Te ha llevado tres horas escribir esa entrada del blog. Eso es lo que le facturas a tu cliente.
Pero espera... ¿qué hay del tiempo que te llevó editarlo y pulirlo, crear y añadir infografías y publicarlo en el CMS del cliente? Si eso está incluido en tu ámbito de trabajo, también deberías llevar un control del tiempo que inviertes en ello. Sin un control preciso del tiempo dedicado a tus proyectos, estás dejando dinero sobre la mesa.
Ya sea que estés averiguando cómo facturar a un cliente, gestionando la productividad de tu equipo o simplemente tratando de mejorar tus hábitos de trabajo, saber exactamente cómo pasas tus horas de trabajo sienta las bases para tomar mejores decisiones.
Las apps de control de tiempo son muy útiles, y Clockify se ha convertido en una opción popular, ya que ofrece un plan gratuito muy atractivo junto con funciones premium. Pero, ¿ofrece realmente la plataforma todas las funciones que necesitan los autónomos y los equipos?
Esta completa reseña de Clockify examina los puntos fuertes y débiles de la herramienta. También te presentaremos ClickUp, la única alternativa a Clockify que necesitarás, tanto para la gestión del tiempo como de proyectos
Clockify vs. ClickUp de un vistazo
Categoría | Clockify | ClickUp |
Función principal | Herramienta de control de tiempo y elaboración de informes | Plataforma todo en uno para la gestión de proyectos y la productividad con control de tiempo nativo |
Funciones principales | Control de tiempo mediante entradas manuales, cronómetros o extensiones del navegador. Hojas de horas y informes detallados. Horas facturables y facturación. Seguimiento de proyectos con estimaciones. Detección de inactividad y seguimiento automático. Más de 80 integraciones | Gestión de tareas y proyectosSeguimiento del tiempo nativoPaneles y flujos de trabajo personalizablesAutomatizaciones personalizadas sin código, si-entoncesVarias vistas (Gantt, Kanban, Calendario, Lista y más)Herramientas con IA (ClickUp Brain) |
Interfaz de usuario | Sencillo y funcional; puede requerir cierto aprendizaje para utilizar las funciones avanzadas | Altamente personalizable con una interfaz moderna; la configuración inicial puede llevar tiempo |
Compatibilidad con dispositivos móviles | apps, aplicaciones para iOS y Android con funciones de control de tiempo móvil | Apps, aplicaciones móviles con todas las funciones para iOS y Android; compatibilidad con la gestión de tareas y el control de tiempo |
Integraciones | Se integra con más de 80 apps, incluyendo ClickUp, Trello, Asana y Jira | Se integra con más de 1000 apps, incluyendo Slack, Google Drive, GitHub y Clockify |
Ideal para | Equipos centrados en el control preciso del tiempo, la facturación y la elaboración de informes | Equipos que buscan una solución integral de gestión de proyectos con herramientas integradas de control de tiempo y colaboración |
Precios | Plan Free disponible; planes de pago con funciones avanzadas y para corporaciones | Plan Free disponible Planes de pago personalizables para corporaciones |
Valoraciones de los usuarios | G2: 4,5/5 Capterra: 4,8/5 | G2: 4,7/5 Capterra: 4,6/5 |
Limitaciones destacadas | La interfaz puede resultar menos intuitiva para algunos usuarios. Funciones limitadas en el plan Free | La configuración inicial puede resultar compleja |
¿Qué es Clockify?
Clockify es una herramienta de software de control de tiempo diseñada para ayudar a personas y equipos a realizar un seguimiento de las horas de trabajo, gestionar múltiples proyectos y analizar la productividad.
Piensa en Clockify como tu hoja de horas digital. Facilita el registro de entradas de tiempo y la clasificación del trabajo en proyectos específicos. También puedes utilizarlo para elaborar informes detallados de facturación, nóminas o gestión de proyectos en muy poco tiempo.
Con sólidas funciones de control de tiempo, como una aplicación de escritorio, una aplicación móvil y una extensión para navegadores, Clockify simplifica el seguimiento del tiempo dedicado a las tareas. Es una forma fácil de usar para gestionar el tiempo de forma eficaz y mantener los proyectos en marcha sin problemas.
💡 Consejo profesional: Aquí tienes un consejo para gestionar el tiempo: utiliza la técnica Pomodoro, un método creado por Francesco Cirillo a finales de la década de 1980. Divide el trabajo en intervalos de concentración, normalmente de 25 minutos, seguidos de breves descansos para mantener la mente fresca.
Este enfoque ayuda a reducir la procrastinación, minimizar las distracciones y facilitar el seguimiento del tiempo dedicado a las tareas. Combínalo con un software de control de tiempo como Clockify para registrar las entradas de tiempo, analizar la productividad y estar al tanto del progreso de tu proyecto.
Funciones clave de Clockify
Clockify hace que el seguimiento del tiempo sea tan fácil como pulsar un botón, tanto si estás haciendo malabarismos con varios proyectos como si solo intentas ver dónde se van tus horas de trabajo. Lo tiene todo, desde el control de tiempo básico hasta informes detallados e incluso funciones para facturar a los clientes.
Aquí tienes un resumen de sus funciones clave:
Función n.º 1: Cronómetro

La funcionalidad principal de Clockify gira en torno a su intuitivo cronómetro. Los usuarios pueden realizar un seguimiento del tiempo dedicado a las tareas en tiempo real mediante un sencillo botón de inicio/parada o añadir entradas de tiempo manualmente después de completar el trabajo.
El rastreador funciona en aplicaciones de escritorio, extensiones de navegador y aplicaciones móviles, para que puedas registrar las horas con precisión sin importar dónde estés trabajando.
El panel integrado te ofrece una panorámica semanal de las horas registradas, lo que te permite ver fácilmente en qué empleas tu tiempo. Las entradas de tiempo son totalmente personalizables: puedes añadir nombres de proyectos, información de clientes, etiquetas y detalles de las tareas para mantener todo organizado.
Esto te ayuda a realizar un seguimiento del progreso del proyecto y detectar patrones de trabajo de un vistazo.
👀 ¿Sabías que...? Según la Ley de Parkinson, «El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para su realización».
Este principio sugiere que si asignas una cantidad específica de tiempo, por ejemplo, diez semanas, para completar una tarea, inconscientemente ajustarás tus esfuerzos para garantizar que el trabajo ocupe toda la duración, incluso si se pudiera completar antes de forma realista.
Este fenómeno suele provocar ineficiencias y procrastinación, ya que las personas pueden encontrarse alargando las tareas innecesariamente para ajustarse al plazo que se han fijado.
Función n.º 2: Gestión de proyectos

Más allá del control de tiempo básico, Clockify también ofrece capacidades de gestión de proyectos que ayudan a los equipos a coordinar sus esfuerzos. Crea múltiples proyectos, asigna miembros del equipo a tareas específicas, establece tarifas por hora para una facturación precisa y realiza un seguimiento del progreso del proyecto en función de los plazos.
Clockify es compatible con plantillas de proyectos, por lo que puedes configurar proyectos periódicos sin tener que empezar desde cero. También puedes establecer plazos estimados para las tareas y compararlos con el tiempo real empleado. Esto facilita la planificación previa y la identificación de áreas de mejora.
Clockify también te permite establecer el estado de los proyectos y codificarlos con colores para organizar mejor el progreso de tus proyectos.
📚 Lee también: Cómo mejorar la gestión del tiempo en los proyectos
Función n.º 3: Herramientas de elaboración de informes

Las sólidas capacidades de elaboración de informes de Clockify son una función destacada. El software genera hojas de horas y informes detallados que se pueden filtrar por cliente, proyecto, miembro del equipo, tarea, etiqueta o intervalo de fechas. Estos informes proporcionan información valiosa sobre las tendencias de productividad y ayudan a identificar qué proyectos consumen más recursos.
Puedes exportar los informes en varios formatos (PDF, CSV, Excel) para facilitar su uso compartido con los clientes o su integración con otras herramientas de productividad. Los informes resumidos muestran las horas facturables frente a las no facturables, lo que facilita el cálculo de los ingresos y la preparación de las facturas para los clientes.
Clockify también ofrece informes con gráficos y tablas para visualizar mejor la distribución del tiempo entre los proyectos y los miembros del equipo.
Función n.º 4: Gestión del tiempo del equipo

Para empresas con varios equipos, Clockify ofrece funciones completas de seguimiento del tiempo de los empleados. Los administradores pueden ver las hojas de horas de los miembros del equipo, aprobar entradas de tiempo y supervisar la productividad de la organización. La plataforma es compatible con permisos basados en roles, lo que permite a los gerentes controlar quién puede ver, editar o aprobar entradas de tiempo.
La función de seguimiento de la asistencia ayuda a controlar cuándo comienzan y terminan su jornada laboral los empleados, lo que resulta especialmente útil para equipos remotos repartidos en diferentes zonas horarias.
Los gerentes también pueden realizar un seguimiento de los descansos y las ausencias, lo que proporciona una visión completa de la disponibilidad del equipo y los costes laborales. La plataforma incluye funciones de programación en los planes de nivel superior, lo que permite a los gerentes planificar y asignar las horas de trabajo con antelación.
Función n.º 5: Seguimiento de gastos

Además de realizar un seguimiento del tiempo empleado, Clockify permite a los usuarios registrar los gastos asociados a los proyectos en sus planes Pro y Enterprise. Esta función es especialmente valiosa para autónomos y agencias que necesitan facturar a sus clientes por tiempo y materiales.
Los gastos se pueden categorizar, asignar a proyectos específicos e incluir en informes completos para fines de facturación.
Los usuarios pueden adjuntar recibos a los gastos, establecer diferentes monedas y realizar un seguimiento de los costes facturables y no facturables. La función de seguimiento de gastos funciona con la facturación, lo que te permite crear facturas detalladas que incluyen tanto el tiempo como los gastos en un solo lugar.
🧠 Dato curioso: Cuando Jack Dorsey dirigía simultáneamente Twitter y Square, utilizaba un estricto sistema de bloques de tiempo para mantener la productividad.
Dedicaba cada día de la semana a un objetivo específico: los lunes a la gestión, los martes al desarrollo de productos, los miércoles al marketing, los jueves a las asociaciones y los viernes a la cultura de la empresa. Con sus oficinas al otro lado de la calle, equilibraba sus jornadas laborales de 16 horas entre ambas.
Los sábados salía a hacer senderismo para recargar energías y los domingos los dedicaba a reflexionar y planificar la semana siguiente. Esta disciplina y una agenda inteligente le permitieron prosperar como doble director general
Precios de Clockify
- Free
- Básico: 4,99 $/usuario al mes
- Estándar: 6,99 $ al mes por usuario
- Pro: 9,99 $/usuario al mes
- Enterprise: 14,99 $/usuario al mes
Ventajas de usar Clockify
Clockify ofrece varias ventajas que lo convierten en una opción popular entre autónomos, trabajadores remotos e incluso equipos:
- Generoso plan gratuito: A diferencia de muchos competidores, Clockify ofrece una versión gratuita realmente funcional con usuarios y proyectos ilimitados. Esto lo hace accesible para autónomos, startups y pequeñas empresas con presupuestos limitados
- Interfaz fácil de usar: El diseño limpio e intuitivo hace que el seguimiento del tiempo dedicado a los proyectos sea sencillo para usuarios con cualquier nivel técnico. La curva de aprendizaje es mínima, lo que permite a los equipos implementar el sistema rápidamente
- Disponibilidad multiplataforma: Clockify funciona en múltiples plataformas (web, escritorio, móvil) y ofrece extensiones para navegadores, lo que resulta muy práctico para realizar el seguimiento del tiempo independientemente de tu entorno de trabajo o tus dispositivos preferidos
- (Elaboración de) informes detallados: Las sólidas funciones de elaboración de informes ayudan a los usuarios a analizar los patrones de productividad, identificar los proyectos que consumen más tiempo y tomar decisiones basadas en datos para mejorar la eficiencia
- Funciones de gestión de equipos: La capacidad de realizar un seguimiento de la actividad de varios miembros del equipo, establecer diferentes niveles de permisos y aprobar hojas de horas hace que Clockify sea adecuado para equipos en crecimiento y no solo para usuarios individuales
- Opciones de personalización: los usuarios pueden personalizar etiquetas, tarifas por hora, colores de proyectos y estructuras de proyectos para adaptar el software a su flujo de trabajo específico y a las necesidades de su empresa
- Capacidades de integración: Las integraciones de Clockify con herramientas de productividad populares como Asana, Trello, Jira, GitHub y QuickBooks te permiten incorporarlo a la perfección en los flujos de trabajo existentes
📚 Lea también: Cómo utilizar la IA para la gestión del tiempo (casos de uso y herramientas)
Problemas comunes a los que se enfrentan los usuarios de Clockify
A pesar de sus muchas ventajas, los usuarios de Clockify suelen señalar varios problemas:
- Funcionalidad offline limitada: Las capacidades de seguimiento de proyectos offline de la app móvil tienen limitaciones, lo que puede ser problemático para los usuarios que trabajan con frecuencia sin acceso a Internet
- Funciones básicas de facturación: Clockify incluye funciones de facturación en sus planes de pago, pero es posible que no sean tan avanzadas como las de un software de facturación específico. Algunos usuarios prefieren integrarlo con otras herramientas para obtener funciones más sólidas
- Automatización limitada: En comparación con algunos competidores, Clockify ofrece menos funciones automatizadas. Los usuarios a menudo necesitan iniciar y detener manualmente los cronómetros o introducir datos de tiempo, lo que puede dar lugar a imprecisiones si se olvida de realizar el seguimiento del tiempo
- Limitaciones en la personalización de la elaboración de informes: Clockify ofrece sólidas funciones de elaboración de informes, pero algunos usuarios desearían disponer de más opciones de personalización para crear informes adaptados a las necesidades específicas de los clientes o internas
- Curva de aprendizaje para funciones avanzadas: aunque el control de tiempo básico es intuitivo, algunos usuarios informan de que las funciones avanzadas, como la gestión de equipos y la elaboración de informes complejos, requieren tiempo para dominarlas
- Limitaciones de la aplicación móvil: La aplicación móvil Clockify, aunque funcional, no ofrece todas las funciones disponibles en las versiones de escritorio o web. Esto puede resultar frustrante para los usuarios que trabajan principalmente desde dispositivos móviles
- Retrasos ocasionales en la sincronización: Algunos usuarios informan de retrasos ocasionales en la sincronización de datos entre dispositivos. Un retraso a menudo puede provocar confusión o entradas duplicadas al cambiar de plataforma
📮Información de ClickUp: El 92 % de los trabajadores del conocimiento utilizan estrategias personalizadas de gestión del tiempo. Sin embargo, la mayoría de las herramientas de gestión del flujo de trabajo aún no ofrecen funciones integradas sólidas de gestión del tiempo o de priorización, lo que puede dificultar la priorización eficaz.
Las funciones de programación y control de tiempo con IA de ClickUp pueden ayudarte a transformar estas conjeturas en decisiones basadas en datos. Incluso puede sugerir ventanas de concentración óptimas para las tareas. Crea un sistema de gestión del tiempo personalizado que se adapte a tu forma de trabajar
Reseñas de Clockify en Reddit
Reddit ofrece información valiosa sobre las experiencias reales de los usuarios de Clockify. En varios subreddits, los usuarios comparten tanto comentarios positivos como frustraciones.
En el lado positivo, los usuarios descubrieron cómo maximizar el tiempo facturable con las integraciones de Clockify. Aquí hay una reseña de meednayt en r/agency
El control de tiempo resultó ser extremadamente valioso para mí en proyectos T&M. De repente, descubrimos que podemos facturar a nuestros clientes un 30 % más si les informamos de lo que realmente pueden facturar.
El control de tiempo me resultó extremadamente valioso en proyectos T&M. De repente, descubrimos que podíamos facturar a nuestros clientes un 30 % más si les informábamos de lo que realmente podían facturar.
Sus múltiples casos de uso también reciben elogios, como señala el usuario whencanistop en r/ContractorUK:
Utilicé Clockify durante un tiempo cuando quería asegurarme de que estaba contando correctamente (durante el confinamiento, cuando trabajaba en turnos cortos con mi pareja, cambiando reuniones, trabajando por las tardes, etc. y compartiendo las tareas del cuidado de los niños). Tiene función de cronómetro, pero también te permite introducir el tiempo al final o en una fecha posterior, te permite hacer informes y cosas por el estilo.
Utilicé Clockify durante un tiempo cuando quería asegurarme de que estaba contando correctamente (durante el confinamiento, cuando trabajaba en turnos cortos con mi pareja, cambiando reuniones, trabajando por las tardes, etc., y compartiendo las tareas del cuidado de los niños). Tiene función de cronómetro, pero también te permite introducir el tiempo al final o en una fecha posterior, hacer informes y cosas por el estilo.
Sin embargo, la interfaz recibe críticas de los usuarios preocupados por el diseño, mientras que las limitaciones del flujo de trabajo frustran a otros. Un usuario de Reddit lo explica en una comparación detallada:
La interfaz está repleta de iconos y funciones diferentes. A quienes les gusta la simplicidad, esto puede resultarles negativo
La interfaz está repleta de iconos y funciones diferentes. A quienes les gusta la simplicidad, esto puede resultarles negativo
👀 ¿Sabías que...? En 1967, dejamos de medir el segundo utilizando las estrellas y empezamos a cronometrarlo con átomos de cesio. Este cambio atómico hizo que la medición del tiempo fuera más precisa que nunca
Alternativas que puedes utilizar en lugar de Clockify
Aunque Clockify ofrece sólidas funciones de control de tiempo, algunos equipos necesitan herramientas que combinen el control de tiempo con flujos de trabajo y gestión de proyectos.
ClickUp es la app, aplicación para todo el trabajo que combina el seguimiento del tiempo, la gestión de proyectos, la gestión del conocimiento y el chat, todo ello impulsado por IA que te ayuda a trabajar más rápido y de forma más inteligente.

Esto es lo que opinan los profesionales sobre las funciones de control de tiempo y gestión de proyectos de ClickUp:
Hemos analizado varias opciones y creemos que, en general, ClickUp nos ofrece la combinación perfecta de potencia y flexibilidad. También necesitábamos resolver el problema del control de tiempo para medir y registrar el tiempo de los contratistas externos sin necesidad de aplicaciones y servicios externos adicionales. El control de tiempo nativo de ClickUp funciona a la perfección en móviles, tabletas y escritorios.
Hemos analizado varias opciones y creemos que, en general, ClickUp nos ofrece la combinación perfecta de potencia y flexibilidad. También necesitábamos resolver el problema del control de tiempo para medir y registrar el tiempo de los contratistas externos sin necesidad de aplicaciones y servicios externos adicionales. El control de tiempo nativo de ClickUp funciona a la perfección en móviles, tabletas y escritorios.
Funciones de ClickUp
Mientras que Clockify se centra principalmente en el seguimiento de horas, ClickUp ofrece una solución integrada que conecta los datos de tiempo con tu flujo de trabajo.
Exploremos estas capacidades avanzadas una por una:
Ventaja n.º 1 de ClickUp: control de tiempo de proyectos de ClickUp
A diferencia del enfoque independiente de Clockify, ClickUp integra el control de tiempo de los proyectos a la perfección en todo tu flujo de trabajo.
El cronómetro global te permite controlar el tiempo con un solo clic desde cualquier lugar, ya sea desde el escritorio, la web o el móvil. Tanto si estás trabajando en tareas, documentos o en reuniones, siempre lo tendrás a tu alcance.
ClickUp ofrece múltiples métodos de control de tiempo para adaptarse a diferentes estilos de trabajo. Puedes utilizar el cronómetro automático para el seguimiento en tiempo real, añadir tiempo manualmente después de completar el trabajo o utilizar la vista de hoja de horas para obtener una panorámica de las entradas semanales. La detección de tiempo de inactividad integrada ayuda a mantener la precisión al identificar los periodos de inactividad.
Los datos de seguimiento del tiempo en ClickUp se pueden utilizar de inmediato. Puedes ver informes detallados del tiempo por proyecto, tarea, usuario, etiqueta o cualquier otro campo personalizado, lo que ayuda a los equipos a identificar en qué se invierte el tiempo y a optimizar los flujos de trabajo.
Las horas facturables se pueden marcar y separar claramente del tiempo interno dedicado al trabajo del cliente, con tarifas facturables personalizadas para diferentes miembros del equipo o proyectos. Todos tus datos de tiempo se pueden exportar a CSV para una integración fluida con los sistemas de nóminas o facturación.
La funcionalidad del software móvil de control de tiempo te garantiza que nunca te perderás el registro de horas de trabajo críticas, incluso cuando estés lejos de tu escritorio. Este enfoque integral de control de tiempo crea una conexión perfecta entre tus tareas, proyectos y registros de tiempo, todo dentro de una única plataforma.
Ventaja n.º 2 de ClickUp: gestión del tiempo de ClickUp

La lista de funciones de gestión del tiempo de ClickUp va más allá del seguimiento básico del tiempo para ayudar a los usuarios a visualizar y optimizar sus horarios. El panel de seguimiento del tiempo de la plataforma ofrece una panorámica completa de cómo se emplea el tiempo en los proyectos, las tareas y los miembros del equipo.
A continuación, los informes automáticos de control de tiempo muestran desgloses detallados por proyecto, estado de la tarea, persona asignada y campos personalizados, lo que permite a los gestores identificar los cuellos de botella y optimizar la asignación de recursos.
Las funciones de seguimiento del tiempo integradas en ClickUp se sincronizan con las prioridades y los plazos de las tareas, lo que lo convierte en algo más que un simple cronómetro: es un completo sistema de productividad.
Ventaja n.º 3 de ClickUp: calendario con IA

El calendario AI de ClickUp también se integra a la perfección con sus funciones de seguimiento del tiempo y gestión de recursos (y con tu Google Calendar), para que puedas ver las entradas de tiempo junto a las tareas, obtener visibilidad en tiempo real del progreso del proyecto y asegurarte de que nadie tenga exceso de trabajo.
Al combinar información inteligente con un diseño de calendario familiar, te ayuda a identificar automáticamente los conflictos de programación, optimizar las cargas de trabajo y destacar las tareas de mayor prioridad, para que puedas centrarte en lo que más importa.
En lugar de revisar manualmente los plazos, ClickUp AI sugiere los momentos ideales para programar el trabajo en función de tu disponibilidad, los niveles de prioridad y la carga de trabajo de los proyectos. Tanto si estás planificando tu día como si estás trazando una hoja de ruta a largo plazo, las vistas flexibles diarias, semanales, mensuales e incluso anuales te permiten ampliar o reducir la imagen según sea necesario.
¿Necesitas cambiar las prioridades? Solo tienes que arrastrar y soltar. ¿Quieres analizar las cargas de trabajo? Filtra por persona asignada, prioridad, etiquetas o campos personalizados para detectar cuellos de botella o equilibrar la carga de trabajo de tu equipo.
Ventaja n.º 4 de ClickUp: integración de Clockify con ClickUp

Para los equipos que ya han invertido en Clockify pero quieren herramientas de gestión de proyectos más robustas, ClickUp ofrece una integración con Clockify que conecta las dos plataformas. Esto te ofrece lo mejor de ambos mundos: el familiar control de tiempo de Clockify junto con las completas capacidades de gestión de proyectos de ClickUp.
La integración sincroniza automáticamente las entradas de tiempo entre plataformas, eliminando las entradas de datos duplicadas. También crea una ruta fluida para que los equipos puedan pasar a las funciones nativas de control de tiempo de ClickUp a medida que evolucionan sus necesidades.
Ventaja n.º 5 de ClickUp: plantillas de gestión del tiempo de ClickUp
ClickUp ofrece una variedad de plantillas prediseñadas para poner en marcha tus esfuerzos de gestión del tiempo. Las plantillas de seguimiento del tiempo de la plataforma proporcionan un marco estructurado para realizar un seguimiento del progreso mediante la supervisión de las horas dedicadas a diferentes proyectos y tareas. Puedes empezar de inmediato con campos personalizados preestablecidos para la información de los clientes, las tarifas de facturación y las categorías de proyectos.
La plantilla de asignación de tiempo de ClickUp ayuda a los equipos a visualizar y optimizar cómo se distribuye el tiempo entre los distintos proyectos, tareas y miembros del equipo. Esta solución fácil de usar ayuda a los gerentes a asignar los recursos de forma inteligente, aprovechando funciones como las estimaciones de tiempo de ClickUp. Estas mejoran la precisión de la planificación, evitan el agotamiento y garantizan que las prioridades más importantes reciban la inversión de tiempo adecuada, sin necesidad de conjeturas.
Con esta plantilla, los equipos pueden:
- Crea bloques de tiempo personalizados para diferentes categorías de proyectos y garantiza una distribución equilibrada
- Realiza un seguimiento del tiempo real empleado en comparación con las estimaciones para mejorar la precisión de la planificación futura
- Visualiza la capacidad de los equipos en todos los departamentos para evitar la sobreasignación
- Genera informes detallados para identificar patrones de productividad y oportunidades de optimización
- Personaliza los niveles de prioridad para garantizar que los proyectos críticos reciban la inversión de tiempo adecuada
- Integra con los flujos de trabajo existentes de ClickUp para una gestión del tiempo perfecta
👉🏼 Del mismo modo, la plantilla de análisis de tiempo de ClickUp ayuda a los equipos a detectar tendencias de productividad y mejorar la eficiencia.
👉🏼 La plantilla de hoja de horas de ClickUp Services facilita el seguimiento de las horas de los empleados, con campos para el tiempo facturable y no facturable.
👉🏼 Para aquellos que prefieren periodos de trabajo estructurados, la plantilla ClickUp Time Box agiliza el bloqueo de tiempo asignando franjas horarias específicas para trabajar de forma concentrada en tareas prioritarias.
Estas plantillas son totalmente personalizables para adaptarse a tu flujo de trabajo y se pueden implementar de inmediato, lo que te ahorra el tiempo y el esfuerzo de crear sistemas de seguimiento desde cero.
📚 Lee también: Plantillas gratuitas de planificadores diarios en Word, Excel y ClickUp
Precios de ClickUp
Es hora de seleccionar la mejor solución de control de tiempo: ClickUp
El control de tiempo no se trata solo de registrar horas, sino de saber dónde se invierte la energía y utilizar esa información para trabajar de forma más inteligente. El plan Free de Clockify es ideal para el control de tiempo básico con usuarios ilimitados, pero puede que se te quede pequeño si necesitas una gestión de proyectos integrada.
ClickUp combina sólidas funciones de control de tiempo con la gestión de tareas y equipos, lo que lo hace ideal para autónomos, equipos remotos y empresas que necesitan información más detallada. ¿Quieres un cronómetro sencillo? Clockify es lo que necesitas. ¿Necesitas una solución todo en uno? ClickUp es la respuesta.
¡Regístrate ahora para obtener una cuenta gratuita de ClickUp y experimenta la diferencia!