Plantillas gratuitas de evaluación de riesgos de proveedores para asociaciones seguras en 2025
Plantillas

Plantillas gratuitas de evaluación de riesgos de proveedores para asociaciones seguras en 2025

Asociarse con proveedores externos sin una evaluación adecuada de los riesgos es como dar un paso en una cuerda floja con los ojos vendados: emocionante en teoría, desastroso en la práctica. Puede que espere mantener el equilibrio, pero la esperanza no es una estrategia cuando están en juego datos confidenciales, activos críticos y la continuidad del negocio.

Por eso, las plantillas gratuitas de evaluación de riesgos de proveedores son su red de seguridad. Le guían a través de los aspectos esenciales (controles de seguridad, estabilidad financiera, planes de respuesta ante incidencias) para que no avance a ciegas hacia lo desconocido.

Utilice estas plantillas para comprender la postura de seguridad de un proveedor y descubrir posibles riesgos antes de que se conviertan en incidencias de seguridad reales.

¿Qué son las plantillas de evaluación de riesgos de proveedores?

Las plantillas de evaluación de riesgos de proveedores son marcos prácticos diseñados para reforzar sus esfuerzos de gestión de riesgos. Ayudan a reducir los riesgos que los proveedores pueden suponer para su empresa, desde amenazas a la ciberseguridad hasta interrupciones operativas. Su uso le permite adelantarse a los problemas antes de que causen daños reales.

Estas plantillas ofrecen una forma rápida de prevenir los ciberataques y eliminar vulnerabilidades como el incumplimiento normativo, las pérdidas financieras o las brechas de seguridad de los datos. Los profesionales de la ciberseguridad y los gestores de riesgos suelen basarse en cuestionarios de evaluación de riesgos de proveedores ya preparados para evaluar la postura de seguridad de un proveedor y garantizar su alineación con los estándares del sector y los objetivos empresariales.

10 plantillas para la evaluación del riesgo de proveedores

¿Quiere mantener sus datos confidenciales a salvo y tomar decisiones más inteligentes sobre los proveedores? Empiece por un proceso sólido de evaluación de riesgos y supervise a sus proveedores de forma continua. No se trata solo de seguridad: el seguimiento del rendimiento y los precios también puede revelar oportunidades de ahorro y aumentar el retorno de la inversión.

Un proceso estructurado de gestión de proveedores le ofrece un mayor control sobre los costes y una ventaja más sustancial a la hora de negociar contratos. ¿Y lo mejor? No tiene que empezar desde cero.

Con ClickUp, la app, aplicación para todo el trabajo, tus plantillas de evaluación de riesgos de proveedores pueden estar directamente donde está el resto de tu trabajo. Echa un vistazo a estas plantillas de evaluación de riesgos de terceros gratuitas y listas para usar para reforzar la seguridad, cumplir con la normativa y mantener tu empresa en marcha

1. Plantilla de pizarra para evaluación de riesgos de ClickUp

Identifique y categorice los riesgos con la plantilla Pizarra de evaluación de riesgos de ClickUp

A diferencia de las plantillas básicas basadas en listas, la plantilla Pizarra de evaluación de riesgos de ClickUp te permite correlacionar las posibles debilidades de un equipo. La plantilla, muy rica en elementos visuales, es ideal para identificar riesgos en fases tempranas y se puede trabajar de forma colaborativa con tus equipos. También es un primer paso útil para comprender y categorizar los riesgos introducidos por proveedores externos.

Tutorial de Pizarras de ClickUp

Con esta plantilla, podrá:

  • Establezca un sistema de valoración de riesgos para centrarse primero en los problemas más críticos de los proveedores
  • Configure tareas periódicas y el seguimiento del progreso para supervisar los esfuerzos de gestión de riesgos a lo largo del tiempo
  • Realice un seguimiento del progreso de la resolución de riesgos actualizando los marcadores de estado directamente en la pizarra

🔑 Ideal para: Generar ideas y correlacionar los posibles riesgos de proyectos y proveedores en un formato visual y colaborativo.

👀 ¿Sabías que... En los próximos años, el gasto mundial en gestión de riesgos y seguridad de la información superará los 310 000 millones de dólares?

2. Plantilla de pizarra para análisis de riesgos de ClickUp

Comprenda la probabilidad y la magnitud de los riesgos identificados con la plantilla Pizarra de análisis de riesgos de ClickUp

La plantilla de pizarra para análisis de riesgos de ClickUp cambia su enfoque de la evaluación general a un análisis más profundo al comenzar a cuantificar y calificar los riesgos. Permite utilizar técnicas de mapas mentales, lo que la convierte en una herramienta excelente para desglosar escenarios de riesgo complejos.

Esta plantilla puede ayudarle a:

  • Compare estrategias de mitigación correlacionando posibles soluciones con los riesgos identificados
  • Cuantifique el impacto financiero de las posibles amenazas cibernéticas para la planificación presupuestaria
  • Desarrolle estrategias de mitigación detalladas para los riesgos de alta probabilidad identificados durante las evaluaciones iniciales
  • Modele las posibles consecuencias de diversos riesgos ambientales en las operaciones empresariales

🔑 Ideal para: Analistas de riesgos, equipos de seguridad de TI, planificadores de continuidad del negocio y equipos de liderazgo que realizan evaluaciones de riesgos en profundidad y elaboran planes de mitigación claros y viables.

👀 ¿Sabías que...? En caso de una brecha de seguridad, el 60 % de las demandas de rescate son de 1 millón de dólares o más, y el 30 % son de 5 millones de dólares o más.

3. Plantilla de matriz de riesgo de valor de ClickUp

Identifique oportunidades de alto valor y bajo riesgo con la plantilla de matriz de riesgo de valor de ClickUp

La plantilla de matriz de riesgo de valor de ClickUp facilita el equilibrio entre el riesgo y la recompensa.

En lugar de limitarse a marcar casillas como en un análisis de riesgos tradicional, ayuda a su equipo a centrarse en los riesgos que realmente importan en función de su impacto. De este modo, podrá tomar decisiones más inteligentes y estratégicas sin perderse en los detalles, especialmente a la hora de evaluar a proveedores externos.

Utilice esta plantilla para:

  • Justifique las decisiones de asignación de recursos con una comparación estructurada entre riesgo y valor
  • Seleccione oportunidades de inversión comparando los rendimientos potenciales con los riesgos de volatilidad del mercado
  • Elija entre diferentes opciones de proveedores teniendo en cuenta el valor de sus servicios frente a sus riesgos de seguridad

🔑 Ideal para: Priorizar los riesgos, incluidos los de los proveedores, en función de su impacto y su relación valor-riesgo, con el fin de orientar la toma de decisiones estratégicas.

4. Plantilla de matriz de supuestos de ClickUp

Reconozca los puntos ciegos y las variables desconocidas con la plantilla de cuadrícula de suposiciones de ClickUp

La plantilla de cuadrícula de suposiciones de ClickUp sirve para poner a prueba sus suposiciones antes de que se conviertan en riesgos reales. En lugar de limitarse a señalar los riesgos a posteriori, le ayuda a dar un paso atrás y preguntarse: «¿Estamos seguros de esto?»

Clasifica las suposiciones según su grado de certeza y el impacto que podrían tener en su proyecto, para que pueda validar lo que importa antes de seguir adelante. Esto incluye suposiciones relacionadas con los proveedores que podrían afectar a las asociaciones o al rendimiento a largo plazo.

Acceda a esta plantilla para:

  • Evalúa la fiabilidad de los datos de los estudios de mercado analizando minuciosamente sus supuestos subyacentes
  • Compruebe la validez del ahorro de costes previsto examinando las hipótesis en las que se basa la mejora de la eficiencia
  • Analice las hipótesis en las que se basan las estrategias de la competencia para anticiparse a sus próximos movimientos

🔑 Ideal para: Validar supuestos críticos de proyectos, incluidos los supuestos de los proveedores, antes de lanzamientos importantes o solicitudes de financiación.

👀 ¿Sabías que... Las evaluaciones de riesgos cibernéticos son esenciales para supervisar las amenazas y reforzar la respuesta ante incidencias, pero no siempre son fáciles de llevar a cabo. De hecho, el 41 % de los profesionales afirma que la falta de tiempo es el mayor obstáculo para realizar estas evaluaciones, mientras que el 38 % señala la insuficiencia de personal.

5. Plantilla de registro de riesgos de ClickUp

Centralice toda la información sobre riesgos con la plantilla de registro de riesgos de ClickUp

La plantilla de registro de riesgos de ClickUp, una herramienta estructurada y con gran cantidad de documentación, es un registro continuo de los riesgos identificados a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Proporciona un registro detallado de los riesgos, sus propietarios asignados, las estrategias de mitigación y las actualizaciones de estado en un espacio centralizado.

Con esta plantilla, podrá:

  • Mejore la preparación para las auditorías con un sistema estructurado y detallado de seguimiento de riesgos
  • Documente las lecciones aprendidas de eventos de riesgo pasados para mejorar las prácticas futuras de gestión de riesgos
  • Supervise la eficacia de las medidas de control de riesgos y realice los ajustes necesarios

🔑 Ideal para: Gestores de proyectos, equipos de cumplimiento normativo y responsables de riesgos que necesitan mantener un registro claro y continuo de los riesgos, los esfuerzos de mitigación y el estado de los mismos para su seguimiento y rendición de cuentas a largo plazo.

6. Plantilla de análisis de riesgos para la gestión de proyectos de ClickUp

Desarrolle planes de prevención y estrategias de mitigación con la plantilla de análisis de riesgos para la gestión de proyectos de ClickUp

Diseñada para su flujo de trabajo diario, la plantilla de análisis de riesgos de gestión de proyectos de ClickUp ayuda a los equipos a realizar un seguimiento en tiempo real de los riesgos de los proveedores relacionados con los proyectos.

Puede marcar los problemas a medida que surgen, asignar tareas para solucionarlos y mantener todo en marcha sin tener que cambiar de herramienta. De este modo, la gestión de riesgos se mantiene allí donde trabaja su equipo.

Los equipos de gestión de proyectos de ciberseguridad pueden:

  • Garantice la calidad de los proyectos abordando los riesgos relacionados con las especificaciones técnicas y las pruebas
  • Realice un seguimiento de los riesgos potenciales asociados a las dependencias de los proyectos y gestione su impacto
  • Desarrolle planes de contingencia para incidencias de seguridad y eventos imprevistos que puedan interrumpir el progreso de los proyectos

🔑 Ideal para: Responsables de proyectos de ciberseguridad, PMO y equipos de TI que necesitan gestionar de forma proactiva los riesgos específicos de los proyectos para proteger los cronogramas, los presupuestos y los resultados.

7. Plantilla de análisis de riesgos y beneficios de ClickUp

Evalúa el impacto potencial de las decisiones con la plantilla de análisis de riesgos y beneficios de ClickUp

¿Tienes que tomar una decisión difícil? La plantilla de análisis de riesgos y beneficios de ClickUp te ayuda a sopesar lo bueno y lo malo, literalmente. Asigna valores numéricos tanto a los riesgos como a los beneficios de una decisión y calcula una clara relación riesgo-beneficio. Es inteligente eliminar el ruido y avanzar con confianza en tus decisiones sobre proveedores.

Con esta plantilla, podrá:

  • Elija entre diferentes estrategias operativas sopesando las ventajas de la mejora de la eficiencia frente a los posibles riesgos
  • Justifique la implementación de nuevas medidas de seguridad demostrando su rentabilidad
  • Determine el nivel óptimo de inversión en mitigación de riesgos en función del coste potencial de los eventos de riesgo

🔑 Ideal para: equipos de compras, CISO, departamentos financieros y responsables de la toma de decisiones que sopesan las ventajas y desventajas entre el riesgo empresarial y el rendimiento en proyectos o asociaciones.

🧠 Dato curioso: El 84 % de las empresas y el 83 % de las organizaciones benéficas han informado de instancias de phishing, lo que lo convierte en el tipo de ciberataque más común.

8. Plantilla de lista de problemas abiertos de ClickUp

Realice un seguimiento y gestione los problemas sin resolver dentro de un proyecto o equipo con la plantilla Lista de problemas abiertos de ClickUp

Piense en la plantilla Lista de problemas abiertos de ClickUp como su tablero digital para el seguimiento de los problemas de los proyectos. Registre lo que está pendiente, priorice lo más importante y colabore para tachar elementos de la lista en tiempo real. Se trata de mantener a su equipo centrado en la resolución de problemas, sin dejar que nada se le escape.

¿Y en lo que respecta a la evaluación del riesgo de los proveedores? Esta plantilla le ayuda a estar al tanto de los problemas de seguridad pendientes, los resultados de auditorías sin resolver o las deficiencias en el rendimiento de los proveedores que podrían afectar a la continuidad del negocio.

Así es como esta plantilla puede ayudarle:

  • Realice un seguimiento de los elementos de acción de las reuniones del equipo y garantice un seguimiento oportuno
  • Organice y priorice los elementos pendientes a partir de los resultados de las auditorías
  • Asigne responsabilidades a los miembros del equipo para resolver los problemas de forma eficiente

🔑 Ideal para: Realizar un seguimiento de los problemas pendientes de proyectos y proveedores para garantizar una resolución oportuna, la rendición de cuentas y una gestión más fluida de los riesgos de terceros.

📮ClickUp Insight: Los equipos con bajo rendimiento son 4 veces más propensos a utilizar más de 15 herramientas, mientras que los equipos con alto rendimiento mantienen la eficiencia limitando su kit de herramientas a 9 plataformas o menos. Pero, ¿qué tal si utilizas una sola plataforma? Como app, aplicación para todo el trabajo, ClickUp reúne tus tareas, proyectos, documentos, wikis, chat y llamadas en una sola plataforma, con flujos de trabajo impulsados por IA. ¿Listo para trabajar de forma más inteligente? ClickUp funciona para todos los equipos, hace que el trabajo sea visible y te permite centrarte en lo que importa mientras la IA se encarga del resto.

9. Plantilla de lista de seguimiento de problemas de ClickUp

Céntrese en el seguimiento de errores y la gestión de incidencias con la plantilla Lista de seguimiento de incidencias de ClickUp

Ya sea en el desarrollo de software o simplemente en la resolución de errores, la plantilla Lista de seguimiento de incidencias de ClickUp te respalda. Simplifica y agiliza la elaboración de informes, la asignación y la resolución de problemas, para que no se pierda nada y tu equipo pueda trabajar con calidad y rapidez.

Más allá de las correcciones internas, esta plantilla también es útil para realizar el seguimiento de incidencias de seguridad relacionadas con los proveedores, respuestas retrasadas o acuerdos de nivel de servicio desalineados. Ayuda a los equipos a rendir cuentas al tiempo que refuerza su marco de gestión de riesgos de proveedores.

Los equipos pueden utilizar esta plantilla de software de gestión de incidencias para:

  • Automatice los flujos de trabajo de seguimiento de problemas para reducir el esfuerzo manual
  • Analice los patrones de problemas para identificar los problemas recurrentes e implemente soluciones a largo plazo
  • Gestione las solicitudes de soporte técnico de los equipos internos y realice un seguimiento de su resolución

🔑 Ideal para: Gestionar y resolver de forma sistemática errores de software, incidencias de proveedores y problemas de compatibilidad.

🧠 Dato curioso: Europa registra el mayor número de incidencias de ciberseguridad, con casi 70 ataques a la IoT por organización.

10. Evaluación del riesgo de los proveedores de operaciones mediante plantilla. net

Evaluación del riesgo de los proveedores de operaciones
a través de Template.net

Si los proveedores desempeñan un papel importante en sus operaciones, la plantilla de evaluación de riesgos de proveedores de operaciones de Template.net le ayuda a profundizar en los detalles sin sentirse abrumado por el papeleo.

Este cuestionario de gestión del riesgo de proveedores le guía a través de los riesgos de cumplimiento, estabilidad financiera, rendimiento operativo e incluso continuidad del negocio, para que pueda detectar vulnerabilidades de forma temprana y establecer relaciones más seguras y fiables con los proveedores.

Los profesionales de TI pueden utilizar esta plantilla para:

  • Apoye a los equipos de compras con un enfoque basado en datos para seleccionar y retener a los proveedores en función de evaluaciones de riesgos y fiabilidad a largo plazo
  • Realice comprobaciones de solvencia financiera para evitar depender de proveedores inestables y garantizar que puedan cumplir sus obligaciones contractuales a largo plazo
  • Realice una exhaustiva diligencia debida sobre los posibles proveedores antes de celebrar acuerdos contractuales

🔑 Ideal para: Llevar a cabo una diligencia debida exhaustiva de los proveedores para mitigar los riesgos organizativos, operativos y financieros mediante prácticas estructuradas de evaluación de riesgos.

¿Qué caracteriza a una buena plantilla de evaluación de riesgos de proveedores?

Los mejores cuestionarios de evaluación de riesgos de proveedores utilizan prácticas de seguridad coherentes y repetibles para evaluar eficazmente a los proveedores externos. Ayudan a descubrir riesgos potenciales, reducir los puntos ciegos y compatibilidad con un programa de gestión de riesgos de proveedores más sólido. Con las herramientas adecuadas, puede tomar decisiones seguras y fundamentadas a lo largo de todo el ciclo de vida del proveedor.

Una plantilla compatible para la evaluación del riesgo de los proveedores cubrirá todas estas áreas críticas de riesgo, al tiempo que garantizará la facilidad de uso para los responsables de la toma de decisiones. Aquí hay cinco características que debe buscar específicamente:

  • Evalúe la postura de seguridad del proveedor: Establezca umbrales claros de tolerancia al riesgo y categorice el perfil de riesgo del proveedor para ver si se alinean con las prácticas de seguridad de su proveedor
  • Defina categorías de riesgo clave: Organice los riesgos en categorías estructuradas, como riesgos financieros, operativos, de cumplimiento y reputacionales, para garantizar una evaluación exhaustiva
  • Integre la puntuación y la priorización de riesgos: Implemente un sistema de valoración de riesgos para cuantificar los niveles de riesgo, lo que ayudará a las empresas a centrarse en los riesgos más críticos de los proveedores
  • Incluya planes de contingencia: Describa los pasos a seguir para abordar posibles vulnerabilidades de seguridad, como exigir a los proveedores que se sometan a auditorías de seguridad periódicas
  • Comprenda sus prácticas de seguridad de datos: Verifique cómo el proveedor almacena, procesa y transmite la información confidencial, garantizando el cifrado y los controles de acceso

Optimice la gestión de riesgos de terceros con ClickUp

Una gestión sólida de los proveedores de TI es sinónimo de relaciones comerciales duraderas. Le ayuda a detectar y mitigar todo, desde las deficiencias en el cumplimiento normativo y las amenazas a la ciberseguridad hasta los riesgos financieros y operativos.

Es cierto que crear un proceso de gestión de riesgos de proveedores desde cero puede llevar horas. Pero las plantillas de ClickUp te permiten saltarte el trabajo pesado y pasar directamente a evaluar, realizar el seguimiento y gestionar los riesgos de los proveedores sin caos.

Ya sea que esté revisando políticas de seguridad, supervisando acuerdos de nivel de servicio o realizando una diligencia debida, estas plantillas mantienen su proceso de evaluación de riesgos de proveedores eficiente y sin complicaciones.

Regístrese en ClickUp gratis y aporte claridad (y cordura) a su gestión de riesgos y proyectos.