¿Alguna vez has visto un vlog y has pensado: «Yo podría hacer eso», pero inmediatamente te has sentido abrumado por la idea de las cámaras, la edición y el tema del que hablar?
Hacer vlogs parece fácil cuando ves a los creadores desde tu sofá, pero ¿crear tu propio canal de vídeo blog? Eso es harina de otro cuerno.
¿La buena noticia? No necesitas un equipo sofisticado, una idea viral ni 100 000 seguidores para empezar. Solo necesitas una buena cámara, una historia que contar y el valor de pulsar grabar.
Y para que te resulte aún más fácil, esta guía para principiantes te lo explica todo con detalle. Desde elegir tu nicho y configurar tu canal hasta grabar tu primer vlog sin sentir vergüenza, te guiaremos paso a paso. Así que, si has estado esperando el momento perfecto para empezar un vlog, este es el momento.
¡Empecemos! 🎥.
⭐ Plantilla destacada
Empieza tu aventura en el mundo de los vlogs con la plantilla Calendario de contenido de ClickUp. Consigue un sistema claro y personalizable para planificar, guionizar, grabar y publicar cada vídeo, para que nunca se te pase un plazo o se te escape una idea. Con la programación mediante arrastrar y soltar, las etiquetas de estado (como «Guion», «Edición» o «Publicado») y las herramientas de colaboración integradas, mantendrás todo tu contenido organizado en un solo lugar.
¿Qué es un vlog?
Vlogging, abreviatura de video blogging, consiste en crear y compartir contenido de vídeo de forma regular que documenta la vida cotidiana, los pensamientos, los intereses o las actividades de una persona, de forma muy similar a un blog tradicional, pero en un archivo de vídeo.
Estos vídeos suelen compartirse en YouTube, TikTok, Facebook o Instagram.
Tipos de vlogs 👇
- Vlogs diarios (documentación de la vida cotidiana)
- Vlogs de viajes
- Vlogs sobre estilo de vida
- Vlogs educativos o tutoriales
- Vlogs sobre tecnología o reseñas
Aquí tienes un ejemplo rápido de uno de los vlogs de ClickUp, publicado en nuestro canal de YouTube👇🏽
📗 Bonus: Cómo utilizar la IA en la economía de los creadores para crecer y generar engagement
¿Por qué deberías empezar a hacer vlogs?
Ahora que ya sabes qué es un vlog, hablemos de por qué deberías molestarte en coger una cámara:
- Genera confianza a gran escala: cuando la gente ve tu rostro con regularidad en cámara, siente que te conoce, aunque nunca te haya visto. Esta confianza parasocial puede ser un activo muy valioso, especialmente si vendes un servicio, un producto o una idea que requiere la aceptación del público
- Acelera tu credibilidad: En lugar de intentar captar la atención de tu público con una presentación o un currículum, un vlog puede mostrar tu trabajo, tu mentalidad y tus valores en acción. Con el tiempo, se convierte en una cartera viva que construye pasivamente tu autoridad
- Atrae oportunidades muy adecuadas: cuando tus valores, tu proceso y tu personalidad son visibles de forma coherente, atraes a clientes, socios y colaboradores que ya entienden cómo piensas y trabajas
- Mejora la toma de decisiones bajo observación: saber que estás documentando tu proceso te empuja a ser más reflexivo e intencional. Es similar a la enseñanza: cuando explicas tu trabajo a los demás, también aclaras tu propio razonamiento
- Crea visibilidad a largo plazo: a diferencia de las publicaciones en redes sociales, que desaparecen en 24 horas, un vlog en YouTube o plataformas similares puede aumentar el tráfico de búsqueda durante años. Esto es especialmente importante si tu contenido responde a preguntas específicas o de actualidad.
🧠 Dato curioso: El primer vlog se publicó el 2 de enero de 2000, ¡cinco años antes de que existiera YouTube! Felicidades a Adam Kontras por iniciar sin saberlo una nueva era en Internet.
📚 Bonus: Plantillas de miniaturas de YouTube gratis y personalizables
Equipo esencial para hacer vlogs
¿Te animas a probar? Genial.
Pero antes de empezar a grabar tu primera obra maestra, repasemos el equipo esencial que necesitarás para iniciar tu andadura en el mundo del vlogging:
- Dispositivo de grabación con buenas prestaciones de vídeo: Sony ZV-1 o Panasonic Lumix G100 están diseñadas específicamente para vloggers, con pantallas abatibles, buen autofoco y una calidad de imagen sólida. Para principiantes, los smartphones como el iPhone, Samsung Galaxy o Google Pixel pueden grabar vídeo 4K de alta calidad con una configuración mínima
- Trípode o estabilizador: Los trípodes como el UBeesize Tripod o el Joby GorillaPod pueden marcar una gran diferencia en el encuadre. Para las tomas en movimiento, utiliza un cardán como el DJI Osmo Mobile 6 (para teléfonos) o el Zhiyun Crane M3 (para cámaras compactas)
- Iluminación con anillo o softbox: una buena iluminación marca la diferencia entre un contenido informal y un vlog pulido. Entre las opciones asequibles se incluyen el kit de iluminación con anillo Neewer o los paneles LED Softbox de GVM, que proporcionan una iluminación constante con calidad de estudio
- Micrófono externo: un micrófono direccional como el Rode VideoMic GO II, el Deity V-Mic D4 o el Sony ECM-G1 mejora drásticamente la calidad del sonido al aislar tu voz del ruido de fondo. Para configuraciones móviles, los micrófonos de solapa manos libres como el Rode Wireless GO II o el BOYA BY-M1 también son opciones sólidas
- Monitor en cámara o pantalla abatible: verte mientras grabas te ayuda a encuadrar y a conectar con el público. Las cámaras como la Canon M50 II o la Sony ZV-1 vienen con pantallas abatibles, pero si la tuya no las tiene, plantéate adquirir un monitor externo como el Feelworld F6 Plus
💡 Consejo profesional: Utiliza un reflector plegable 5 en 1 en lugar de comprar varias luces. Puedes crear una iluminación de aspecto profesional en cualquier entorno colocando esta única herramienta para reflejar la luz natural.
Cómo hacer un vlog: guía paso a paso
Antes de empezar a hacer vlogs, vale la pena sentar unas bases sólidas, ya que la constancia siempre gana a la perfección. Así que veamos exactamente cómo hacer un vlog, desde la creación de un plan de medios hasta la publicación, con una guía paso a paso ⬇️
Paso 1: Planifica tu contenido
Uno de los mayores errores que cometen los nuevos vloggers es pulsar el botón de grabar sin una estrategia de contenido. Sin una estructura, corres el riesgo de quedarte sin ideas, perderte subidas o repetir el mismo tema de forma diferente.
Aquí tienes algunas formas poco valoradas (pero muy eficaces) de planificar el contenido de tu vlog:
- Planificación del guion: crea un esquema aproximado antes de grabar. Te ayudará a organizar tus ideas y ahorrarás tiempo en la edición, especialmente cuando se trata de vídeos largos
- Clasificación por temas: en lugar de pensar en un vídeo cada vez, clasifica tus ideas en 3 o 4 temas. Por ejemplo: «Imágenes detrás de las cámaras», «Consejos y trucos», «Un día en la vida» y «Reaccionando a...»
- Planificación de series: convierte una idea en varios episodios. Si estás haciendo una guía sobre «Cómo crear un canal de YouTube», divídela en partes: configuración del equipo, filmación, edición, publicación, etc
- Planificación inversa: Empieza por las fechas de subida y trabaja hacia atrás. Pregúntate: ¿Cuándo debe estar terminada la edición? ¿Cuándo grabas? ¿Cuándo escribes el guion?
- Equilibrio entre contenido atemporal y tendencias: mantén una mezcla. Programa algunos vídeos atemporales (que funcionan en cualquier momento) y añade contenido basado en tendencias cuando estén de moda
Para mantenerte organizado durante todo el proceso, utiliza la plantilla Calendario de contenido de ClickUp. Correlaciona tus temas, asigna fechas de publicación y evita repetir ideas centralizando tu planificación.
Esta plantilla de calendario de contenido para principiantes es muy útil para planificar, realizar el seguimiento y administrar cada elemento de contenido de tu flujo de trabajo. Cada tarjeta de tarea incluye detalles como la persona asignada, la fecha límite y el nivel de prioridad, para que tu equipo siempre sepa qué tareas están en curso y cuáles están estancadas.
Y si te sientes bloqueado o tienes poco tiempo, ClickUp Brain puede ayudarte a pasar de notas preliminares a guiones listos para grabar. Este asistente de IA puede sugerir mejoras de contenido, generar esquemas de guiones o sacar a la luz ideas antiguas que ya hayas anotado en otro lugar de tu entorno de trabajo.

Paso 2: Configuración del espacio de filmación
Tu espacio de grabación no tiene por qué ser sofisticado, pero sí debe ser coherente. Un fondo desordenado, una mala iluminación o un audio con eco pueden ahuyentar a los espectadores, por muy bueno que sea el contenido.
Aquí tienes algunos aspectos esenciales que la mayoría de los principiantes pasan por alto:
- Primero la iluminación, luego la cámara: la luz natural funciona, pero pruébala a diferentes horas del día. Una luz anular o una caja de luz pueden ayudar a crear un aspecto limpio y favorecedor
- El fondo importa: asegúrate de que no haya elementos que distraigan la atención detrás de ti. Incluso una pared en blanco con una planta puede funcionar mejor que una estantería desordenada
- Aísla acústicamente tu espacio: las alfombras, las cortinas y los paneles de espuma son muy útiles. Un micrófono de solapa de 30 $ puede sonar mejor que el micrófono integrado de tu cámara
- Encuentra el encuadre adecuado: coloca la cámara a la altura de los ojos y sigue la regla de los tercios: tus ojos deben estar a aproximadamente un tercio de la parte superior del encuadre
Haz que tu configuración sea repetible documentando los detalles en ClickUp Docs. Anota tu configuración de iluminación ideal, los ajustes de la cámara, la música de fondo, la prueba de micrófono, etc. De esta manera, tanto si filmas solo como si se lo pasas a otra persona, siempre sabrás cómo debe estar todo para empezar a grabar.
Para cada grabación, también puedes utilizar las tareas de ClickUp para asignar la preparación de la configuración, como cargar las baterías o ajustar la iluminación, a los miembros pertinentes de tu equipo.
Paso 3: Hablar y interactuar con la cámara
Hablar a la cámara, especialmente en vídeos en los que solo aparece la cabeza, puede resultar extrañamente abrumador. Por no mencionar que es aún peor cuando estás solo en una habitación sin comentarios, sin señales faciales ni energía con la que interactuar.
A continuación te explicamos cómo superar esa desconexión que se avecina:
- Menos guion, más estructura: en lugar de escribir un guion palabra por palabra, divide tu mensaje en viñetas, junto con la idea clave que se debe extraer de él
- Ancla tu energía: La mayoría de las personas hablan un 20 % más de forma superficial ante la cámara que en la vida real. Intenta grabar primero con un amigo en una videollamada y luego imita esa misma energía cuando grabes solo
- Crea pausas intencionadas: el silencio es poderoso. Dejar espacio para que los espectadores asimilen lo que has dicho o para que respiren los subtítulos hace que tu edición sea más concisa y tu mensaje más claro
- Practica mientras te mueves: leer tus puntos en voz alta mientras haces algo familiar, como preparar café, puede ayudarte a que tu discurso suene más relajado y natural cuando llegue el momento de grabar
En esta fase, utiliza las pizarras de ClickUp para organizar tu mensaje de forma visual. Puedes crear un flujo utilizando tarjetas adhesivas para cada punto, reorganizar secciones y detectar dónde tu historia parece inconexa antes de pulsar grabar.
Una vez que hayas grabado un clip de prueba o un primer borrador de tu vlog, utiliza ClickUp Clips para obtener comentarios en vídeo de tu equipo o colaboradores directamente en clips de vídeo específicos.

Graba un vídeo corto y deja que tus amigos dejen comentarios con marca de tiempo directamente en el cronograma de tu clip. De esta forma, no solo recibirás comentarios del tipo «Está bien», sino que obtendrás comentarios precisos y útiles como «Esta parte parece apresurada en el minuto 1:17»

Paso 4: Graba tu vlog
Grabar consiste en capturar la historia y los momentos adecuados, así como suficiente material de apoyo para facilitar la edición posterior. Y eso requiere preparación, mentalidad y estructura.
En resumen:
- Divide la grabación en bloques: en lugar de grabar todo el vlog de una sola vez, piénsalo por segmentos, como introducción, escena A, transición, escena B, rollo B y cierre. Así te resultará más fácil mantener la concentración y volver a grabar solo lo necesario
- Graba más material del necesario: Las tomas visuales son muy valiosas en la edición. Graba pequeños detalles, tomas del entorno, momentos entre bastidores y cualquier cosa que sea compatible con tu voz en off o tu narración
- Graba pensando en la edición: Deja espacios libres antes y después de cada toma. Evita hablar sobre movimientos si sabes que tendrás que cortar o reutilizar el metraje
- No confíes en tu memoria: Si alguna vez has terminado de grabar y te has dado cuenta de que te has olvidado de una escena clave, sabes lo doloroso que es. Una lista de control resuelve ese problema tan frustrante
Utiliza las tareas de ClickUp para planificar y realizar el seguimiento de cada toma que necesites. Crea una lista de control de plantillas de rodaje reutilizable con subtareas como «Grabar introducción», «Capturar material adicional del entorno de trabajo» o «Recopilar ideas finales». Cada tarea puede incluir notas sobre la cámara, ángulos de toma o referencias.
A continuación, conecta todo al Calendario ClickUp con IA para programar los días de rodaje, reservar tiempo para repeticiones y bloquear franjas horarias para las diferentes partes del rodaje.
Incluso puedes pedirle a ClickUp Brain que analice tu calendario y te sugiera las mejores franjas horarias para grabar, en función de la disponibilidad del equipo. También puede bloquear tiempo para ti (una locura, ¿verdad?).

📌 Recordatorio amistoso: Toda carrera exitosa en el mundo de los vlogs comienza con pulsar «grabar». No esperes a la perfección, simplemente empieza a grabar y perfecciona el resultado durante el proceso de edición.
Paso 5: Edición de tu vlog
La edición es donde tu vlog cobra vida. También es donde muchos creadores se atascan. Es posible que tengas horas de metraje y no sepas por dónde empezar o cómo cortarlo para crear una historia clara y concisa.
Lo primero es lo primero: empieza con el software de edición de vídeo adecuado. Para principiantes, iMovie (Mac) y CapCut (móvil/escritorio) son sencillos y potentes. Si tienes experiencia en edición, también puedes probar Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o DaVinci Resolve.
Aquí tienes algunos consejos que hemos seleccionado para que la edición te resulte más fácil:
- Utiliza primero un cronograma de «selecciones»: No empieces arrastrando clips directamente a tu cronograma final. Primero, vierte todo en una secuencia de «selecciones». Mira todo el metraje y corta solo las partes que puedas utilizar en este espacio
- Nota las mejores tomas mientras filmas: Después de una buena toma, di algo como «Esa es la buena» a la cámara. Más tarde, cuando revises el material, sabrás exactamente qué clips subir a tu software de edición
- Utiliza texto provisional para el contenido que falte: si olvidaste decir algo durante la filmación, añade una tarjeta de texto rápida como «Insertar introducción aquí» en el cronograma. No intentes arreglarlo durante la edición
- Mantén tus ediciones sencillas. En tus primeros vídeos, no es necesario añadir transiciones de edición de vídeo sofisticadas, zooms o efectos de sonido. Céntrate en cortes limpios, un buen ritmo y un audio claro. Siempre puedes añadir efectos más adelante
- Reutiliza recursos: guarda tu música de introducción, estilos de texto o pantallas finales favoritos en una carpeta. Arrástralos a cada nuevo proyecto para no tener que empezar desde cero cada vez
Si quieres tener una vista completa de todo tu proceso, utiliza los paneles de ClickUp. Realiza un seguimiento de los vlogs que se han editado, los que están pendientes de revisión y los que están listos para publicar. Esto es especialmente útil si estás trabajando en varios proyectos, colaborando con otras personas o simplemente necesitas una visión general rápida de todos tus vídeos.
📚 Lea también: Las mejores herramientas de IA para la edición de vídeo
📮 Información de ClickUp: ¿No encuentras la respuesta? Pregunta a un compañero, pero ¿a qué precio? Casi la mitad de los empleados interrumpen regularmente a sus compañeros de equipo para pedirles información. ¿Y cada vez que lo hacen? Se tarda hasta 23 minutos en volver a concentrarse. Eso supone horas de productividad perdidas cada semana.
Aquí es donde necesitas un cerebro centralizado para tu organización. Un compañero impulsado por IA, también conocido como ClickUp Brain, puede ofrecerte todo lo que necesitas en un solo lugar: respuestas, información, archivos, contexto, ¡lo que quieras!
Plataformas para el uso compartido de tus vlogs
A continuación, te ofrecemos un resumen de las plataformas de redes sociales más populares en las que puedes compartir tus vlogs, junto con las características que hacen que cada una sea única:
1. YouTube (ideal para llegar a un público amplio, monetizar y facilitar la búsqueda)

YouTube es la plataforma de uso compartido de vídeos más grande del mundo, con 2,49 mil millones de usuarios registrados. Es perfecta si tu objetivo es crear una audiencia a largo plazo, aparecer en los resultados de búsqueda de Google y, con el tiempo, monetizar tu contenido a través de anuncios o suscripciones.
Los vídeos de YouTube también tienen una vida útil más larga, ya que siguen atrayendo vistas meses o incluso años después de su publicación. Si te tomas en serio el crecimiento de tu canal de vlogs, YouTube te ofrece la mejor visibilidad disponible en la actualidad.
🎯 Consejos para crecer: utiliza palabras clave relevantes de forma natural en los guiones de tus vlogs y en las descripciones de los vídeos, ya que esto mejora el SEO de tus vídeos y ayuda a que tu contenido se posicione mejor en los motores de búsqueda y en YouTube.
Anima siempre a los espectadores a que den «Me gusta», comenten y se suscriban. Las pequeñas llamadas a la acción crean una conexión (a internet) más fuerte y hacen que tu audiencia crezca más rápido.
🧠 Dato curioso: El primer vlog que se subió a YouTube fue un clip de 18 segundos de una visita al zoológico de Jawed Karim, uno de los cofundadores de YouTube.
2. Instagram (ideal para fragmentos rápidos, carretes y contenido detrás de las cámaras)

Instagram es ideal si tu contenido es visual, dinámico o está orientado al estilo de vida. Utiliza Reels para aprovechar el descubrimiento algorítmico, Stories para momentos más informales y espontáneos, y Highlights para organizar contenido atemporal. Es increíble para mantenerte en la mente de los usuarios y conectar con una audiencia que da prioridad a los dispositivos móviles.
🎯 Consejo para crecer: Mira otros vloggers que admires. Analiza lo que hacen bien y trata de producir la misma calidad, pero añadiendo tu propio estilo único.
3. TikTok (ideal para contenido viral y llegar a la generación Z)

TikTok se nutre de las tendencias, la creatividad y las historias cortas. Si consigues enganchar a los espectadores en los primeros segundos, es una de las mejores plataformas para crecer rápidamente, incluso para creadores novatos. Las herramientas de edición integradas, la biblioteca musical y las respuestas encadenadas facilitan la experimentación y la conexión con un público más joven y muy comprometido.
🎯 Consejo para crecer: invierte en equipo de calidad. Las imágenes nítidas y el audio claro hacen que tus vlogs sean mucho más atractivos visualmente, lo que aumenta el tiempo de visualización y las veces que se comparten.
4. LinkedIn (ideal para vlogs profesionales y audiencias especializadas)

Sí, los vlogs en LinkedIn son muy populares, especialmente si creas contenido sobre tu sector, tu trayectoria profesional o tu liderazgo intelectual. Son ideales para llegar a un público profesional y suscitar debates interesantes. Los formatos de vlog aquí podrían incluir contenido sobre un día en tu vida, resúmenes de eventos o novedades de la empresa entre bastidores.
🎯 Consejo para crecer: utiliza herramientas de IA para transcribir tus vídeos, generar subtítulos o incluso obtener ideas de contenido basadas en temas de actualidad o eventos online.
Buenas prácticas para hacer vlogs
Ahora que ya sabes cómo hacer un vlog, hablemos de cómo hacerlo bien. Estas buenas prácticas te ayudarán a evitar errores de principiante y a mantener el interés de tus espectadores desde el primer vídeo 👇
✅ Graba material adicional: Graba siempre unos segundos antes y después de la acción principal. Estos márgenes te facilitarán la edición en caso de cortes o transiciones incómodos
✅ Graba el sonido ambiente: después de grabar en cualquier ubicación, captura entre 10 y 15 segundos de sonido ambiente. Esto ayuda a suavizar las ediciones de audio y mantiene la naturalidad de las escenas
✅ Marca los errores en directo: Si te equivocas en una frase, haz una pausa y repítela sin detener la grabación. Di «toma dos» o da una palmada: tu yo futuro te lo agradecerá en la edición
✅ Graba tomas secundarias intencionadamente: Graba tomas que sean compatibles con lo que estás diciendo (por ejemplo, verter café, escribir un diario o hacer ejercicio cuando hablas de tu rutina matutina)
✅ Graba para múltiples usos: Captura planos generales, medios y primeros planos de la misma escena si es posible. Estas variaciones te darán flexibilidad a la hora de editar
✅ Graba contenido similar por lotes: Si ya tienes todo preparado y la cámara lista, graba varios vídeos o segmentos de una sola vez para adelantarte en tu calendario de publicación
📚 Lea también: Ejemplos de comentarios en vídeo para mejorar la participación
Cómo monetizar tu vlog
Una vez que hayas creado un calendario de contenidos para YouTube o cualquier otra plataforma de vlogs que hayas elegido, publiques vídeos con regularidad y tengas tu canal en marcha, la siguiente gran pregunta es: ¿Cómo se gana dinero con los vlogs?
Analicemos las formas más populares (y prácticas) de convertir tus vídeos en ingresos:
- Publica anuncios: En plataformas de vídeo como YouTube, puedes ganar dinero permitiendo que se reproduzcan anuncios antes o durante tus vídeos, o incluso en forma de tiras. Cuanta más gente vea y haga clic en esos anuncios, más ingresos obtendrás
- Consigue patrocinios de marcas: Una vez que tu canal gane popularidad, es posible que algunas marcas se pongan en contacto contigo para hacer marketing con tus vídeos. Es posible que te pidan que incluyas o menciones sus productos en tus vídeos. Una vez que hayas ganado la confianza de tu público, el contenido patrocinado puede convertirse en una fuente importante de ingresos
- Aprovecha el marketing de afiliados: Si hay productos que tus espectadores podrían encontrar útiles, plantéate convertirte en afiliado. Puedes crear vídeos impactantes sobre productos e incluir un enlace especial en la descripción del vídeo. Cada vez que alguien compre a través de tu enlace, ganarás una comisión
- Ofrece suscripciones al canal: Muchas plataformas te permiten crear niveles de suscripción especiales para tus mayores fans. A cambio de una cuota mensual, pueden acceder a ventajas como contenido adicional, vídeos en primicia o novedades entre bastidores
- Acepta donaciones de la audiencia: Si a tus espectadores les encanta lo que haces, es posible que algunos quieran apoyarte directamente. Herramientas como Patreon o «Super Thanks» de YouTube permiten a los fans contribuir para ayudarte a seguir creando
Errores comunes que debes evitar al hacer vlogs
¡Espera, no pulses «grabar» todavía! Primero, conoce los errores que debes evitar para no perder espectadores antes de tener la oportunidad de crecer ⤵️
📢 Mala calidad de audio: si confías en el micrófono integrado de tu cámara, a menudo se captará ruido de fondo y eco.
✅ Solución: Utiliza un micrófono externo, como un micrófono de cañón o de solapa, para obtener un audio nítido y enfocado.
🫨 Imágenes temblorosas o inestables: caminar con una cámara en la mano sin estabilizarla da lugar a vídeos movidos y difíciles de ver.
✅ Solución: Utiliza un gimbal, un trípode o una cámara con estabilización integrada para obtener imágenes más fluidas.
📆 Calendario de publicación irregular: tanto si es tu primer vídeo como si es el quincuagésimo, publicar de forma esporádica o desaparecer durante largos periodos de tiempo puede dificultar la fidelización de los espectadores.
✅ Solución: Confirma un calendario de publicación realista y coherente en el que tu público pueda confiar.
💬 Ignorar la interacción con los espectadores: No responder a los comentarios, preguntas o sugerencias es uno de los errores más comunes que hacen que el público se sienta poco valorado.
✅ Solución: Dedica tiempo a responder a los comentarios, dar las gracias a los espectadores o preguntarles qué les gustaría ver a continuación.
👆🏼 Títulos o miniaturas sensacionalistas: los títulos engañosos o las miniaturas exageradas pueden generar clics, pero a la larga perjudicarán la confianza y la retención (¡cuidado!).
✅ Solución: Crea títulos y miniaturas atractivos pero sinceros que reflejen con precisión el contenido del vlog.
Cómo hacer crecer tu canal de vlogs
Si quieres crear un grupo de seguidores fieles, céntrate en hacer que tu contenido sea más atractivo, no solo más frecuente. Empieza con fuerza en cada vídeo con un gancho o una pregunta relevante, ya que esos primeros segundos determinan si alguien se queda o se va.
También ayuda tratar a tus espectadores como parte del viaje. Comparte tu proceso de pensamiento, muestra tus errores o habla directamente con ellos como lo harías con un amigo. La gente vuelve tanto por la conexión (a internet) como por el contenido.
Por último, experimenta de vez en cuando. Prueba un nuevo formato de vídeo, edita vídeos sobre un tema nuevo, graba con un ajuste diferente o invita a alguien.
Pero el crecimiento llegará una vez que hayas elegido el género adecuado. Para ayudarte a empezar, hemos seleccionado una lista de ideas para vlogs que puedes guardar y elegir.
Ideas para vlogs que funcionan muy bien con la gran mayoría de segmentos de audiencia:
- Vlogs de viajes: en lugar de limitarte a mostrar dónde vas, crea guías prácticas útiles, desgloses de presupuestos o compara lugares populares con joyas ocultas
- Fitness y bienestar: documenta tu progreso, comparte rutinas de entrenamiento rápidas, recetas saludables o vlogs del tipo «un día en mi vida saludable»
- Vida estudiantil: muestra tus rutinas de estudio, visitas al campus, consejos para ahorrar y charlas reales sobre la vida en la universidad
- Crianza y familia: comparte rutinas matutinas, retos familiares, hitos de tus hijos o trucos para la crianza con los que otros puedan identificarse
- Vida creativa (artistas, escritores, músicos): graba el detrás de cámaras de tus proyectos, habla sobre tus dificultades creativas o comparte minitutoriales
- Minimalismo y estilo de vida: graba vlogs sobre orden y organización, rutinas diarias, vídeos sobre «lo que he dejado de comprar» o consejos para organizar tu hogar
💡 Consejo profesional: Desarrolla tu estilo personal de forma auténtica, pero ten siempre en cuenta las preferencias de tu público: ¡tu voz única brillará más cuando hable directamente de lo que le importa a tus espectadores!
Optimiza tu proceso de vlogging de principio a fin con ClickUp
Lo que antes era un simple proceso de grabar y subir, ahora implica muchos más pasos: planificación del contenido, horarios, guiones, edición y coordinación del equipo.
A medida que tu canal crezca, también lo hará la necesidad de un sistema más inteligente. Quizás quieras un único lugar para intercambiar ideas, realizar un seguimiento del progreso de las grabaciones, organizar las ediciones o delegar tareas sin perder la chispa creativa que lo empezó todo.
Si te suena familiar, ClickUp podría ser la herramienta adecuada para ti. Es la app para todo el trabajo, donde puedes gestionar cada parte del proceso de creación de vlogs, desde la planificación y la redacción del guion hasta la colaboración y la publicación. Con funciones como Documentos, Calendario, Pizarras, IA y Paneles, ClickUp te ayuda a convertir ideas dispersas en un calendario de vlogs coherente y de alta calidad.