Routers, servidores, redes, servicios en la nube, firewalls: estos bloques de construcción mantienen en funcionamiento a las empresas modernas.
Gestionarlos debería ser una ciencia exacta, pero, como bien saben los profesionales de TI con experiencia, a menudo dista mucho de serlo.
La gestión de la infraestructura de TI puede ser impredecible, especialmente a medida que las empresas siguen evolucionando. Es necesario mantenerse al día con las últimas estrategias para crear una configuración adaptable, segura y rentable.
¿Está listo para sumergirse en los fundamentos de la gestión de la infraestructura de TI? ¡Exploremos cómo hacer que la implementación sea eficaz y eficiente!
¿Qué es la gestión de la infraestructura de TI?
Hoy en día, cualquier organización, independientemente de su tamaño, depende en gran medida de tres componentes principales de la infraestructura para funcionar: hardware, software y redes.
La interrupción mundial de los servicios de TI y las pérdidas empresariales resultantes causadas por la actualización defectuosa del software de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike en julio de 2024 nos recuerdan lo que está en juego cuando cualquiera de estos tres componentes se ve afectado.
Gestionar estos tres componentes de manera eficiente y mantenerlos seguros son responsabilidades fundamentales que entran dentro del ámbito de la gestión de la infraestructura de TI.
El término «gestión de la infraestructura de TI» es un término genérico que hace referencia a la gestión de todas las herramientas técnicas y los procesos operativos de una organización, incluyendo:
- Hardware: incluye todos los dispositivos físicos necesarios para las operaciones de TI, como servidores, sistemas de gestión de almacenamiento de datos, como discos duros, y dispositivos de red, como routers
- Software: incluye sistemas operativos, aplicaciones de software como herramientas de productividad y software para corporaciones, y middleware
- Redes: Las redes son fundamentales para conectar dispositivos y permitir la comunicación. Los elementos clave incluyen las redes de área local (LAN) y las redes de área amplia (WAN), así como la conectividad a internet
- Centros de datos: Los centros de datos albergan la infraestructura física en un entorno controlado. Las soluciones de copia de seguridad y recuperación para estos centros de datos también son un componente crítico
- Servicios en la nube: incluyen infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS)
- Sistemas de seguridad: incluyen cortafuegos y sistemas de detección de intrusiones (IDS)
- Gestión de servicios de TI (ITSM): se encarga de la gestión de incidencias, es decir, los procesos para gestionar las interrupciones del servicio y restablecer el funcionamiento normal, y de la gestión de cambios, es decir, los procedimientos para gestionar los cambios en la infraestructura de TI con el fin de minimizar las interrupciones
Una gestión eficiente de la infraestructura de TI es fundamental porque:
- Garantiza el buen funcionamiento las 24 horas del día de las operaciones de su empresa
- Sirve para optimizar su infraestructura de TI integrándola con las últimas tecnologías y dotando a su organización de estrategias prácticas para escalar el crecimiento y los ingresos a largo plazo
- Garantiza que las operaciones empresariales se optimicen para lograr eficiencia, productividad y rentabilidad, evitando el tiempo de inactividad
- Protege los datos confidenciales y previene los ciberataques salvaguardando la valiosa información de la empresa y manteniendo la confianza de los clientes
- Desempeña un rol significativo en la gestión de datos para obtener información valiosa que permita mejorar los servicios y la experiencia del cliente. La infraestructura de TI adecuada permite a las empresas garantizar la precisión, integridad y accesibilidad de los datos
- Permite a las organizaciones tomar decisiones informadas basadas en información actualizada y obtener una ventaja competitiva en el sector aprovechando tecnologías avanzadas, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial
- Ofrece compatibilidad con su empresa gracias a una fácil escalabilidad para satisfacer las demandas siempre cambiantes de los clientes y adaptarse a un mayor volumen de trabajo sin comprometer el rendimiento. Esta escalabilidad ayuda a las organizaciones a actualizar sus sistemas heredados y a abrirse camino hacia nuevas oportunidades, soluciones innovadoras, la introducción en nuevos mercados y una base de clientes más amplia para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo
Teniendo en cuenta estos factores, veamos en detalle las distintas facetas de la gestión de la infraestructura de TI.
Aspectos de la gestión de la infraestructura de TI
Comprender los aspectos clave de la gestión de la infraestructura de TI es fundamental para crear un sistema robusto y eficiente. Analicemos los componentes esenciales que mantienen su tecnología funcionando sin problemas.
Gestión de redes informáticas
Una gestión eficaz de la infraestructura de TI depende en gran medida de una gestión sólida de la red, que facilite la comunicación entre dispositivos, aplicaciones, sistemas y personas.
Para optimizar el rendimiento de su red, es fundamental planificar, configurar y supervisar cuidadosamente los componentes de la red. Esto reduce la latencia, aumenta las velocidades de transferencia de datos y asigna el ancho de banda de manera eficiente. Además, mejora la satisfacción de los usuarios y las operaciones críticas para su empresa no se ven afectadas por la congestión de la red.
Gestión de centros de datos
Un centro de datos es una instalación que alberga la tecnología basada en hardware esencial para las operaciones diarias de una organización. Comprende diversos componentes de hardware y software.
El acceso seguro y fiable a los datos es fundamental en la era actual del teletrabajo y el trabajo híbrido. Es necesaria una infraestructura de centro de datos robusta y flexible para hacer frente a retos como las limitaciones de ancho de banda, los problemas de conectividad y las amenazas cibernéticas. Al dar prioridad a estos aspectos, las organizaciones pueden garantizar la fiabilidad, la seguridad y el rendimiento de los centros de datos.
Gestión de servidores
La gestión de servidores incluye los procesos operativos y técnicos necesarios para garantizar el rendimiento, la seguridad y la disponibilidad óptimos de los servidores. Los servidores son la columna vertebral de la infraestructura de TI de una organización.
Una gestión eficaz de los servidores garantiza un alto tiempo de actividad y disponibilidad de los servidores, una mayor seguridad y cumplimiento normativo, una mejor planificación de la capacidad y asignación de recursos, y menos interrupciones en la actividad de la empresa.
Copia de seguridad y recuperación ante desastres
Las empresas siempre corren un alto riesgo de sufrir pérdidas de datos, interrupciones del servicio y disrupciones debido a diversas amenazas, como ciberataques, desastres naturales y errores humanos. Es aquí donde entran en juego las estrategias eficaces de copia de seguridad y recuperación ante desastres (BDR).
La recuperación ante desastres (DR) cuenta con un plan avanzado para que las aplicaciones y la infraestructura críticas vuelvan a funcionar inmediatamente después de una interrupción. Por lo general, la recuperación ante desastres implica replicar y respaldar de forma segura los datos y las cargas de trabajo críticos en una ubicación secundaria o en varias ubicaciones.
Un plan de recuperación ante desastres eficaz se basa en tres componentes clave: medidas preventivas para evitar problemas, estrategias de detección para detectar problemas en tiempo real y acciones correctivas para una recuperación rápida. Cada uno de ellos es crucial para crear un plan de recuperación ante desastres resistente.
Los tipos de recuperación ante desastres más adecuados para su empresa dependen de la infraestructura de TI y del tipo de activos de copia de seguridad y recuperación que utilice para proteger los datos críticos. Algunas de las tecnologías más comunes utilizadas en la recuperación ante desastres son:
- Programación de copias de seguridad actualizadas
- Copia de seguridad como servicio (BaaS)
- Recuperación ante desastres como servicio (DRaaS)
- Instantáneas puntuales, recuperación ante desastres virtual
- Sitios de recuperación ante desastres
Nota: Otros aspectos importantes de la infraestructura de TI son la planificación financiera y la elaboración de presupuestos para la gestión de TI. Existen varias herramientas de software y estrategias de elaboración de presupuestos que puede tener en cuenta para mejorar la gestión financiera de su infraestructura de TI.
El rol del gestor de infraestructuras
Su empresa necesita un gestor de infraestructura competente que supervise la gestión integral de su infraestructura de TI. Los gestores de infraestructura asumen las siguientes responsabilidades clave:
Planificación estratégica
El gestor alinea la infraestructura de TI con los objetivos empresariales, implementando las metas de la infraestructura de TI, la planificación de la capacidad y la asignación de recursos.
Gestión de riesgos
Identificar y mitigar los riesgos potenciales, la recuperación ante desastres y los planes de continuidad del negocio son algunas de las responsabilidades más importantes de un gestor de infraestructuras. Realizan auditorías de seguridad periódicas, evaluaciones de riesgos y análisis del impacto en el negocio.
Gestión de operaciones
Un gestor de infraestructuras optimiza las operaciones diarias de TI. Al hacerlo, garantiza el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio (SLA), el mantenimiento y las actualizaciones de los activos de TI.
Seguridad y cumplimiento
El gestor recopila la documentación necesaria y colabora con los auditores para garantizar el cumplimiento de las operaciones de TI y la gobernanza. Garantizar la privacidad y la protección de los datos es fundamental.
Gestión de desastres y recuperación
Es importante desarrollar protocolos que permitan reanudar las operaciones durante un desastre. El gestor de infraestructura de TI realiza copias de seguridad periódicas y prueba los procesos de restauración, al tiempo que garantiza la replicación y la redundancia de los datos.
Además de estos roles principales, un gestor de infraestructura también es responsable de:
- Negociación de acuerdos de acceso
- Actualización de la infraestructura con la tecnología cambiante
- Actualización de las políticas de seguridad de TI
- Mejora de la seguridad
- Facilitando la escalabilidad
- Supervisión y optimización del rendimiento
Entonces, ¿cómo puede optimizar la gestión de su infraestructura de TI para obtener la máxima eficiencia y fiabilidad?
Exploremos los mejores enfoques que mejorarán el rendimiento de su sistema, garantizarán su fiabilidad y serán compatibles con su escalabilidad.
Bonificación: ¿Tiene curiosidad por saber cómo es realmente la gestión de la infraestructura de TI? ¡Pase un día en la vida de un gestor de TI!
Estrategias y buenas prácticas en la gestión de la infraestructura de TI
Una organización puede implementar varias estrategias para garantizar una gestión eficiente de su infraestructura de TI. Entre las estrategias a tener en cuenta se incluyen:
Optimización de su red
La optimización de su red permite una transmisión de datos más rápida, una latencia reducida y mejores tiempos de respuesta. Esto es especialmente importante hoy en día, cuando los usuarios rara vez toleran retrasos.
Una red bien optimizada también reduce los costes operativos, puede identificar y abordar rápidamente las vulnerabilidades de seguridad, y es robusta y capaz de responder al crecimiento.
Nota: la optimización de la red no es un esfuerzo puntual, sino un proceso continuo que se adapta a las condiciones cambiantes, las necesidades de la empresa y los avances tecnológicos.
Aproveche el poder de la nube
La computación en la nube es una excelente solución para las empresas que experimentan cargas de trabajo fluctuantes. Les permite ampliar o reducir sus recursos de TI en función de la demanda sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura física. Un proveedor de servicios en la nube suele ofrecer un modelo de pago por uso, lo que significa que las organizaciones solo pagan por los recursos que utilizan.
Los proveedores de servicios en la nube de renombre ofrecen funciones de seguridad avanzadas, como cifrado de datos, control de acceso y soluciones robustas de copia de seguridad y recuperación ante desastres. En general, la adopción de servicios en la nube es el siguiente paso lógico para cualquier empresa ágil.
Implementación de la integración DevOps
Este es el siguiente paso tras la adopción de la nube. La integración de DevOps tiene como objetivo romper los silos entre los equipos de desarrollo de software y operaciones de TI, y proporcionarles herramientas para trabajar juntos sin problemas.
DevOps aprovecha la infraestructura como código (IaC). Al tratar la infraestructura como código, los equipos pueden aplicar prácticas de control de versiones, pruebas y automatización a la gestión de la infraestructura, lo que les proporciona mucha más flexibilidad y aumenta la velocidad de su trabajo.
Automatización de tareas repetitivas
El uso de software de automatización puede eliminar tareas y procesos manuales repetitivos, lo que le ayuda a aumentar la eficiencia, reducir los errores, mejorar la coherencia y aumentar la agilidad. Por ejemplo, la automatización del aprovisionamiento de servidores y recursos puede reducir los tiempos de implementación de semanas a minutos.
Quizás lo más importante es que el aprovisionamiento manual es propenso a errores humanos, lo que da lugar a vulnerabilidades de seguridad y problemas operativos. La automatización de las tareas repetitivas reduce estos errores y permite a los analistas de seguridad y operaciones de TI centrarse en trabajos de mayor valor.
Adopción de la virtualización
Las configuraciones tradicionales suelen dejar los servidores físicos infrautilizados, lo que provoca un desperdicio de recursos. Al consolidar las cargas de trabajo en menos máquinas físicas, las organizaciones pueden reducir los costes de hardware y el consumo de energía, lo que en última instancia conduce a un entorno de TI más eficiente.
La virtualización también simplifica los procesos de recuperación ante desastres. Al crear instantáneas de máquinas virtuales y replicar datos, las organizaciones pueden restaurar rápidamente los sistemas en caso de fallos de hardware u otros desastres.
Aprovechar el poder de la IA
El mantenimiento predictivo con IA aprovecha el análisis avanzado y los algoritmos de aprendizaje automático para supervisar continuamente las condiciones de los equipos en tiempo real. Al recopilar y analizar datos de diversas fuentes, como sensores integrados en la maquinaria, los sistemas de IA pueden detectar anomalías e identificar patrones que indican posibles fallos.
Las ventajas de utilizar IA para supervisar y mantener su infraestructura de TI son evidentes: reducción del tiempo de inactividad, mayor fiabilidad, mejora de la eficiencia operativa y prolongación de la vida útil de los equipos.
Las estrategias anteriores deben reforzarse siguiendo ciertas buenas prácticas.
Las buenas prácticas se pueden agrupar en tres categorías:
- Mantenimiento regular: el mantenimiento rutinario ayuda a identificar y resolver los problemas de rendimiento antes de que se agraven. Al abordar los posibles problemas de forma temprana, las organizaciones pueden evitar costosas reparaciones y sustituciones
- Estandarización: La estandarización en la gestión de la infraestructura de TI se refiere al establecimiento de procesos, herramientas y tecnologías coherentes en toda la organización. Ayuda a agilizar las operaciones, garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos y formar rápidamente a los nuevos empleados
- Gestión de riesgos: La gestión de riesgos es un enfoque sistemático para identificar, evaluar y mitigar los riesgos que podrían afectar a la infraestructura de TI. Ayuda a reconocer las amenazas, aumenta la resiliencia y puede generar un ahorro significativo de costes al minimizar el impacto financiero de las violaciones de datos y los fallos del sistema
Por último, abordemos un aspecto crucial de la gestión de TI: la seguridad informática.
Importancia de la seguridad informática en la gestión de la infraestructura de TI
Las brechas de seguridad son la peor pesadilla de cualquier responsable de TI. Proteger su organización contra el malware es la medida más importante que puede tomar, ya que las repercusiones de ser víctima de un ciberataque pueden ser muy graves y, en el peor de los casos, catastróficas.
Como mínimo, debe
- Desarrolle y actualice periódicamente una política integral de seguridad informática que describa las normas, los procedimientos y las responsabilidades en materia de seguridad para todos los empleados
- Ofrezca formación periódica a sus empleados sobre seguridad y concienciación acerca de las amenazas cibernéticas más comunes
- Supervise y audite los sistemas de TI con regularidad para detectar vulnerabilidades de seguridad
- Utilice múltiples controles de seguridad, como cortafuegos, software antivirus y sistemas de detección de intrusiones
- Manténgase informado sobre las últimas amenazas de seguridad y las buenas prácticas
¿Cómo puede traducir estos principios en una estrategia práctica que mantenga su organización funcionando a la perfección?
Exploremos los pasos para diseñar y ejecutar un plan eficaz de gestión de la infraestructura de TI.
¿Sabía que...? El ataque del ransomware WannaCry de 2017 afectó a más de 300 000 ordenadores en 150 países en solo unos días.
Implementación de la gestión de la infraestructura de TI
Es fundamental establecer un marco de infraestructura de TI eficazmente organizado que mantenga un funcionamiento fluido, minimice las interrupciones y mejore el rendimiento. ClickUp puede ayudarle a configurarlo rápidamente.
ClickUp se puede utilizar como una solución integral para equipos de TI y PMO con el fin de mejorar los flujos de trabajo, los procesos y la visibilidad entre equipos. Es una solución integral para gestionar a la perfección su infraestructura de TI.
Configure cada uno de los pasos siguientes como una tarea de ClickUp:
Paso 1: Empiece por evaluar su infraestructura de TI actual. Identifique la eficiencia de su hardware y las actualizaciones necesarias para el desarrollo de su software (puede hacer preguntas directas a ClickUp Brain, como «¿Qué actualizaciones están pendientes?» o «¿Cuántos ataques DDoS evitamos el año pasado?», para ayudarle con esto). A continuación, evalúe el rendimiento de su red
Paso 2: Actualice y actualice de forma sistemática
Paso 3: Implemente medidas de seguridad robustas, incluyendo cortafuegos, software antivirus y protocolos de encriptación. (Una vez más, ClickUp Brain puede ayudarle aquí elaborando una lista de medidas de seguridad recomendadas)
Paso 4: Identifique las tareas repetitivas que se pueden automatizar, como las copias de seguridad de datos, las actualizaciones del sistema e incluso algunas tareas de supervisión de la red utilizando las mejores herramientas de software de gestión de TI disponibles en el mercado
(No queremos ser repetitivos, pero la automatización de elementos de acción es algo en lo que ClickUp Brain destaca. Incluso puede integrar ClickUp con su software de gestión de TI existente, como Jira, para obtener las ventajas de la elaboración de informes y la gestión fluidas de ClickUp, al tiempo que conserva los beneficios del sistema con el que está familiarizado)
Paso 5: Asegúrese de que sus sistemas de copia de seguridad y recuperación se prueban con regularidad para garantizar respuestas fiables durante las interrupciones
Paso 6: Invierta en computación en nube escalable y asegúrese de que sus configuraciones locales se puedan actualizar fácilmente para gestionar el aumento de la carga
Paso 7: Forme a su equipo en los últimos avances de TI y las nuevas tecnologías, y siga las buenas prácticas en gestión de TI

Cada una de las tareas anteriores se puede gestionar en ClickUp, ya que se integran al configurar su plan de gestión de la infraestructura de TI. Una vez creadas las tareas, esto es lo que puede hacer:
Seguimiento de tareas
ClickUp ofrece una plataforma sólida para el seguimiento de las tareas anteriores a través de flujos de trabajo personalizables y múltiples vistas, como tableros Kanban y gráficos de Gantt.
Su equipo de TI puede crear las tareas, establecer fechas límite y asignar responsabilidades, lo que garantiza la claridad sobre quién es responsable de cada tarea. También puede identificar las dependencias de las tareas, otras tareas que afectan a su fecha límite y tareas con horarios flexibles.

Asignación de recursos
La capacidad de ClickUp para visualizar las cargas de trabajo y los cronogramas de los proyectos facilita la asignación de recursos. Los equipos pueden utilizar el panel de ClickUp para supervisar la disponibilidad de los recursos y el progreso de los proyectos, lo que facilita la identificación de cuellos de botella o recursos sobreasignados.
La plataforma es compatible con campos personalizados y estados, lo que permite a los equipos adaptar la gestión de recursos según las necesidades específicas de cada proyecto.
Esta flexibilidad ayuda a garantizar que los recursos se utilicen de manera eficaz y que los miembros del equipo no se vean abrumados por las tareas.

Analítica
Pruebe la solución rápida y sencilla: obtenga la plantilla de informes analíticos de ClickUp. Le ayudará a visualizar conjuntos de datos complejos y a realizar un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI). Esta plantilla le permite:
- Recopile datos: recopile métricas relevantes, como el tráfico de datos durante varios periodos
- Crear documentos: utilice la vista Tabla de ClickUp para organizar sus datos y documentar sus metas analíticas
- Introducir y analizar datos: introduzca los datos recopilados, calcule métricas y visualice los resultados mediante gráficos y diagramas
- Revisión y actualización: establezca tareas periódicas para revisar y actualizar regularmente su informe analítico y garantizar así su precisión
El uso de ClickUp para el análisis puede ayudarle a tomar decisiones basadas en datos que mejoren sustancialmente la gestión de su infraestructura de TI.
En general, ClickUp es una solución de gestión de proyectos todo en uno muy adecuada que mejora la colaboración, la visibilidad y la eficiencia de los equipos de TI.
Cómo implementar y optimizar la gestión de la infraestructura de TI con ClickUp
La gestión de sus operaciones de TI puede simplificarse considerablemente utilizando las plantillas de TI de ClickUp, como la plantilla de informes analíticos de ClickUp que se muestra arriba.
Eche un vistazo a estas otras tres plantillas muy útiles para la gestión de la infraestructura de TI:
Plantilla de servicios de TI de ClickUp
La plantilla de servicios de TI de ClickUp está diseñada para ayudar a preparar a su equipo de TI a maximizar el rendimiento de la gestión de incidencias, la gestión de problemas, la gestión de cambios, la gestión sencilla de activos y la gestión del conocimiento.
Con esta plantilla, puede configurar su servicio de asistencia técnica de TI en unos sencillos pasos y gestionar todos los tickets de TI. Esta plantilla lista para usar le permite planificar, documentar y gestionar sus procesos, lo que se traduce en un funcionamiento fluido de las operaciones de TI.
Con esta plantilla, puede añadir 27 estados personalizados, como Cerrada, En espera, Trabajo en curso, Cancelada y Programada, para realizar un seguimiento del progreso de cada servicio.
Plantilla de informe de incidencias de TI de ClickUp
La gestión de los informes de incidencias de TI es una parte importante de las operaciones de TI de su empresa. La plantilla de informe de incidencias de TI de ClickUp puede ayudarle a recopilar la información esencial que necesita para investigar y abordar la causa raíz de un problema de TI con ventajas que incluyen:
- Un registro preciso de la incidencia y su resolución
- Identificación y resolución rápidas de problemas de TI
- Seguimiento más sencillo del progreso de cada incidencia
- Identificación y resolución más sencillas de posibles riesgos de seguridad
Con esta plantilla, podrá:
- Cree tareas de ClickUp con diferentes estados para supervisar las distintas fases de sus incidencias de TI
- Añada atributos para gestionar sus incidencias de TI con 14 atributos personalizados diferentes, como departamento, recomendación, gravedad, tipo de incidencia, sistema de software y mucho más
- Cree su flujo de trabajo ClickUp, que incluye Lista, (diagrama de) Gantt, Calendario y mucho más
- Mejore el seguimiento de incidencias con grabación de pantalla, edición colaborativa, automatizaciones e IA
Plantilla de seguridad informática de ClickUp
Por último, el Centro para la Seguridad en Internet (CIS) tiene una lista de medidas de seguridad de alta prioridad que ayudan a reducir los ciberataques contra sistemas y redes. La plantilla de seguridad informática de ClickUp hace referencia a los diferentes controles CIS de su última versión.
💡Consejo profesional: ¿Tiene que lidiar con integraciones complejas y mantener la seguridad? Para que todo vaya sobre ruedas, opte por un enfoque por fases, pruebe todo cuidadosamente y aplique protocolos de seguridad herméticos para mantener sus sistemas seguros.
Mejore la gestión de la infraestructura de TI con ClickUp
La implementación de una infraestructura de TI robusta es fundamental para mantener el buen funcionamiento de la empresa y minimizar las interrupciones. Céntrese en aspectos críticos como la gestión eficaz de la red, la seguridad de los centros de datos y el rendimiento fiable de los servidores para garantizar una base sólida.
Una infraestructura de TI bien gestionada no es solo un sistema de compatibilidad, sino la columna vertebral de su empresa, que le permite ser ágil y competitivo.
Al adoptar buenas prácticas y aprovechar herramientas como ClickUp, podrá optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia y preparar su empresa para el éxito sostenido.
Invierta hoy mismo en su infraestructura de TI para crear una organización resistente y preparada para el futuro.