Cómo gestionar a los empleados de la Generación Z (15 estrategias resumidas)
Manage

Cómo gestionar a los empleados de la Generación Z (15 estrategias resumidas)

Habiendo crecido con guerras constantes en las noticias, un planeta en crisis y una pandemia global, la Generación Z (Gen Z) no es un grupo típico. Nacieron entre 1995 y 2010, con la tecnología al alcance de la mano y un acceso abrumador a la información.

La Gen Z no se ciñe a las viejas reglas. Aunque tu estilo habitual de gestión y comunicación puede haber funcionado con personas de más edad, la Gen Z ansía nuevos enfoques.

Entonces, ¿cómo se gestiona a la Generación Z en el trabajo?

Hemos descubierto qué es lo que les motiva y hemos esbozado 15 técnicas prácticas para ayudarte a gestionar a los empleados de la Generación Z. ¡Empecemos! 💻

¿En qué se diferencia la Generación Z de otras generaciones en el trabajo?

Cada día, una nueva hornada de talentos de la Generación Z se incorpora al mercado laboral, cada uno con preferencias únicas, diferentes a las de antes.

La Generación Z, que ha crecido en un mundo impulsado por la tecnología, valora la flexibilidad en la configuración del trabajo y las habilidades digitales, y se preocupa profundamente por las causas sociales y medioambientales, lo que difiere de las prioridades laborales de las generaciones anteriores.

Muchos miembros de la Generación Z creen que las empresas solo utilizan y se preocupan por los empleados cuando los necesitan.

Aunque puede que se te dé muy bien colaborar con generaciones mayores, tratar con generaciones más jóvenes, como la Gen Z, puede suponer un reto único.

Gestionar a la Generación Z: diferencias clave con respecto a otras generaciones

En una encuesta realizada por Adobe, 1000 estadounidenses de la Generación Z clasificaron el equilibrio entre la vida laboral y personal, la conexión con los compañeros y el trato justo como los aspectos más importantes de la cultura empresarial.

Está claro que nuestra forma de trabajar está en constante evolución, y la llegada de la nueva generación Z al mercado laboral exige un cambio en los estilos de gestión.

A continuación, te ofrecemos un desglose de las diferencias clave entre la Generación Z y la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) y cómo deben adaptarse los enfoques de gestión: 👇

ÁreaGestión de la Generación XGestión de la Generación Z
ComunicaciónDe arriba abajo, centrado en el correo electrónicoAbierta, transparente, multicanal (chatear, videoconferencias)
ComentariosRevisiones anuales, comentarios limitadosRevisiones periódicas, comentarios basados en datos
Entorno de trabajoEstructurada, con una jerarquía claraFlexible, colaborativa, centrada en el bienestar
Aprendizaje y desarrolloAutodirigida, formación en el puesto de trabajoProgramas de mejora de las competencias y reciclaje profesional, énfasis en el aprendizaje continuo
MotivaciónProgresión profesional, seguridad financieraTrabajo con propósito, marcando la diferencia

Atributos de los empleados de la Generación Z

Echa un vistazo a estos atributos:

  • Familiaridad con la tecnología moderna: Habiendo crecido rodeada de tecnología, la Generación Z se siente increíblemente cómoda con las herramientas y plataformas digitales. Aprende rápidamente nuevos programas informáticos y se adapta con facilidad. Se desenvuelve bien en entornos que fomentan la comunicación abierta y las sesiones de brainstorming. La Generación Z también busca constantemente oportunidades de aprendizaje y crecimiento
  • Motivación a través de un propósito: El trabajo significativo es un motivador importante para la Generación Z. Buscan carreras que se alineen con sus valores y les permitan contribuir a una causa mayor. Como generación de pensadores independientes con un don para la innovación, siempre están dispuestos a desafiar el estado actual de las cosas con soluciones creativas
  • Se mueven por hechos, no por opiniones: valoran las pruebas y se basan en datos para tomar sus decisiones. Esto les hace expertos en analizar información e identificar tendencias. Esta generación es muy consciente de los problemas sociales y le apasiona tener un impacto positivo en el mundo. También se sienten atraídos por empresas con prácticas éticas sólidas e iniciativas medioambientales

La actitud de la Generación Z hacia el equilibrio entre la vida laboral y personal en Estados Unidos

La Generación Z está entrando en el mercado laboral con un fuerte énfasis en el equilibrio entre la vida laboral y la personal. Esto contrasta con la mentalidad de la «cultura del ajetreo» que puede haber prevalecido en generaciones anteriores.

Un informe del Pew Research Center confirma que se prevé que la Generación Z sea la generación más numerosa de la población activa en 2026, con una estimación de 61 millones de personas empleadas solo en Estados Unidos.

A continuación, se ofrece un desglose de cómo la Generación Z aborda el equilibrio entre la vida laboral y personal en los Estados Unidos:

  • Testigo del agotamiento: Al crecer durante el auge de la cultura del ajetreo, es probable que la Generación Z haya sido testigo de primera mano de los efectos adversos de la sobrecarga de trabajo. Dan prioridad al bienestar y evitan el agotamiento
  • La carga de los préstamos estudiantiles: Muchos graduados de la Generación Z tienen préstamos estudiantiles. La presión de la deuda les hace valorar el trabajo por los ingresos que les proporciona, pero no a expensas de su vida personal
  • Espíritu emprendedor: Muchos miembros de la Generación Z están interesados en trabajos secundarios o iniciativas empresariales. Mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal les da el tiempo y la energía para dedicarse a estas pasiones fuera de su trabajo principal

La privacidad en Internet y la Generación Z: una mirada al comportamiento en línea y su impacto en el trabajo

Tras haber sido testigos de violaciones de datos y escándalos de privacidad, la Generación Z es, en general, más consciente de cómo se recopila y utiliza su información en línea. Se sienten cómodos utilizando herramientas de privacidad como la navegación de incógnito, el cifrado y las apps, aplicaciones centradas en la privacidad.

Los empleados y directivos de la Generación Z probablemente apreciarán unas políticas claras de la empresa sobre el uso de datos, la conducta en las redes sociales y la supervisión de los empleados.

Respeta sus límites en Internet y evita difuminar las líneas entre su vida profesional y personal en las redes sociales.

La importancia del compromiso y la retención de los empleados para los trabajadores de la Generación Z

Perder empleados puede suponer un gran golpe financiero, incluyendo los costes de contratación, formación y la caída de la productividad durante la transición.

Con un mercado laboral tan ajustado, retener a los talentos de la Generación Z es aún más importante.

ClickUp para Recursos Humanos es una función de ClickUp creada específicamente para el compromiso de los empleados. Realiza un seguimiento del rendimiento, el compromiso y el desarrollo de tus empleados mediante vistas personalizables que te ayudan a alinear tu plantilla y gestionar la adquisición de talento.

cómo gestionar a los empleados de la generación Z, crear un equilibrio entre su vida laboral y personal y también un entorno de trabajo que les brinde apoyo
Organiza tu proceso de RR. HH. y ahorra tiempo con la gestión de proyectos de RR. HH. de ClickUp

Los empleados comprometidos son empleados felices, y los empleados felices tienden a quedarse. Esto es cierto para cualquier generación de directivos y compañeros de trabajo, pero es especialmente importante a la hora de retener el talento de la Generación Z.

15 estrategias para gestionar a la Generación Z en el lugar de trabajo

Hemos creado una útil lista de 15 estrategias para gestionar a tu plantilla de la Generación Z y mantenerla satisfecha en el lugar de trabajo.

Aquí están: 👇

1. Implementar la transparencia y la comunicación abierta

La Generación Z ansía claridad y autenticidad. Sea abierto y honesto con sus empleados sobre las metas, los retos y los intentos correctos de su empresa. Cree oportunidades para que los empleados compartan sus ideas y comentarios.

ClickUp Docs te ayuda en este sentido, ya que te permite diseñar esquemas claros de proyectos y descripciones de tareas, y proporcionar actualizaciones en tiempo real a los miembros de tu equipo. Varios miembros del equipo pueden editar documentos simultáneamente, lo que garantiza que todos estén en la misma página y que las ediciones se incorporen a la perfección.

Documentos de ClickUp
Colabora y mantén tu base de conocimientos actualizada con ClickUp Docs

Realice un seguimiento de los cambios en los documentos y vuelva fácilmente a versiones anteriores si es necesario. Esta transparencia fomenta la confianza y da a su personal una sensación de propiedad y control.

2. Flexibilizar el horario laboral

La Gen Z valora la flexibilidad y prefiere no estar limitada a la jornada laboral tradicional de 9 a 5. Son más productivos cuando establecen sus propios horarios y trabajan desde donde les apetece.

ClickUp Chat permite la comunicación asincrónica a través de debates y comentarios dentro de las tareas. Para que todos estén en la misma página, envía mensajes directamente a miembros individuales del equipo o crea chats grupales para proyectos o equipos específicos.

Chatear con ClickUp
Implementa una comunicación y colaboración rápidas entre los miembros del equipo con ClickUp Chat

Menciona a los miembros del equipo para llamar su atención y utiliza emojis para añadir personalidad y claridad a tus mensajes. Las conversaciones se organizan en hilos, lo que facilita seguir las discusiones y encontrar información específica dentro de un chat.

Sincroniza tu calendario con ClickUp para garantizar que todos los miembros del equipo conozcan los horarios de los demás y puedan coordinarse mejor.

3. Introduzca herramientas basadas en IA para reforzar la eficiencia

La incorporación de herramientas basadas en IA puede aumentar la eficiencia de los empleados de la Generación Z, reduciendo las tareas y ofreciendo información basada en datos. Estas herramientas utilizan la automatización y el análisis predictivo, lo que se ajusta al gusto de la Generación Z por las soluciones tecnológicas para optimizar su flujo de trabajo.

Influye en su creatividad con las funciones de búsqueda y sugerencias basadas en IA de ClickUp Brain.

ClickUp Brain
Utiliza ClickUp Brain para automatizar tareas, mejorar la eficiencia de la gestión de proyectos y optimizar los flujos de trabajo

Cuenta con un compañero de lluvia de ideas integrado que proporciona información relevante, genera nuevas ideas y ayuda a los usuarios a conectar los puntos para resolver problemas de forma innovadora.

4. Facilita la colaboración fluida entre múltiples plataformas

Aprovechar la comodidad de la Generación Z con el manejo de diversas herramientas y plataformas digitales puede ser estratégicamente útil para facilitar la colaboración fluida entre múltiples plataformas en el lugar de trabajo.

Dada su destreza en el uso de una amplia matriz de herramientas digitales, las organizaciones pueden adoptar una estrategia que aproveche este conjunto de habilidades para optimizar la comunicación y la colaboración entre los empleados de la Generación Z.

ClickUp se integra a la perfección con herramientas de comunicación como Slack y muchas otras. Una vez habilitada la integración, los usuarios individuales pueden elegir recibir notificaciones de ClickUp dentro de Slack.

Colabora sin esfuerzo en tus plataformas preferidas, comparte ideas y haz avanzar los proyectos de forma eficiente.

5. Aprovecha la flexibilidad con un entorno de trabajo personalizable

La Gen Z valora la capacidad de personalizar su experiencia laboral. Quieren poder elegir cómo trabajan y las herramientas que utilizan.

ClickUp cuenta con paneles y vistas personalizables, lo que permite personalizar los entornos de trabajo para maximizar la eficiencia.

Flujo de trabajo de ClickUp
ClickUp te permite personalizar tu flujo de trabajo como tú quieres

Tus empleados pueden utilizarlo para priorizar tareas, organizar la información de forma visual y personalizar su experiencia en ClickUp para adaptarla a su estilo de trabajo y preferencias.

6. Recopila comentarios mediante plantillas prácticas

Conocer y comprender las necesidades de la Generación Z te ayuda a tener éxito en tu rol directivo. Valoran la transparencia y la retroalimentación, por lo que es esencial crear una cultura de comunicación abierta.

Una forma de hacerlo es utilizar plantillas prácticas que faciliten a los empleados de la Generación Z proporcionar comentarios. Estas plantillas pueden recopilar comentarios sobre todo, desde el rendimiento del equipo hasta proyectos individuales.

La plantilla de comentarios de los empleados de ClickUp está diseñada para ayudarte a recopilar y gestionar los comentarios de tus empleados.

La plantilla de comentarios de los empleados de ClickUp es un excelente ejemplo de plantilla que puede ayudarte a recopilar información valiosa.

Esta plantilla de RR. HH. facilita el trabajo con los comentarios recopilados, lo que te permite mejorar continuamente el entorno de trabajo, abordar las preocupaciones de los empleados y mantenerlos comprometidos.

7. Invertir en crecimiento y desarrollo

El crecimiento no es solo una ventaja, sino una necesidad para los trabajadores de la Generación Z. Los empleados de esta generación valoran el aprendizaje continuo y las oportunidades de desarrollo profesional. Buscan empresas que inviertan en su crecimiento y les brinden oportunidades para mejorar sus habilidades y conocimientos.

Invertir en formación y tutoría les mantiene comprometidos, desarrolla futuros líderes y demuestra que valoras su potencial.

La plantilla de trayectoria profesional de ClickUp está diseñada para ayudarte a visualizar y realizar un seguimiento del progreso profesional dentro de una organización.

La Generación Z desea oportunidades para aprender y crecer. Implemente la plantilla de trayectoria profesional de ClickUp para correlacionar oportunidades claras de desarrollo profesional. Es una inversión en su futuro que los mantiene motivados y comprometidos a largo plazo.

8. Priorizar la accesibilidad móvil

Haga saber a sus empleados de la Generación Z que está comprometido con la creación de un entorno de trabajo cómodo para todos. Utilice herramientas de colaboración que hagan que su trabajo sea accesible desde dispositivos móviles.

Aquí es donde entra en juego la app móvil de ClickUp.

La app, aplicación, les permite gestionar tareas, acceder a información y colaborar a la perfección desde su dispositivo. Esta flexibilidad les permite trabajar de forma remota o en movimiento, lo que mejora la movilidad y la facilidad de uso.

9. Proporciona un trabajo significativo y un propósito

La Generación Z busca un trabajo que se ajuste a sus valores y marque la diferencia. Defina claramente las metas y los objetivos de los proyectos para sus empleados de la Generación Z de manera que les dé un sentido de responsabilidad. Las herramientas de gestión de proyectos le simplificarán este proceso.

ClickUp es una herramienta versátil que ofrece diversas herramientas ilustrativas, como diagramas de Gantt y tableros Kanban, para ilustrar metas y objetivos.

Vista Tablero Kanban de ClickUp
Gestiona el trabajo relacionado con los proyectos de forma más eficaz con la vista Tablero Kanban de ClickUp

El uso de estas herramientas les permite comprender la importancia de sus contribuciones en un contexto más amplio, lo que fomenta la motivación y el compromiso sostenido con sus proyectos.

10. Ofrece feedback y reconocimiento con regularidad

La Generación Z prospera con la retroalimentación y el reconocimiento. Valoran la información sobre su rendimiento y la orientación constructiva para mejorar. Aprecian que se reconozcan sus contribuciones y esfuerzos.

Fomentar una cultura de retroalimentación y reconocimiento regulares mantiene a los empleados de la Generación Z comprometidos. Cultiva un sentido de propósito y motivación dentro del equipo, lo que conduce a una mayor productividad y un mayor compromiso con las metas de la organización.

Comentarios de ClickUp
Etiqueta al miembro adecuado del equipo y proporciona comentarios con los comentarios de ClickUp

Utiliza los comentarios y menciones de ClickUp para proporcionar feedback oportuno y reconocimiento público por los logros. Este refuerzo positivo los mantiene motivados, valida su arduo trabajo y cultiva una cultura de aprecio en el lugar de trabajo.

11. Promueva una cultura de aprendizaje y experimentación

Los miembros de la Generación Z son aprendices de por vida que anhelan oportunidades para crecer y desarrollarse. No tienen miedo de probar cosas nuevas y asumir riesgos. Por eso es esencial crear una cultura de aprendizaje y experimentación en el lugar de trabajo.

Proporcione acceso a programas de formación y desarrollo, anime a los empleados a compartir sus ideas y experiencias, y permítales experimentar con nuevos enfoques en su trabajo.

Implemente el intercambio de conocimientos dentro de ClickUp Docs y comentarios.

Escribe, edita y colabora con tus compañeros de trabajo en un único documento con ClickUp Docs

Un entorno de aprendizaje colaborativo permite a los empleados experimentar, compartir ideas y superar los límites.

12. Fomenta la autonomía y la confianza en las capacidades de tu equipo

Confía en las capacidades y el talento de tu equipo, y hazles sentir que están al mando. Dales propiedad sobre sus tareas, aclara los proyectos y empodéralos para liderar. Esto estimula la confianza, la autonomía y el sentido del logro.

13. Introduce la diversión y las celebraciones en el lugar de trabajo

La Gen Z valora una cultura de trabajo positiva. Quieren trabajar donde puedan divertirse y sentirse apreciados.

Crear un entorno de trabajo divertido y festivo puede ayudar a atraer y retener el talento de la Generación Z.

Utiliza herramientas para realizar un seguimiento del progreso y celebrar juntos los hitos. Mantiene alta la moral, reconoce los logros y hace que el trabajo sea una experiencia más agradable. ¡ClickUp Goals simplifica cómo lograrlo!

Comprueba cómo pueden ayudarte las Metas de ClickUp:

  • Seguimiento del progreso: visualiza el progreso con barras de progreso, celebra los hitos con animaciones de confeti y observa cómo se dispara la moral de la Generación Z al ver que sus esfuerzos dan sus frutos
  • Reconocimiento y felicitaciones del equipo: ClickUp Goals permite a los miembros de tu equipo dejar comentarios y celebrar los logros de los demás directamente dentro de las metas
  • Transparencia y logros compartidos: ClickUp Goals ofrece a todos visibilidad del progreso en tiempo real. La Generación Z podrá ver el panorama general, comprender cómo su trabajo contribuye al intento correcto del equipo y celebrar los logros colectivos
  • Diseño de metas personalizable: personaliza las metas con emojis, imágenes y colores personalizados para una experiencia visualmente atractiva

14. Proporcione un entorno propicio para el aprendizaje

La Generación Z encarna una cultura de aprendizaje perpetuo. Buscan constantemente nueva información y experiencias que les ayuden a crecer y desarrollarse. Proporcione un entorno que sea compatible con el aprendizaje continuo para atraer y retener el talento de la Generación Z. Esto puede incluir:

  • Ofrecer reembolso de matrículas y otros programas de asistencia educativa
  • Establecer programas de mentoría y aprendizaje entre pares
  • Proporcionar acceso a recursos y plataformas de aprendizaje en línea
  • Animar a los empleados a asumir nuevos retos y responsabilidades

15. Proteger su privacidad

Los miembros de la Generación Z están muy sensibilizados con la privacidad en Internet. Han crecido en un mundo en el que la tecnología siempre ha formado parte de sus vidas y conocen los riesgos asociados al uso compartido de información personal en línea.

Aprecian las empresas que se toman en serio su privacidad y tratan de proteger sus datos. Establezca la confianza y demuestre respeto por su presencia digital comunicando abiertamente cómo se utilizan sus datos.

El software de gestión de proyectos para equipos remotos de ClickUp ofrece sólidas capacidades para fomentar una comunicación eficaz y clara entre los equipos.

Las políticas de privacidad de datos transparentes fomentan la confianza y afirman su compromiso con la protección de su huella digital.

La Generación Z y la cultura organizativa

La presencia de la Generación Z en la fuerza laboral aporta una nueva perspectiva sobre lo que más importa en un entorno laboral.

Para los miembros de la Gen Z, la cultura de la empresa va más allá de los almuerzos gratis y las mesas de fútbol (¡aunque eso puede estar bien!). Dan prioridad a los lugares de trabajo que se ajustan realmente a sus valores. Esto se traduce en:

  • Transparencia: Un liderazgo con una comunicación clara, debates abiertos sobre las metas de la empresa y la sensación de que se escucha su voz
  • Seguridad psicológica: Sentirse valorado como individuo y saber que se pueden cometer errores sin temor a represalias crea un espacio seguro para aprender y crecer
  • Entorno de trabajo favorable: Tener acceso a recursos, tutoría y oportunidades de desarrollo profesional es una ventaja significativa

Diversidad, equidad e inclusión (DEI): por qué estos valores son importantes para la Generación Z

La diversidad, la equidad y la inclusión no se limitan a las cuotas de contratación, sino que se trata de crear una cultura que celebre las diferencias y fomente el sentido de pertenencia. Esto incluye:

  • Esfuerzos activos: Reclutar activamente a personas en busca de empleo de diversos orígenes e implementar programas para garantizar oportunidades equitativas de promoción
  • Entorno inclusivo: Crea un espacio en el que todos se sientan bienvenidos y respetados y puedan aportar sus perspectivas y habilidades únicas para atraer y retener a los trabajadores de la Generación Z

El rol de la sostenibilidad para atraer y retener a los empleados de la Generación Z

La Gen Z está profundamente preocupada por el medio ambiente. Las organizaciones con sólidas prácticas de sostenibilidad les resultan atractivas. Esto incluye:

  • Iniciativas ecológicas: La implementación de prácticas como la reducción del desperdicio de papel, el uso de materiales reciclados y la construcción de edificios energéticamente eficientes demuestra un compromiso con la responsabilidad medioambiental
  • Reducción de la huella de carbono: Un plan claro para minimizar el impacto medioambiental de la empresa muestra a la Generación Z que la empresa está trabajando activamente por un futuro sostenible

Cómo afecta el estilo de gestión al nivel de felicidad de la Generación Z en el trabajo

La microgestión es una forma segura de perder a los empleados de la Generación Z. Prosperan en entornos colaborativos con líderes senior accesibles que les proporcionan:

  • Comunicación clara: Establecer expectativas, esbozar las metas del proyecto y proporcionar actualizaciones periódicas es crucial para el intento correcto de la Generación Z
  • Feedback regular: Tanto el refuerzo positivo como la crítica constructiva son esenciales para el crecimiento. La Gen Z aprecia el feedback frecuente para comprender sus puntos fuertes y las áreas en las que puede mejorar
  • Oportunidades de crecimiento: Ofrecer programas de mentoría, oportunidades de desarrollo de habilidades y la posibilidad de contribuir de manera significativa a los proyectos mantiene a la Generación Z comprometida y motivada

Cómo la Generación Z está influyendo positivamente en la fuerza laboral

La llegada de la Generación Z al mercado laboral no es solo un cambio generacional, sino que supone un cambio positivo. Estas son algunas de sus características y valores distintivos que mejoran el entorno laboral:

Conocimientos tecnológicos e innovación

La Generación Z nació en un mundo digital con habilidades tecnológicas excepcionales y una afinidad natural por la innovación. Son capaces de aprender rápidamente nuevos programas informáticos, adaptarse a los cambios en los flujos de trabajo e identificar oportunidades para optimizar los procesos utilizando la última tecnología.

Esto beneficiará a su empresa al fomentar una cultura de mejora continua y ampliar los límites de lo posible.

Colaboración y comunicación

Habiendo crecido en un mundo hiperconectado, la Generación Z sabe cómo colaborar y comunicarse de manera eficaz. Se sienten cómodos trabajando en equipo, compartiendo ideas abiertamente y aprovechando las herramientas digitales para conectarse sin problemas con sus compañeros.

El espíritu colaborativo conduce a una gestión de equipos más inclusiva y a un entorno de trabajo dinámico, lo que se traduce en una mejor resolución de problemas y unos vínculos más fuertes entre los miembros del equipo.

DEI para la igualdad de oportunidades y el aprecio de las diferencias

La Gen Z es la generación más diversa hasta la fecha y valora los lugares de trabajo que reflejan esa diversidad.

Abogan por la igualdad de oportunidades y celebran las diferencias. Céntrate en la diversidad, la igualdad y la inclusión para acceder a una reserva de talento mayor y mejor. Incluso inspira la creatividad, ya que todo el mundo dispone de un entorno propicio para perspectivas diversas.

El futuro de la gestión de la Generación Z

La influencia de la Generación Z en el lugar de trabajo es innegable, y las estrategias de gestión eficaces deben evolucionar para seguir el ritmo. He aquí un vistazo al futuro de la gestión de la Generación Z:

1. El auge de los modelos de teletrabajo e híbridos

Las estructuras tradicionales de oficina de 9 a 5 pueden perder protagonismo, ya que la Generación Z valora la flexibilidad y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Es probable que las empresas adopten modelos de teletrabajo e híbridos, que ofrecen a los empleados un mayor control sobre sus horarios y ubicaciones.

2. Centrarse en el desarrollo de habilidades y la mejora de las competencias

El aprendizaje permanente es una piedra angular de la ética de trabajo de la Generación Z.

Invertir en programas sólidos de mejora de las competencias y recualificación. Esto permitirá a los miembros de la Generación Z seguir siendo relevantes en un panorama tecnológico en rápida evolución y mantenerlos comprometidos con sus roles.

3. Gestión del rendimiento basada en datos

La Gen Z necesita transparencia y feedback.

Las revisiones más frecuentes y basadas en datos pueden sustituir a las evaluaciones tradicionales del rendimiento. Las herramientas de gestión de proyectos y el análisis de datos permiten obtener comentarios objetivos y planes de desarrollo específicos.

4. Priorizar la salud mental y el bienestar

La Gen Z es abierta en cuanto a sus preocupaciones sobre la salud mental.

Prioriza el bienestar de los empleados ofreciendo recursos para la salud mental, horarios y modalidades de trabajo flexibles, y fomentando una cultura que promueva la comunicación abierta sobre los retos de salud mental.

5. Énfasis en el propósito y el impacto

La Gen Z busca un trabajo que se ajuste a sus valores y marque la diferencia.

Expresa claramente tu misión y tus iniciativas de impacto social. Permitir a los trabajadores de la Generación Z contribuir a proyectos significativos aumentará el compromiso y la satisfacción de los empleados. El uso de un software de compromiso de los empleados simplifica el proceso.

Adoptar un enfoque empático para gestionar a la Generación Z

La llegada de las generaciones más jóvenes no es solo un cambio demográfico, sino un catalizador para un cambio positivo. Su énfasis en la flexibilidad, la diversidad, la sostenibilidad y el bienestar empuja a las empresas a crear un entorno de trabajo más progresista y exitoso para todos.

Sin embargo, debes adoptar un enfoque de gestión empático para prosperar junto a la Generación Z.

La empatía va más allá de comprender sus necesidades. Las empresas que dan prioridad a la transparencia, invierten en la mejora de las competencias y ofrecen oportunidades de trabajo con sentido atraerán y retendrán a esta generación con talento.

ClickUp simplifica este proceso con paneles, documentos, chats, metas y más funciones. Es una herramienta de productividad todo en uno que optimiza cada fase de tu flujo de trabajo. ¡Empieza gratis hoy mismo!