La primera vez que vi JIRA me sentí muy confundido (lo mismo que con Sprintly ).
¿Cómo se realizan las búsquedas?
¿Cómo se enlazan los problemas?
¿Cómo encuentras las tareas pendientes?
Sin duda, es una de las herramientas de software de gestión de proyectos más populares que existen, pero definitivamente no es la única.
Con más de 40 000 organizaciones que utilizan JIRA, se ha convertido en algo así como el Microsoft Project para desarrolladores. Es la herramienta ideal para el seguimiento de errores e incidencias, pero sin duda se queda corto para proyectos más complejos. Es bueno para arreglar cosas, no para planificarlas. Cualquiera que se vea atrapado en medio, y que odie la avalancha de tickets, ¡tantos tickets!
Echa un vistazo a nuestra reseña detallada de Jira y aprende a utilizar Jira para la gestión de proyectos.
Por qué deberías cambiar de JIRA a un software de gestión de proyectos que todo tu equipo puede usar
- JIRA es complicado y solo los equipos de ingeniería pueden utilizarlo de forma óptima. Una de las frustraciones de JIRA es cuando tu equipo no técnico tiene que interactuar con tus desarrolladores y propietarios de productos para terminar el trabajo. Si todo tu equipo lo utiliza, se vuelve demasiado difícil de manejar y el resto del equipo tiene que buscar otra herramienta, lo que crea aún más desconexión.
- Es caro. La incorporación de equipos completos puede costarte miles de dólares al mes. Pero debido a su precio, te sientes obligado a seguir con JIRA. ¿Por qué quieres que todo tu equipo utilice una herramienta compleja solo porque tiene excelentes capacidades de seguimiento de incidencias? No tiene sentido.
- Hay alternativas más sencillas. Rompe moldes y encuentra una alternativa a JIRA más fácil de usar, como ClickUp, que tiene una tasa de adopción mucho más sencilla, especialmente para aquellos que no están tan centrados en la ingeniería.
La facción anti-JIRA se está convirtiendo en una ola gigante, incluso para los desarrolladores y los operadores de TI. Y si estás buscando cambiar de Jira a ClickUp, querrás exportar tu información de JIRA e importarla a ClickUp para disfrutar de una plataforma mucho más fluida y productiva.
Cómo importar tus archivos JIRA a ClickUp
No podemos controlar cómo JIRA gestiona sus exportaciones, pero con ClickUp podemos hacerlo lo más fácil posible.
En tu cuenta de ClickUp, ve a tu perfil, ajustes y selecciona Importar/Exportar. Una vez allí, selecciona el botón grande de JIRA para iniciar la exportación.

Con ClickUp, no necesitas un archivo XML ni un archivo Excel, solo tienes que dar acceso a la API de ClickUp y nosotros nos encargamos del resto.
Tendrás que crear un enlace de aplicación, configurar el enlace de aplicación, hacer coincidir la URL de tu aplicación JIRA con ClickUp y seguir desde ahí. Consulta los pasos exactos para que tu importación de JIRA sea un intento correcto.

Descubre EXACTAMENTE cómo importar tu trabajo a ClickUp desde JIRA.
¿Por qué exportar desde JIRA e importar a ClickUp?
Hay muchas ventajas de usar ClickUp en lugar de JIRA. ClickUp ofrece la mayoría de las funciones e integraciones de JIRA, e incluso tiene un plan Free Forever.
Muchos de los usuarios que se pasan de JIRA a ClickUp quedan inmediatamente impresionados por la facilidad de uso de la interfaz. Es un gran cambio pasar de la interfaz clínica y aburrida de JIRA a la vibrante belleza de ClickUp.
Pero ClickUp es mucho más que una interfaz limpia; ClickUp tiene muchas funciones potentes a las que podrás acceder gratis. Ahora podrás obtener múltiples vistas de tus proyectos, asignar comentarios, disfrutar de una edición muy completa, una barra de herramientas multitarea, estados simples y personalizados, y funciones innovadoras como un bloc de notas en la app y una bandeja de tareas para minimizar tu trabajo más importante y volver a él más tarde.

Todos tus equipos y departamentos pueden trabajar juntos en una sola plataforma.
Por lo general, solo los equipos de ingeniería utilizan JIRA, lo que significa que los equipos de marketing, creativo, operaciones y RR. HH. utilizan otra plataforma. Esa es la ventaja de ClickUp.
Las organizaciones en ClickUp encuentran una conectividad y eficiencia sin precedentes cuando TODOS sus equipos pueden utilizar la misma plataforma, maravillosamente intuitiva, e incluso disponen de vistas de tablero.
Utiliza Scrum y Sprints en ClickUp
Un gran punto a favor de JIRA es su sistema ágil y scrum de gestión de proyectos . La buena noticia es que también puedes hacerlo directamente en ClickUp, sin la complejidad de esa interfaz.
Una vez que hayas configurado una jerarquía que se adapte a los espacios, proyectos y listas de tu equipo, podrás configurar sprints dentro de ClickUp y seguir tus proyectos de principio a fin. Utilizarás listas dentro de ClickUp para configurar cada uno de tus sprints.
Cada lista debe representar un sprint individual con una lista adicional titulada «Backlog». Las nuevas funciones y aspectos de un producto se desarrollarán dentro de estas listas y se archivarán cuando se completen. Las listas funcionan perfectamente como sprints, ya que cada lista puede contener muchas tareas que se le aplican. Además, las listas pueden tener fechas de inicio/fecha límite, detalles, un hilo de actividad completo y mucho más Incluso te permitimos codificar por colores tus sprints y las etiquetas lo mantienen todo junto.
Para obtener más información, este documento de ayuda te explicará exactamente cómo configurar ClickUp para sprints y podrás empezar con tu flujo de trabajo ágil de inmediato.
Conclusión
Si los que usan JIRA son sinceros, admitirán que el software es torpe. Te dirán lo frustrante que es. Cómo, en realidad, ralentiza a los usuarios a la hora de hacer las cosas, en lugar de mejorar la productividad. Se necesita mucho tiempo y esfuerzo para entender realmente cómo usar JIRA, ¿por qué pasar por eso? ¡Importa tus tareas de JIRA a ClickUp!