiento en tableros grandes: provoca retrasos o tiempos de carga lentos a medida que los tableros se vuelven más complejos, lo que afecta a la colaboración en tiempo real
- Funciones avanzadas tras paywalls: bloquea herramientas esenciales como integraciones ilimitadas, permisos granulares y opciones de exportación avanzadas en los planes de pago
- Opciones de personalización restringidas: Limita la flexibilidad en el diseño y la disposición, lo que puede dificultar los flujos de trabajo personalizados o los estilos visuales distintivos
- Control de versiones básico: ofrece un seguimiento mínimo de los cambios y un historial de versiones, lo que dificulta la gestión de las ediciones y garantiza la responsabilidad
- Lagunas en el cumplimiento normativo de las empresas: No cumple con las funciones específicas de seguridad y cumplimiento normativo exigidas por las organizaciones con normas reguladoras estrictas
Pero, ¿y si existiera una alternativa a Miro que solucionara estos problemas? Pues sí, la hay.
Como la app para todo el trabajo, ClickUp ofrece una enorme biblioteca con más de 1000 plantillas personalizables, incluidas plantillas para lluvia de ideas que mejoran la creatividad del equipo y se conectan directamente al flujo de trabajo de tu proyecto.
ClickUp combina la gestión de proyectos, documentos, comunicación y automatización en una sola plataforma. Cuenta con potentes funciones sin conexión, una personalización avanzada y un control detallado de las versiones, lo que ayuda a los equipos a generar ideas de forma más inteligente y a ejecutarlas más rápidamente.
Como dijo Ansh Prabhakar, analista de mejora de procesos empresariales en Airbnb:
ClickUp tiene mucho que ofrecer en un solo lugar, como gestión de proyectos, opciones de lluvia de ideas, gestión de tareas, planificación de proyectos, gestión de documentación, etc. Sin duda, nos ha facilitado mucho la vida, ya que es fácil de usar, la interfaz de usuario está bien diseñada y la colaboración dentro del equipo y con otros equipos es más sencilla. Pudimos gestionar mejor el trabajo, realizar un seguimiento e informar sobre el trabajo fácilmente y, basándonos en las reuniones rápidas diarias sobre el progreso, la planificación futura fue fácil.
ClickUp tiene mucho que ofrecer en un solo lugar, como gestión de proyectos, opciones de lluvia de ideas, gestión de tareas, planificación de proyectos, gestión de documentación, etc. Sin duda, nos ha facilitado la vida, ya que es fácil de usar, la interfaz de usuario está bien diseñada y la colaboración dentro del equipo y con otros equipos es más sencilla. Pudimos gestionar mejor el trabajo, realizar un seguimiento e informar fácilmente sobre el trabajo y, basándonos en las reuniones rápidas diarias sobre los progresos, la planificación futura fue fácil.
📖 Lea también: ClickUp Vs. Miro: ¿Qué herramienta de pizarra elegir?
Plantillas alternativas de Miro
Explora a continuación algunas potentes plantillas gratuitas para brainstorming de ClickUp. Cada una está diseñada para ayudar a tu equipo a colaborar visualmente, reflexionar de manera eficiente y convertir cada idea en acción.
1. La plantilla para lluvia de ideas de ClickUp
La plantilla de lluvia de ideas de ClickUp proporciona un espacio limpio con múltiples opciones de personalización para anotar ideas utilizando notas adhesivas codificadas por colores. También funciona en las pizarras de ClickUp, lo que permite a tus equipos, tanto remotos como presenciales, permanecer en la misma página.
Puedes añadir tareas esenciales, asignar personas, realizar un seguimiento del tiempo y aplicar etiquetas y prioridades directamente en la pizarra. Funciones como el lienzo ampliable y la posibilidad de incluir figuras e imágenes mejoran la colaboración.
También hay disponible una guía para principiantes que le ayudará a empezar y a sacar el máximo partido a estas potentes herramientas.
Utilice esta plantilla para:
- Organice las ideas del equipo utilizando notas adhesivas que se pueden arrastrar y soltar con un completo código de colores
- Divida las ideas en tareas más pequeñas con la vista Por fases
- Crea sesiones de lluvia de ideas prácticas asignando tareas directamente desde el tablero
- Añade enlaces a YouTube, documentos e imágenes para contextualizar las ideas en una sola vista
- Realice un seguimiento del tiempo, las prioridades y los campos personalizados sin cambiar de herramienta
🎯 Ideal para: equipos que necesitan centralizar la lluvia de ideas, el seguimiento de tareas y la documentación en un solo espacio.
2. Plantilla para lluvia de ideas de ClickUp
¿Alguna vez has sentido que tus mejores ideas están dispersas en demasiadas plataformas? La plantilla para lluvia de ideas de ClickUp proporciona un espacio estructurado para capturar, organizar y priorizar todos tus pensamientos.
Con herramientas integradas como un tablero Kanban para priorizar según MoSCoW y vistas personalizables, puedes pasar fácilmente de un caos mental a los siguientes pasos prácticos.
Esta plantilla te permite:
- Captura todas las ideas en un solo lugar con la vista Lista maestra de ideas antes o durante la lluvia de ideas
- Prioriza las ideas utilizando un tablero MoSCoW ya preparado (imprescindible, recomendable, opcional, descartable)
- Ordena y etiqueta las ideas con campos personalizados para agruparlas, filtrarlas o asignarlas más tarde
- Visualice la progresión de las ideas utilizando un diseño Kanban de arrastrar y soltar
🎯 Ideal para: equipos que necesitan clasificar rápidamente muchas ideas y convertirlas en acciones.
3. Plantilla de lluvia de ideas para retrospectivas de sprints de ClickUp
Las sesiones de retrospectivas Sprint no necesitan que reinventes la rueda para ser productivas.
La plantilla de lluvia de ideas retrospectiva de sprints de ClickUp está diseñada para gestores de proyectos que buscan una forma más inteligente de revisar el progreso, realizar un seguimiento de los patrones y mejorar continuamente con cada sprint.
Ya sea que gestiones un flujo de trabajo ágil o un equipo híbrido, esta plantilla te ofrece todo lo que necesitas para reflexionar, colaborar y actuar rápidamente.
Utilice esta plantilla para:
- Captura rápidamente lo que ha ido bien, lo que no y lo que hay que mejorar en futuros sprints
- Detecta temas recurrentes u obstáculos en múltiples ciclos de sprints
- Fomenta los comentarios abiertos y sinceros de los miembros del equipo en un espacio estructurado y seguro
- Organice notas retrospectivas con tableros visuales, listas de control y etiquetas personalizables
- Enlace elementos de acción retro directamente a tareas y asigne propietarios para su seguimiento
🎯 Ideal para: equipos ágiles y gestores de proyectos que realizan retrospectivas recurrentes de sprints.
💡 Consejo profesional: Para darle un toque visual, considera utilizar una plantilla retrospectiva de velero para representar las metas (el viento), los obstáculos (las anclas) y los riesgos (los icebergs) de tu próximo sprint.
4. Plantilla de pizarra «Las 5 preguntas de ClickUp»
A veces, el verdadero problema no es el que tienes delante, sino el que está oculto bajo varias capas. Ahí es donde entra en juego la plantilla Pizarra «5 porqués» de ClickUp.
Es una herramienta sencilla pero potente diseñada para ayudarte a profundizar en las causas fundamentales de los retos recurrentes, ya sea en el trabajo o en tu vida personal. Esta plantilla permite a los equipos y a las personas descubrir qué es lo que realmente está causando los problemas, lo que les permite dejar de apagar incendios y empezar a crear soluciones más innovadoras.
Utilice esta plantilla para:
- Haz las preguntas adecuadas siguiendo cinco capas iterativas de «por qué»
- Captura y organiza observaciones y datos en un formato estructurado
- Identifica patrones a través de múltiples preguntas «por qué» para revelar la causa raíz
- Visualice su proceso de pensamiento utilizando un marco claro paso a paso
🎯 Ideal para: Teams que se enfrentan a problemas recurrentes, obstáculos en los proyectos o ineficiencias en el flujo de trabajo.
5. Plantilla para lluvia de ideas de ClickUp Squad
La lluvia de ideas debe energizar a tu grupo, no causar caos. Pero cuando todos los miembros del equipo lanzan ideas, la sesión puede convertirse fácilmente en un lío enredado de notas adhesivas, comentarios y planes a medio formular.
La plantilla para lluvia de ideas de ClickUp Squad te ayuda a aportar claridad al caos y a convertir la energía del equipo en acciones concretas. Su diseño visualmente rico también aporta diversión a la actividad.
Con ClickUp Docs y Pizarras totalmente integrados, tu equipo puede definir metas e idear en una experiencia fluida.
Esta plantilla te permite:
- Estructura las ideas de tu equipo en tareas organizadas y viables
- Priorice las tareas utilizando criterios clave como el impacto y la viabilidad
- Personaliza el diseño del entorno de trabajo para adaptarlo al estilo de lluvia de ideas de tu equipo
- Utilice figuras, herramientas de texto y notas adhesivas para definir las áreas clave en las que centrarse
🎯 Ideal para: equipos multifuncionales que buscan optimizar la lluvia de ideas en grupo y convertirla en pasos concretos.
6. Plantilla de lluvia de ideas para empresas de ClickUp
Todos los grandes éxitos empresariales comienzan con una sola idea. Ya sea que busques tu próxima oportunidad de crecimiento, replantearte tu oferta de productos o intentar convertir una pasión en ganancias, la plantilla de lluvia de ideas de ClickUp Business te ofrece el espacio perfecto para explorar y organizar tus ideas.
Con un diseño limpio y visual, esta plantilla te ayuda a hacer una lluvia de ideas en categorías que estimulan la claridad y la creatividad.
Utilice esta plantilla para:
- Haz una lluvia de ideas bajo cuatro potentes lentes: lo que te gusta, lo que sabes, lo que el mundo necesita y lo que la gente está dispuesta a pagar
- Identifique intersecciones prometedoras que podrían dar figura a un concepto empresarial sólido
- Organice y realice un seguimiento visual de las ideas para que sus sesiones sean centradas e impactantes
- Simplifica la lluvia de ideas para fundadores en solitario o equipos de cualquier tamaño
- Sienta las bases para ideas de productos, cambios estratégicos o nuevas iniciativas
🎯 Ideal para: Emprendedores, estrategas empresariales y equipos que desean correlacionar nuevas ideas.
📮 Información de ClickUp: Mientras que el 37 % de los trabajadores utiliza notas de seguimiento o actas de reuniones para realizar el seguimiento de los elementos de acción, el 36 % sigue dependiendo de herramientas dispersas y flujos de trabajo fragmentados.
Sin un sistema centralizado, las ideas críticas a menudo se pierden en hilos de correo electrónico, registros de chat o hojas de cálculo desconectadas. ClickUp simplifica esto al convertir los comentarios, chats, correos electrónicos y discusiones en la pizarra en tareas prácticas con solo unos pocos clics, para que nada se pase por alto.
7. Plantilla de gestión de ideas innovadoras de ClickUp
Tu equipo está lleno de ideas brillantes, pero cuando todo suena prometedor, decidir por dónde empezar puede resultar abrumador.
Ahí es donde entra en juego la plantilla de gestión de ideas innovadoras de ClickUp. Esta potente herramienta de volcado de ideas estructura tu creatividad y transforma los pensamientos dispersos en acciones estratégicas.
Esta plantilla te permite:
- Organice las ideas de todos los colaboradores en un hub centralizado utilizando el formulario de aportación de ideas. Vista
- Prioriza las oportunidades urgentes o de gran impacto con criterios claros
- Colabora sin problemas desde la fase de lluvia de ideas hasta la ejecución
- Visualice el recorrido de cada idea mediante el seguimiento en tiempo real y los mapas mentales interactivos
🎯 Ideal para: responsables de innovación, gestores de productos y equipos que gestionan grandes volúmenes de aportaciones creativas.
8. La plantilla de mapeo de proyectos de ClickUp
Piensa en cómo los diagramas escolares te ayudaban a entender conceptos difíciles al instante. Esa misma claridad visual puede ser igual de poderosa en tu trabajo hoy en día. La plantilla de mapas de proyectos de ClickUp aporta esa claridad a la planificación de proyectos, ayudándote a desglosar la complejidad mediante mapas mentales fáciles de entender.
Al organizar visualmente las partes móviles de su proyecto, ya sean personas, tareas, cronogramas o dependencias, puede evitar solapamientos, confusiones o retrasos.
Tanto si gestionas una iniciativa interfuncional como si coordinas múltiples entregables, esta plantilla basada en mapas mentales mantiene tu proyecto en marcha y a tu equipo alineado.
Esta plantilla te ayuda a:
- Identifica rápidamente las áreas superpuestas y los riesgos potenciales
- Organiza y realiza un seguimiento de las tareas y el progreso con la vista Mapa mental del plan de proyecto
- Mejora la precisión en la estimación de los cronogramas y presupuestos de los proyectos
- Aclare las responsabilidades y los cronogramas para mejorar la asignación de tareas
- Fomenta la transparencia y la responsabilidad dentro del equipo
🎯 Ideal para: Gestores de proyectos que gestionan flujos de trabajo de múltiples capas y equipos distribuidos.
La forma más inteligente de hacer una lluvia de ideas comienza con ClickUp
Un estudio muestra que al 58 % de los profesionales les resulta difícil aportar ideas relacionadas con la lluvia de ideas durante las reuniones virtuales, y el 55 % afirma que, al final de estas sesiones, los pasos a seguir suelen ser poco claros. Es evidente que se necesitan herramientas de lluvia de ideas más eficientes y colaborativas en entornos de teletrabajo y híbridos.
Aunque Miro ofrece un intervalo de plantillas de lluvia de ideas para generar ideas, carece de una integración perfecta con otras herramientas de gestión de proyectos, lo que da lugar a flujos de trabajo fragmentados.
El enfoque integrado de lluvia de ideas y gestión de tareas de ClickUp permite a los equipos generar y ejecutar ideas de manera eficiente. Con su amplia biblioteca de plantillas y funciones colaborativas, ClickUp proporciona una plataforma sólida para que los equipos innoven y alcancen sus metas.
Regístrese hoy mismo en ClickUp y transforme los procesos creativos de su equipo en resultados prácticos.