Llevas meses echándole el ojo a una empresa y acaba de publicar la oferta de trabajo que estabas esperando.
Pero cuando empiezas el proceso de solicitud, te das cuenta de que ya se han presentado más de 500 personas. ¿Cómo puedes hacer que tu solicitud destaque y conseguir esa entrevista?
La clave está en redactar un currículum impactante que llame la atención, supere los sistemas de seguimiento de candidatos [ATS] y muestre de forma eficaz tu experiencia y habilidades profesionales.
Elegir un buen formato de currículum es fundamental para presentar tus puntos fuertes. Tanto si deseas destacar tu trayectoria profesional con un formato cronológico inverso, enfatizar tus habilidades con un currículum funcional o adoptar un enfoque equilibrado con un currículum combinado, el formato adecuado puede marcar la diferencia.
Si no estás seguro de cómo dar formato a tu currículum, no te preocupes. Esta guía sobre los mejores formatos de currículum te ayudará a acercarte al trabajo de tus sueños. 💼 🚀
Comprender los diferentes formatos de currículum para quienes buscan empleo
El tiempo medio que un reclutador dedica a examinar un currículum es de 7,4 segundos. Con un tiempo tan limitado para llamar su atención, debes tener un currículum visualmente atractivo.
Pero cada persona que busca trabajo es única, y tus preferencias personales, tu experiencia y tus circunstancias influyen en el formato final de tu currículum. Por lo tanto, no existe un enfoque único para redactar un currículum.
Por instancia, un formato cronológico inverso podría no ser la mejor opción si has tenido una larga pausa profesional entre trabajos. Por otro lado, si tus habilidades, técnicas o de otro tipo, son tu mayor activo, un currículum funcional podría ser más eficaz. La clave es destacar tus puntos fuertes y minimizar cualquier laguna.
Exploremos diferentes formatos de currículum y ejemplos de formatos de currículum para ayudarte a elegir el que mejor se adapta a ti.
Formato cronológico del currículum
El formato más común para redactar un currículum es el cronológico. Este formato se centra principalmente en tu experiencia laboral, enumerando las posiciones que has ocupado en orden cronológico inverso, con las más recientes en la parte superior.
Es una opción convencional para la mayoría de los solicitantes de empleo, ya que proporciona una cuenta clara y detallada de tu progresión profesional, lo que la convierte en una apuesta segura a la hora de elegir un formato de currículum.
Ventajas | Contras |
---|---|
Fácil de seguir y muestra el crecimiento en una progresión profesional clara y lineal | Muestra las lagunas visuales en tu historial laboral |
Preferido por los empleadores y el software ATS | Limita el enfoque en tus habilidades y logros específicos |
Destaca la estabilidad y muestra primero la información más reciente | No muestra experiencia relevante en diferentes campos |
Cuándo elegir el formato cronológico para tu currículum: Este formato puede ser ideal si has tenido una trayectoria profesional estable dentro de un sector específico, por ejemplo, diez años en marketing, donde has progresado de ejecutivo de marketing a director de marketing.
Los reclutadores están acostumbrados a este formato y lo prefieren, por lo que es la mejor opción si tienes una trayectoria profesional estándar y tradicional.
Ejemplo de currículum:

Formato de currículum basado en habilidades o funcional
En lugar de centrarse en tu experiencia profesional, este formato destaca tus habilidades. Comienza con una sección completa de habilidades situada al principio, antes de los detalles de tu experiencia laboral.
Dado que el foco central está en tus habilidades, cada una de ellas se presenta normalmente como un título, respaldado por viñetas que muestran su relevancia y demuestran tu competencia en ese área.
Ventajas | Contras |
---|---|
Muestra tus habilidades más relevantes y tus talentos únicos | A los responsables de contratación les puede resultar difícil comprender la relevancia de las habilidades |
Destaca las habilidades transferibles al nuevo sector en caso de cambio de industria | Puede suscitar preguntas sobre los periodos de inactividad laboral o la trayectoria profesional |
Permite a los candidatos destacar sus puntos fuertes y sus logros | Puede ser menos compatible con el software ATS |
Cuándo elegir un formato de currículum funcional: Este formato es ideal si tienes lagunas en tu historial laboral o estás en transición hacia una nueva carrera profesional.
Te permite destacar eficazmente tus habilidades y capacidades relevantes, lo que lo convierte en una opción estratégica para quienes se encuentran en un momento de cambio profesional o en un periodo de inactividad laboral.
Ejemplo de currículum funcional:

Formato de currículum combinado o híbrido
¿Eres un profesional con experiencia, sólidas habilidades y una trayectoria profesional que demostrar?
Optar por un currículum combinado o híbrido podría ser tu mejor opción.
Este formato comienza con una sección de habilidades sustancial que destaca tus competencias clave desde el principio, seguida de una sección de experiencia laboral completa que detalla tu trayectoria profesional y tus logros.
Este formato de currículum es especialmente apreciado por los profesionales con amplia experiencia y un conjunto de habilidades diversas, ya que les permite presentar sus habilidades y su historial laboral de forma coherente.
Ventajas | Contras |
---|---|
Combina lo mejor de los formatos cronológico y funcional | Puede resultar difícil de crear y estructurar de forma eficaz |
Adecuado para un amplio intervalo de tipos de trabajo y sectores | Puede resultar extenso si no se edita cuidadosamente y puede abrumar a los responsables de contratación |
Permite presentar tus habilidades de forma detallada con un cronograma de empleo claro | Problemas con el software ATS si el formato no es correcto |
Cuándo elegir un formato de currículum híbrido: Este formato es ideal para profesionales con más de siete años de experiencia. Está diseñado para destacar una combinación de habilidades y experiencia relevante.
Es especialmente beneficioso para los profesionales que empiezan un nuevo trabajo en un sector diferente en el que sus habilidades y experiencia son valiosas.
Ejemplo de currículum híbrido:

Cómo elegir el mejor formato para tu currículum
Elegir el formato de currículum adecuado en función de tu nivel profesional, sector y experiencia es la mitad del camino recorrido. Analicemos los factores clave que te ayudarán a tomar esta decisión.
Factores a tener en cuenta al elegir el formato de tu currículum
Hay dos factores que debes tener en cuenta: tu nivel profesional y el tipo de sector.
Nivel profesional
Los candidatos con diferentes niveles profesionales deben elegir diferentes formatos de currículum.
- Solicitantes sin experiencia: Cronológico o funcional
Motivo: Un formato cronológico destaca tu formación académica, tus prácticas y tu trabajo a tiempo parcial en un cronograma estructurado. Un formato funcional hace hincapié en tus habilidades, ya que tienes una experiencia profesional limitada.
- Candidatos con experiencia: Cronológico o combinado
Motivo: Un currículum cronológico muestra una progresión profesional constante y experiencias laborales relevantes, mientras que un formato combinado te permite destacar tus hábitos y habilidades laborales y proporcionar un historial laboral detallado para avanzar en tu carrera.
- Candidatos con experiencia: Cronológico o combinado
Motivo: Un currículum cronológico demuestra una amplia experiencia en un cronograma claro, mientras que un formato combinado permite incluir logros significativos y un sólido historial laboral. Estos factores lo hacen ideal para mostrar la experiencia de profesionales con amplia trayectoria.
Tipo de industria
El tipo de sector en el que trabajas actualmente o en el que deseas trabajar también determina el formato que debes elegir para tu currículum. Veamos los formatos de currículum ideales para diferentes sectores:
- Corporativo (finanzas, consultoría, gestión): Cronológico
Motivo: Un currículum con formato cronológico destaca la progresión constante y coherente de la carrera profesional, lo que demuestra estabilidad y crecimiento, cualidades muy valoradas en estos sectores.
- Tecnología (TI, desarrollo de software): Cronológico o combinado
Motivo: El formato cronológico es ideal para profesionales con un crecimiento profesional estable y una sólida experiencia en el sector que desean mostrar sus habilidades en un cronograma estructurado.
Por otro lado, el formato combinado es ideal para enumerar habilidades técnicas y proyectos importantes, al tiempo que proporciona un historial profesional claro y detallado.
- Salud (medicina, enfermería, investigación): Cronológico
Motivo: Demuestra una clara progresión de roles y responsabilidades, algo crucial en el sector sanitario, donde la experiencia y la antigüedad son fundamentales.
- Creativo (diseño, marketing, medios de comunicación): Funcional o combinado
Motivo: Un formato funcional enfatiza las habilidades y capacidades esenciales para la industria creativa, especialmente para los autónomos o las personas que trabajan en múltiples proyectos. Un formato combinado te permite destacar tus habilidades creativas y, al mismo tiempo, mantener una estructura fácil de leer.
Elementos clave que debes incluir en tu currículum
Hay ciertos elementos que deben estar presentes independientemente del formato de tu currículum para garantizar su eficacia. Aquí tienes una lista de control en la que puedes confiar:
- Información personal: Incluya detalles como su nombre, número de teléfono y dirección de correo electrónico. Añada un enlace (en el que se pueda hacer clic) a su perfil de LinkedIn y a su sitio web profesional o cartera para aumentar su credibilidad
- Resumen profesional: Destaca tus metas profesionales, habilidades clave y lo que puedes aportar al rol en un par de líneas. Adapta este resumen al rol que estás solicitando enfatizando las habilidades y experiencia relevantes
- Habilidades clave: Escribe indicaciones sobre tus habilidades técnicas y sociales más relevantes para el puesto. Las habilidades sociales pueden incluir la resolución de problemas, el liderazgo, etc., mientras que algunos ejemplos de habilidades técnicas (o habilidades técnicas) son el desarrollo web, el análisis de datos, la optimización de motores de búsqueda (SEO), etc
- Educación: Menciona tus títulos, el nombre de la universidad o centro universitario, la ubicación y el año de graduación. También debes mencionar los diplomas, títulos de asociado, aprendizajes y otros cursos relevantes para destacar tu educación formal
- Certificaciones y licencias: Destaca tu experiencia y destaca mostrando tus habilidades verificadas y tu credibilidad profesional añadiendo detalles de licencias y certificados relevantes
💡Consejo profesional: Aprovecha una plantilla de mapa de carrera para identificar las habilidades necesarias para futuros roles. Compáralas con tus habilidades actuales para detectar las carencias y planificar tu desarrollo.
5 ejemplos y plantillas de currículum
¿Te sientes abrumado y no sabes por dónde empezar o cómo dar formato a tu currículum?
Aquí tienes cinco plantillas de currículum que te inspirarán y te ayudarán a crear tu currículum rápidamente.
1. Ejemplo de plantilla de currículum profesional de Resume Builder

Diseñada pensando en los profesionales técnicos, esta plantilla de currículum presenta perfectamente tus habilidades y experiencia.
Te permite introducir fácilmente tu información personal, tus titulaciones académicas y tu experiencia laboral. Una función destacada es su presentación única de las habilidades, diseñada para captar inmediatamente la atención del reclutador.
Estos ejemplos de plantillas de currículums técnicos muestran un alto nivel de profesionalidad y organización. Cuentan con una declaración de objetivos personales, una sección dedicada a la formación académica y fuentes profesionales para dar un aspecto pulido.
2. Ejemplo de plantilla de currículum combinado de Myperfectresume

Esta plantilla de currículum combinado divide el currículum en dos secciones verticales, lo que mejora la legibilidad y el atractivo visual para los posibles responsables de contratación y empleadores. Ofrece un enfoque equilibrado, que le permite destacar sus habilidades y su experiencia laboral de forma concisa y completa.
Un esquema de colores bien planificado separa visualmente estas secciones y añade atractivo estético.
Además, el estilo y el tamaño de la fuente elegidos garantizan la claridad y la profesionalidad en todo el documento, lo que lo hace especialmente adecuado para campos técnicos en los que los detalles y la precisión son fundamentales.
3. Ejemplo de plantilla de currículum creativo de Indeed

Esta plantilla de currículum moderno tiene un estilo minimalista. Es perfecta para profesionales que desean mostrar su individualidad, creatividad y concisión.
Sigue un formato cronológico, dando prioridad a la experiencia laboral al principio y enumerando brevemente las habilidades al final.
Los títulos de las secciones clave destacan en azul, lo que mejora el atractivo visual y la facilidad de navegación. Esta combinación de minimalismo y funcionalidad práctica hace que la plantilla sea una excelente opción para los solicitantes de empleo que desean presentar sus cualificaciones relevantes de forma eficaz.
4. Ejemplo de plantilla de currículum moderno de Enhancv

La plantilla está diseñada para aquellos que desean inyectar un diseño creativo a su currículum. Te permite definirte brevemente en una sola línea debajo de tu nombre, haciendo hincapié en tus cualificaciones únicas y tu idoneidad para el puesto.
Una función destacada es el gráfico de donuts, que representa visualmente cómo gestionas y distribuyes tu tiempo mediante un diagrama.
Esta plantilla de formato de currículum también incluye columnas específicas para idiomas, aficiones y logros, así como una sección centrada en las habilidades técnicas relevantes y cruciales para el rol.
Con el diseño básico del currículum dividido en dos secciones claras, esta plantilla te garantiza que podrás proporcionar información completa sobre ti mismo sin saturar la página.
💡Consejo profesional: Personaliza las plantillas de currículum para gestión de proyectos (como la anterior) para centrarte en tus logros en lugar de limitarte a enumerar tus responsabilidades. Cuantifica tu impacto siempre que sea posible, como el aumento de las tasas de adopción de productos, el crecimiento de los ingresos o el lanzamiento exitoso de productos.
5. Ejemplo de plantilla de currículum para investigador autónomo de Template. net

Es posible que tengas que ampliar tu currículum a dos páginas si eres autónomo o un profesional con más de diez años de experiencia.
Esta plantilla de currículum, muy llamativa a la vista, cuenta con un tema cromático de fondo que llama inmediatamente la atención. Comienza con una sección centrada en las habilidades, seguida de tu experiencia laboral, siguiendo el formato de currículum funcional.
El currículum está estructurado en secciones claras. Utiliza un esquema de tres colores para distinguir y organizar los diferentes aspectos de tu trayectoria. Este enfoque mejora el atractivo visual y garantiza la claridad y el énfasis en los detalles cruciales.
Cómo crear y dar formato a un currículum
No basta con redactar un solo currículum. Lo que abre las puertas es adaptar tu currículum a las descripciones y roles específicos del puesto.
Y para ese nivel de personalización, necesitas algo más que una plantilla básica de currículum.
Ahí es donde entra en juego ClickUp.
ClickUp es una potente plataforma de productividad que se puede aprovechar para crear y gestionar todo el proceso de elaboración de un currículum.
A continuación se indican las principales ventajas de utilizar ClickUp para redactar el currículum perfecto:
Redacción optimizada del currículum
Los documentos de ClickUp con ClickUp Brain se pueden utilizar para redactar y perfeccionar tu currículum.

ClickUp Brain, la función de IA de la plataforma, ofrece sugerencias e indicaciones inteligentes para ayudarte a crear un contenido de currículum atractivo que destaque tus habilidades y experiencia. Esto te permite crear un documento vivo que es fácil de editar y actualizar a medida que cambia tu trayectoria.

Optimización del currículum vitae orientada a objetivos
Los conocimientos basados en IA de ClickUp pueden analizar tu currículum y ofrecerte recomendaciones personalizadas para optimizarlo para ofertas de trabajo específicas.
Esto te ayudará a garantizar que tu currículum se adapta a los requisitos de cada rol, aumentando tus posibilidades de llamar la atención de los reclutadores.
Gestión organizada del currículum
Las sólidas capacidades de gestión de proyectos de ClickUp te permiten estar al tanto de tu búsqueda de empleo.
El hub de documentos te permite almacenar versiones de tu currículum y gestionar todos tus documentos y activos relacionados con el trabajo en una ubicación centralizada.

Colaboración eficaz en la redacción del currículum
ClickUp facilita la colaboración con otras personas en tu currículum.
Dentro de la plataforma, puedes invitar a compañeros de trabajo, mentores o redactores profesionales certificados para que revisen tus borradores de currículum y te den su opinión.

Búsqueda de empleo simplificada
ClickUp ofrece muchas plantillas prediseñadas que agilizan tu vida profesional, incluida la gestión de la búsqueda de empleo. Estas plantillas te ayudan a empezar rápidamente y te proporcionan un marco estructurado para organizar tu trabajo.
La plantilla de búsqueda de empleo de ClickUp te permite realizar un seguimiento de las ofertas de trabajo, el estado de las solicitudes, las valoraciones de las empresas y mucho más, todo ello dentro de la plataforma ClickUp.
Con esta plantilla, podrás:
- Crea tareas para cada oportunidad de trabajo que te interese, con detalles como el título del puesto, la empresa y la fecha límite para presentar la solicitud
- Actualiza el estado de tus solicitudes de empleo a medida que avanzas en el proceso de contratación, desde el envío inicial hasta la decisión final
- Asigna valoraciones a las empresas en función de factores como la cultura, las prestaciones y el potencial de crecimiento para ayudarte a tomar una decisión
💡Consejo profesional: Utiliza un software de gestión de habilidades para crear un inventario completo de tus habilidades, incluidas las técnicas, las sociales y las específicas del sector.
Consejos para mejorar el formato de tu currículum
¿Quieres llevar tu currículum al siguiente nivel? Estos consejos para mejorar el formato de tu currículum te ayudarán a diferenciarte de la competencia y a destacar tus habilidades y tu valor añadido único.
- Formato: Deja un margen de 0,5 a 1 pulgada en todos los lados para que el currículum tenga un formato limpio. Utiliza fuentes fáciles de leer y profesionales, con tamaños entre 10 y 12. Utiliza un formato profesional y bien estructurado
- Puntos clave: Divide tu currículum en secciones y utiliza viñetas para añadir detalles sobre tu experiencia laboral, habilidades y certificaciones, de modo que resulte fácil de leer para el reclutador
- Longitud: Limita la longitud del currículum a una página, a menos que tengas más de diez años de experiencia o necesites listar tu historial de publicaciones. En cualquier caso, intenta no superar la longitud de un currículum de dos páginas
- Tipo de archivo: Asegúrate de que tu currículum esté en formato PDF para conservar su estructura y diseño. Nombra el archivo con tu nombre y la palabra «Currículum» para facilitar su identificación
- Declaración de objetivos: Comience su currículum con una declaración personal concisa o un resumen de su carrera profesional en el que describa sus metas y puntos fuertes
- Palabras clave: Personaliza tu currículum para cada solicitud de empleo incorporando palabras clave relevantes de la descripción del puesto. Esta estrategia mejora las posibilidades de que tu currículum pase los sistemas de seguimiento de candidatos
Redacta currículums eficaces para diversos sectores con ClickUp
Redactar un currículum bien estructurado y con un formato adecuado es esencial para destacar en un mercado laboral competitivo y avanzar a la siguiente fase del proceso de selección.
Asegúrate de que el formato y la estructura de tu currículum se adapten al rol del puesto, tu nivel profesional y el sector al que te diriges. Prueba los ejemplos de formato de currículum que aparecen arriba y descubre cuál te funciona mejor.
Utiliza ClickUp Docs y ClickUp Brain para ayudarte a redactar un currículum impactante, adaptado a diferentes títulos y roles, incorporando las palabras clave necesarias y el tipo de formato ideal.
Regístrate en ClickUp y da el primer paso para conseguir el trabajo de tus sueños con un currículum pulido y eficaz.