«¿Ya le envié un correo electrónico a este candidato? ¿O era para otro rol?»
Si se ha hecho esta pregunta mientras se desplazaba por una hoja de cálculo, sabe que está viviendo la vida de un reclutador.
Los equipos de RR. HH., especialmente durante los sprints de contratación, suelen tener que lidiar con docenas de currículos, hilos de correo electrónico y notas de entrevistas. No es de extrañar que las cosas se compliquen rápidamente. Por eso, crear una base de datos de reclutamiento es tu pase entre bastidores para una contratación organizada.
Una configuración adecuada mantiene la información de los candidatos en un solo lugar, le ayuda a identificar rápidamente a los candidatos más adecuados y aporta coherencia a su proceso (adiós a las notas adhesivas).
En este blog, le guiaremos a través del proceso de creación de una base de datos que hará que el seguimiento de los candidatos sea menos complicado y más parecido al funcionamiento de una máquina de contratación bien engrasada.
Ya no tendrá que buscar datos importantes de candidatos en múltiples tableros de empleo. ✋🏽
¿Qué es una base de datos de reclutamiento?
Una base de datos de reclutamiento es un lugar centralizado donde los equipos de RR. HH. pueden almacenar y gestionar información relacionada con puestos de trabajo, candidatos y contactos. Ayuda a organizar los datos de los candidatos en función de filtros específicos, como habilidades, experiencia o cualificaciones, lo que facilita la búsqueda del candidato adecuado para cada rol.
El objetivo principal de una base de datos de reclutamiento es agilizar el proceso de contratación. Permite a los reclutadores realizar un seguimiento de las solicitudes, supervisar la comunicación y estar al tanto del proceso de cada candidato. En lugar de hacer malabarismos con hojas de cálculo o notas dispersas, los equipos pueden trabajar desde una única fuente de información veraz.
Una base de datos de reclutamiento simplifica el almacenamiento y el acceso a los datos de contratación, lo que ayuda a los reclutadores a tomar decisiones más rápidas y fundamentadas, lo que en última instancia mejora la eficiencia de la contratación y la experiencia de los candidatos.
⭐ Plantilla destacada
La plantilla de plan de acción de reclutamiento de ClickUp es un marco personalizable diseñado para optimizar tu proceso de contratación. Cuenta con estados personalizados (como Abierto, En curso, No apto), campos personalizados para el seguimiento de los detalles de los candidatos y múltiples vistas para organizar las solicitudes por rol o fase.
Con automatización integrada, dependencias de tareas y control de tiempo, la plantilla ayuda a los equipos a gestionar de manera eficiente cada paso, desde la búsqueda de candidatos hasta la incorporación, al tiempo que le permite adaptar listas, campos y flujos de trabajo para que se ajusten a sus necesidades de reclutamiento únicas.
Ventajas de utilizar una base de datos centralizada para la contratación
Una base de datos de reclutamiento bien organizada te ayuda a avanzar más rápido y trabajar mejor en equipo. Cuando toda la información sobre la contratación está en un solo lugar, se reduce la confusión, se toman decisiones más acertadas y todos están en la misma página.
Esto es lo que puede hacer una vez que tenga todos sus datos en un solo lugar:
- Elimine los datos dispersos utilizando una fuente central para las ofertas de empleo, los procedimientos de contratación y el seguimiento de los candidatos
- Refine la selección de candidatos con requisitos laborales claros y filtros de búsqueda específicos
- Acelere el reclutamiento con un repositorio compartido, pasos de selección estandarizados y comunicación automatizada
- Mejore la colaboración mediante el uso compartido de notas de entrevistas y actualizaciones sobre el progreso con los responsables de contratación
- Optimice su estrategia de contratación o su plan de dotación de personal mediante el seguimiento de métricas clave, como el coste por contratación y el tiempo de contratación, y la identificación de los canales de selección más eficaces
👀 ¿Sabía que... Casi cuatro de cada cinco empleadores a nivel mundial afirman tener dificultades para encontrar el talento cualificado que necesitan? Esto pone de relieve la importancia fundamental de las habilidades de reclutamiento para abordar la escasez de talento de manera eficaz y garantizar que las organizaciones puedan atraer y retener a los candidatos adecuados.
📖 Lea también: Cómo mejorar sus habilidades de reclutamiento
Elementos clave de una base de datos de reclutamiento
Piense en su base de datos de reclutamiento como una biblioteca donde cada libro (candidato) está perfectamente categorizado, etiquetado y listo para ser encontrado en cualquier momento. Cuando se construye correctamente, este sistema se convierte en el activo más valioso de su equipo de contratación, pero ¿qué se necesita exactamente para que funcione?
Una base de datos de reclutamiento requiere varios componentes básicos para funcionar de manera eficaz:
- Perfiles de candidatos: registros completos que contienen datos de contacto, historial laboral, habilidades y cualificaciones de cada solicitante
- Solicitudes de empleo: descripciones detalladas de las posiciones disponibles, incluidos los requisitos, las responsabilidades y los criterios de contratación
- Seguimiento de solicitudes: seguimiento organizado del recorrido de cada candidato a lo largo del proceso de contratación, desde la solicitud hasta la decisión final
- Registros de comunicación: interacciones documentadas con los candidatos, incluidos correos electrónicos, llamadas telefónicas y comentarios sobre las entrevistas
- Función de búsqueda: herramientas avanzadas para filtrar candidatos utilizando múltiples parámetros para una búsqueda más rápida
- Medidas de seguridad de los datos: medidas de protección para mantener la confidencialidad de la información de los candidatos y cumplir con las normativas de privacidad
- Funciones de elaboración de informes: herramientas integradas para analizar los datos de contratación y descubrir información valiosa para mejorar las estrategias de selección de personal
Estos bloques de construcción crean una base para una contratación exitosa, pero la magia ocurre cuando los une intencionalmente. Veamos paso a paso cómo construir su base de datos desde cero.

🧠 Dato curioso: En un giro creativo de las campañas de reclutamiento, el Grupo Volkswagen incluyó invitaciones secretas para trabajar en piezas defectuosas de automóviles. Enviaron vehículos con estas piezas modificadas a los centros de servicio de la competencia, donde los mecánicos descubrieron códigos QR que les llevaban a la página de empleo de Volkswagen. Este enfoque innovador dio como resultado más de 113 000 visitas a su sitio web de empleo y 53 705 nuevos envíos de CV.
Pasos para crear una base de datos de reclutamiento
Esta es una guía práctica sobre cómo llevar su base de datos para la selección de personal de la idea a la implementación:
1. Elija la herramienta de base de datos adecuada
El software de bases de datos de reclutamiento es su hoja de referencia para crear una base de datos inteligente y escalable desde cero. Sin embargo, la selección de la plataforma adecuada dependerá del tamaño, la complejidad y el presupuesto de su organización.
Para organizaciones o equipos más pequeños, las aplicaciones de hojas de cálculo como Excel o Hojas de cálculo de Google pueden servir como soluciones básicas.
Sin embargo, a medida que crecen sus necesidades de contratación, se hace imprescindible contar con herramientas de reclutamiento específicas.
Busque un software de base de datos de reclutamiento que ofrezca escalabilidad, opciones de personalización y capacidades de integración dentro de sus sistemas de RR. HH. existentes.
💡 Consejo profesional: Establecer metas de reclutamiento claras es el primer paso para crear una estrategia de contratación de alto rendimiento. Ya sea que tu objetivo sea reducir el tiempo de contratación, aumentar las tasas de aceptación de ofertas o mejorar la experiencia de los candidatos, alinear tu base de datos de reclutamiento con estas metas garantiza que cada acción sea compatible con un resultado medible.
2. Defina campos y categorías de datos
Crear una estructura de base de datos eficaz requiere una reflexión detenida sobre la información que necesitará almacenar y recuperar.
Empiece por identificar los campos de datos esenciales de los candidatos:
Categoría | Detalles |
Información básica | Nombre, correo electrónico, número de teléfono |
Educación | Títulos, instituciones, fechas de graduación |
Experiencia laboral | Empresas, títulos, antigüedad, logros clave |
Habilidades y certificaciones | Habilidades técnicas, idiomas, certificaciones profesionales |
Fase de reclutamiento | Solicitudes, preselección, entrevistas, ofertas, contrataciones, rechazos |
Fuente de la solicitud | Tablero de empleos, referencias, redes sociales, agencia de reclutamiento |
Habilidades técnicas, idiomas y certificaciones profesionales | Fechas de entrevistas, seguimientos, comentarios |
Documentos | Currículum, carta de presentación, enlaces a portfolios |
Salario y disponibilidad | Salario esperado, disponibilidad, fecha de inicio |
Con ClickUp, puedes crear múltiples campos personalizados para realizar un seguimiento de cada detalle, desde las fases de las entrevistas y la información de contacto de los candidatos hasta las fechas límite importantes. También puedes ordenar y filtrar estos campos para acceder rápidamente a los datos exactos que necesitas.

Organice estos campos en categorías lógicas que se ajusten a su flujo de trabajo de reclutamiento. Esta estructura facilitará la introducción, actualización y búsqueda de información más adelante.
3. Recopile y almacene la información de los candidatos
Una vez correlacionada la estructura de datos, es el momento de pensar en cómo recopilar toda esa valiosa información sobre los candidatos. Los métodos que utilice influirán en la calidad y la cantidad de datos de su sistema.
El desarrollo de procesos estandarizados para recopilar datos de los candidatos garantiza la coherencia y la exhaustividad. Formularios de solicitud estructurados que recogen toda la información necesaria sin dejar de ser fáciles de usar. Recuerde que los formularios demasiado complejos pueden desanimar a los posibles candidatos.
Considere estos métodos para recopilar información sobre los candidatos:
- Formularios de solicitud en línea con campos obligatorios
- Herramientas de análisis de currículos para extraer datos automáticamente
- Importación de perfiles de LinkedIn
- Cuestionarios para candidatos para una selección adicional
- Formularios de envío de referencias para recomendaciones de empleados
A medida que recopila esta información, establezca una política clara sobre la entrada de datos. Defina quién puede añadir o modificar registros y cree directrices de formato y estandarización para mantener la integridad de la base de datos.
Asegúrese de cumplir las normas de protección de datos, como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), al recopilar y almacenar información personal.
Herramientas como ClickUp Forms te permiten recopilar, procesar y analizar datos a la perfección sin necesidad de una app, aplicación, independiente. Ofrece preguntas personalizables, integración del flujo de trabajo, uso compartido sencillo y seguridad mejorada con cumplimiento de GDPR y CCPA.

👀 ¿Sabías que... La automatización de tareas repetitivas puede ahorrar a los reclutadores hasta seis horas a la semana? Eso es toda una tarde libre para dedicarla a tareas menos administrativas y más relacionadas con las personas.
4. Implemente un sistema de búsqueda y filtrado
El verdadero valor de su base de datos de reclutamiento surge cuando puede identificar rápidamente a los candidatos adecuados para las posiciones vacantes.
Diseñe sus capacidades de búsqueda para incluir:
- Búsqueda por palabras clave en todos los campos de texto
- Filtrado por cualificaciones, niveles de experiencia, ubicación, estado de la solicitud y habilidades
- Opciones de búsqueda booleana (AND, OR, NOT) para consultas complejas
- Plantillas de búsqueda guardadas para criterios de uso frecuente
- Funciones de clasificación según la relevancia u otros factores, como tarjetas de puntuación o comentarios de entrevistas
Pruebe su sistema de búsqueda con escenarios realistas para asegurarse de que ofrece resultados precisos. Por instancia:
- ¿Es capaz de encontrar a todos los candidatos con las habilidades técnicas y los niveles de experiencia específicos?
- ¿Es capaz de identificar a candidatos anteriores que podrían encajar en una posición recién abierta?
Los profesionales de RR. HH. pueden organizar, realizar un seguimiento y analizar de manera eficiente la información de los candidatos mediante la implementación de un sólido sistema de búsqueda y filtrado dentro de la vista Lista de ClickUp.

5. Mantenga y actualice la base de datos con regularidad
No dejarías tu bandeja de entrada de correo electrónico sin gestionar durante meses. Tu base de datos merece la misma atención. Un mantenimiento regular la mantiene precisa y valiosa.
Una base de datos de reclutamiento no es un proyecto que se crea una vez y se olvida. Debe actualizarse continuamente para reflejar los cambios en tiempo real en su proceso de contratación.
Una base de datos obsoleta no sirve de nada. Adquiera el hábito de:
- Programe auditorías de datos periódicas para identificar y corregir errores
- Cree indicaciones automatizadas para actualizar la información de los candidatos
- Establezca un proceso para archivar los candidatos inactivos tras un periodo definido
- Documente los procedimientos de gestión de la base de datos para garantizar la coherencia
- Realice un seguimiento de las métricas de rendimiento de la base de datos, como la precisión de las búsquedas y la satisfacción de los usuarios
- Recopile comentarios de los reclutadores sobre problemas de usabilidad o funciones que faltan

El mantenimiento regular garantiza que su base de datos siga siendo un recurso fiable para las decisiones de contratación y protege contra la degradación de los datos con el paso del tiempo.
📮ClickUp Insight: El 18 % de los participantes en nuestra encuesta quieren utilizar la IA para organizar sus vidas mediante calendarios, tareas y recordatorios. Otro 15 % quiere que la IA se encargue de las tareas rutinarias y el trabajo administrativo.
Para ello, una IA debe ser capaz de: comprender los niveles de prioridad de cada tarea en un flujo de trabajo, ejecutar los pasos necesarios para crear tareas o ajustarlas, y configurar flujos de trabajo automatizados. La mayoría de las herramientas tienen uno o dos de estos pasos resueltos.
Sin embargo, ClickUp ha ayudado a los usuarios a consolidar más de 5 apps utilizando nuestra plataforma
Disfrute de una programación basada en IA, en la que las tareas y las reuniones se pueden asignar fácilmente a espacios libres de su calendario en función de los niveles de prioridad. También puede configurar reglas de automatización personalizadas a través de ClickUp Brain para gestionar las tareas rutinarias. ¡Diga adiós al trabajo pesado!
Las mejores herramientas para crear una base de datos de reclutamiento
No faltan herramientas que le ayudarán a crear un sistema de base de datos de reclutamiento, desde simples hojas de cálculo hasta sofisticados programas de RR. HH. o soluciones CRM de reclutamiento. Elegir la adecuada depende del tamaño de su equipo, el volumen de contratación y los planes de crecimiento.
Exploremos algunas opciones populares.
Hojas de cálculo: Excel, Hojas de cálculo de Google (para seguimiento a pequeña escala)
Para las pequeñas empresas o equipos con necesidades de contratación mínimas, las aplicaciones de hojas de cálculo ofrecen un punto de partida para el seguimiento de candidatos.
Las hojas de cálculo pueden resultar atractivas por su familiaridad y su fácil entrada. Muchos reclutadores empiezan por aquí porque ya saben utilizar Excel o Hojas de cálculo de Google. Estas herramientas proporcionan funciones básicas que pueden ser suficientes cuando se gestionan solo unas pocas posiciones y candidatos potenciales a la vez.
Pero estas no son herramientas específicas para crear su pila tecnológica de reclutamiento. Tienen múltiples limitaciones:
- Requiere la entrada manual de datos, propensa a errores
- Tiene capacidades de búsqueda limitadas para conjuntos de datos grandes
- Sin flujos de trabajo ni notificaciones automatizados
- Difícil de mantener con múltiples usuarios
- Funciones mínimas de cumplimiento y seguridad
- Sin integración con sistemas de correo electrónico o calendario
- Difícil de ampliar a medida que crecen las necesidades de contratación
La mayoría de las organizaciones en crecimiento pronto se quedan pequeñas para las hojas de cálculo a medida que sus necesidades de contratación se vuelven más complejas. Aquí es donde entran en juego soluciones como los sistemas de seguimiento de candidatos y el software especializado en contratación de RR. HH.
Software ATS y de RR. HH
Cuando su volumen de contratación aumenta o sus procesos de reclutamiento se vuelven más sofisticados, necesita un sistema más dinámico que transforme la forma en que su equipo identifica y se relaciona con el talento.
Los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) y el software de bases de datos de reclutamiento de RR. HH. proporcionan una funcionalidad completa con funciones de búsqueda avanzada para seleccionar a los candidatos cualificados.
Estas plataformas especializadas están diseñadas específicamente para las necesidades de reclutamiento. Ofrecen flujos de trabajo optimizados, automatización para la precisión de los datos y capacidades de integración que pueden mejorar drásticamente la eficiencia de la contratación.
Y tiene varias opciones entre las que elegir, como
- Workday Recruiting: solución a nivel de corporación con sólidas funciones de elaboración de informes y análisis
- Greenhouse: Interfaz fácil de usar con funciones de entrevistas estructuradas
- Ventaja: Potentes funciones de gestión de las relaciones con los candidatos
- BambooHR: Plataforma integral de recursos humanos con herramientas de reclutamiento integradas
Sin embargo, la opción más popular para RR. HH. es ClickUp, debido a su plataforma de gestión de proyectos personalizable que se adapta a las necesidades de reclutamiento.

Si alguna vez ha deseado una herramienta de reclutamiento que se adapte a sus necesidades en lugar de obligarle a cambiar sus flujos de trabajo, ClickUp es la respuesta a sus necesidades.
A diferencia de los rígidos sistemas ATS tradicionales, ClickUp proporciona una base flexible que puede adaptar a sus necesidades de reclutamiento, tanto si es un reclutador independiente como si forma parte de un gran departamento de RR. HH.
El conjunto de herramientas ClickUp para equipos de RR. HH. transforma la forma en que los equipos gestionan la adquisición de talento, ya que proporciona un entorno de trabajo completo que se adapta a sus procesos de contratación únicos. La solución ayuda a las organizaciones a realizar un seguimiento de los candidatos en todas las fases del proceso de selección, desde la solicitud inicial hasta la decisión final.
Realice un seguimiento sencillo de cada fase con vistas y estados personalizados
Con estados personalizados para cada fase de la contratación, todo, desde adjuntar documentos relevantes hasta automatizar los seguimientos, se vuelve mucho más sencillo.

Así es como puede aprovechar ClickUp para los equipos de RR. HH.:
- Cree canales personalizados para realizar el seguimiento de los candidatos a lo largo de las diferentes fases de contratación
- Configure notificaciones automáticas para programar entrevistas y realizar seguimientos
- Cree formularios personalizados para estandarizar la recopilación y evaluación de solicitudes
- Utilice plantillas para crear rápidamente nuevas solicitudes de empleo con información estandarizada
- Colabore con los responsables de contratación mediante comentarios y documentos compartidos
- Realice un seguimiento de las métricas de reclutamiento con paneles personalizados y herramientas de elaboración de informes
Divida el proceso en tareas más pequeñas y asegúrese de realizar un seguimiento oportuno
Lo que realmente diferencia a ClickUp es cómo integra la gestión de tareas con la funcionalidad de la base de datos. En lugar de limitarse a almacenar la información de los candidatos, ClickUp te permite convertir los datos en elementos procesables directamente.
Convierta una solicitud prometedora en una entrevista con las tareas de ClickUp. Asigne revisores a candidatos específicos y realice un seguimiento de todo el proceso en un canal visual. Esta integración elimina la necesidad de cambiar entre diferentes sistemas, lo que ahorra un tiempo valioso a los reclutadores ocupados.

Cuando llega el momento de la evaluación, los reclutadores pueden crear tarjetas de puntuación de entrevistas estandarizadas utilizando comandos de barra inclinada para dar formato de texto enriquecido directamente en las descripciones de las tareas, lo que proporciona un marco coherente para evaluar a todos los solicitantes.
ClickUp Automatizaciones se encarga de las tareas repetitivas que, de otro modo, le llevarían horas cada semana. Con ella, también puede configurar flujos de trabajo que mueven automáticamente a los candidatos a diferentes fases en función de desencadenantes específicos, enviar plantillas de correo electrónico personalizadas para el seguimiento e incluso generar informes sobre sus métricas de reclutamiento.

Estas automatizaciones no solo ahorran tiempo, sino que también garantizan la coherencia en su proceso de contratación.
Manténgase al día de las últimas tendencias y conocimientos sobre contratación
¿Quieres obtener una panorámica visual de todas tus operaciones de reclutamiento? Los paneles de ClickUp te permiten supervisar métricas clave como el tiempo de contratación, la eficacia de las fuentes y el estado de la cartera de candidatos de un solo vistazo.

A continuación, la vista Calendario de ClickUp ofrece a tu equipo un cronograma claro y visual de todo el proceso de reclutamiento. Puedes programar entrevistas directamente desde las tareas y sincronizar todo con calendarios externos, para que todos estén informados, incluso cuando están fuera de la oficina.
ClickUp también ofrece varias plantillas útiles para simplificar la contratación. Un ejemplo es la plantilla de matriz de selección de contratación de ClickUp, que facilita la selección de candidatos y la organización de los mejores talentos sin necesidad de crear un nuevo sistema desde cero.
Unifique su tecnología de reclutamiento utilizando una super app, aplicación
¿Necesitas llevar contigo tus herramientas favoritas? Las integraciones de ClickUp te lo permiten. Puedes conectarlo con lo que tu equipo ya utiliza, como Google Drive, para que los currículos y las cartas de oferta almacenados allí se puedan adjuntar directamente a las tareas, sin tener que buscar en carpetas.
Ya sea sincronizando correos electrónicos para realizar un seguimiento de las conversaciones, utilizando tu calendario para programar entrevistas o extrayendo datos de un CRM, ClickUp puede convertirse en tu herramienta imprescindible para gestionar todo lo relacionado con la contratación.
Con integraciones como Recruit CRM a través de Zapier, ClickUp hace que los flujos de trabajo de contratación sean más eficientes. Los nuevos puestos de trabajo añadidos en Recruit CRM pueden desencadenar acciones en ClickUp, para que puedas gestionar las publicaciones y las solicitudes sin perderte nada.

Combínalo con Smart Job Board y Zapier, y podrás publicar vacantes en numerosas bolsas de empleo de una sola vez. Es una forma más rápida y conectada de mantener a tu equipo de contratación en la misma página.
Esto es lo que Soumya Venugopal, director sénior de RR. HH. de WazirX, dice sobre las capacidades de gestión de reclutamiento de ClickUp:
Confiamos mucho en ClickUp para la gestión de tareas. La interfaz de usuario es muy intuitiva, está bien diseñada y ofrece una flexibilidad increíble, ya que se puede personalizar para adaptarse a tus necesidades y a las de tu equipo. La posibilidad de organizar y automatizar nos ha ayudado a aumentar la productividad y el rendimiento.
Confiamos mucho en ClickUp para la gestión de tareas. La interfaz de usuario es muy intuitiva, está bien diseñada y ofrece una flexibilidad increíble, ya que se puede personalizar para adaptarse a tus necesidades y a las de tu equipo. La posibilidad de organizar y automatizar nos ha ayudado a aumentar la productividad y el rendimiento.
📖 Lea también: Plantillas gratuitas para sistemas de seguimiento de candidatos (ATS): Excel y ClickUp
Consejos para una gestión eficiente de bases de datos
Ahora que ya sabe cómo crear una base de datos de reclutamiento, le explicaremos cómo optimizarla. Si sigue estas buenas prácticas, su base de datos no solo estará organizada, sino que será más valiosa y eficaz cuanto más la utilice.
- Estandarice los protocolos de entrada de datos: cree directrices claras para introducir información y mantener la coherencia
- Implemente la validación de datos: utilice menús desplegables, campos obligatorios y reglas de formato para minimizar los errores
- Cree sistemas de etiquetado de candidatos: aplique etiquetas coherentes para las habilidades, el nivel de experiencia y el rol adecuado
- Establezca controles de privacidad: restrinja el acceso a datos confidenciales y cumpla con la normativa
- Desarrolle un sistema de puntuación de candidatos: utilice criterios objetivos para evaluar y comparar a los solicitantes
- Cree flujos de trabajo automatizados: establezca recordatorios para seguimientos y comprobaciones de la cartera de talentos
- Configure procedimientos de copia de seguridad periódicos: programe copias de seguridad y defina protocolos de recuperación
- Documente la estructura de su base de datos: mantenga un registro claro de los campos, las categorías y los filtros de búsqueda
- Integración con otros sistemas de RR. HH.: Conéctese a herramientas de incorporación y gestión de empleados
- Limpie las entradas duplicadas con regularidad: identifique y combine los duplicados para mantener la precisión de los datos
Prepare su contratación para el futuro: cree una cartera de talentos para el mañana con ClickUp
Si la contratación sigue pareciendo una carrera de obstáculos, no tiene por qué ser así. Con la configuración adecuada, puede pasar de apagar incendios a crear un sistema de reclutamiento sólido y proactivo, y ClickUp está diseñado para ayudarle a hacerlo.
Su estructura flexible le permite organizar a los candidatos en espacios, carpetas y listas, para que todo quede ordenado y sea fácil de buscar. Los campos personalizados le permiten realizar un seguimiento exacto de lo que importa (habilidades, experiencia, estado de la solicitud), mientras que los potentes filtros y herramientas de búsqueda le ayudan a encontrar a la persona adecuada más rápidamente.
Añada la automatización para tareas repetitivas, como actualizaciones de estado y preparación de entrevistas, y obtendrá un sistema que complementa su estilo de reclutamiento. ¿Está listo para mejorar considerablemente su proceso de contratación?
✅ Prueba ClickUp gratis y empieza hoy mismo.