Usando ClickUp

Cómo crear documentación interna eficaz para su equipo

Entras en una reunión de plan de sprint. Se hace una mención de una decisión tomada hace tres lanzamientos y todos asienten con la cabeza. Pero compruebas el backlog. No hay nada. La información no se ha perdido, simplemente no está almacenada donde debería estar. Es hora de buscar un sistema mejor.

No es que la información no esté ahí, sino que no está escrita donde debería estar. Muchos equipos dependen de un mosaico de carpetas, herramientas y conocimientos tribales que solo hacen trabajo hasta cierto punto.

Ahora es el momento de implementar un sistema mejor.

En esta entrada del blog, exploraremos cómo crear documentación interna que le ayude a avanzar más rápido y evitar confusiones, además de cómo ClickUp lo hace todo aún más fácil. 🎯

¿Qué es la documentación interna?

La documentación interna es una recopilación estructurada del conocimiento interno de su empresa, que incluye políticas, procedimientos, procesos, directrices, buenas prácticas, materiales de formación y experiencia acumulada.

A diferencia de la documentación externa, destinada a clientes o usuarios externos a la empresa, la documentación interna está diseñada exclusivamente para su equipo. Centraliza el conocimiento, aumenta la productividad y protege los conocimientos de su organización. Sirve como un recurso centralizado y accesible que estandariza el rendimiento, mejora la productividad y protege los conocimientos de la organización.

Con ClickUp, puede reunir todo esto en un solo lugar. El hub de documentos actúa como su única fuente de información, organizando los conocimientos de la empresa, las wikis y las notas de las reuniones. La búsqueda basada en IA le permite encontrar respuestas al instante en documentos, wikis, tareas y comentarios, para que nada se pierda y todos estén en la misma página. Incluso puede convertir documentos en wikis, lo que facilita mantener actualizada y accesible su información más importante.

Si vas a cambiar de herramienta, la importación de documentos existentes desde Documentos de Google, Notion y Confluence es muy sencilla, por lo que podrás consolidar tu base de conocimientos y facilitar la incorporación de nuevos miembros al equipo.

🧠 Dato curioso: En la Edad Media, los monasterios llevaban registros meticulosos de las prácticas agrícolas, la medicina e incluso la elaboración de cerveza. Estos manuales internos ayudaron a preservar el conocimiento a través de plagas, guerras e imperios en decadencia.

¿Por qué es importante la documentación interna?

Piense en la documentación técnica interna como la memoria colectiva de su equipo. Sin ella, el conocimiento queda atrapado en mensajes directos, enterrado en la bandeja de entrada de alguien o, lo que es peor, se pierde cuando un miembro del equipo se va.

He aquí por qué es importante contar con una buena documentación interna. 👇

  • Mantiene el conocimiento en un solo lugar: Reúne información importante dispersa para que todos sepan dónde encontrar lo que necesitan
  • Acelera la incorporación: Permite a los nuevos empleados ponerse en marcha rápidamente, comprender cómo funciona el trabajo, y sentirse más seguros, más rápido
  • aumenta la productividad: *Reduce el tiempo dedicado a buscar respuestas o repetir preguntas, para que los equipos puedan centrarse en el trabajo que realmente importa
  • Garantiza la coherencia: Ayuda a todos a seguir los mismos procesos, lo que reduce los errores y mantiene la calidad en todos los equipos y proyectos
  • Reduce el trabajo duplicado: evita que las personas resuelvan los mismos problemas varias veces al documentar las soluciones de forma clara
  • Impulsa la mejora continua: recopila las lecciones aprendidas y las buenas prácticas para que los equipos puedan aprender del pasado y mejorar con el tiempo

Con la gestión del conocimiento basada en IA de ClickUp, buscar respuestas es muy fácil. Tanto si busca un documento de procesos, un resumen de proyecto o un comentario del último trimestre, la IA pone la información adecuada al alcance de su mano, sin necesidad de rebuscar en interminables carpetas o hilos de chat.

Tipos de proyectos de documentación interna

Desde guías de incorporación y documentos de procesos hasta especificaciones técnicas y notas de reunión, su proyecto de documentación tiene diversos fines.

Veamos los tipos clave de documentación interna. 💁

Políticas, procedimientos y documentación de procesos:

  • Manuales para empleados
  • Documentación de procesos, como procedimientos de incorporación y salida de empleados
  • Políticas para empleados (por ejemplo, seguridad, cumplimiento normativo, pruebas de control de calidad)
  • Procedimientos operativos estándar (POE), listas de control y guías prácticas

Documentación sobre formación y desarrollo de los empleados:

  • Materiales de formación y listas de control
  • Planes de desarrollo de los empleados
  • Evaluaciones de rendimiento

Documentación del proyecto:

  • Casos de negocio o ideas de proyectos
  • Documentación del proyecto, como los objetivos, los plan, el análisis de riesgos y el calendario/cronograma del proyecto
  • Actas de reuniones de proyectos, informes de estado, documentos de cierre de proyectos y lecciones aprendidas

Documentación operativa y de colaboración en equipo:

  • Plans operativos
  • Calendarios del equipo, informes de estado
  • Actas de reuniones de equipos y departamentos

Documentación técnica:

Documentación de equipo de ventas:

  • Propuestas, casos de empresa
  • Documentación del producto
  • Actas de reuniones de equipo de ventas, registros de actividades de equipo de ventas

Documentación de RR. HH.:

  • Materiales de incorporación, políticas de la empresa, materiales de formación y manuales para empleados

🔍 ¿Sabías que...? En 1999, el Mars Climate Orbiter de la NASA se desintegró porque un equipo utilizaba unidades métricas y otro utilizaba unidades imperiales. ¿Cuál fue el problema? La falta de documentación unificada sobre los estándares de medición. Literalmente, un error tipográfico de 125 millones de dólares.

Cómo crear documentación interna que funcione

Una cosa es escribir cosas y otra muy distinta es hacerlo de forma clara, accesible y útil. Una documentación interna eficaz requiere estructura, coherencia y un poco de empatía hacia la persona que la va a leer.

A continuación, le mostramos cómo crear documentación interna que se adapte bien a su trabajo con un software de documentación técnica como ClickUp. ⚒️

Antes de empezar, eche un vistazo a lo que dice un usuario real de ClickUp:

ClickUp es ideal para obtener información muy detallada cuando es necesario, al tiempo que permite tener una vista de las cosas de forma muy sencilla. Esto supuso un cambio radical para nuestra agencia, ya que nos permitió aumentar nuestra documentación de procesos y nuestra productividad.

ClickUp es ideal para obtener información muy detallada cuando es necesario, al tiempo que permite tener una vista muy sencilla de las cosas. Esto supuso un cambio radical para nuestra agencia, ya que nos permitió aumentar nuestra documentación de procesos y nuestra productividad.

📮ClickUp Insight: El 70 % de los gerentes utilizan resúmenes detallados de los proyectos para establecer expectativas, el 11 % se basa en reuniones iniciales con el equipo y el 6 % adapta el inicio de sus proyectos en función de las tareas y la complejidad. Eso significa que la mayoría de los inicios de proyectos se basan en gran medida en la documentación, y no en el contexto. El plan puede estar claro, pero ¿lo está para todos, tal y como necesitan entenderlo?

Las funciones de IA de ClickUp Brain le ayudan a personalizar la comunicación desde el principio. Úselas para resumir los documentos iniciales en resúmenes de tareas específicos para cada función, generar planes de acción por función y determinar quién necesita más detalles y quién necesita menos.

💫 Resultados reales: Hawke Media redujo los retrasos en los proyectos en un 70 % gracias a las funciones avanzadas de seguimiento de proyectos y automatización de ClickUp.

Paso n.º 1: Comience con un objetivo claro

Antes de abrir un documento en blanco, tenga claro la meta. ¿Está tratando de optimizar la incorporación de nuevos miembros al equipo? ¿Hacer que los procesos de la empresa sean repetibles? ¿Reducir las preguntas repetitivas? Anote 2 o 3 resultados específicos que desea que su documentación interna brinde compatibilidad.

ClickUp Doc es un buen punto de partida tanto para escribir como para el uso compartido de conocimientos orientado a metas.

Cree un punto de partida para su marco de documentación en ClickUp Documento

Los documentos están profundamente conectados con su flujo de trabajo, integrados directamente en la misma plataforma donde ya se encuentran las tareas, las hojas de ruta y los cronogramas de ClickUp.

Supongamos que eres un gestor de proyectos que está implementando un nuevo proceso de control de calidad. Tu meta es reducir las preguntas repetidas y las inconsistencias en la forma en que se termina el control de calidad en los distintos equipos. En lugar de empezar desde cero en una herramienta de documento desconectada, abres ClickUp Docs y creas una «Guía del proceso de control de calidad» de uso compartido

Describa el propósito del documento utilizando una lista de control («Reducir los retrasos en el control de calidad», «Documentar las expectativas de los casos de prueba», «Enlazar con scripts de automatización»). Incorpore el tablero de tareas de control de calidad directamente en el documento para obtener visibilidad en tiempo real.

💡 Consejo profesional: configura tareas periódicas en ClickUp para realizar revisiones periódicas y aplica el modelo Iniciar/Detener/Continuar. ¿Qué debemos empezar a hacer en nuestros documentos? ¿Qué debemos detener? ¿Qué debemos continuar? Puedes realizar una auditoría y marcar todo lo que esté desactualizado, sin usar o sea innecesario.

🔍 ¿Sabías que...? En Google, todos los proyectos de ingeniería importantes comienzan con un documento de diseño. Estos documentos se revisan, comentan, modifican y archivan. Esto ha permitido que la organización de ingeniería de Google sea escalable y ha inspirado al sector a dar prioridad a la documentación.

Paso n.º 2: Involucre a las partes interesadas clave del proyecto en el proceso de documentación

No intente documentar todo usted solo. Involucre a personas que vivan y respiren el proceso que está capturando: desarrolladores, jefes de equipo, directores de operaciones. Estos expertos en la materia llenarán los vacíos del mundo real que usted podría pasar por alto.

Puede asignar un propietario de contenido para cada documento, alguien que lo mantenga actualizado y preciso a lo largo del tiempo.

En Documento, la colaboración significa convertir los comentarios en pasos prácticos a seguir. Con los comentarios asignados de ClickUp, puede etiquetar a un miembro del equipo directamente en una línea de texto, solicitar aclaraciones o pedirle que revise una sección. Ese comentario se convierte en una tarea rastreable, lo que garantiza que no se pierda en un mar de respuestas de ida y vuelta.

ClickUp Asignar comentarios en documentos: Asigne trabajo dentro de documentos internos
Garantice la responsabilidad del equipo con los comentarios de asignación de ClickUp

Supongamos que eres un gestor de productos que documenta el proceso de traspaso entre diseño e ingeniería. No estás seguro de un paso, así que resaltas la sección y asignas un comentario al jefe de ingeniería: «¿Puedes confirmar si seguimos utilizando el complemento de desarrollo Figma aquí?»

Ahora es una tarea, no solo una pregunta sin respuesta.

Además, puede hacer que los documentos sean públicos o privados y personalizar los permisos para verlos, comentarlos o realizar edición, de modo que pueda involucrar a las personas adecuadas y mantener la seguridad de la información confidencial.

💡 Consejo profesional: Añada personajes a la documentación describiendo a los usuarios o partes interesadas típicos de determinados procesos. Esto ayuda a los equipos a empatizar y adaptar su enfoque.

Paso n.º 3: Correlacionar su estructura

Piense en su documentación como si fuera un sitio web: necesita secciones claras y un flujo lógico. Ya se trate de documentación de incorporación, guías prácticas o documentos de procesos, decida una estructura que refleje el funcionamiento de su equipo.

El formato de texto enriquecido de ClickUp Docs destaca en este aspecto. No estás limitado al texto sin formato: puedes utilizar encabezados, secciones plegables, listas de control, llamadas, tablas, bloques de código e incluso vistas incrustadas como tableros Kanban o calendarios.

ClickUp Doc: gestión sencilla del proceso de desarrollo de la documentación interna
Cree documentos interactivos y dinámicos con ClickUp Docs

Por instancia, si está documentando un proceso de control de calidad, podría añadir:

  • Páginas anidadas para contenido «profundo» que no todo el mundo necesita ver de un vistazo
  • Una lista de control con fechas límite para las pruebas de regresión
  • Una vista de tablero integrada que muestra los errores abiertos
  • Notas para áreas de alto riesgo o pasos que requieren atención adicional

🧠 Dato curioso: Los piratas del siglo XVIII utilizaban «Los Artículos» para documentar las normas sobre el botín, la conducta e incluso la indemnización por lesiones. Todos los miembros de la tripulación tenían que estar de acuerdo antes de zarpar, lo que lo convertía en una versión temprana de un manual de equipo.

Paso n.º 4: Utilice plantillas para garantizar la coherencia

Las plantillas ahorran tiempo y ayudan a que tus documentos parezcan proceder del mismo universo. Crea formatos estándar para los procedimientos operativos estándar (POEE), las guías de incorporación, las notas de reunión y cualquier cosa que se repita.

Puede crear una pequeña guía de estilo que abarque el tono, los términos, el formato y las frases más comunes. Esto resulta especialmente útil para equipos distribuidos.

Aquí tiene una excelente plantilla de ClickUp para probar:

Obtenga un marco para crear y organizar su biblioteca de información digital con la plantilla de base de conocimientos de ClickUp

La plantilla de base de conocimientos de ClickUp le ayuda a organizar, compartir y acceder a la documentación interna sin el desorden habitual.

Clasifica el contenido en secciones como Incorporación, Guías prácticas, Casos de uso, Plantillas, Tutoriales en vídeo y Recursos comunitarios. Esta clasificación elimina las conjeturas y le ayuda a acceder fácilmente a los recursos relevantes.

⚙️ Bonificación: También puede probar nuestras plantillas de gestión de productos e ingeniería para organizar ideas de funciones, detalles técnicos y planes de proyectos.

Paso n.º 5: Redacta contenido claro

Elimine lo superfluo y vaya al grano. Más no siempre es mejor.

Priorice la documentación que promueva la compatibilidad con los flujos de trabajo críticos, las preguntas frecuentes o la alineación interfuncional. Si se trata de algo sobre lo que la gente rara vez pregunta o que cambia constantemente, es posible que no sea necesario dedicarle un documento específico.

Para acelerar el proceso de redacción y reducir las conjeturas, utilice ClickUp Brain. Su AI Writer le ayuda a generar, edición o resumir documentación directamente dentro de un documento.

ClickUp Brain: asistencia con IA para crear su propia documentación interna
Pida a ClickUp Brain que resuma documentos técnicos

¿Necesita traducir un proceso difícil en una guía fácil de usar? Pida a la IA que lo simplifique utilizando un lenguaje sencillo o aplicando un tono específico. ¿Intenta resumir un documento técnico denso para partes interesadas sin conocimientos técnicos? Genere un TL;DR al instante.

ClickUp Brain es su asistente diario, consciente del entorno de trabajo: lee tareas, documentos y datos de proyectos para que las respuestas que reciba sean relevantes y prácticas. Y cuando necesite un equilibrio diferente entre velocidad y profundidad, Brain le permite elegir el modelo de IA que mejor se adapte a la tarea: elija un modelo rápido para notas breves o un modelo de razonamiento más profundo para PRD matizados o informes técnicos. De esta manera, obtendrá el equilibrio adecuado entre velocidad, creatividad y precisión sin salir de ClickUp.

Cuándo cambiar de modelo

  • Actualizaciones rápidas/resúmenes breves → elija el modelo optimizado para la velocidad
  • Redacción compleja en materia estratégica, jurídica o técnica → elija el modelo de profundidad/matices
  • Lluvia de ideas creativas o formulaciones alternativas → elija un modelo creativo/centrado en el tono

clickUp Brain MAX: potencia de escritorio para documentos internos vivos*

Detalles de la tarea Brain Max
Detalles de la tarea Brain Max

Cuando tus documentos no son solo páginas de referencia, sino sistemas vivos (procedimientos operativos estándar, antecedentes de decisiones, manuales de incorporación), necesitas una experiencia de escritorio diseñada para trabajos largos: eso es Brain MAX. Es la versión optimizada para escritorio de ClickUp Brain, diseñada para manejar tareas de documentación de múltiples documentos y de varias horas de duración, de modo que el conocimiento de tu empresa se pueda utilizar, y no solo almacenar.

Por qué Brain MAX ayuda a que su documentación haga trabajo realmente

  • Consolide rápidamente el contexto disperso: introduzca en Brain MAX múltiples notas de reuniones, PRD y hilos de tickets y pídale que produzca un único documento interno pulido (por ejemplo, «Crear una guía del proceso de control de calidad a partir de estas tres notas de sprint y el PRD»).
  • Extraiga automáticamente las decisiones y los antecedentes: convierta las conversaciones informales o los fragmentos de reuniones en una sección clara de Antecedentes de la decisión que explique por qué se tomó una decisión y quién es responsable del seguimiento, lo que resulta perfecto para evitar que en futuros sprints se vuelva a plantear la pregunta «¿por qué hicimos esto?».
  • Creación por lotes de tareas de revisión y mantenimiento: Pida a Brain MAX que escanee documentos y genere tareas de revisión periódicas, asigne propietarios y realice los ajustes de «última revisión/próxima revisión» para que los documentos no queden obsoletos.
  • Talk-to-Text para una captura rápida: Utilice Talk-to-Text para dictar análisis posteriores, traspasos o sesiones de conocimientos tribales; Brain MAX estructurará la información introducida en títulos, resúmenes y elementos de acción que podrá publicar al instante.
  • Cambie el tono y el modelo para adaptarse al público: utilice el interruptor de respuesta (resumen rápido con viñetas para ejecutivos frente a descripción detallada paso a paso para ingenieros) para que una única fuente de información pueda servir a múltiples públicos sin necesidad de reescribirla.

Indicaciones prácticas para los flujos de trabajo de documentación

  • «Combine estas tres notas retrospectivas y el tablero de tareas «Release 4. 2» en un documento «Release Retrospective» con las conclusiones principales y los seguimientos asignados»
  • «Echa un vistazo a este documento de incorporación de 20 páginas y añade una sección de «Inicio rápido» con 5 tareas pendientes imprescindibles para los nuevos empleados, además de una tarea de revisión periódica para el propietario del documento»
  • «Dicte 8 minutos de nuestra sesión de transferencia de conocimientos y conviértalos en un POE de resolución de problemas con pasos de lista de control y casos de prueba integrados»

¿Quién se beneficia más?

  • Equipos de operaciones e ingeniería que convierten el conocimiento tribal en manuales de procedimientos repetibles
  • Los gestores de productos crean registros de decisiones con función de búsqueda vinculados al trabajo de desarrollo de funciones
  • Los departamentos de RR. HH. y operaciones de personal crean guías de incorporación dinámicas que se mantienen actualizadas

Pruébelo en sus documentos: Brain MAX hace que las ediciones largas, la síntesis de múltiples documentos y los flujos de trabajo de mantenimiento se sientan menos como tareas de administrador y más como un progreso. Obtenga más información sobre Brain MAX y cómo usar Talk-to-Text aquí: ClickUp Brain MAX y Talk to Text.

¿Quiere algo más? ¡Pruebe Clip!

ClickUp Clips: software de documentación interna con compatibilidad para comunicaciones asíncronas
Graba tu pantalla para crear tutoriales visuales con ClickUp Clips

Y cuando sea necesario, ClickUp le permite ir más allá del texto. Añada imágenes, capturas de pantalla, diagramas o incluso un vídeo rápido. Puede grabar su pantalla directamente con ClickUp Clips para mostrar exactamente cómo funciona algo, como un flujo de trabajo de desarrollo de varios pasos, cómo configurar un tablero de sprints o dónde registrar las solicitudes de funciones.

Es una forma más rápida e intuitiva de captar matices que el texto podría pasar por alto, especialmente en equipos multifuncionales o asíncronos.

Más información sobre ClickUp Clips:

📮 Información de ClickUp: Los datos de la encuesta sobre la eficacia de las reuniones de ClickUp sugieren que casi la mitad de todas las reuniones (46 %) cuentan con solo entre 1 y 3 participantes. Aunque estas reuniones más pequeñas pueden estar más centradas, podrían sustituirse por métodos de comunicación más eficientes, como una mejor documentación, actualizaciones asincrónicas grabadas o soluciones de gestión del conocimiento de la empresa.

Los comentarios asignados en las tareas de ClickUp te permiten añadir contexto directamente en las tareas, compartir mensajes de audio rápidos o grabar actualizaciones en vídeo con ClickUp Clips, lo que ayuda a los equipos a ahorrar un tiempo valioso y garantiza que las discusiones importantes sigan teniendo lugar, ¡pero sin perder tiempo!

resultados reales: *Equipos como Trinetrix están experimentando una reducción del 50 % en conversaciones y reuniones innecesarias con ClickUp.

Paso n.º 6: Haga que la documentación sea accesible y actualícela

La documentación interna del equipo solo es útil si se puede encontrar fácilmente. Almacénela en una única fuente de información veraz, como ClickUp Hub de documentos, donde su equipo pueda navegar, buscar y acceder a la información relevante sin tener que rebuscar en interminables carpetas o hilos de chat.

Puede etiquetar el contenido, clasificarlo por función (por ejemplo, incorporación, flujos de trabajo de desarrollo, especificaciones de productos) y enlazar recursos relacionados para mantener su base de conocimientos interna interconectada e intuitiva.

Para probarlo, pida a un miembro del equipo que busque un documento utilizando únicamente la función de búsqueda. Si le cuesta trabajo, significa que necesita hacer más trabajo en la estructura.

Permisos en ClickUp Documento: añada permisos basados en rol para todos los documentos internos
Uso compartido de permisos para proteger la información confidencial

ClickUp le permite personalizar los permisos para controlar quién puede tener vista, comentar o edición de cada documento. Esto garantiza la seguridad de la información confidencial, al tiempo que permite que las personas adecuadas tengan acceso para contribuir o consumir conocimientos.

Además, no olvide que una documentación obsoleta es peor que no tener documentación. Asigne una propiedad clara a cada documento y establezca una cadencia de revisión periódica; una buena forma de empezar es mensual o trimestral. Puede añadir las fechas «Última revisión el» y «Próxima revisión por» en la parte superior para mejorar la gestión de los documentos.

Escuche a Mitch Stephens, PMP:

Desde que adoptamos ClickUp, nuestros equipos han ido dejando de utilizar Documentos de Google para la documentación y, de hecho, esta ha mejorado significativamente.

Desde que adoptamos ClickUp, nuestros equipos han ido dejando de utilizar documentos de Google para la documentación y, de hecho, esta ha mejorado considerablemente.

Existen muchas alternativas a Documentos de Google adecuadas para la documentación interna, desde simples editores hasta plataformas completas de bases de conocimientos. Este vídeo repasa 11 opciones y compara la colaboración, el control de versiones, las plantillas, los controles de acceso, las integraciones y los precios para ayudarle a elegir la herramienta que mejor se adapte a las necesidades de documentación de su equipo.

💡 ClickUp AI Notetaker: documente las reuniones automáticamente

El tomador de notas con IA de ClickUp captura automáticamente las notas de las reuniones y las almacena en el hub de documentos, en una sección dedicada a las «Notas de reuniones». Tanto si se trata de reuniones individuales, reuniones de equipo o plan de sprints, dispondrá de un registro coherente y centralizado sin necesidad de tomar notas manualmente. Es una forma eficaz de convertir las conversaciones en documentación de fácil acceso, revisión y uso compartido.

Buenas prácticas para crear documentación interna

Estos son algunos de los mejores consejos y trucos para crear documentación técnica:

  • Asigne expertos en conocimientos: Identifique a los expertos en la materia y asígnelos como propietarios o revisores de áreas específicas de documentación
  • utilice una matriz RACI: *Añada etiquetas «Responsable, Acuarable, Consultado, Informado» para aclarar los rols en la creación y revisión de la documentación
  • Estandarice las secciones: Permita secciones comunes en todos los documentos, como introducción, panorama general, instrucciones de paso a paso, resolución de problemas y referencias
  • Cree una lista de control de la documentación: Añada una lista de control para cada plantilla para asegurarse de que se incluyen todos los elementos necesarios
  • Utilice una matriz MECE: Clasifique la información en un marco «mutuamente excluyente y colectivamente exhaustivo» para categorizar la información de manera que no haya solapamientos

💡 Consejo profesional: Añada una sección titulada «Antecedentes de la decisión» en la que explique por qué se crearon determinados procesos o políticas. Esto ayudará a los usuarios a comprender el razonamiento en lugar de seguir las reglas a ciegas.

Cree documentos internos dinámicos con ClickUp

Crear documentos internos de alta calidad no debería ser un proyecto secundario que le resulte pesado actualizar. Si se hace bien, sus documentos se convertirán en un sistema de compatibilidad para su equipo: la incorporación será más rápida, habrá menos preguntas y los procesos se seguirán tal y como deben seguirse.

ClickUp, la app, aplicación para todo lo relacionado con el trabajo, lo hace aún más fácil. Con funciones como documentos anidados, permisos de uso compartido sencillos, colaboración en tiempo real y búsquedas potentes, puede integrar la documentación en su flujo de trabajo. Además, ClickUp Brain automatiza la redacción de guías largas, mientras que Clips le ayudan a capturar instrucciones en formato audiovisual.

¿A qué espera? ¡Regístrese hoy mismo en ClickUp (gratis, gratuito/a)! ✅