Cómo utilizar un diagrama causa-efecto para resolver problemas
Gestión de Proyectos

Cómo utilizar un diagrama causa-efecto para resolver problemas

Desde la teoría del caos hasta los análisis de marketing, la búsqueda innata de sentido por parte de los seres humanos a menudo gira en torno a la causa y el efecto. Para cada experiencia, buscamos conocer la causa. Para cada acción, queremos prever las consecuencias o efectos.

Esto es especialmente común en el mundo de los negocios, donde todo trabajo es una serie de tareas conjuntas, lo que significa que cuando una sale mal, todo se derrumba como una baraja de cartas.

Para evitarlo, los jefes de empresa y los gestores de proyectos utilizan una herramienta llamada diagrama de causas y efectos, que correlaciona los desencadenantes y las razones de determinados eventos.

En esta entrada del blog, exploraremos cómo puede utilizar estos diagramas de causa y efecto en su organización para resolver problemas complejos.

¿Qué es un diagrama de causa y efecto?

Un diagrama de causa y efecto es una representación visual de las causas potenciales de un evento determinado. El diagrama parte de la hipótesis de que cada causa (es decir, desviación, imperfección o error) es una fuente de variación en el resultado final.

En términos más sencillos, si añades dos tazas de azúcar a tu café en lugar de las dos cucharadas recomendadas (un error), ¡tendrás una bebida demasiado dulce! Si añades demasiada leche (una desviación), tendrás el café demasiado flojo.

Diseñados por el célebre teórico de la organización Kaoru Ishikawa en la década de 1920, los diagramas de causa y efecto, también llamados diagramas de espina de pescado o diagramas de Ishikawa, son poderosas herramientas para pensamiento sistémico . Ayudan a comprender y gestionar eficazmente procesos industriales complejos.

Muestra de diagrama de Ishikawa

diagrama de Ishikawa (Fuente:_)

/ref/ https://en.wikipedia.org/wiki/File:Ishikawa_Fishbone_Diagram.svg Wikimedia Commons /%href/

)

Importancia de los diagramas de causa y efecto

En esencia, un buen diagrama de causa y efecto separa el grano de la paja. Identifica claramente los factores que contribuyen, dejando de lado todo lo demás. Puede ser una herramienta estupenda para resolver problemas en todos los sectores.

En Business, sobre todo en el desarrollo de productos, los equipos utilizan el diagrama de espina de pescado para explorar las causas profundas de un evento inesperado.

Por ejemplo, si se produce una interrupción imprevista, el equipo de operaciones de TI puede utilizar el diagrama de espina de pescado para entender todos los factores que contribuyen antes de identificar la causa real.

En la gestión de proyectos, el diagrama de espina de pescado se utiliza a menudo en la planificación de recursos. Los gestores de proyectos simulan versiones del resultado esperado basándose en una combinación de factores causales, como las personas, los procesos y la tecnología.

En el control de calidad, como pretendía Ishikawa, los equipos exponen los factores contribuyentes, como mediciones, material, personas, procesos, máquinas, etc., para identificar la causa del resultado defectuoso.

En todos los sectores, las ventajas de los diagramas de causa y efecto son indiscutibles.

  • Claridad: Comprensión de los diversos factores que se cruzan y que provocan que se produzca un defecto o un evento
  • **Rapidez Acelerar la resolución de problemas basándose en un exhaustivo correlacionar de todos los elementos relacionados en el proceso
  • **Eficacia Capacidad para simular los posibles resultados de los cambios introducidos en el proceso y adaptarse en consecuencia
  • **Eficacia Delimitación de causas y síntomas para comprender lo que realmente ocurre

Veamos cómo funcionaría esto en la práctica.

Componentes de un diagrama causa-efecto

Aunque extremadamente simple, el diagrama causa-efecto incluye un número de componentes, tales como:

Paneles: El diagrama de causa y efecto se visualiza en dos partes. A la izquierda están todas las causas potenciales o factores contribuyentes, como el material, la mano de obra, el entorno, etc. A la derecha está el efecto o problema.

Espina central: La columna vertebral central conecta los dos lados, de izquierda a derecha, y a continuación se conecta a los distintos factores contribuyentes primarios y secundarios.

Causas primarias: Cada factor suele tener una causa principal. Por ejemplo, la baja calidad del material puede ser la causa principal del defecto, que se visualiza así en el diagrama.

Causas secundarias: También puede haber causas secundarias del defecto, que acentúen la causa primaria. Por ejemplo, almacenar el material de baja calidad en un almacén húmedo puede haber afectado a la producción.

Según la estructura de la organización y el proceso, puede haber cualquier número de factores contribuyentes, que se visualizan como espinas de pescado.

Ahora que ya sabes qué significa cada figura del diagrama, vamos a crear uno.

Cómo crear un diagrama de causa y efecto

Crear un diagrama de causa y efecto es también una forma de entender los procesos con detalle granular. Así que presta atención y explora cada paso.

1. Identificar el efecto

El diagrama de causa y efecto se dibuja mejor desde la derecha. Antes de tomar ninguna decisión, identifique el efecto, error, problema o cuestión. Haz que tu definición del efecto sea específica y fácilmente comprensible para todas las partes interesadas.

Por ejemplo, en lugar de decir "La calidad ha bajado", podría definir el efecto como "El número de errores en el código de producción ha aumentado un 20% en los últimos tres meses"

He aquí algunos plantillas de enunciados de problemas para inspirarse.

Ahora, dibuja la delgada espina central con una flecha apuntando al efecto.

2. Identifique los factores que contribuyen

Recuerde que puede haber cualquier número de factores que influyan en el resultado de un modo u otro. Lo mejor es enumerarlos todos en el diagrama. Para identificar estas categorías principales de factores, puede utilizar cualquiera de los siguientes enfoques.

Lluvia de ideas: Reúna a su equipo para lanzar ideas sobre un tablero. Haga preguntas a los miembros pertinentes del equipo sobre lo que hacen, cómo lo hacen y por qué.

Por ejemplo, puede reunir a analistas de negocio, desarrolladores y probadores en una reunión para analizar por qué ha aumentado el número de incidencias. Pizarras ClickUp es una forma estupenda de añadir notas adhesivas, texto, comentarios y mucho más.

Pizarras ClickUp

lluvia de ideas eficaz con las pizarras blancas ClickUp_

Si es la primera vez que utiliza la colaboración virtual o el diagrama de Ishikawa, pruebe Plantilla de diagramas de causa y efecto de ClickUp . Esta plantilla de Pizarra, totalmente personalizable y de fácil uso para principiantes, ayuda a correlacionar relaciones causales e identificar las causas raíz de forma eficaz.

Plantilla de diagramas de causa y efecto de ClickUp

Si eres nuevo en esto, también puedes dibujar la plantilla diagrama de espina de pescado en Excel .

Correlación de procesos: Ir paso a paso para correlacionar todo el proceso que conduce al efecto. Por ejemplo, en el caso de los errores de software, esto podría implicar pasos como:

  • Codificación
  • Revisión del código
  • Pruebas
  • Seguimiento de errores
  • Despliegue en producción

Lectura de bonificación: Utilice cualquier plantilla de diagrama de flujo para acelerar este paso.

Utilizar un marco de trabajo: Al ser una herramienta muy popular, existe un número de marcos de trabajo y plantillas compatibles con el diagrama causa-efecto.

Por ejemplo, en la fabricación, las cinco M -mano de obra, material, métodos, máquinas y mediciones- se identifican como factores contribuyentes.

Del mismo modo, puede encontrar uno que funcione en su sector de actividad. Coloca los factores contribuyentes en rectángulos individuales a la izquierda. Dibuje flechas de conexión con la columna central.

3. Identifique las causas principales

Lista las causas principales de cada factor contribuyente. Por ejemplo, las posibles causas de un aumento de los errores de software podrían ser las siguientes.

  • Código: Errores de programación, errores lógicos
  • Revisión del código: Lagunas en el proceso, limitaciones de tiempo para los desarrolladores sénior
  • Pruebas: Pruebas inadecuadas, casos de uso incompletos
  • Seguimiento de errores: Seguimiento manual, descripción incompleta de los errores

Dibuje conectores desde cada causa primaria hasta la columna central para denotar la relación causal.

4. Identifique las causas secundarias (si las hay)

A veces, puede haber una razón para que se produzca cualquiera de las causas primarias.

Por ejemplo, podría haber un aumento de los errores de programación debido a la falta de normas en toda la organización para escribir código de alta calidad.

Fuera del ámbito de la ingeniería, pueden producirse errores lógicos por la contratación de candidatos inadecuados o sin experiencia.

Dibuje conectores desde la fuente secundaria a la fuente primaria para mostrar las relaciones extendidas. Una vez terminado, su diagrama tendrá un aspecto similar al siguiente.

Estructura del diagrama de Ishikawa

Estructura del diagrama de Ishikawa (Fuente: Wikimedia Commons )

5. Confirmar exactitud y validez

Una vez dibujado todo el diagrama causa-efecto, es hora de validarlo todo de nuevo. Asegúrese de que:

  • Cada causa sigue una cadena lógica hasta el efecto
  • Cada paso encaja en el marco operativo del efecto que estás estudiando
  • Cualquier causa de tercer o cuarto orden se ha integrado con precisión
  • Todos los factores contribuyentes se han explorado con gran detalle, abarcando todas las causas inclusivas

Esto es lo básico. Con algunos consejos y trucos, puedes sacar más partido a tus diagramas de causa-efecto. He aquí cómo.

Consejos para diagramas causa-efecto eficaces

Cuando un efecto es sencillo, como una taza de café a punto de caramelo, las causas son fáciles de correlacionar. Sin embargo, los problemas de las empresas rara vez son sencillos. Algo aparentemente obvio, como un error en el código, puede tener un número de causas. Para dibujar y utilizar diagramas de causa y efecto con eficacia, siga estas buenas prácticas.

Utilícelo como marco (no como prueba)

El diagrama de causa y efecto no es la prueba de un problema. Es simplemente una herramienta que le ayuda a desarrollar una teoría. Visualiza todos los factores que podrían causar el problema. El mejor uso de los diagramas de espina de pescado es utilizarlo como marco para investigar la verdadera causa raíz del problema.

⚡️Archivo de plantillas: Plantillas de diagramas de espina de pescado

Que sea exhaustivo (no complejo)

Los buenos diagramas de causa y efecto deben ofrecer al investigador una lista exhaustiva de todo lo que debe investigar. Por tanto, asegúrate de que no se te olvida añadir algo porque supones que es trivial o que no está relacionado con el efecto.

Sin embargo, al hacerlo, tenga cuidado de no añadir demasiados elementos irrelevantes. Esto podría hacer que el diagrama resultara enrevesado y difícil de interpretar.

Abrace la repetición (no la redundancia)

Una misma causa primaria o secundaria puede corresponder a dos factores contribuyentes. En el ejemplo de los errores de software, la falta de habilidades puede ser una causa primaria tanto en el código como en las pruebas. Siéntase libre de añadir ambas porque son distintas.

Sin embargo, asegúrate de no repetirte innecesariamente. Por ejemplo, falta de habilidades y falta de experiencia pueden significar lo mismo en este contexto y no es necesario repetirlo.

Utilícelo de forma proactiva (no sólo reactiva)

A menudo, los equipos utilizan el diagrama causa-efecto para rastrear las raíces de un problema. Pero no es la única forma. También puedes utilizarlo para simular los problemas potenciales de una decisión que tomes.

Por ejemplo, en código, digamos que el error de programación es una causa principal. Podrías teorizar que un cambio en el lenguaje de programación podría influir en el resultado. A partir de ahí, puedes simular hasta qué punto resolverá el problema y tomar decisiones en consecuencia.

Utilicemos algunos ejemplos para ilustrarlo.

Ejemplos de Diagramas de Causa y Efecto

Un diagrama de causa y efecto es una visualización directa de una relación entre las razones y las consecuencias. Puedes correlacionarlo de la forma que más te convenga. Aquí tienes algunos ejemplos de diagramas para inspirarse.

Análisis de procesos

Diagrama de análisis de procesos

diagrama de análisis de procesos (Fuente:_)

/ref/ https://docs.tibco.com/data-science/GUID-DF4570EA-E264-4464-BF48-B8DF80E46989.html TIBCO /%href/

)

Empecemos por uno de los más sencillos ejemplos de diagramas de flujo de trabajo . Este diagrama de TIBCO considera todo el proceso de encendido de una lámpara para identificar las posibles razones de su mal funcionamiento.

Gestión de la calidad

Guía del control de calidad

guía para el control de calidad (Fuente:) Universidad de Alberta )_

El siguiente ejemplo procede del creador original, el libro Guía para el control de calidad de Kauro Ishikawa. Este diagrama ilustra todo lo necesario para hacer un "arroz delicioso"

Análisis de la causa raíz

Análisis de la causa raíz de las reclamaciones de servicio

análisis de las causas principales de las reclamaciones (Fuente:_)

/ref/ https://sixsigmastudyguide.com/root-cause-analysis/ Guía de estudio Six Sigma /%href/

)

Como su nombre indica, un diagrama de espina de pescado conecta varias razones posibles utilizando las espinas de un pez. En este ejemplo de la guía de estudio de Seis Sigma, el diagrama de causa y efecto se utiliza para investigar los motivos de las reclamaciones de servicio debidas a la inexactitud del diámetro de las juntas.

⚡️Centro de plantillas: Otros plantillas de análisis de causa raíz para elegir.

Control de problemas

Plantilla de análisis de causas de ClickUp

En su gestión de proyectos, cuando se encuentra con un problema, el diagrama de espina de pescado es una gran herramienta de diagnóstico. Aquí tienes cómo realizar un análisis de la causa raíz con una plantilla. Plantilla de análisis de causa raíz de ClickUp es un marco de nivel intermedio totalmente personalizable que le permite analizar datos, identificar el núcleo del problema y encontrar soluciones eficaces y sostenibles.

Tanto si está rastreando el origen de un error de software como identificando incidencias en su cadena de montaje, esta plantilla facilita la resolución de problemas.

Análisis del comportamiento y predicciones

Diagrama de predictibilidad de modelos para ingenieros de fiabilidad de sistemas

diagrama de predictibilidad de modelos para ingenieros de fiabilidad de sistemas (Fuente:%img/) Portal de investigación )_

Esta figura de un estudio de investigación muestra todas las causas y subcausas potenciales de los problemas de fiabilidad de un sistema. Utiliza el diagrama de espina de pescado para crear una herramienta que permita a los ingenieros de fiabilidad modelar, analizar y predecir el comportamiento de los sistemas industriales.

Gestión de la información

Obstáculos para el despliegue eficaz de los activos de información

obstáculos para el despliegue eficaz de los recursos de información (Fuente:%img/) Líderes en datos )_

Este diagrama de causa y efecto resume todas las barreras que impiden a las organizaciones gestionar sus datos como un activo empresarial. Se basa en las aportaciones de científicos y líderes empresariales de Australia, Sudáfrica y Estados Unidos para inspirar conversaciones en torno a la gestión eficaz de la información.

Diagrama de espina de pescado personalizable

Plantilla gratuita de diagrama de espina de pescado de ClickUp

Si está correlacionando un proceso tan complejo como éste, la plantilla Plantilla de diagrama de espina de pescado de ClickUp es un buen punto de partida. Esta plantilla de nivel intermedio ayuda a categorizar todas las causas en entorno, máquina, hombre, material y método para definir conexiones (a internet) entre el problema y los factores que lo afectan.

Causas y efectos interconectados

Diagrama de causas y efectos del aumento de costes

diagrama causa-efecto del aumento de costes (Fuente:_)

/ref/ https://www.visual-paradigm.com/project-management/fishbone-diagram-and-5-whys/ Paradigma visual /%href/

)

Alejándose del estilo tradicional de espina de pescado, este diagrama ayuda a demostrar cómo el efecto de un proceso puede convertirse en la causa del siguiente. Se trata de una útil herramienta de calidad para visualizar las causas y efectos interconectados de cualquier proceso.

Como se puede ver en los ejemplos anteriores, no hay una única forma correcta de crear un diagrama de causa y efecto. Hay varias herramientas de análisis de causa para sus distintas necesidades. Sin embargo, hay errores que puede evitar.

Errores comunes a evitar

Cuando se utiliza correctamente, el diagrama causa-efecto es una herramienta poderosa. Sin embargo, cuando se utiliza incorrectamente, puede tener efectos adversos. He aquí algunos errores que hay que evitar al crear y utilizar el diagrama de espina de pescado.

Apresurarse a tomar una decisión

Un buen diagrama de causa-efecto debe ser minucioso y exhaustivo. A menudo, los equipos dibujan un diagrama básico y se apresuran a utilizarlo para tomar decisiones, lo que afecta a la utilidad del diagrama.

Dibuje el diagrama cuidadosa y completamente. Investiga a fondo todo el proceso y asegúrate de que lo has tenido todo en cuenta. Una vez terminado, vuelva a comprobarlo.

Definir los problemas de forma imprecisa

El diagrama causa-efecto es tan útil como preciso. A veces, los equipos cometen el honesto error de añadir al diagrama causas inexactas o no relacionadas. También pueden crear relaciones causales incorrectas.

Obtenga la compatibilidad de expertos mientras dibuja el diagrama. Revise el diagrama con varios expertos en la materia para garantizar su exactitud.

Confundir causas potenciales con datos

El diagrama de Ishikawa se limita a visualizar todas las causas posibles de un efecto/evento. No proporciona necesariamente datos sobre qué elemento es la causa del evento.

Utilice el diagrama de causa y efecto para formular teorías. A continuación, comprueba de forma independiente la coherencia lógica de la teoría y de cada relación causal antes de llegar a una conclusión.

Mantener el diagrama estático

El diagrama de Ishikawa sólo es preciso en el momento de su creación. Los procesos evolucionan y cambian con el tiempo. Mantenerlo estático pasa por alto los cambios recientes, por lo que resulta ineficaz para resolver problemas.

Actualice su diagrama de causa y efecto a intervalos regulares. Antes de utilizarlo para cualquier análisis de causa raíz, asegúrate de que está actualizado.

Cree un efecto positivo con ClickUp

Los procesos de las empresas modernas son complejos y a menudo invisibles. Tomemos el ejemplo del software. Hoy en día, los equipos descomponen los grandes programas en pequeñas funciones y los despliegan como unidades independientes pero interconectadas. Esto significa que si una función no funciona correctamente, puede deberse a la multitud de funciones a las que está conectada.

En estos casos, un buen diagrama de causa y efecto puede ser una poderosa herramienta visual para rastrear los problemas hasta sus soluciones. Ayuda a comprender con claridad el panorama del problema. Como resultado, también se pueden modelar y simular soluciones para ver si provocan consecuencias imprevistas.

Tanto si dibuja un diagrama de arquitectura complejo en formato de causa y efecto como si simplemente correlaciona sus procesos, ClickUp le ofrece Todo lo que necesita para gestionarlo. Las Pizarras ClickUp son una forma flexible, personalizable y repetible de gestionar causas y efectos. Resuelva los problemas con eficacia.

Pruebe ClickUp gratis hoy mismo

.

ClickUp Logo

Una aplicación para reemplazarlas a todas