Cómo lidiar con las diferencias entre la generación Z y los millennials en el lugar de trabajo
Manage

Cómo lidiar con las diferencias entre la generación Z y los millennials en el lugar de trabajo

Un director de equipo presenta un nuevo proyecto con plazos ajustados. Los millennials se lanzan a la tarea, dispuestos a colaborar y afrontar el reto. Mientras tanto, algunos empleados de la Generación Z se detienen, curiosos por saber cómo afectará a su equilibrio entre la vida laboral y personal y a su flexibilidad.

No es de extrañar que el 50 % de los miembros de la generación Z haya rechazado proyectos porque chocaban con sus creencias personales, en comparación con el 43 % de los millennials.

Las diferencias generacionales pueden sorprender a los líderes de equipos, pero ofrecen una oportunidad para remodelar la cultura del lugar de trabajo.

Al adoptar la herramienta adecuada, como ClickUp, podrás salvar estas diferencias generacionales, fomentar el pensamiento crítico y crear un lugar de trabajo en el que los millennials y la generación Z puedan prosperar juntos.

¿Está listo para transformar la dinámica de su equipo? ¡Empecemos! 🎯

⏰ Resumen de 60 segundos

¿Tiene que gestionar a la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) y a los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) en el trabajo? Aunque es importante tener en cuenta que se trata de generalizaciones, aquí hay algunos puntos útiles que conviene recordar:

  • Millennials: Se centran en el crecimiento, el trabajo en equipo, la retroalimentación estructurada y el impacto social
  • Generación Z: Valora la flexibilidad, la salud mental, la retroalimentación instantánea y la seguridad financiera

Para gestionar ambas generaciones en el trabajo y mantener un lugar de trabajo armonioso y colaborativo, esto es lo que pueden hacer los gerentes

  • Aproveche la tecnología: utilice herramientas como las tareas, los paneles y las pizarras de ClickUp para colaborar y compartir comentarios
  • Promueva la flexibilidad: Ofrezca compatibilidad con horarios flexibles y horarios híbridos.
  • Fomente la inclusión: Cree espacios seguros para el uso compartido de ideas y el aprendizaje continuo
  • Crecimiento personalizado: Ofrezca trayectorias profesionales personalizadas y programas de mentoría

Con la estrategia adecuada y la plataforma de trabajo correcta, puede salvar las diferencias generacionales y crear un lugar de trabajo productivo y comprometido para todos.

¿Quiénes son los millennials?

Los millennials, también conocidos como Generación Y o Gen Y, nacieron entre 1981 y 1996. Este periodo se identifica en función de importantes eventos políticos, económicos y sociales que figuraron en sus experiencias e influyeron en sus hábitos de trabajo y valores.

Ahora, con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, los millennials, a menudo llamados los primeros «pioneros digitales», crecieron siendo testigos de la transición de Internet por línea telefónica a los teléfonos inteligentes. Esta exposición a la tecnología desarrolló su capacidad de adaptación y sus conocimientos tecnológicos.

🧠 Dato curioso: El libro Generations (1991), de William Strauss y Neil Howe, fue el primero en utilizar el término «millennials». Pensaron que era un nombre adecuado para la primera generación que alcanzaba la edad adulta en el nuevo milenio.

Características de los millennials

A continuación, se enumeran algunas características típicas que definen a esta generación en el lugar de trabajo. Una vez más, se trata de observaciones generalizadas que pueden no aplicarse a todos los compañeros de trabajo millennials de la oficina

  • Expertos en tecnología: al haber crecido con Internet y los ordenadores personales, han desarrollado un alto nivel de familiaridad con la tecnología y las redes sociales
  • Nivel educativo: Obtener títulos universitarios mientras se gestiona la deuda estudiantil y se navega por un mercado laboral competitivo
  • Impacto cultural: Aceptar la apertura al cambio y defender causas sociales como la sostenibilidad medioambiental, a pesar de que a veces se les tilde de egocéntricos
  • Desafíos económicos: Al enfrentar obstáculos económicos desde la Gran Recesión hasta la pandemia de COVID-19, que dieron forma a sus trayectorias profesionales y estabilidad financiera, casi el 40 % vive o ha vivido con sus padres debido a las malas condiciones económicas y los mercados inmobiliarios

🔍 ¿Sabías que...? Los millennials fueron los primeros en adoptar plataformas de redes sociales como MySpace y Facebook, transformando la forma en que las personas se conectan en todo el mundo.

Valores y motivaciones clave en el trabajo para los millennials

Los millennials aportan valores y motivaciones únicos al lugar de trabajo, lo que da forma a cómo se involucran con sus roles y organizaciones. A continuación, se incluyen algunas conclusiones clave:

  • El propósito por encima del sueldo: los millennials dan prioridad a un trabajo significativo que se ajuste a sus valores. Una misión organizativa clara les resulta más atractiva
  • Enfoque en el desarrollo: Valoran los lugares de trabajo que ofrecen oportunidades para desarrollar habilidades y avanzar en sus carreras, en lugar de beneficios superficiales
  • Deseo de coaching: Los millennials quieren líderes que actúen como mentores para orientarlos
  • Feedback continuo: Estas personas prosperan gracias al feedback continuo en tiempo real a través de conversaciones regulares sobre su rendimiento
  • Enfoque basado en las fortalezas: los millennials buscan desarrollar sus fortalezas en lugar de obsesionarse con sus debilidades
  • Impacto social: Esta generación se siente atraída por las empresas que demuestran prácticas éticas y responsabilidad social.

🔍 ¿Sabías que...? He aquí algunos datos sorprendentes sobre los millennials: Los millennials tienen las tasas más altas de desempleo y subempleo en EE. UU. Solo el 29 % de los millennials empleados se sienten comprometidos con su trabajo. La mitad de los millennials dicen sentirse bien con la cantidad de dinero que tienen para gastar, y menos del 40 % de los millennials se consideran «prósperos» en cualquier aspecto del bienestar, según la definición de Gallup.

¿Quiénes son la Generación Z?

La Generación Z, a menudo llamada Gen Z o Zoomers, es la cohorte demográfica que está sucediendo a los millennials y precediendo a la Generación Alfa. Esta generación incluye a las personas nacidas entre 1997 y 2012. Sin embargo, algunas fuentes citan años de nacimiento que se remontan a 1995 y se extienden hasta 2010.

Con aproximadamente 69,31 millones de miembros de la Generación Z viviendo en Estados Unidos, también se les conoce como verdaderos nativos digitales, ya que nunca han conocido una vida sin acceso a Internet. El clima digital ha dado forma a sus identidades.

Características de la Generación Z

La Generación Z ha vivido condiciones sociales y económicas únicas, lo que ha dado lugar a rasgos que la diferencian de las generaciones anteriores. A continuación, analizamos más detenidamente sus características definitorias:

  • Experto en tecnología: Han crecido con acceso constante a Internet y a los teléfonos inteligentes, lo que les hace destacar en el ámbito tecnológico y en el manejo de las plataformas digitales
  • Prácticos y conscientes de las finanzas: La Generación Z prioriza la seguridad laboral, valora la estabilidad financiera y es cautelosa a la hora de asumir riesgos
  • Valoran la diversidad y la inclusión: Celebran la diversidad en todas sus formas, incluyendo la racial, de género y cultural, y buscan activamente entornos inclusivos en su vida social y en el lugar de trabajo
  • Conciencia social: Esta generación se preocupa por problemas sociales como el cambio climático y la justicia social, y espera que su lugar de trabajo adopte una postura al respecto
  • Autenticidad: La Generación Z es honesta y transparente, y prefiere las interacciones directas y genuinas a las formalidades tradicionales
  • Centrarse en la salud mental: A diferencia de las generaciones anteriores, la Generación Z es abierta en cuanto a los retos de salud mental y da prioridad al cuidado personal y al bienestar general

🧠 Dato curioso: La Generación Z nunca ha conocido un mundo sin wifi y ha nacido en una era en la que «búscalo en Google» se ha convertido en la respuesta a todo.

Valores y motivaciones clave en el trabajo para la Generación Z

En el lugar de trabajo, las características de la Generación Z se traducen en prioridades únicas. Echemos un vistazo:

  • Trabajo con un propósito: Buscan roles que se alineen con sus valores y les ofrezcan un sentido de significado, particularmente aquellos que tengan un impacto social positivo
  • Flexibilidad: La Generación Z valora la flexibilidad: el teletrabajo y los horarios adaptables para conciliar la vida personal y profesional.
  • Confirmación del compromiso con el aprendizaje: Estas personas prosperan con las oportunidades de desarrollo de habilidades y crecimiento profesional; prefieren lugares de trabajo que invierten en tutoría y formación
  • Cultura colaborativa: La generación Z aprecia el trabajo en equipo y valora las perspectivas diversas en entornos colaborativos
  • Reconocimiento y feedback: Necesitan reconocimiento regular por sus contribuciones para mantener la motivación y ayudarles a mejorar

🔍 ¿Sabías que...? Los trabajadores de la Generación Z dan prioridad al salario a la hora de elegir un empleador, y el 60 % lo incluye como factor principal. También valoran las oportunidades de promoción (32 %) y la conexión (a internet) con los compañeros de trabajo (21 %), mientras que el 17 % quiere más opciones de teletrabajo o híbridas.

Expectativas en el lugar de trabajo: millennials frente a Gen Z

En lo que respecta a las expectativas en el lugar de trabajo, los millennials y la Generación Z aportan diferentes valores y prioridades.

Los trabajadores millennials, que han sido testigos del auge de la economía gig y de la evolución inicial de las redes sociales, tienden a centrarse en el crecimiento profesional, los entornos colaborativos y un equilibrio adecuado entre la vida laboral y personal.

La Generación Z, que ha crecido en medio de rápidos avances tecnológicos y desafíos económicos, valora la seguridad laboral, la flexibilidad y los lugares de trabajo que se alinean con sus creencias personales.

Veamos cómo difieren sus perspectivas y en qué se parecen. 💭

AspectoMillennialsGeneración Z
Actitud hacia el trabajoValora un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal y un trabajo significativoPriorizan la seguridad y la estabilidad laboral, son más reacios al riesgo y prefieren horarios flexibles
Preferencias laboralesPrefieren el trabajo en equipo y la colaboración; disfrutan socializando en el trabajoFavorezca el trabajo independiente; se sienten cómodos con las interacciones en persona, pero a menudo prefieren trabajar solos
Estilo de comunicaciónCómodo con la comunicación digital y presencialPrefieren comentarios directos y en tiempo real
Metas profesionalesBusque roles orientados a objetivos que se alineen con sus valores personales y esté abierto a cambiar de trabajo para encontrar mejores oportunidadesCéntrese en el crecimiento y el desarrollo de habilidades; son más propensos a explorar diversas oportunidades laborales, pero valoran la estabilidad
Uso de la tecnologíaUtilice una combinación de plataformas como Facebook e Instagram para establecer contactos y obtener informaciónApueste por plataformas como TikTok, Instagram y Snapchat para contenidos breves y atractivos
Preferencias de comentariosAprecia los comentarios constructivos y regulares que les motivanAprecia los comentarios inmediatos y directos sin excesivas elaboraciones
Lealtad laboralTienden a cambiar de trabajo para alinearse mejor con sus valores personales o su crecimiento profesionalMás inclinados a permanecer en posiciones estables, pero buscan roles que ofrezcan oportunidades de aprendizaje continuo

🧠 Dato curioso: Los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) son conocidos como los «workaholics originales», con un fuerte énfasis en la lealtad, la disciplina y el crecimiento profesional a largo plazo. Mientras que la Generación Z valora la flexibilidad, los baby boomers tienden a permanecer en sus roles durante décadas, centrándose en la estabilidad y la confirmación de la empresa.

Aspiraciones profesionales

Millennials

Los millennials dan prioridad al crecimiento profesional y la realización personal. Conocidos por su tendencia a «cambiar de trabajo», a menudo buscan roles que se ajusten a sus valores y les ofrezcan oportunidades de promoción.

Generación Z

La Generación Z, moldeada por condiciones económicas inciertas, valora la estabilidad financiera y la seguridad laboral a largo plazo. Esta generación es, en general, más pragmática y se guía por motivos económicos a la hora de elegir una carrera profesional.

Enfoque hacia el aprendizaje

Millennials

Los millennials valoran las experiencias de aprendizaje estructuradas, como la tutoría y los programas de formación formales, que les permiten colaborar y establecer relaciones con sus compañeros.

Generación Z

Los estudiantes de la Generación Z prefieren el aprendizaje autodirigido y suelen aprovechar los recursos en línea y la formación práctica para adquirir nuevas habilidades rápidamente.

Estilos de comunicación

Millennials

Los millennials se inclinan por métodos tradicionales como el correo electrónico y las reuniones programadas para obtener comentarios constructivos. Quieren que se les comunique de forma profesional, más formal y en un entorno que les brinde apoyo.

Generación Z

Por otro lado, la Generación Z prefiere la mensajería instantánea y las plataformas digitales, y valora la eficiencia y las actualizaciones en tiempo real. Les motiva recibir comentarios y reconocimiento de forma rápida e informal.

Equilibrio entre la vida laboral y personal

Millennials

Los millennials defienden el equilibrio entre la vida laboral y personal, y a menudo establecen límites para proteger su tiempo personal, al tiempo que aceptan horarios flexibles. Pero no les importaría sacrificar sus intereses personales por el trabajo.

Generación Z

Sin embargo, la Generación Z se inclina hacia la integración de la vida laboral y personal, combinando intereses profesionales y personales. Si bien valoran la flexibilidad, también esperan límites claros entre el trabajo y el tiempo libre.

Cómo fomentar la colaboración entre la Generación Z y los millennials

Para gestionar una plantilla multigeneracional, es esencial fomentar la colaboración entre la Generación Z y los millennials.

La comunicación abierta es clave para salvar esta brecha.

ClickUp, la app para todo el trabajo, es una herramienta de gestión de proyectos versátil e intuitiva que se puede personalizar para adaptarse a los valores de ambas generaciones y a todos los estilos y preferencias de trabajo. 🤩

Desde la demanda de colaboración en tiempo real y soluciones tecnológicas de la Generación Z hasta la preferencia de los millennials por flujos de trabajo estructurados y comentarios claros, es una plataforma para todas las necesidades.

Exploremos algunas de las funciones del software de RR. HH. de ClickUp que puede utilizar.

Tareas de ClickUp

Añada una descripción de la tarea y las personas asignadas en las tareas de ClickUp para promover la responsabilidad
Añada una descripción de la tarea y las personas asignadas en las tareas de ClickUp para promover la responsabilidad

Las tareas de ClickUp son una forma colaborativa de garantizar la responsabilidad y facilitar el trabajo en equipo. Divida las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables para simplificar los flujos de trabajo. A los millennials les encanta la estructura, mientras que la generación Z aprecia la transparencia, ya que muestra exactamente cómo su trabajo contribuye al panorama general.

Puede asignar tareas a los miembros de su equipo y añadir fechas límite, descripciones y prioridades para alinearse con las expectativas de cada generación.

Crea subtareas en las tareas de ClickUp para realizar un seguimiento más sencillo del progreso del equipo: la generación Z y los millennials en el lugar de trabajo
Crea subtareas en las tareas de ClickUp para realizar un seguimiento más sencillo del progreso del equipo

Por ejemplo, si un gestor de proyectos crea una tarea llamada «Desarrollar la estrategia de lanzamiento de un producto», puede asignar subtareas como la investigación de mercado al miembro del equipo millennial, amante de los datos. Mientras tanto, los empleados de la Generación Z pueden centrarse en detectar tendencias, elaborar estrategias para las redes sociales y aportar ideas para el contenido.

Paneles de ClickUp

Los millennials pueden crear un panel de ClickUp para colaborar en equipo
Los millennials pueden crear un panel de control de ClickUp para colaborar en equipo

¿Le cuesta mantener la transparencia? Los paneles de ClickUp se lo ponen fácil al reunir todos sus datos críticos en un solo lugar. Configure un panel con tarjetas personalizables, como gráficos, listas de tareas, seguimiento del tiempo y seguimiento de metas. También puede visualizarlo de diferentes maneras para adaptarlo a sus necesidades.

🎯 Solución rápida: Los millennials quieren estructura. A la Generación Z le encanta la velocidad. Utilice los paneles de ClickUp para dar a ambos grupos lo que necesitan: progreso en tiempo real y flujos de trabajo organizados.

Los miembros de la generación Z pueden crear su propio panel de ClickUp: la generación Z y los millennials en el lugar de trabajo
Los miembros de la Generación Z pueden crear un panel ClickUp personalizado para ellos mismos

También puede integrar datos de otras herramientas de colaboración en línea que utilice su equipo. Esto garantiza que todos dispongan de la información clave para evitar confusiones y malentendidos.

Por ejemplo, durante una campaña de marketing, un miembro del equipo de la Generación Z puede realizar un seguimiento de si va retrasado en sus tareas para su enfoque de trabajo preferido, en solitario. Por otro lado, los millennials pueden comprobar rápidamente los plazos del equipo y supervisar el progreso general.

Pizarras ClickUp

Crea pizarras ClickUp para intercambiar ideas, tomar notas y colaborar en equipo
Crea pizarras ClickUp para intercambiar ideas, tomar notas y colaborar en equipo

Las pizarras de ClickUp ofrecen una forma intuitiva y versátil de hacer que el trabajo en equipo sea más atractivo y productivo. Los equipos pueden intercambiar ideas, planificar y ejecutar proyectos juntos, independientemente de su ubicación. Ambas generaciones pueden trabajar codo con codo, viendo quién contribuye y qué se añade al tablero en tiempo real.

Las pizarras convierten cualquier cosa que haya en el tablero, incluyendo notas, figuras e imágenes, en tareas procesables con un solo clic. Con las completas herramientas de edición, los usuarios pueden añadir comentarios, ajustar formatos e incluso enlazar documentos, manteniendo toda la información relevante a mano.

Para la Generación Z, que se mueve rápidamente con las ideas, esta integración mantiene el impulso y traduce inmediatamente los pensamientos creativos en algo tangible. Los millennials, que a menudo se centran en estructurar proyectos, apreciarán cómo estas tareas se añaden perfectamente al plan del proyecto más amplio en ClickUp.

Chat de ClickUp

Crea un canal directo de comunicación entre las dos generaciones con ClickUp Chat: la generación Z y los millennials en el lugar de trabajo
Crea un canal directo de comunicación entre las dos generaciones con ClickUp Chat

ClickUp Chat es una herramienta sólida para la comunicación en equipo y la gestión de proyectos en un solo lugar, lo que facilita la colaboración en el lugar de trabajo. ¿Cansado de cambiar entre apps de chat y herramientas de trabajo? Chat te permite gestionar tareas, compartir ideas y realizar un seguimiento del progreso, todo dentro de la misma plataforma.

Cada proyecto, lista de tareas o lugar de trabajo en ClickUp tiene su propio canal de chat, por lo que las discusiones siempre están conectadas al trabajo al que deben dar soporte. Los millennials pueden obtener comentarios estructurados de forma profesional en la app, mientras que los Gen Z pueden enviar mensajes directamente a sus jefes para obtener comentarios inmediatos.

Las actualizaciones en los canales de chat se reflejan automáticamente en las tareas relacionadas, lo que garantiza que todos estén en la misma página.

📮ClickUp Insight: Los trabajadores del conocimiento envían una media de 25 mensajes al día en busca de información y contexto. Esto indica que se pierde una cantidad considerable de tiempo desplazándose, buscando y descifrando conversaciones fragmentadas en correos electrónicos y chats. 😱

Ojalá tuvieras una plataforma inteligente que conectara tareas, proyectos, chat y correos electrónicos (¡además de IA!) en un solo lugar. Pero la tienes: ¡prueba ClickUp!

ClickUp Chat también se integra con ClickUp Brain, que añade una capa adicional de eficiencia al proporcionar resúmenes de conversaciones basados en IA, crear tareas al instante a partir de mensajes de chat y ofrecer respuestas rápidas desde tu entorno de trabajo. Esto es especialmente útil para los miembros del equipo de la Generación Z, que valoran la rapidez y la comodidad, y para los millennials, que aprecian la información clara y práctica que se obtiene de los debates.

Obtenga información de ClickUp Brain en Chat

Ya sea para sincronizar tareas, compartir actualizaciones o participar en una videollamada o una llamada de audio, el chat de ClickUp facilita la colaboración.

Información instantánea con ClickUp Brain

ClickUp Brain
Busca fácilmente información sobre reuniones con ClickUp Brain

ClickUp Brain va más allá de la gestión de tareas al ofrecer información y resúmenes basados en IA, que son especialmente útiles en equipos multigeneracionales y de ritmo rápido. Esta función analiza las conversaciones, proporciona resúmenes de los hilos y convierte las discusiones en tareas prácticas en cuestión de segundos.

  • Para la Generación Z, acelera los flujos de trabajo al reducir la creación manual de tareas, lo que les permite mantenerse centrados en la innovación y la colaboración.
  • Para los Millennials, ofrece información clara y estructurada, y ahorra tiempo al resumir y alinear las metas de los proyectos.

Ejemplo: Durante una sesión de lluvia de ideas en equipo, ClickUp Brain resume automáticamente los puntos clave y genera tareas de seguimiento para cada idea discutida. Esto garantiza que no se pase por alto ningún detalle y que el proyecto avance de manera eficiente.

Plantillas de ClickUp

La plantilla de comunicación para empleados de ClickUp mejora la comunicación y la colaboración del equipo con su diseño visual intuitivo. Su enfoque estructurado es compatible con la comunicación de proyectos y describe el proceso de comunicación a través de diferentes métodos en diferentes tipos de elementos de trabajo.

Además, obtendrá herramientas integradas de colaboración y seguimiento de tareas para mantener a su equipo organizado, así como un espacio centralizado para almacenar todos los documentos y mensajes para su consulta. Esta plantilla es una herramienta sólida para fomentar el compromiso de los empleados, generar confianza entre los empleados y la dirección, y garantizar que todos se comuniquen de forma eficaz.

Adaptarse a las necesidades generacionales de la fuerza laboral

Navegar por las diferencias generacionales entre los millennials y la Generación Z en el lugar de trabajo fomenta un equipo colaborativo y de alto rendimiento. Ambos grupos aportan experiencias, preferencias y prioridades distintas que dan forma a la cultura y la dinámica del lugar de trabajo.

Como líder, debe reconocer y abordar estas diferencias para crear entornos de trabajo inclusivos y adaptables en los que todos puedan prosperar.

📈 Consejo de productividad: ¿Sabías que los equipos multigeneracionales pueden aumentar la productividad en un 35 % cuando utilizan herramientas colaborativas como Tareas de ClickUp para optimizar la comunicación?

Veamos algunas formas de hacerlo. 📃

Aproveche la tecnología

Los millennials y la generación Z han crecido con teléfonos inteligentes y acceso instantáneo a Internet, por lo que esperan naturalmente que la tecnología desempeñe un papel importante en su desarrollo profesional. Las empresas pueden satisfacer esta expectativa incorporando plataformas de aprendizaje electrónico, realidad virtual para la formación y herramientas de colaboración digital como ClickUp en su flujo de trabajo.

Estas innovaciones mantienen a estos jóvenes profesionales comprometidos y promueven el aprendizaje continuo, ayudándoles a sentirse preparados para el futuro.

ClickUp ofrece una solución integral para equipos que trabajan desde cualquier lugar. Combina potentes funciones para simplificar los flujos de trabajo asincrónicos, mejorar el compromiso de los empleados y apoyar activamente la prevención del agotamiento.

La plataforma de productividad todo en uno centraliza las tareas, los proyectos y la comunicación, por lo que los horarios de teletrabajo y híbridos no se ven afectados. Además, los equipos pueden adaptarla a sus necesidades específicas con funciones como campos personalizados, vistas y plantillas.

Permita la flexibilidad y promueva el equilibrio entre la vida laboral y personal

La flexibilidad no es una ventaja para la Generación Z y los Millennials, es una expectativa. Valoran los lugares de trabajo que les permiten ajustar sus horarios y entornos de trabajo para adaptarse a su estilo de vida. Esto incluye integrar aspectos de su vida personal, como las redes sociales, el cuidado personal y los pasatiempos, en sus rutinas diarias.

Las empresas que ofrecen opciones de teletrabajo, horarios flexibles y entornos orientados a los resultados destacan como empleadores atractivos para estas generaciones con conocimientos digitales y conscientes de su estilo de vida.

💡Consejo profesional: Añade prioridades a las tareas de ClickUp para alinearlas con los momentos de mayor productividad de tu equipo. Esto garantiza que tu equipo no sacrifique la libertad personal y permite una programación dinámica.

Valor de la inteligencia emocional

La Generación Z valora a los líderes que pueden conectar a un nivel más profundo y personal. Quieren gerentes Millennials que comprendan sus necesidades, motivaciones y emociones, líderes que puedan fomentar la confianza y crear un sentido de comunidad. La confianza es la base para la retención y el compromiso.

Los líderes que escuchan, empatizan y construyen relaciones inspirarán lealtad y compromiso en los miembros más jóvenes de su equipo.

💡Consejo profesional: Visualice sus tareas y plazos con ClickUp para animar a los equipos a establecer expectativas realistas y a tomar descansos regulares para evitar el agotamiento. También puede automatizar las tareas repetitivas con las automatizaciones de ClickUp para las tareas que requieren mucho tiempo.

Reconsidera el crecimiento profesional y la tutoría

Ambas generaciones priorizan el crecimiento y el desarrollo personal por encima de las escalas profesionales tradicionales. Para satisfacer sus expectativas, debe adoptar enfoques personalizados para la gestión de la carrera profesional.

Cree programas de mentoría personalizados para gestionar a la Generación Z. Empareje a las generaciones más jóvenes con mentores millennials experimentados para salvar las diferencias generacionales y proporcionarles orientación y compatibilidad. La mentoría personalizada fomenta el sentido de pertenencia, genera confianza y ayuda a los empleados jóvenes a orientar su trayectoria profesional de forma eficaz.

Además, la Generación Z no busca un rol único para todos. Prosperan en entornos donde pueden adaptar sus responsabilidades para alinearlas con sus fortalezas y aspiraciones. Ofrecer oportunidades para la creación de puestos de trabajo, donde los empleados dan forma a sus roles, puede aumentar la satisfacción y la productividad, al tiempo que reduce la rotación de personal.

Implemente la mentoría inversa

Establezca un programa de tutoría inversa en el que los empleados más jóvenes asesoren a sus compañeros más veteranos sobre nuevas tecnologías y tendencias. Al mismo tiempo, los empleados más veteranos comparten sus conocimientos del sector y sus habilidades de liderazgo.

Este intercambio mutuo fomenta el respeto y el entendimiento entre generaciones, mejorando la colaboración.

Por ejemplo, un empleado de la Generación Z con conocimientos tecnológicos podría ayudar a un gerente Millennial a configurar un entorno de trabajo de ClickUp personalizado con amplias opciones de personalización. A cambio, el gerente enseña al empleado a tomar decisiones estratégicas y a realizar análisis basados en datos con los paneles de ClickUp.

Cree espacios inclusivos para el uso compartido de ideas

Fomente una cultura inclusiva en la que todos los empleados se sientan seguros para expresar sus opiniones sin temor a ser juzgados. Implemente tableros de ideas anónimos o cajas de comentarios para fomentar la participación de aquellos que dudan en expresarse en las reuniones.

Este enfoque potencia el deseo de reconocimiento de la generación Z, al tiempo que respeta la experiencia de los millennials a la hora de desenvolverse en la dinámica del lugar de trabajo.

💡Consejo profesional: ClickUp Whiteboards es una herramienta excelente para esto. Los miembros que se sienten incómodos hablando durante las reuniones pueden publicar sus ideas directamente en la pizarra compartida.

Reconocer las contribuciones

Reconozca regularmente las aportaciones de todos los miembros del equipo. Puede celebrar los logros en reuniones de equipo para levantar la moral y fomentar una mayor participación.

Por ejemplo, reconocer la solución innovadora de un empleado de la Generación Z durante la revisión de un proyecto valida su contribución y anima a los millennials a compartir sus ideas.

🔍¿Sabías que...? Más de uno de cada cuatro millennials se siente agotado en su trabajo actual. Esto pone de relieve la urgente necesidad de que las empresas creen un entorno que promueva el bienestar.

Estrategias de contratación y retención para gestionar las diferencias

Contratar y retener el talento de los millennials y la generación Z es uno de los retos más comunes de RR. HH. Requiere un enfoque matizado que se ajuste a sus valores y expectativas. Estos dos procesos están profundamente interconectados, y el intento correcto en uno repercute directamente en el otro.

Debe implementar estrategias como la contratación basada en la diversidad para fomentar la colaboración y la unidad. Veamos algunas estrategias. 💁

Construya una marca de empleador más sólida

Una marca de empleador atractiva es fundamental para atraer a candidatos que se alineen con los valores y la misión de una organización. Comunique lo que diferencia a la empresa, desde su cultura hasta sus beneficios. Así es como los empleadores pueden atraer a personas con más probabilidades de prosperar y permanecer comprometidas.

La transparencia en la marca mejora los esfuerzos de reclutamiento y reduce la rotación temprana al establecer expectativas realistas.

Mejore el proceso de selección de personal

Una contratación eficaz comienza por comprender el perfil del candidato ideal y optimizar los procesos para atraerlo. Una comunicación coherente y transparente garantiza que los candidatos comprendan claramente el rol y la organización, lo que minimiza los desajustos.

Seleccionar a los candidatos en función de su adecuación cultural mejora aún más las posibilidades de retención a largo plazo.

Priorice una incorporación integral

La experiencia de incorporación marca la pauta para la trayectoria de un empleado en la empresa. Un proceso de incorporación estructurado que proporcione claridad, recursos y soporte garantiza que los nuevos empleados se sientan valorados y preparados desde el primer día.

Cuando se integra de manera eficaz, es más probable que los empleados se comprometan plenamente y se mantengan fieles a la organización.

Garantice una remuneración y prestaciones competitivas

Si bien los motivadores intrínsecos, como el propósito y el crecimiento, son importantes, los salarios competitivos y los beneficios siguen siendo fundamentales. Compare regularmente la remuneración con los estándares de la industria y ofrezca beneficios significativos, como programas de bienestar y planes de jubilación. Esto crea una base sólida para la satisfacción laboral y la retención de los empleados.

Interactúa a través de comentarios y reconocimiento

El feedback y el reconocimiento regulares son fundamentales para mantener la motivación de los empleados de todas las generaciones. La generación Z se nutre del feedback instantáneo y constructivo, mientras que los millennials aprecian el reconocimiento público de sus logros.

Utilice herramientas de colaboración como ClickUp para gestionar las evaluaciones de rendimiento, establecer metas y realizar un seguimiento de los logros, garantizando un reconocimiento oportuno y significativo.

Pero también funciona al revés. Realizar encuestas de pulso a los empleados para comprender las tendencias de satisfacción en el lugar de trabajo es una forma excelente de evaluar la eficacia de sus estrategias.

Redefina la colaboración multigeneracional en el lugar de trabajo con ClickUp

Navegar por las diferencias entre los millennials y la Generación Z no se trata solo de comprender sus necesidades únicas y crear un lugar de trabajo donde todos prosperen. Puede construir una cultura que acorte las brechas generacionales y fomente la colaboración. Fomente la comunicación abierta, adopte la flexibilidad y ofrezca oportunidades de crecimiento adaptadas a cada generación.

Con ClickUp, estas estrategias son más fáciles que nunca de implementar. Ya sea para optimizar la comunicación, realizar el seguimiento de proyectos o personalizar los planes de desarrollo de los empleados, ClickUp proporciona las herramientas necesarias para unir a su equipo y mantenerlo comprometido.

¡Regístrese hoy mismo en ClickUp gratis! ✅