A mitad de un sprint, la confianza de tu equipo comienza a tambalearse. El backlog no se reduce tan rápido como se esperaba, las tareas se alargan y las reuniones de puesta al día parecen más sesiones de terapia. ¿Se trata de un pequeño contratiempo o de un descarrilamiento total del sprint?
Un generador de gráficos de burndown puede aclarar las cosas, mostrando exactamente dónde te encuentras y si necesitas acelerar, pivotar o prepararte para el impacto.
Pero no todas las herramientas lo ponen fácil. Para ahorrarle problemas, aquí tiene un resumen de los mejores generadores de gráficos de burndown para mantener a su equipo en el buen camino.
¿Qué debe buscar en los generadores de gráficos de burndown?
A la hora de elegir un generador de gráficos de burndown, es importante saber qué funciones ayudarán a tus equipos de proyecto a mantener el rumbo. Veamos qué es lo que debes buscar:
- Integración inteligente de datos: extraiga el estado de las tareas, las estimaciones y los registros directamente de sus flujos de trabajo sin duplicar esfuerzos
- Marcos temporales y filtros personalizados: Ajuste las vistas en función de la duración del sprint, los roles del equipo o hitos específicos para obtener una visión más clara
- Previsión del progreso: Identifique si su equipo tiene probabilidades de alcanzar o no la meta antes de que se convierta en una emergencia
- Desgloses interactivos: haga clic en los puntos de datos para explorar las tareas del proyecto, los obstáculos o los retrasos que se esconden tras la curva
- Actualizaciones automáticas: elimine la necesidad de mantener los gráficos manualmente con la sincronización en tiempo real y los desencadenantes basados en reglas
- Claridad entre equipos: cree gráficos lo suficientemente intuitivos como para ofrecer visibilidad entre funciones sin necesidad de explicaciones
🧠 Dato curioso: Los gráficos de sprint burndown se popularizaron con el auge de Scrum, que fue introducido oficialmente en la década de 1990 por Ken Schwaber y Jeff Sutherland.
Los mejores generadores de gráficos de burndown
Cómo evaluamos el software en ClickUp
Nuestro equipo editorial sigue un proceso transparente, respaldado por investigaciones y neutral con respecto a los proveedores, por lo que puede confiar en que nuestras recomendaciones se basan en el valor real de los productos.
Aquí tienes un resumen detallado de cómo evaluamos el software en ClickUp.
Exploremos los mejores generadores de gráficos burndown para ayudarte a adelantarte a los plazos y entregar a tiempo. ⏳
1. ClickUp (el mejor para la gestión de proyectos y la elaboración de informes basados en IA)
Los sprints siempre parecen estar bajo control... hasta que dejan de estarlo.
A los pocos días, las tareas se acumulan, los obstáculos ralentizan el trabajo y, de repente, nadie sabe si el equipo va por buen camino. El gráfico burndown ágil debería aclarar esto, pero si está desactualizado, enterrado en informes o le faltan datos clave, es tan útil como una lista de tareas pendientes sin plazos.
ClickUp soluciona eso. Combina gráficos de burndown personalizables, seguimiento automatizado e información basada en IA para mantener los sprints por buen camino sin trabajo adicional.
Echemos un vistazo más de cerca. 👀
Plantilla de gráfico burndown de ClickUp
La plantilla de gráficos de burndown de ClickUp ayuda a los equipos a realizar un seguimiento del progreso de los sprints, detectar obstáculos y cumplir con los plazos, todo ello desde las pizarras de ClickUp.
Utilice esta plantilla para:
- Obtenga una vista clara del progreso del sprint sin trabajo manual adicional
- Compare de un vistazo la finalización de las tareas planificadas frente a las reales
- Detecta los cuellos de botella antes de que ralenticen el trabajo
Paneles de ClickUp

Por supuesto, los gráficos de burndown no lo dicen todo por sí solos. Los paneles de ClickUp conectan los puntos mostrando la carga de trabajo, la velocidad y los plazos junto con el gráfico de burndown, para que los equipos vean lo que se está moviendo y lo que está estancado, todo en un solo lugar.
Por ejemplo, un Scrum Master que supervisa el lanzamiento de un producto configura un panel Agile para realizar un seguimiento del progreso de los sprints junto con la carga de trabajo del equipo. El gráfico de burndown muestra tasas de finalización más lentas y la información sobre la carga de trabajo revela que un desarrollador tiene el doble de tareas que los demás.
En lugar de esperar a que se incumplan los plazos, el gestor reequilibra las asignaciones, manteniendo los sprints futuros según lo previsto.
ClickUp Brain

Una vez que el gráfico burndown está en su lugar, ClickUp Brain, el asistente de IA integrado, lo hace aún más útil. No genera el gráfico, pero ayuda a los equipos a analizar tendencias, identificar obstáculos y extraer información clave sin tener que revisar cada tarea por separado.
Supongamos que un gestor de proyectos se da cuenta de que la finalización de las tareas se ha ralentizado, pero no tiene claro por qué. Pregunta a ClickUp Brain: ¿Qué está causando el retraso?
El asistente analiza los datos de los sprints y señala los cuellos de botella recurrentes, por ejemplo, si los ciclos de revisión están tardando más de lo esperado o si hay demasiadas tareas pendientes en un paso de aprobación.
Automatización de ClickUp

También puede eliminar las actualizaciones manuales a través de la automatización de ClickUp. Nadie tiene que perder tiempo marcando tareas como completadas, actualizando informes o enviando actualizaciones de estado: ClickUp se encarga de todo automáticamente.
Por ejemplo, un equipo puede configurar una automatización que actualice su gráfico de burndown cada vez que una tarea pase a «Terminada». Otra automatización puede enviar una alerta si el gráfico se desvía de su curso, indicando que se debe realizar una comprobación inmediata antes de que un retraso se convierta en un fallo del sprint.
Las mejores funciones de ClickUp
- Sincroniza el progreso sin esfuerzo: Obtén actualizaciones de tareas en tiempo real desde Jira, GitHub y otras herramientas de desarrollo utilizando las integraciones de ClickUp para mantener la precisión de los gráficos de burndown
- Comparte actualizaciones al instante: Permite a las partes interesadas ver gráficos de burndown en tiempo real con enlaces de uso compartido público sin necesidad de tener una cuenta de ClickUp
- Alinea el trabajo a la perfección: conecta los gráficos de burndown a los objetivos de los sprints con las Metas de ClickUp para garantizar que cada tarea contribuya a los hitos clave
- Genera informes de sprints sin esfuerzo: Indica a ClickUp Brain que redacte un resumen de las tendencias del gráfico de burndown, destacando el trabajo completado y las tareas pendientes del proyecto
- Refina las actualizaciones rápidamente: Utiliza ClickUp Brain para reescribir o simplificar los informes de progreso del trabajo y lograr una comunicación más clara entre los equipos
Limitaciones de ClickUp
- Aunque la aplicación móvil proporciona acceso a gráficos burndown, la elaboración de informes complejos y el análisis profundo de datos son más fáciles en el escritorio
Precios de ClickUp
Valoraciones y opiniones de ClickUp
- G2: 4,7/5 (más de 10 100 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 4430 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre ClickUp?
Esto es lo que un crítico de G2 dijo sobre ClickUp:
Puedo crear sprints fácilmente y automatizar gran parte de lo que necesito hacer con los proyectos y los equipos. La función estrella son los gráficos de burndown, que me ayudan a ver cómo va el equipo en cuanto a velocidad y finalización de un sprint a otro. Las automatizaciones y los formularios son fantásticos para incorporar el trabajo de incidencias en los sprints, cuando antes tenía que importarlos manualmente desde otro sistema.
Puedo crear sprints fácilmente y automatizar gran parte de lo que necesito hacer con los proyectos y los equipos. La función estrella son los gráficos de burndown, que me ayudan a ver cómo va el equipo en cuanto a velocidad y finalización de un sprint a otro. Las automatizaciones y los formularios son fantásticos para incorporar el trabajo relacionado con errores en los sprints, cuando antes tenía que importarlos manualmente desde otro sistema.
💡 Consejo profesional: Establece un punto de control a mitad del sprint para detectar problemas a tiempo. Si el trabajo no está al menos a la mitad, ajusta las tareas o las prioridades para evitar el pánico de última hora.
2. Jira (ideal para implementaciones Scrum a nivel de corporación)

Jira conecta tus análisis de burndown con herramientas de colaboración para romper los silos departamentales. Se adapta a tu estructura organizativa mediante controles de permisos inteligentes que mantienen la integridad de los datos a medida que creces.
La vinculación contextual de problemas en Jira crea redes de relaciones entre tareas, lo que te ayuda a analizar las dependencias. Además, el amplio ecosistema API abre las puertas a extensiones personalizadas que satisfacen necesidades únicas de elaboración de informes más allá de las vistas burndown estándar.
Las mejores funciones de Jira
- Cree gráficos de burndown automáticos a partir de cualquier proyecto o filtro con la posibilidad de incorporar campos personalizados y métricas
- Exporte informes de burndown en múltiples formatos para presentaciones a las partes interesadas con comentarios incrustados y áreas de riesgo resaltadas
- Muestra simultáneamente las líneas de burndown ideales, reales y proyectadas, al tiempo que realizas el seguimiento de los cambios de alcance a lo largo de los ciclos de sprints
- Configure la asignación de capacidad entre varios equipos que trabajan en sprints compartidos con seguimiento de la velocidad individual
Limitaciones de Jira
- Los puntos de historia asignados a las subtareas no se incluyen en el gráfico de burndown del sprint, lo que da lugar a una vista incompleta del progreso del equipo
- Añadir subtareas a un sprint activo se considera un cambio de alcance, lo que puede no reflejarse con precisión en el gráfico de burndown
Precios de Jira
- Free
- Estándar: 7,53 $ al mes por usuario
- Premium: 13,53 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Jira
- G2: 4,3/5 (más de 6270 opiniones)
- Capterra: 4,4/5 (más de 15 100 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Jira?
Opinión de un crítico de G2 sobre Jira como generador de gráficos de burndown:
Lo mejor de Jira es su capacidad de seguimiento, que se presenta en una interfaz de usuario muy intuitiva. Todo lo relacionado con los sprints, como las historias de los usuarios, las subtareas, las asignaciones, etc., está presente en diferentes proyectos dentro de Jira. Las nuevas funciones añadidas en Jira 9, como la fijación de comentarios y los sprints autogestionados, también son muy útiles. Todo el equipo, incluidos el equipo de desarrollo, el equipo de pruebas y el equipo de mantenimiento, utiliza Jira para realizar un seguimiento diario de los sprints y el esfuerzo realizado.
Lo mejor de Jira es su capacidad de seguimiento, que se presenta en una interfaz de usuario muy intuitiva. Todo lo relacionado con los sprints, como las historias de los usuarios, las subtareas, las asignaciones, etc., está presente en diferentes proyectos dentro de Jira. Las nuevas funciones añadidas en Jira 9, como la fijación de comentarios y los sprints autogestionados, también son muy útiles. Todo el equipo, incluyendo el equipo de desarrollo, el equipo de pruebas y el equipo de mantenimiento, utiliza Jira para realizar un seguimiento diario de los sprints y el esfuerzo realizado.
🔍 ¿Sabías que...? Algunos equipos prefieren los gráficos de burn-up porque muestran tanto el trabajo completado como el alcance total del proyecto. Esto facilita el seguimiento de los cambios en los requisitos, que un gráfico de burndown no visualiza con tanta claridad.
3. Trello (el mejor para el seguimiento visual del progreso del equipo)

Trello transforma los flujos de trabajo basados en tarjetas en visualizaciones burndown fáciles de entender a través de intuitivos «Power-Ups». Empieza de forma sencilla, pero se amplía gracias a las capacidades de integración que conectan tus tableros con motores de elaboración de informes.
Los equipos aprecian especialmente que la plataforma mantenga su enfoque centrado en tarjetas y, al mismo tiempo, incorpore funciones analíticas. También puedes personalizar los rótulos y utilizarlos como mecanismos de filtrado para obtener datos de burndown específicos.
Las mejores funciones de Trello
- Genere gráficos de burndown directamente a partir del movimiento de tarjetas entre listas sin necesidad de introducir datos manualmente ni actualizar el estado
- Añada campos personalizados para realizar un seguimiento de los puntos de historia o la duración estimada, manteniendo la sencilla interfaz basada en tarjetas
- Programe instantáneas automatizadas de burndown que proporcionan informes de tendencias a las partes interesadas a intervalos predeterminados
Limitaciones de Trello
- Los Power-Ups añaden costes adicionales al precio de la suscripción básica de Trello
- Carece de algunas métricas avanzadas de burndown que se encuentran en herramientas ágiles dedicadas, como la planificación de la capacidad y la previsión de la velocidad del equipo
Precios de Trello
- Free
- Estándar: 6 $ al mes por usuario
- Premium: 12,50 $ al mes por usuario
- Enterprise: 17,50 $ al mes por usuario (facturado anualmente)
Valoraciones y reseñas de Trello
- G2: 4,4/5 (más de 13 670 opiniones)
- Capterra: 4,5/5 (más de 23 435 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Trello?
Esta es la opinión de un crítico de G2 sobre Trello:
Lo mejor de Trello es su simplicidad. Puedes agrupar tus actividades de forma lógica utilizando tableros y tarjetas, con muchas funciones integradas (listas de control, rótulos, fechas, etc.). Los Power-Ups son una función muy útil para añadir funcionalidades adicionales, como gráficos de burndown, estimaciones de tarjetas, etc.
Lo mejor de Trello es su simplicidad. Puedes agrupar tus actividades de forma lógica utilizando tableros y tarjetas, con un montón de funciones integradas (lista de control, rótulos, fechas, etc.). Los Power-Ups son una función muy útil para añadir funcionalidades adicionales, como gráficos de burndown, estimaciones de tarjetas, etc.
4. Wrike (el mejor para la elaboración de informes de burndown interfuncionales)

Wrike ofrece paneles de proyectos personalizables que traducen los datos técnicos de los sprints en métricas de impacto empresarial.
El generador de gráficos de burndown conecta la finalización de las tareas con metas empresariales más amplias, mostrando a los ejecutivos exactamente cómo la velocidad de desarrollo afecta a los objetivos estratégicos. Los equipos valoran especialmente cómo Wrike mantiene datos históricos detallados de burndown que se convierten en puntos de referencia fiables con el tiempo.
Las mejores funciones de Wrike
- Personalice los cálculos de los gráficos de burndown en función de los diferentes tipos de elementos de trabajo con puntuaciones ponderadas para tareas de diversa complejidad
- Supervise el progreso del burndown en varios equipos simultáneamente, manteniendo referencias de referencia independientes
- Implemente cambios de estado desencadenados por aprobaciones que actualizan automáticamente las proyecciones del burndown cuando el trabajo supera los controles de calidad
- Cree visualizaciones comparativas de burndown que superponen múltiples sprints para identificar patrones de rendimiento estacionales o cíclicos
Limitaciones de Wrike
- La interfaz a veces resulta demasiado complicada al configurar los parámetros del burndown
- La generación de informes experimenta ocasionalmente retrasos al procesar conjuntos de datos en numerosas carpetas de proyectos
Precios de Wrike
- Free
- Equipo: 10 $ al mes por usuario
- Business: 25 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
- Pinnacle: Precios personalizados
Valoraciones y opiniones sobre Wrike
- G2: 4,2/5 (más de 3760 opiniones)
- Capterra: 4,3/5 (más de 2785 opiniones)
📖 Lea también: Cómo crear un panel en Excel
5. Asana (el mejor para una visualización intuitiva del burndown)

Asana transforma datos complejos en gráficos de gestión de proyectos visualmente atractivos sin sacrificar la profundidad analítica. Mantiene la simplicidad al tiempo que ofrece información útil a través de indicadores de progreso codificados por colores que todo el mundo, desde los desarrolladores hasta el equipo de marketing, puede interpretar.
Los equipos aprecian especialmente cómo Asana conecta las representaciones de burndown directamente con los comentarios de las tareas, creando un contexto narrativo en torno a los cambios de velocidad. Quizás lo más impresionante es que la plataforma ofrece ajustes instantáneos del cronograma que recalculan las proyecciones de burndown cuando cambia el alcance, lo que brinda a los gestores de proyectos capacidades de planificación de escenarios en tiempo real.
Las mejores funciones de Asana
- Genere informes con vista dividida que muestran el progreso del burndown junto con la utilización de la capacidad del equipo para identificar cuellos de botella
- Realice un seguimiento de las métricas de burndown en carteras de proyectos con la elaboración de informes consolidados que mantienen la integridad de cada proyecto
- Implemente campos personalizados para la estimación de puntos de historia que se introducen directamente en los cálculos de burndown sin necesidad de transferencias manuales
Limitaciones de Asana
- Los archivos históricos de datos de burndown pueden resultar difíciles de navegar después de múltiples ciclos de proyectos
- La creación de informes personalizados a veces requiere soluciones alternativas para lograr vistas de burndown especializadas que no se incluyen en las plantillas de paneles estándar
- La integración con herramientas de desarrollo como GitHub requiere una configuración adicional para reflejar con precisión la finalización del código en los burndowns
Precios de Asana
- Personal: Gratis, gratuito/a
- Starter: 13,49 $ al mes por usuario
- Avanzado: 30,49 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
- Enterprise+: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Asana
- G2: 4,4/5 (más de 10 000 opiniones)
- Capterra: 4,5/5 (más de 13 380 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Asana?
Esto es lo que un crítico de Capterra dijo sobre este generador de gráficos de burndown:
Me gustó la capacidad de Asana para mantener los proyectos organizados con su gestión de tareas y vistas de calendario, lo que facilita planificar el contenido, establecer plazos y realizar un seguimiento del progreso. Las integraciones con herramientas como Google Drive también agilizan el uso compartido y la colaboración.
Me gustó la capacidad de Asana para mantener los proyectos organizados con su gestión de tareas y vistas de calendario, lo que facilita planificar el contenido, establecer plazos y realizar un seguimiento del progreso. Las integraciones con herramientas como Google Drive también agilizan el uso compartido y la colaboración.
🧠 Dato curioso: Si se añaden constantemente nuevas tareas a mitad del sprint, un gráfico burndown puede subir en lugar de bajar. Esto suele significar que se está produciendo una desviación del alcance o que los requisitos no se definieron claramente desde el principio.
6. Monday. com (el mejor para métricas de burndown personalizables)

¿Cansado de gráficos de burndown que solo cuentan la mitad de la historia? Monday.com te permite crear exactamente lo que necesitas mediante columnas de fórmulas para métricas de burndown personalizadas.
Este generador de gráficos de burndown te permite crear vistas basadas en el tiempo que se alinean perfectamente con el ritmo natural de tu equipo. Sus actualizaciones de estado codificadas por colores proporcionan indicaciones visuales instantáneas sobre el estado del burndown y conectan fácilmente el rendimiento del burndown con la asignación de recursos.
Las mejores funciones de Monday.com
- Cambie entre diferentes estilos de visualización de burndown, incluyendo gráficos de líneas, gráficos de área y diagramas de flujo acumulativo
- Cree widgets para paneles que muestren métricas de burndown junto con otros indicadores clave de rendimiento para una supervisión integral de los proyectos
- Genere vistas de burndown específicas para cada equipo que filtran los proyectos compartidos para mostrar solo los elementos de trabajo relevantes para cada grupo
Límites de Monday.com
- La configuración inicial requiere una inversión de tiempo significativa para configurar los cálculos del burndown
- Las funciones avanzadas de elaboración de informes requieren familiaridad con la creación de fórmulas, lo que presenta una curva de aprendizaje más pronunciada
Precios de Monday.com
- Gratis (limitado a dos usuarios)
- Básico: 12 $ al mes por usuario
- Estándar: 14 $ al mes por usuario
- Pro: 24 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Monday.com
- G2: 4,7/5 (más de 12 870 opiniones)
- Capterra: 4,6/5 (más de 5385 opiniones)
💡 Consejo profesional: No dejes que el generador de gráficos burndown dicte las decisiones a ciegas. Si el equipo va retrasado, averigua el porqué: ¿se trata de un obstáculo puntual o es señal de una planificación defectuosa del sprint? El gráfico debe servir de guía para las conversaciones, no de presión para que los equipos trabajen con prisas.
7. Miro (el mejor para la planificación colaborativa de sprints)

Miro permite transiciones fluidas entre las ceremonias de sprint gracias a plantillas personalizables de seguimiento de proyectos que evolucionan a lo largo del ciclo de desarrollo.
Su lienzo infinito permite visualizar el burndown junto con las historias de los usuarios, las maquetas de diseño y la arquitectura técnica, creando conexiones contextuales imposibles en herramientas basadas en listas.
Las mejores funciones de Miro
- Cree gráficos burndown interactivos en los que los miembros del equipo pueden añadir comentarios, adjuntos y elementos de acción directamente
- Implemente actividades de estimación en tiempo real en las que las aportaciones del equipo actualizan automáticamente las líneas base del burndown durante las sesiones de planificación
- Genere instantáneas de burndown listas para presentar que capturan el estado del sprint con notas adjuntas para la comunicación con las partes interesadas
Limitaciones de Miro
- Requiere más mantenimiento manual que las herramientas de gestión de proyectos automatizadas para mantener los gráficos de burndown sincronizados con el progreso real
- Carece de funciones de cálculo automático, lo que requiere una mayor creación manual de fórmulas
Precios de Miro
- Free
- Starter: 8 $ al mes por usuario
- Business: 16 $ al mes por usuario
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Miro
- G2: 4,7/5 (más de 7685 opiniones)
- Capterra: 4,7/5 (1620 opiniones)
8. Lucidspark (el mejor para generar burndowns mediante brainstorming)

¿Buscas formas creativas de visualizar el progreso de los sprints? Lucidspark rompe con las convenciones tradicionales de los gráficos de burndown mediante una visualización de forma libre que se adapta al estilo de planificación único de tu equipo.
La herramienta de visualización de datos anima a los equipos a diseñar mecanismos de seguimiento personalizados mediante herramientas de dibujo intuitivas. ¿Aún mejor? Las capacidades de votación de Lucidspark permiten a los equipos priorizar los elementos pendientes y, al mismo tiempo, ver el impacto en las proyecciones de sprint burndown.
Las mejores funciones de Lucidspark
- Facilite las sesiones de planificación de sprints remotas, en las que las aportaciones del equipo dan forma directamente a las expectativas de burndown a través de herramientas colaborativas
- Cree espacios dinámicos de seguimiento de burndown que evolucionen a lo largo del sprint, conservando al mismo tiempo los artefactos históricos de planificación
- Implemente mecanismos de votación en equipo que conecten la priorización de historias directamente con la planificación de la capacidad y las proyecciones de burndown
Limitaciones de Lucidspark
- Carece de conexiones (a internet) automatizadas, lo que requiere una actualización manual más frecuente del estado del burndown
- El enfoque de diseño de formulario libre a veces da como resultado métodos de seguimiento de burndown inconsistentes entre diferentes equipos o proyectos
- Las funciones de colaboración se centran más en la ideación que en el seguimiento de la ejecución
Precios de Lucidspark
- Free
- Individual: 9 $ al mes
- Equipo: 10 $ al mes
- Enterprise: Precios personalizados
Valoraciones y reseñas de Lucidspark
- G2: 4,5/5 (más de 6260 opiniones)
- Capterra: 4,7/5 (más de 370 opiniones)
¿Qué opinan los usuarios reales sobre Lucidspark?
Aquí tienes la opinión de un crítico de G2 sobre Lucidspark:
Lucid Visual Collaboration Suite destaca por sus excepcionales funciones de colaboración en tiempo real. La posibilidad de intercambiar ideas, realizar anotaciones y actualizar elementos visuales simultáneamente con mis compañeros ha optimizado enormemente nuestros procesos de toma de decisiones. También me encanta lo fácil que es integrarlo con otras herramientas de productividad que utilizamos a diario. El soporte al cliente es excelente. Lo uso a diario porque es muy fácil de usar y de implementar.
Lucid Visual Collaboration Suite destaca por sus excepcionales funciones de colaboración en tiempo real. La posibilidad de intercambiar ideas, realizar anotaciones y actualizar elementos visuales simultáneamente con mis compañeros ha optimizado enormemente nuestros procesos de toma de decisiones. También me encanta lo fácil que es integrarlo con otras herramientas de productividad que utilizamos a diario. El soporte al cliente es excelente. Lo uso a diario porque es muy fácil de usar y de implementar.
💡 Consejo profesional: Observa cómo cambia la velocidad del equipo durante el sprint. Si el burndown desciende o aumenta, puede significar que alguien está sobrecargado o que la colaboración no funciona. El seguimiento del progreso del proyecto de esta manera a través del generador de gráficos burndown ayuda a detectar problemas de forma temprana.
Termina con una nota alta (velocidad) con ClickUp
Los gráficos de burndown no deberían suponer un trabajo extra, sino que deberían trabajar para ti. Cuando se actualizan en tiempo real, muestran las tendencias al instante y se conectan directamente con tus metas de sprint, es cuando se convierten en algo más que líneas en un gráfico.
ClickUp te ayuda a conseguirlo.
Reúne el seguimiento de burndown en tiempo real, desgloses basados en IA y automatizaciones que realmente aportan valor. Una herramienta. Cero confusiones. Control total sobre el ritmo de tu equipo.
¡Regístrese hoy mismo en ClickUp! ✅