El estilo de liderazgo Laissez-Faire: ventajas y buenas prácticas
Gestión de Personas

El estilo de liderazgo Laissez-Faire: ventajas y buenas prácticas

A medida que los empleados buscan más valor y oportunidades de crecimiento en el trabajo, su principal interés se centra en la responsabilidad y la propiedad. Por ello, muchas organizaciones también están adoptando el estilo de liderazgo laissez-faire para promover la autonomía en el trabajo y aumentar la satisfacción laboral.

El estilo de liderazgo Laissez-faire deriva del término francés «Laissez-faire», que significa «dejar hacer» o «dejar ser». Sigue un enfoque de no interferencia en el que los líderes dan un paso atrás y permiten que sus equipos dirijan su trabajo de forma independiente.

Usted proporciona una orientación mínima y pocas instrucciones, lo que permite a los miembros de su equipo tomar decisiones y resolver problemas de forma independiente. Esta filosofía de liderazgo se basa en delegar tareas, confiar en su equipo y fomentar la propiedad.

Pero, ¿es tan sencillo como sentarse y confiar en que tu equipo hará el trabajo terminado? ¿Cómo ayuda? En este blog, abordaremos las posibles ventajas, los inconvenientes y las buenas prácticas del estilo de liderazgo laissez-faire.

Características clave del liderazgo «laissez-faire»

En comparación con otros estilos de liderazgo, el liderazgo laissez-faire puede dar la impresión de que los líderes eluden sus responsabilidades o se desentienden. Sin embargo, puede dar lugar a resultados excepcionales cuando se aplica en el contexto adecuado. Estas son las características clave que definen a un líder laissez-faire:

1. Autonomía y libertad

Los líderes laissez-faire exitosos dan libertad a los miembros de su equipo para tomar sus propias decisiones, establecer sus propios plazos y encontrar sus propios caminos hacia el éxito sin un proceso de aprobación rígido. Promueven un sentido de propiedad y responsabilidad. Este nivel de autonomía aumenta la satisfacción laboral y mejora la productividad.

Según un estudio de Harvard Business Review, los empleados con autonomía en su trabajo son más propensos a ser innovadores y creativos.

La «cultura del 15 %» de 3M es un excelente ejemplo de cómo funciona el liderazgo laissez-faire. La empresa anima a sus empleados a dedicar el 15 % de su tiempo de trabajo a la innovación. Los empleados pueden experimentar con nuevas tecnologías, crear grupos de interés y trabajar en ideas creativas para desarrollar soluciones innovadoras y desafiar el estado quo.

2. Confianza

Los líderes Laissez-faire siguen un estilo de liderazgo delegativo. No temen ceder el mando y dejar que su equipo dirija el barco, creando una cultura de gran confianza y alto compromiso por parte de los empleados.

Un estudio realizado por Gallup reveló que los empleados que se sienten valorados por sus jefes tienden a estar más comprometidos y a alcanzar una mayor productividad.

3. Supervisión mínima

Los líderes Laissez-faire evitan las reuniones frecuentes con su equipo. Solo ofrecen compatibilidad cuando es necesario. Esta supervisión mínima ayuda a los miembros del equipo a desarrollar habilidades para resolver problemas y reduce los efectos sofocantes de la microgestión.

4. Comunicación abierta

Un liderazgo laissez-faire eficaz requiere una comunicación abierta y honesta. Los líderes establecen expectativas claras, proporcionan los recursos necesarios, comparten críticas constructivas y crean un espacio en el que los miembros del grupo se sienten cómodos buscando orientación cuando la necesitan.

En esencia, los líderes «laissez-faire» se parecen más a mentores que a microgestores. Creen en el potencial de su equipo y proporcionan a los miembros del equipo el entorno necesario para prosperar.

Lea también: Las mejores plantillas de planes de comunicación para usar hoy mismo.

Ventajas de utilizar un estilo de liderazgo «laissez-faire»

El liderazgo «laissez-faire» es más que simplemente dar un paso atrás y dejar que tu equipo se encargue de todo: se trata de promover un entorno en el que puedan florecer la creatividad, la innovación y el crecimiento personal. Exploremos algunas de las ventajas de este estilo de liderazgo no intervencionista.

1. Impulsa la innovación y la creatividad

El estilo de liderazgo «laissez faire» crea una cultura de innovación. Fomenta la creatividad, ya que los empleados pueden explorar nuevas ideas sin una supervisión constante. Es especialmente útil en sectores como la tecnología y el diseño, donde la innovación es clave para mantener la competitividad.

Pixar es un excelente ejemplo de cómo el liderazgo «laissez-faire» permite crear corporaciones de éxito. La empresa se centra en potenciar a los creativos, cediendo el control de los proyectos a las personas creativas en lugar de a los ejecutivos corporativos.

Tal y como yo lo veo, mi trabajo como gerente consiste en crear un entorno fértil, mantenerlo saludable y estar atento a todo aquello que pueda socavarlo. Creo firmemente que todo el mundo tiene el potencial de ser creativo, sea cual sea la forma que adopte esa creatividad, y que fomentar ese desarrollo es algo noble.

Tal y como yo lo veo, mi trabajo como gerente consiste en crear un entorno fértil, mantenerlo saludable y estar atento a todo aquello que pueda socavarlo. Creo firmemente que todo el mundo tiene el potencial de ser creativo, sea cual sea el formulario que adopte esa creatividad, y que fomentar ese desarrollo es algo noble.

2. Aumenta la satisfacción laboral y el compromiso de los empleados

La satisfacción laboral suele aumentar bajo un líder «laissez faire», ya que se confía en que los empleados tomen propiedad de su trabajo.

Según un estudio de PwC, los empleados que tienen autonomía en el trabajo tienen un mejor rendimiento, una mayor satisfacción laboral y un mayor compromiso con la organización. De hecho, casi el 50 % de los empleados también están dispuestos a sacrificar un aumento salarial del 20 % a cambio de tener más autonomía en el trabajo

3. Fomenta el desarrollo del liderazgo

Cuando los empleados tienen libertad para tomar decisiones y resolver problemas, inevitablemente aprenden a afrontar los retos y ganan confianza. En un entorno laissez-faire, los empleados suelen dar un paso al frente para asumir rolos de liderazgo informales dentro de sus áreas de especialización. Este desarrollo natural de las habilidades de liderazgo es muy valioso para las organizaciones que prosperan gracias a la innovación.

4. Mejora las habilidades para resolver problemas

Sin un gerente que dirija constantemente cada movimiento, los empleados en ajustes laissez-faire piensan de forma crítica y desarrollan habilidades para resolver problemas. Esto conduce a soluciones más innovadoras y prepara a los equipos para manejar los desafíos de manera más eficaz.

5. Fortalece la cohesión y la colaboración del equipo

El liderazgo «laissez-faire» suele dar como resultado una mayor cohesión del equipo, ya que los miembros confían en el apoyo y la colaboración mutuos en lugar de en una figura de autoridad central. Este enfoque impulsado por los compañeros fomenta el espíritu de comunidad y el respeto mutuo, lo que da lugar a equipos más cohesionados.

6. Aumenta la flexibilidad y la agilidad

Una estrategia de liderazgo «laissez faire» permite a los equipos pivotar rápidamente y adaptarse a nuevos retos sin tener que esperar la aprobación de la dirección en cada paso. Esta agilidad puede suponer una ventaja competitiva significativa, especialmente en sectores dinámicos.

7. Reduce la microgestión y mejora la eficiencia

La microgestión se cita a menudo como una de las principales fuentes de frustración para los empleados, lo que conduce a una menor productividad y moral.

Según una encuesta, el 71 % de los trabajadores encuestados considera que la microgestión interfiere en su rendimiento laboral, y el 85 % cree que afecta negativamente a su moral. El liderazgo Laissez-faire, por su propia naturaleza, elimina la necesidad de microgestión y fomenta el crecimiento personal.

8. Atrae y retiene a los mejores talentos

Los mejores empleados anhelan autonomía y confianza. El liderazgo de equipo Laissez-faire es un imán para las personas con talento que quieren tener un impacto real. Ofrece un entorno desafiante y te ayuda a crear un equipo de alto rendimiento que se mantenga unido.

9. Fomenta una cultura de responsabilidad

La responsabilidad aumenta de forma natural en un ajuste laissez-faire, ya que los miembros del equipo asumen toda la responsabilidad de su trabajo. Esta propiedad anima a los empleados a ofrecer resultados de alta calidad, sabiendo que sus contribuciones repercuten directamente en el éxito del equipo.

10. Optimiza la asignación de recursos

Cuando los equipos se autogestionan, pueden asignar los recursos de forma más eficiente, ya que tienen una idea clara de lo que se necesita para alcanzar sus metas. Esta optimización reduce el desperdicio y garantiza que los recursos se dirijan a donde más se necesitan.

Al adoptar el liderazgo laissez-faire, no solo estás gestionando un equipo, sino que estás cultivando una cultura de alto rendimiento en la que todos ganan.

Ejemplos de liderazgo «laissez-faire»

Este estilo no es una solución de un solo tamaño que se ajuste a todos los casos. A continuación se presentan algunos escenarios en los que puede resultar eficaz:

  • Agencias creativas: en las agencias de publicidad o diseño, donde la creatividad es clave, el liderazgo laissez-faire permite a los equipos explorar ideas audaces sin las limitaciones de la aprobación constante de los superiores
  • departamentos de investigación y desarrollo (I+D)*: los equipos de I+D suelen necesitar libertad para experimentar con nuevos conceptos. El liderazgo «laissez-faire» proporciona la autonomía necesaria para innovar sin temor al fracaso inmediato
  • Startups tecnológicas: en un entorno tecnológico tan dinámico, un enfoque de no intervención puede empoderar a los equipos para desarrollar nuevos productos o funciones rápidamente, respondiendo a las demandas del mercado de forma más eficaz
  • Equipos remotos: con el auge del teletrabajo, el liderazgo «laissez faire» puede resultar muy eficaz. Los equipos que trabajan en diferentes zonas horarias pueden gestionar sus horarios y centrarse en los resultados, en lugar de estar sometidos a una microgestión

Límites del liderazgo «laissez-faire»

Aunque el liderazgo laissez-faire ofrece numerosas ventajas, la falta de dirección por parte de los directivos puede dar lugar a un rendimiento deficiente y al fracaso de los proyectos.

  • Falta de dirección: sin una orientación clara, algunos equipos pueden tener dificultades para mantener el rumbo, lo que les lleva a sentirse confundidos y a ser ineficaces
  • Posibilidad de bajo rendimiento: sin una supervisión regular, los empleados con bajo rendimiento pueden pasar desapercibidos, lo que puede afectar negativamente a la productividad general del equipo
  • ineficiencia en equipos poco cualificados*: este estilo de liderazgo es menos eficaz en equipos que carecen de experiencia o motivación, ya que pueden necesitar más orientación y apoyo
  • fallos en la comunicación*: con un enfoque descentralizado, existe el riesgo de que se produzcan fallos en la comunicación entre los equipos, lo que da lugar a malentendidos y metas desalineadas
  • Toma de decisiones inconsistente: La falta de una toma de decisiones centralizada puede tener como resultado estrategias y acciones inconsistentes en diferentes partes de la organización
  • mantener estándares coherentes: *Sin una mano firme que guíe, puede resultar difícil mantener una calidad y unos estándares coherentes en todo el equipo. Esto es especialmente problemático en sectores en los que la precisión y la coherencia son fundamentales. Los empleados pueden dar prioridad a diferentes estándares según su criterio, lo que conduce al caos
  • Retos en situaciones de crisis: El liderazgo «laissez-faire» a menudo no es viable en situaciones de crisis que requieren una toma de decisiones rápida y una dirección firme. En tales casos, la falta de un liderazgo activo puede agravar la crisis, lo que provoca retrasos en la respuesta y puede empeorar los resultados

Entendamos mejor esto con el ejemplo de Spotify. Hace unos años, la empresa introdujo el marco Spotify Squads . Creó equipos de ingeniería independientes de hasta ocho miembros para gestionar la ideación, las pruebas y la implementación. Este marco se centraba en una gran autonomía, pero fracasó debido a la falta de colaboración entre los equipos. Trabajar de forma independiente provocó silos de comunicación y una falta de uso compartido de conocimientos. Finalmente, Spotify dejó de utilizar el marco.

Cuándo utilizar o evitar el liderazgo «laissez-faire»

¿Estás listo para probar el liderazgo laissez-faire? Es fundamental saber cuándo utilizar este estilo de liderazgo y cuándo evitarlo. Exploremos los escenarios en los que el liderazgo laissez-faire destaca y aquellos en los que podría quedarse corto.

Cuándo utilizar el liderazgo laissez-faire

  • tu equipo está compuesto por profesionales experimentados:* Si tu equipo está formado por personas con experiencia, motivadas y con roles claros, el liderazgo «laissez-faire» puede ser muy eficaz, ya que pueden utilizar sus conocimientos y experiencia para tomar decisiones estratégicas
  • En industrias creativas e innovadoras: Cuando la innovación es su prioridad, afloje las riendas. El liderazgo «laissez-faire» le da a su equipo la libertad de experimentar y pensar fuera de lo establecido
  • *la rapidez es fundamental: el liderazgo Laissez-faire puede agilizar la toma de decisiones y acelerar los cronogramas de los proyectos en sectores dinámicos que requieren una toma de decisiones rápida
  • en situaciones estables, sin crisis: *Este estilo de liderazgo es ideal para entornos estables en los que el equipo realiza tareas rutinarias o cuando hay que seguir un enfoque flexible y exploratorio para la gestión de proyectos. En estas situaciones, la ausencia de una supervisión constante puede conducir a una mayor satisfacción laboral y a un ambiente más relajado y de productividad
  • a la hora de promover una cultura de responsabilidad: *El liderazgo «laissez-faire» puede ser especialmente eficaz cuando la meta es desarrollar un fuerte sentido de la responsabilidad dentro del equipo. Al dar un paso atrás, los líderes animan a los miembros del equipo a asumir la plena propiedad de su trabajo, lo que puede conducir a una mayor responsabilidad personal y compromiso

Cuándo evitar el liderazgo laissez-faire

  • Cuando se lideran equipos sin experiencia o con pocas habilidades: El liderazgo Laissez-faire no es eficaz cuando se trata de equipos que carecen de experiencia o de las habilidades necesarias. Sin la orientación suficiente, estos equipos pueden tener dificultades para mantenerse en el buen camino, lo que da lugar a confusión, errores e ineficiencia
  • En situaciones de alto riesgo o crisis: Durante crisis o situaciones de alta presión en las que se necesita una acción rápida y decisiva, el liderazgo laissez-faire puede ser peligroso. La falta de un liderazgo activo y de una dirección clara ralentiza los tiempos de respuesta y empeora la crisis
  • Cuando la coherencia y la calidad son fundamentales: En sectores en los que la coherencia y el control de calidad son primordiales, como la fabricación, la sanidad o las finanzas, un enfoque laissez-faire puede dar lugar a discrepancias y a un descenso de los estándares. Sin la estrecha supervisión de un líder, mantener una calidad constante en todos los ámbitos se convierte en un reto
  • cuando la dinámica del equipo es deficiente: *Si un equipo tiene conflictos internos o un bajo nivel de responsabilidad y carece de relaciones interpersonales sólidas, el liderazgo laissez-faire puede agravar estos problemas. La ausencia de un líder que guíe, medie y dirija al equipo puede provocar una mayor fragmentación y una menor colaboración

Aplica este estilo de gestión en las situaciones adecuadas para promover un entorno de innovación, responsabilidad y alta satisfacción laboral.

A continuación, te ofrecemos una breve panorámica de cuándo aplicar el estilo de liderazgo «laissez-faire»:

ParámetroAplica el liderazgo «laissez-faire»Evita el liderazgo laissez-faire
Experiencia del equipoProfesionales experimentados con gran experiencia y motivación propiaMiembros del equipo sin experiencia que necesitan mucha orientación
Complejidad de las tareasTareas sencillas que no requieren habilidades de alto nivelTareas complejas que requieren aportaciones y ajustes continuos
Urgencia del proyectoLos proyectos no son urgentes y permiten cierta flexibilidadProyectos de alto riesgo o con plazos ajustados
Supervisión del rendimientoEl rendimiento se puede supervisar de forma eficaz a través de los resultados y los efectosEl rendimiento requiere un seguimiento y una retroalimentación regulares
CrisisNo hay ninguna crisis inmediata que requiera la intervención de expertosHa surgido un problema urgente que requiere un liderazgo decisivo y directo

Buenas prácticas del liderazgo «laissez-faire»

El liderazgo Laissez-faire no consiste en lanzar a tu equipo a la piscina y esperar que sepan nadar. Se trata de crear un entorno en el que se sientan empoderados, con compatibilidad y, en última instancia, responsables de su propio éxito. Pero, ¿cómo se consigue este delicado equilibrio sin caer en la microgestión?

Así es como el equipo de STANLEY Seguridad lo abordó con ClickUp como socio.

Nuestro reto era crear una organización virtual que actuara como proveedor de la estructura suficiente sin coartar a los diferentes equipos, todos ellos con una cultura y un estilo de trabajo diferentes. La clave del éxito fue adoptar un enfoque verdaderamente ascendente en el que todos hicieran uso compartido de sus buenas prácticas a lo largo del proceso. El resultado ha sido una cultura virtual colaborativa que es verdaderamente autónoma y se mejora constantemente gracias a la innovación y los comentarios de los usuarios.

Nuestro reto era crear una organización virtual que actuara como proveedor de la estructura suficiente sin coartar a los diferentes equipos, todos ellos con una cultura y un estilo de trabajo diferentes. La clave del éxito fue adoptar un enfoque verdaderamente ascendente en el que todos hicieran uso compartido de sus buenas prácticas a lo largo del proceso. El resultado ha sido una cultura virtual colaborativa que es verdaderamente autónoma y se mejora constantemente gracias a la innovación y los comentarios de los usuarios.

El software de gestión de tareas como ClickUp puede ayudarte a seguir un enfoque de no intervención, lo que te garantiza estar al día del progreso del equipo sin agobiar a tus empleados.

Veamos cómo puede aprovechar el software de gestión de tareas para promover la propiedad y la rendición de cuentas dentro de su equipo.

1. Establece metas y expectativas claros

Aunque la intervención mínima es excelente, tu equipo debe estar alineado para alcanzar los objetivos de empresa y facilitar el crecimiento. Por eso es fundamental hacer un ajuste de metas claras. Hacer ajustes de metas SMART fomenta la responsabilidad y garantiza que tu equipo se mantenga sincronizado.

Prueba ClickUp Goals para establecer objetivos de equipo, definir cronogramas y automatizar el seguimiento del progreso. Establecer objetivos individuales y de equipo ayuda a los empleados a tomar decisiones estratégicas y asignar recursos. Puedes añadir descripciones y etiquetas únicas a los objetivos para proporcionar un mejor contexto a los empleados.

Metas de ClickUp para el liderazgo «laissez faire»
Alcanza tus objetivos con cronogramas claros, objetivos cuantificables y seguimiento automático con ClickUp Goals

2. Fomenta la comunicación abierta

En un entorno «laissez-faire», la comunicación transparente es fundamental para evitar malentendidos y mantener a todos en la misma página. Las actualizaciones periódicas, aunque sean breves, ayudan a mantener el impulso y brindan oportunidades para corregir el rumbo sin necesidad de microgestión.

ClickUp destaca en este ámbito con las funciones ClickUp Comments y ClickUp Chat, que permiten a los miembros del equipo comunicarse sin problemas dentro de las tareas. Puedes asignar comentarios fácilmente para crear un elemento para ti o para otros. Con ClickUp Chat, puedes incrustar páginas web, hojas de cálculo y vídeos para que tu equipo tenga toda la información necesaria para completar las tareas o intercambiar ideas.

Haz y responde preguntas, obtén comentarios, sé proveedor de aprobación y mucho más sin esfuerzo con ClickUp Comments

3. Utiliza herramientas de gestión de tareas

La gestión eficaz de las tareas y la delegación de las mismas son fundamentales para promover un estilo de liderazgo «laissez-faire». Al establecer tareas con plazos y resultados claros, los líderes pueden dar un paso atrás con confianza, sabiendo que todo está organizado y que nada se queda en el tintero.

También ayuda a los empleados a gestionar, organizar* y priorizar sus tareas, lo que fomenta la propiedad y la responsabilidad en el trabajo.

Con ClickUp Tasks, los miembros del equipo pueden gestionar sus cargas de trabajo de forma independiente, al tiempo que proporcionan a los líderes la visibilidad que necesitan para supervisar el progreso. Pueden planear y organizar tareas, establecer cronogramas, personalizar el estado de las tareas, establecer niveles de prioridad, vincular tareas relacionadas y automatizar tareas para una mayor eficiencia.

Tareas de ClickUp para el liderazgo laissez faire
Plan, organiza y colabora en cualquier proyecto sin problemas con las tareas de ClickUp

Así es como Quinton Ayers, vicepresidente de CX en ClickUp, recomienda a los líderes utilizar las tareas de ClickUp para delegar tareas de forma eficaz.

Cómo pueden los líderes utilizar las tareas de ClickUp

4. Visualiza el progreso

El uso de software para visualizar el progreso es una forma excelente de mantenerse al día de los proyectos sin tener que realizar frecuentes comprobaciones con su equipo.

Los paneles de ClickUp te ayudan a visualizar el progreso de los proyectos y a realizar un seguimiento del rendimiento de los empleados. También puedes supervisar el tiempo dedicado a diferentes tareas para poder orientar a tu equipo cuando sea necesario.

Paneles de ClickUp para el liderazgo laissez faire
Visualiza el progreso de las tareas con los paneles de ClickUp

Además, la vista Carga de trabajo de ClickUp ofrece una visión general de las capacidades de los miembros del equipo, lo que garantiza que las tareas estén equilibradas y se cumplan los plazos sin sobrecargar a nadie.

5. Gestiona la carga de trabajo

El liderazgo Laissez-faire consiste en empoderar a los empleados y en ser proveedor de un entorno saludable en el que puedan florecer la creatividad y la innovación. Esto requiere una gestión eficiente de los recursos para evitar el riesgo de agotamiento.

Establece expectativas y planifica tareas para que nadie se sienta abrumado o poco preparado con la plantilla de carga de trabajo de los empleados de ClickUp

La plantilla de carga de trabajo de los empleados de ClickUp te ayuda a gestionar mejor la carga de trabajo del equipo y a planear los próximos proyectos evaluando la capacidad de cada empleado. Puedes utilizar la plantilla para delegar tareas a los empleados y asegurarte de que tengan una visión clara de sus tareas y plazos. Esta plantilla te permite:

  • Obtenga visibilidad sobre la capacidad de los empleados
  • Plan los proyectos y toma decisiones informadas
  • Establece las expectativas de los empleados

Potencia tu equipo con ClickUp y el liderazgo Laissez-Faire

El estilo de liderazgo laissez-faire consiste en confiar en que tu equipo dará lo mejor de sí mismo sin necesidad de un seguimiento constante. Pero también es importante establecer metas, delegar tareas y visualizar el progreso para garantizar la responsabilidad de tu equipo.

Un software de gestión de proyectos como ClickUp puede ayudarte con esto. ClickUp es una plataforma de gestión de tareas y colaboración que te ayuda a planear y completar tareas de acuerdo con la capacidad de los empleados. ¡Regístrate gratis en ClickUp y empieza a crear una cultura laboral autónoma!