¿Alguna vez has sentido que pasas demasiado tiempo enviando las mismas actualizaciones en Slack?
Si eres gestor de proyectos, jefe de equipo, profesional de operaciones o especialista en marketing, sabes lo rápido que los mensajes manuales de Slack pueden consumir tu día.
Buenas noticias: automatizar los mensajes de Slack no solo es posible, sino que es sorprendentemente fácil.
Tanto si quieres programar recordatorios, enviar actualizaciones periódicas o conectar Slack con tus herramientas favoritas (¡como ClickUp!), esta guía te mostrará todas las opciones.
Hagamos tu vida digital mucho más fácil con algunos trucos de Slack.
🌟 Plantilla destacada
¿Necesitas una forma mejor de organizar los chats de tu equipo? ¡La plantilla de mensajes instantáneos de ClickUp te ayuda ! Reúne todos los mensajes instantáneos relacionados con el trabajo en un solo lugar ordenado, para que nunca pierdas el hilo de las conversaciones importantes (o de esos mensajes aleatorios del tipo «¿Tienes un segundo?»).
Con estados y campos personalizados, puedes ver fácilmente lo que requiere atención, priorizar las respuestas y mantener a tu equipo sincronizado, sin caos. Es perfecto para cualquiera que desee respuestas más rápidas y un trabajo en equipo más fluido, todo en un solo lugar.
Formas integradas de automatizar los mensajes de Slack
Antes de lanzarte a probar integraciones sofisticadas o alternativas a Slack, echemos un vistazo a lo que Slack puede hacer de forma nativa dentro de la aplicación.
1. Programar mensajes en Slack

¿Alguna vez has redactado un mensaje a medianoche, pero no querías avisar a tu equipo hasta la mañana siguiente? La programación integrada de Slack te permite escribir ahora y enviar más tarde.
Cómo hacerlo:
- Escribe tu mensaje en cualquier canal de Slack o DM
- Haz clic en la flecha pequeña junto al botón de enviar
- Elige la fecha y la hora
- ¡Terminado! Slack entregará tu mensaje en el momento perfecto
🌻 Perfecto para: Anuncios, recordatorios o cualquier cosa que quieras enviar en el momento adecuado. ¡Se trata de mantener una buena etiqueta en Slack, amigos!
⚡️ Archivo de plantillas: 15 plantillas gratuitas para planes de comunicación de proyectos: Excel, Word y ClickUp
2. Usa Slackbot para una automatización sencilla

Slackbot es como tu asistente personal dentro de Slack. Puedes configurar respuestas personalizadas para palabras clave o frases.
Ejemplo:
Escribe «ayúdame a recordar la contraseña WiFi» y Slackbot te responderá con la información que hayas configurado.
Cómo configurarlo:
- Ve a los ajustes de tu entorno de trabajo
- Busca « Personalizar Slackbot »
- Añade tus desencadenantes y respuestas
🌻 Ideal para: Comunicación asíncrona, como preguntas frecuentes, incorporación de nuevos miembros o información rápida que tu equipo solicita constantemente.
💡 Barra lateral: ¿Qué es la IA de Slack?
La IA de Slack es como tu asistente personal en Slack: puede resumir rápidamente hilos largos, resaltar elementos de acción y ayudarte a encontrar exactamente lo que buscas con una búsqueda más inteligente.
Aunque es ideal para organizar información, Slack AI no automatiza el envío de mensajes ni la ejecución de flujos de trabajo. Para una automatización real, te recomendamos utilizar Workflow Builder, herramientas de terceros o ClickUp.
3. Establece recordatorios recurrentes con /remind

¿Necesitas dar un empujoncito a tu equipo todos los lunes? El comando /remind de Slack es tu aliado.
Cómo utilizarlo:
- Escribe /remind [@alguien o #canal] [qué] [cuándo]
- Ejemplo: /remind #marketing StandUp a las 10:00 todos los días laborables
Slack se encargará del resto, ya no necesitarás notas adhesivas.
🌻Funciona bien para: Enviar archivos, completar revisiones o tareas a tiempo, o incluso responder a mensajes dentro de un plazo determinado.
➡️ Más información: Cómo organizar los canales de Slack en el trabajo
Automatización avanzada de mensajes de Slack con herramientas
¿Necesitas más munición para tus flujos de trabajo avanzados? Veamos el nivel dos de la automatización de Slack.
Estas herramientas te permiten automatizar los mensajes de Slack en función de desencadenantes, flujos de trabajo e integraciones.
1. Utilice la integración de ClickUp + Slack
Si ya utilizas ClickUp para gestionar proyectos, esta integración de ClickUp + Slack te cambiará la vida.
Qué puedes hacer:
- Reciba actualizaciones automáticas de Slack cuando se creen, actualicen o completen tareas en ClickUp
- Crea tareas de ClickUp directamente desde los mensajes de Slack (¡ya no tendrás que cambiar de pestaña!)
- Gestiona y actualiza tareas directamente desde Slack: asigna, comenta o cambia el estado sin salir del chat
Cómo configurarlo:
- En ClickUp, ve a «Integraciones» y selecciona Slack
- Sigue las indicaciones para conectar tu entorno de trabajo
- Personaliza las notificaciones y acciones que deseas
Ahora, la comunicación de tu equipo seguirá siendo fluida sin que tengas que mover un dedo.
💟 Bonus: ¡Añade un poco de diversión a tu entorno de trabajo de Slack con respuestas personalizadas de Slackbot! Puedes hacer que Slackbot responda con chistes, memes o referencias internas cuando alguien escriba una frase determinada, como responder a «Necesito motivación» con «¡Tú puedes! 💪🔥». Es una forma estupenda de mantener alta la moral del equipo e inyectar un poco de personalidad en tus chats diarios.
2. Utilice herramientas de flujo de trabajo como Zapier o Make

¿Quieres conectar Slack con cientos de otras apps? Zapier y Make (antes Integromat) son tus mejores aliados.
Ejemplos:
- Envía automáticamente un mensaje de Slack cuando se añada un nuevo cliente potencial a tu CRM
- Publica un resumen diario desde Hojas de cálculo de Google en un canal de Slack
- Avisa a tu equipo en Slack cuando se envíe un formulario
Cómo empezar:
- Regístrese en Zapier o Make
- Elige Slack como tu app de acciones
- Establece tu desencadenante (como «nueva tarea en ClickUp» o «nueva fila en Hojas de cálculo de Google»)
- Personaliza tus mensajes y canales
📮ClickUp Insight: El 92 % de los trabajadores utiliza métodos inconsistentes para realizar el seguimiento de los elementos de acción, lo que da como resultado decisiones perdidas y retrasos en la ejecución.
Ya sea que envíes notas de seguimiento o utilices hojas de cálculo, el proceso suele ser disperso e ineficiente. La solución de gestión de tareas de ClickUp garantiza una conversión fluida de las conversaciones en tareas, para que tu equipo pueda actuar con rapidez y mantenerse alineado.
3. Utiliza Slack Workflows (el generador nativo de Slack)
El generador de flujos de trabajo de Slack te permite automatizar procesos de varios pasos, directamente desde Slack. ¿Lo mejor? Las plantillas listas para usar ejecutan el flujo de trabajo de principio a fin.
Qué puedes automatizar:
- Mensajes de bienvenida para los nuevos miembros del canal
- Recordatorios diarios (resumen) StandUp
- Recopilar comentarios o solicitudes a través de formularios
Cómo utilizarlo:
- Haz clic en el nombre de tu entorno de trabajo > Herramientas > Creador de flujos de trabajo
- Elige una plantilla o empieza desde cero
- Establece tus desencadenantes, acciones y mensajes
➡️ Más información: Slack vs. ClickUp: ¿qué herramienta de comunicación para equipos es mejor?
Casos de uso para automatizar mensajes de Slack
Ahora, pasemos a lo interesante. Si gestionas un equipo, sabes lo molesto que es repetir lo mismo una y otra vez. Así es como equipos reales utilizan la automatización de Slack para mantener la cordura:
- «Hola, es hora de la reunión» sin tener que repetirlo como un disco rayado: Automatiza los recordatorios diarios de las reuniones para que tu equipo reciba un aviso amable a las 10:00 en punto, incluso si estás atrapado en el tráfico o en otra llamada
- Celebraciones instantáneas de hitos del proyecto: Cuando tu equipo lanza una función o alcanza un objetivo del equipo de ventas, puede aparecer un mensaje automático de Slack en #wins, etiquetando a todos los involucrados. Se acabaron los momentos «¿Alguien se lo ha dicho al equipo?»
- Una incorporación personalizada (pero no manual): ¿Se une un nuevo empleado? Desencadena un mensaje de bienvenida con enlaces a documentos de incorporación, vídeos de introducción e incluso un mensaje directo «Conoce a tu compañero», para que todos los nuevos compañeros se sientan bienvenidos, incluso si estás de vacaciones
- Contra reloj para los plazos que realmente se tienen en cuenta: En lugar de actualizar silenciosamente una hoja de cálculo, configura una alerta automática de Slack que diga: «Hola, el informe del tercer trimestre vence en dos días, ¿necesitas algo?», en el canal adecuado y en el momento adecuado
- Simula simulacros de tickets de soporte sin caos: cuando llegue un ticket de soporte de alta prioridad, haz que Slack avise automáticamente a las personas adecuadas (no a toda la empresa) para que nada se pase por alto
- Check-ins recurrentes que no parecen robóticos: Automatiza una encuesta semanal en Slack para preguntar «¿Cómo estáis con la carga de trabajo?», para detectar el agotamiento antes de que se produzca
¿La regla de oro? Si alguna vez has pensado «¿No dije eso ayer?», probablemente sea hora de automatizar.
➡️ Más información: ¿Qué es la colaboración en tiempo real y cómo puede beneficiar a su equipo?
Limitaciones del uso de Slack para la comunicación
Slack es un salvavidas para chatear rápidamente y enviar GIF, pero la gestión de proyectos en Slack tiene algunas peculiaridades que pueden sacarte de quicio:
- Las cosas importantes se pierden en el desplazamiento: Publicas una actualización crítica, pero cuando tu equipo revisa Slack, está enterrada bajo memes, planes para el almuerzo y una docena de «preguntas rápidas». Buena suerte para encontrarla más tarde
- Puedes programar un mensaje, pero no una conversación: ¿Necesitas enviar una secuencia de recordatorios o solo avisar a alguien si una tarea no está terminada? Las herramientas integradas de Slack no pueden manejar ese tipo de lógica, por lo que tendrás que hacerlo manualmente (o no hacerlo)
- Las automatizaciones son universales: ¿Quieres desencadenar un mensaje solo si un proyecto está atrasado o enviar una actualización personalizada basada en el estado de una tarea? Necesitarás herramientas de terceros e, incluso así, rara vez funcionarán a la perfección
- El contexto está disperso: Las conversaciones sobre un proyecto pueden estar en #general, #aleatorio, DM o enterradas en hilos. Cuando necesitas la historia completa, tienes que armar un rompecabezas
La IA nativa resuelve muchos de estos problemas de Slack, pero aún deja mucho que desear a la hora de crear un flujo de trabajo unificado. Y ahí es donde entran en juego los competidores de Slack .
➡️ Más información: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de Slack en el trabajo?
Por qué utilizar ClickUp para automatizar mensajes
Slack es fantástico para chatear rápidamente, pero cuando tu jornada laboral consiste en hacer malabarismos con la gestión de proyectos, el seguimiento de actualizaciones, el uso compartido de documentos y mantener a todo el mundo en la misma página, las cosas pueden complicarse rápidamente.
De repente, te encuentras saltando entre una docena de apps diferentes, reuniendo conversaciones, tareas y archivos, y dependiendo de un sinfín de integraciones solo para mantener tu flujo de trabajo a flote.
Ahí es donde ClickUp destaca. Porque ClickUp no es solo una herramienta de gestión de proyectos, es la app para todo el trabajo, que reúne chat, tareas, documentos, recordatorios, automatizaciones y mucho más, todo en un solo lugar.
En lugar de unir apps de comunicación de equipos, rastreadores de proyectos, apps de notas y herramientas de automatización, ClickUp consolida todo lo que necesitas en una única y potente plataforma.
Obtienes una comunicación fluida, actualizaciones en tiempo real y una automatización sólida, sin el dolor de cabeza que supone gestionar innumerables integraciones.
1. Chat integrado: conversaciones reales, justo donde se trabaja
Imagina tener todas las discusiones de tus proyectos, sesiones de lluvia de ideas y comprobaciones rápidas justo al lado de tus tareas y documentos. Con ClickUp Chat, por fin podrás experimentar esa sensación
Integrado directamente en tu entorno de trabajo de ClickUp, te ayuda a:
- Crea tareas directamente desde los mensajes de chat: convierte cualquier conversación o idea en una tarea rastreable con solo un clic, para que nada importante se te escape
- Inicia mensajes directos o chats grupales con cualquier persona de tu equipo, sin necesidad de cambiar de app, aplicación o perder el hilo de las conversaciones
- Comparte archivos, enlaces e incluso tareas directamente en el chat, para que todos tengan el contexto que necesitan, justo donde se desarrolla la conversación
- Fija mensajes importantes para que las actualizaciones clave, las notas de reuniones o los plazos siempre sean visibles para todo el equipo
- Reacciona, responde y resuelve conversaciones, manteniendo tu entorno de trabajo ordenado y operativo, sin hilos interminables ni seguimientos olvidados
- Organiza reuniones (llamadas) directamente desde el chat para reuniones rápidas del equipo, reuniones diarias o revisiones de proyectos, sin necesidad de una herramienta de videoconferencia independiente
- Utiliza Follow Ups (una función dedicada) para establecer recordatorios o elementos de acción en cualquier mensaje de chat, asegurándote de que no se pierda nada y de que cada conversación conduzca a los siguientes pasos claros
- Aprovecha los agentes de IA en el chat para automatizar actualizaciones rutinarias, responder preguntas frecuentes o incluso resumir conversaciones, de modo que tu equipo siempre esté al tanto sin esfuerzo manual
Se acabaron los momentos en los que te preguntas: «¿Dónde hablamos de eso?»

Cuando configuré nuestra primera automatización de ClickUp, fue como un momento de inspiración. Ahora, con algo tan simple como añadir una etiqueta, toda la plantilla de subtareas se aplica automáticamente. Ya no perdemos tiempo buscando entre subtareas o preocupándonos de que alguien haya olvidado un paso crucial. También hemos añadido automatizaciones que asignan tareas, actualizan estados y envían recordatorios; todas ellas son pequeñas cosas por sí solas, pero juntas han optimizado por completo nuestro funcionamiento. No se trata solo de ahorrar tiempo (aunque sin duda lo hacemos), sino de crear un entorno más fluido y menos estresante en el que el equipo pueda centrarse en hacer su mejor trabajo sin verse atrapado en tareas de administrador.
Cuando configuré nuestra primera automatización de ClickUp, fue como un momento de inspiración. Ahora, con algo tan simple como añadir una etiqueta, toda la plantilla de subtareas se aplica automáticamente. Ya no perdemos tiempo buscando entre subtareas o preocupándonos de que alguien haya olvidado un paso crucial. También hemos añadido automatizaciones que asignan tareas, actualizan estados y envían recordatorios; todas ellas son pequeñas cosas por sí solas, pero juntas han optimizado por completo nuestro funcionamiento. No se trata solo de ahorrar tiempo (aunque sin duda lo hacemos), sino de crear un entorno más fluido y menos estresante en el que el equipo pueda centrarse en hacer su mejor trabajo sin verse entorpecido por tareas de administrador.
2. Actualizaciones automatizadas: mantén a todos informados sin esfuerzo

¿Cansado de enviar mensajes manualmente a tu equipo sobre cambios de estado o plazos? El motor de automatización de ClickUp te permite configurar reglas que hacen el trabajo por ti:
- Notificaciones automáticas para alertar al instante a los miembros del equipo cuando se asigna, completa o actualiza una tarea, o cuando se añade un comentario, para que todos estén al tanto sin que tengas que ir detrás de ellos
- Desencadenantes personalizados para cualquier escenario. ¿Quieres notificar a un canal cuando se crea un error de alta prioridad? ¿O enviar un recordatorio cuando se acerca una fecha límite o una tarea está vencida? Solo tienes que establecer tus condiciones y dejar que ClickUp se encargue del resto
- Entrega multicanal que te permite elegir si las actualizaciones se envían a ClickUp Chat para una visibilidad instantánea del equipo, directamente al correo electrónico para recordatorios importantes o incluso a Slack (gracias a la perfecta integración de ClickUp)
- Automatice las acciones recurrentes para cuando desee programar registros periódicos, actualizaciones de estado o recordatorios recurrentes, de modo que su equipo nunca se pierda nada, incluso si está fuera de la oficina
- Encadena automatizaciones para crear flujos de trabajo avanzados enlazando varias automatizaciones, como asignar automáticamente un revisor cuando una tarea pasa a «En revisión» o crear una tarea de seguimiento cuando algo se marca como «Terminada»
- Personaliza las notificaciones y acciones para equipos específicos, proyectos o incluso usuarios individuales, de modo que todos reciban solo las actualizaciones que les interesan
Con el motor de automatización de ClickUp, por fin podrás dejar de microgestionar las pequeñas cosas y centrarte en el panorama general, sabiendo que tu equipo estará siempre informado y al día.
🎉 Dato curioso: Slack tiene huevos de Pascua ocultos: por ejemplo, si escribes /pony en un canal (en algunos entornos de trabajo), aparecerá un pequeño poni galopando por la pantalla. 🐴✨¿Otro? Si escribes /shrug, se añade automáticamente el emoji ¯\_(ツ)_/¯. El clásico sarcasmo de Slack integrado.
3. Comunicación centralizada: trabaja con una única fuente de información

A diferencia de Slack, donde las conversaciones pueden dispersarse por distintos canales, ClickUp mantiene todo vinculado a tu trabajo:
- Comentarios sobre tareas: Discute tareas específicas justo donde se está realizando el trabajo.
- Colaboración en documentos: chatea y edita documentos en tiempo real, con comentarios y sugerencias.
- Anuncios para todo el proyecto: Utiliza el chat o las notificaciones de ClickUp para enviar actualizaciones a todos los participantes.
Se acabó perder el contexto y perder mensajes. Solo comunicación clara y práctica.
4. Pregunta a la IA: obtén ayuda de tu asistente de IA dedicado
ClickUp Brain, el asistente de IA integrado de ClickUp, tu socio de productividad entre bastidores, se encarga discretamente de los detalles para que puedas centrarte en el panorama general. Así es como transforma tu forma de trabajar:
- *¿Tienes una gran idea en un chat o una nota de voz rápida? ClickUp Brain puede capturarla sobre la marcha y convertirla en una tarea, para que nada se pierda en el proceso
- Olvídate de apresurarte para tomar notas en las reuniones. Con la transcripción automática, tus notas de voz y clips grabados se convierten en texto claro y buscable, listo para actuar o para uso compartido
- *¿Te ahogan los hilos largos o las actualizaciones de proyectos? Deja que ClickUp Brain destile lo esencial en resúmenes concisos, para que todo el mundo pueda ponerse al día de un vistazo
- Ya no tendrás que esperar para configurar recordatorios, ClickUp Brain sugiere de forma proactiva automatizaciones y los siguientes pasos en función de los hábitos de tu equipo y el flujo del proyecto
- Los seguimientos perdidos son cosa del pasado. La IA vigila las aprobaciones pendientes, los elementos vencidos y las preguntas sin respuesta, y avisa a las personas adecuadas cuando es más importante
- No es necesario lidiar con ajustes complicados: solo tienes que decirle a ClickUp Brain lo que quieres en inglés sencillo y él configurará automatizaciones o recordatorios por ti
- Pregunta a la IA desde cualquier lugar del entorno de trabajo. Ya estés inmerso en un documento, chateando con tu equipo o gestionando un proyecto, ClickUp Brain siempre está ahí, listo para optimizar, organizar y mantener todo en marcha
Con ClickUp Brain, tu entorno de trabajo se parecerá menos a un acto de malabarismo y más a una máquina bien engrasada, que siempre está aprendiendo y adaptándose para ayudarte a trabajar de forma más inteligente.
5. Potentes integraciones: conecta ClickUp con todo lo que te gusta
¿Ya tienes herramientas favoritas sin las que tu equipo no puede vivir? Las integraciones de ClickUp funcionan muy bien con todas ellas, por lo que no tienes que elegir entre lo que funciona y lo que es posible.
- Correo electrónico, calendario y mucho más: conecta tu correo electrónico y tu calendario a ClickUp para crear tareas a partir de correos electrónicos, sincronizar reuniones y no volver a perder un plazo
- Automatiza con Zapier, Make y más: ¿Quieres enlazar ClickUp con cientos de otras apps? Usa Zapier o Make para automatizar trabajos repetitivos, como enviar actualizaciones, mover archivos o realizar un control de tiempo
- Integraciones nativas para todos los flujos de trabajo: desde Google Drive y Dropbox hasta GitHub y Zoom, ClickUp se integra con las herramientas que tu equipo ya utiliza. Comparte archivos, realiza un seguimiento del código, inicia reuniones y mantén todo conectado
Con ClickUp, no solo añades otra herramienta, sino que creas un entorno de trabajo más inteligente y conectado. Se acabó hacer malabarismos con las pestañas o perder el contexto. Solo flujos de trabajo optimizados, conversaciones más enriquecedoras y todo vinculado a tu trabajo real.
➡️ Más información: Las mejores apps de mensajería todo en uno
Conecta el chat con el trabajo usando ClickUp
La automatización de los mensajes de Slack consiste en recuperar tiempo, reducir los errores manuales y garantizar que tu equipo siempre tenga la información que necesita, justo cuando la necesita.
Ya sea que estés utilizando las herramientas integradas de Slack, explorando automatizaciones avanzadas o mejorando con las potentes integraciones de ClickUp, estás preparando a tu equipo para una colaboración más fluida e inteligente.
Recuerda, los mejores flujos de trabajo son los que funcionan para ti, no al revés. Con ClickUp, puedes conectar tus herramientas favoritas, centralizar tu comunicación y automatizar las tareas rutinarias, para que puedas centrarte en lo que realmente importa: hacer avanzar los proyectos y celebrar juntos los éxitos.
¿Listo para dejar atrás las actualizaciones repetitivas? Prueba hoy mismo la automatización en ClickUp y observa cómo se dispara la productividad (y la cordura) de tu equipo.