Cómo influye la inteligencia emocional en el lugar de trabajo
Worklife

Cómo influye la inteligencia emocional en el lugar de trabajo

Hay dos formas de medir la inteligencia de una persona: el CI y el CE. Mientras que el CI es el coeficiente intelectual y está relacionado con el razonamiento lógico y el pensamiento crítico, el CE o coeficiente emocional es la medida de la empatía cognitiva y la regulación emocional.

La inteligencia emocional se considera una forma superior de inteligencia en el ámbito social. Es lo que impulsa nuestra capacidad para comprender las emociones, construir relaciones y motivar a las personas.

Puede que pienses que el coeficiente intelectual (CI) es más importante que el coeficiente emocional (CE) en el lugar de trabajo, pero en la cultura laboral actual ambos tienen la misma importancia. Los estudios indican que la importancia de las habilidades de inteligencia emocional se multiplicará por seis en los próximos tres a cinco años.

Esto se debe a que las cualidades asociadas con el EQ, como la conciencia emocional y la empatía, son cruciales para lograr intentos correctos y resolver problemas en el lugar de trabajo. Para comprender la importancia de la inteligencia emocional, exploremos el concepto y cómo te beneficia en el trabajo.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional (EQ) es la capacidad de una persona para gestionar sus emociones y comprender las emociones de los demás. Hay varios elementos clave que componen la inteligencia emocional:

  • Autoconciencia: La conciencia de tus propias emociones y cómo se relacionan con lo que sucede a tu alrededor. Por instancia, puedes sentir cuándo te estás poniendo ansioso o molesto por algo y puedes introspectar y descubrir la razón detrás de ello
  • Autorregulación: La capacidad de controlar y canalizar tus emociones extremas. Por instancia, incluso si te enfadas o te alteras, sabes cómo regular tus emociones para que no afecten a los que te rodean
  • Motivación: El espíritu para mantener la calma bajo presión, inspirar a otros a resolver conflictos y también mantener un ambiente de trabajo positivo
  • Empatía: La capacidad de comprender y conectar con los sentimientos de otras personas para entender su perspectiva
  • Conciencia social: La conciencia de las emociones de otras personas y la capacidad de percibir o comprender sus sentimientos para responder de manera pacífica. Por ejemplo, usted tiene conciencia social si puede percibir que la otra persona se siente incómoda en una situación, aunque no lo diga en voz alta

Una persona emocionalmente inteligente es capaz de comprender y controlar sus emociones, así como de interpretar las señales sociales para comprender las emociones de las personas con las que interactúa.

Breve historia de la inteligencia emocional

El término «inteligencia emocional» apareció por primera vez en 1964 en un artículo de Michael Beldoch, y luego en 1966 en el artículo de B. Leuner Emotional Intelligence and Emancipation. El término ganó reconocimiento en la década de 1990 después de que un artículo de Peter Salovey y John Mayer definiera el EQ como «la capacidad de percibir, comprender, gestionar y utilizar las emociones para guiar el pensamiento. »

Luego, en 1995, el libro de Daniel Goleman, Inteligencia emocional: por qué puede importar más que el coeficiente intelectual, popularizó el concepto en el lugar de trabajo como un conjunto de habilidades que impulsan el rendimiento del liderazgo.

Con la inteligencia emocional y unas sólidas habilidades interpersonales, podrás evitar conflictos en el lugar de trabajo, mantener una comunicación eficaz y tomar decisiones objetivas.

La importancia de la inteligencia emocional en el lugar de trabajo

Reconocer las señales emocionales en el lugar de trabajo puede ayudarte a progresar de forma orgánica. Es ampliamente aceptado que los empleados que se sienten felices y valorados en el trabajo tienen una mentalidad más productiva y son leales a la empresa.

Existe una correlación directa entre la inteligencia emocional y el éxito en el lugar de trabajo, ya sea como líder, gerente o empleado de primera línea.

Cómo se relaciona la inteligencia emocional con el liderazgo

La inteligencia emocional es una cualidad muy buscada en los líderes exitosos porque aporta autoconciencia equilibrada con empatía y humildad. Es crucial para un liderazgo eficaz porque ayuda a crear conexiones con el equipo, a comunicarse con claridad y a tomar decisiones informadas.

Los líderes con una alta inteligencia emocional pueden:

  • Guía y forma a los equipos
  • Gestiona las situaciones estresantes
  • Comunique sus comentarios y críticas de forma saludable
  • Colabora eficazmente con otros equipos y líderes
  • Resuelve los conflictos internos
  • Motiva a los equipos para mejorar la productividad
  • Fomenta la lealtad y la positividad en el lugar de trabajo
  • Fomenta la creatividad y la innovación
  • Contribuye al crecimiento de la empresa

Por otro lado, un EQ bajo en el liderazgo conduce a conflictos, resentimiento entre los equipos y altas tasas de rotación de empleados.

El rol de la inteligencia emocional en RR. HH.

El departamento de recursos humanos, en particular, necesita una gran inteligencia emocional, ya que su tarea principal es comprender y conectar con los empleados. Esta cualidad les ayuda a crear una cultura de trabajo positiva y a resolver conflictos con las mínimas consecuencias.

Los responsables de RR. HH. con un alto coeficiente emocional pueden generar confianza y colaboración entre los empleados, lo que aumenta directamente la productividad en el lugar de trabajo. Un alto coeficiente emocional en el personal de RR. HH. ayuda a:

  • Mantenga conversaciones difíciles
  • Conecta con las perspectivas de los empleados y muestra empatía
  • Gestiona las relaciones interpersonales en el trabajo
  • Aumenta el compromiso y la motivación
  • Aumenta las tasas de retención de empleados
  • Contribuye al intento correcto de la organización
  • Realiza un reclutamiento eficaz
  • Practique la escucha activa para lograr cambios positivos

Además de evaluar las habilidades y cualificaciones, un responsable de RR. HH. puede determinar si la personalidad de un candidato encaja con la empresa. Una alta inteligencia emocional les ayuda a hacerlo de forma eficaz, de modo que las contrataciones puedan ser duraderas y satisfactorias.

Esto se puede hacer mejor con una plataforma de gestión de RR. HH. que simplifica la contratación, la incorporación y el desarrollo de los empleados con principios de inteligencia emocional. ClickUp para Recursos Humanos ayuda a los equipos a fomentar el compromiso, centralizar la comunicación y optimizar el proceso de selección.

Plataforma de gestión de RR. HH. ClickUp
Basar los procesos de RR. HH. en la inteligencia emocional con ClickUp

Inteligencia emocional y gestión del estrés

La inteligencia emocional juega un rol importante en cómo manejamos el estrés y los factores estresantes. Las personas con un alto coeficiente emocional pueden identificar los primeros signos del estrés y tomar medidas para evitarlos. También les ayuda a regular sus emociones y respuestas en situaciones de alta presión para tomar decisiones racionales.

Con un alto coeficiente emocional, podrás:

  • Establezca metas claras y planes con cronogramas para evitar el estrés de última hora
  • Mantén la motivación con una actitud positiva
  • Practique la empatía para crear una red de compatibilidad emocional en el trabajo
  • Desarrolla habilidades sociales como la resolución de conflictos y la gestión del estrés para afrontar con eficacia situaciones profesionales difíciles
  • Minimice los malentendidos y lleve a cabo interacciones delicadas sin problemas

Tu coeficiente emocional puede ayudarte a desenvolverte en el lugar de trabajo sin desencadenantes que puedan afectar a tu rendimiento y a tu salud mental.

Influencia de la inteligencia emocional en las métricas del lugar de trabajo

La inteligencia emocional de los empleados no solo afecta a la cultura del trabajo, sino que también se correlaciona con las principales métricas del lugar de trabajo.

1. Índice de rotación

Las investigaciones han demostrado que una baja inteligencia emocional entre los líderes tiene un fuerte impacto en el aumento de las tasas de rotación de los empleados. Puede reducir las tasas de rotación del personal mostrando inteligencia emocional y creando un ambiente de trabajo saludable.

La inteligencia emocional en el trabajo garantiza una mejora en la experiencia de los empleados, lo que se traduce en una mayor satisfacción laboral, lealtad y retención. Del mismo modo, los directivos con un alto coeficiente emocional pueden retener a los empleados ayudándoles a abordar sus problemas de forma eficaz y regulando sus emociones.

2. Nivel de satisfacción laboral

La inteligencia emocional influye directamente en la satisfacción laboral, ya que los empleados con un alto coeficiente emocional están menos estresados durante las crisis laborales, rinden más y son más felices. También pueden regular sus emociones y resolver conflictos sin que estos se agraven.

El EQ también mejora el rendimiento en el lugar de trabajo al permitir una mejor colaboración y relaciones positivas. En general, los empleados con una alta inteligencia emocional son más productivos y comprometidos en el trabajo, lo que conduce a una mayor satisfacción laboral.

3. Tasa de retención de empleados

Una alta inteligencia emocional reduce la rotación de personal y aumenta la tasa de retención de empleados, lo que contribuye a un entorno de trabajo estable. Esto fomenta el sentido de pertenencia de los empleados, ya que se satisfacen sus necesidades emocionales.

Los empleados emocionalmente inteligentes son conscientes de sí mismos, tienen motivación intrínseca y están preparados para resolver problemas y gestionar situaciones desfavorables. Incluso si se encuentran con aspectos desagradables, prefieren intentar solucionar los problemas en lugar de tomar decisiones precipitadas, lo que aumenta la retención.

Aplicaciones prácticas de la inteligencia emocional en el entorno de trabajo

Aunque es fácil teorizar sobre los beneficios de la inteligencia emocional en el trabajo, las implicaciones reales se hacen evidentes cuando se aplica de forma práctica en el lugar de trabajo. Practicar interacciones basadas en la inteligencia emocional en el lugar de trabajo puede mejorar el rendimiento laboral, las habilidades sociales y la disciplina.

Rendimiento laboral

La inteligencia emocional, la capacidad de lidiar con las emociones en el lugar de trabajo, afecta directamente al rendimiento laboral. Ya sea que estés manejando tus propias emociones o las de tus colegas o clientes, la estabilidad psicológica te ayuda a crear un impacto positivo en el lugar de trabajo.

Por instancia, los vendedores a menudo se enfrentan a interacciones difíciles y desafiantes. En tales situaciones, lograrán mejores resultados si manejan las respuestas negativas con calma y navegan por la situación de manera profesional.

Desarrollo de habilidades sociales

Las habilidades sociales son un componente importante de la inteligencia emocional; desarrollar unas conduce al desarrollo de las otras. La inteligencia emocional te ayuda a expresarte y percibirte de forma constructiva. Practicarla hacia dentro te ayuda a concentrarte y te entrena para aprovechar las situaciones y las interacciones para tu propio crecimiento. Si se practica hacia fuera, ayuda a fomentar un ambiente de trabajo agradable.

Por ejemplo, puedes adoptar técnicas de conversación para establecer una buena relación con los empleados nuevos o desconocidos. ClickUp proporciona plantillas de comunicación que te garantizan empezar con buen pie y comprenderos mejor.

Comprende mejor las emociones de tu equipo con la rueda digital para romper el hielo de ClickUp

Los rompehielos funcionan muy bien en este contexto. Utiliza la plantilla ClickUp Emotions Wheel Icebreaker para unir a tu equipo con una sesión divertida e interactiva que mejora la empatía del equipo. Utiliza la rueda de las emociones para que todos identifiquen sus emociones. A continuación, podéis debatir las emociones de cada uno, expresar pensamientos y sentimientos, y desarrollar soluciones para abordar problemas específicos.

Esta plantilla es un paso hacia una mejor relación con tus compañeros de trabajo, para convertirte en un líder eficiente y eficaz, y fomentar relaciones interpersonales sólidas. También te garantiza una comunicación eficaz sin herir ni negar los sentimientos y opiniones de nadie.

Disciplina

Existe una profunda conexión (a internet) entre la disciplina y la inteligencia emocional. La autodisciplina te enseña a mantener la calma en situaciones estresantes y a canalizar tus emociones hacia resultados positivos. Practicar la disciplina emocional fomenta el bienestar mental a lo largo de toda la vida.

Las personas emocionalmente inteligentes tienen control sobre sus mentes. Por instancia, una situación estresante en el trabajo a menudo conduce a la procrastinación y la pérdida de motivación, lo que hace que el trabajo se vea aún más afectado. Una persona emocionalmente disciplinada puede superar esto entrenando su mente para enfocarse en el trabajo y pacificarse a sí misma a través de medios constructivos.

Para mantener la disciplina emocional, puedes practicar la meditación, llevar tableros de estado de ánimo, hacer introspección sobre tus reacciones, llevar un diario, etc. En general, esto te ayuda a mantener la calma y a lidiar mejor con los factores estresantes del trabajo.

Implementar la inteligencia emocional en el lugar de trabajo

La inteligencia emocional (EQ) ya no es un mero concepto en el lugar de trabajo. Los reclutadores, gerentes y líderes empresariales ahora utilizan la EQ para establecer una buena relación con los empleados, gestionar el estrés y los contratiempos, y mejorar la productividad.

La inteligencia emocional en los reclutadores

Los reclutadores deben trabajar con muchos candidatos durante el proceso de contratación, lidiando con todo tipo de reacciones y expectativas. En este caso, la inteligencia emocional les ayuda a:

  • Comprende las fortalezas y debilidades de los candidatos
  • Comunica que la empresa se preocupa por los candidatos
  • Genera confianza y transparencia
  • Reconoce y gestiona las preocupaciones y necesidades
  • Obtenga una comprensión más profunda de los pensamientos y expectativas del candidato
  • Adáptate a las metas y situaciones cambiantes

Cuando incorporas la inteligencia emocional al proceso de contratación, es probable que encuentres empleados que gestionan mejor el trabajo, se comunican de forma eficaz, se mantienen emocionalmente sanos y contribuyen a crear un ambiente de trabajo positivo.

Evitar el agotamiento laboral con inteligencia emocional

Un bajo nivel de inteligencia emocional en el lugar de trabajo puede provocar rápidamente el agotamiento profesional. El estrés constante y las altas exigencias en el trabajo pueden obstaculizar la productividad y la actitud de los empleados hacia su trabajo.

Esto, a su vez, repercute negativamente en su equilibrio entre la vida laboral y personal y provoca agotamiento mental, lo que conduce a un rápido agotamiento. Si te encuentras en una situación así, puedes utilizar la inteligencia emocional para reforzar tu sentido de la autonomía y tus metas, practicar la autoestima y motivarte. El EQ puede prevenir el agotamiento mediante:

  • Fomentar una cultura laboral saludable
  • Cultivar la conciencia de uno mismo y las habilidades sociales
  • Fomentar relaciones de apoyo en el lugar de trabajo
  • Fomentar formas positivas de lidiar con los factores estresantes
  • Impulsar la motivación y las habilidades para gestionar conflictos

Mantener una comunicación positiva con inteligencia emocional

Siempre hay más de una forma de comunicar las necesidades y expectativas en el lugar de trabajo. Los líderes con una alta inteligencia emocional practican una comunicación eficaz demostrando empatía, armonía y autocontrol

Un estilo de gestión orientado al trabajo en equipo hace que todos se sientan valorados y motivados. También crea una cultura de trabajo con más intercambio de ideas, innovación y colaboración.

La conciencia emocional es especialmente importante en departamentos como el de ventas y marketing, donde es necesario comunicarse tanto a nivel interno como externo con los clientes potenciales. Aunque las herramientas de comunicación pueden ser útiles, aplicar la inteligencia emocional conduce a mejores resultados.

Esto le garantizará llegar a las personas en un formato y estilo que aprecian y comprenden mejor.

Por ejemplo, los miembros de tu equipo tendrán diferentes estilos de comunicación; algunos preferirán las conversaciones individuales, otros aprenderán mejor de forma visual y otros preferirán la comunicación escrita. La inteligencia emocional te ayuda a determinar el estilo de trabajo y las preferencias de comunicación de cada individuo, y luego ClickUp Views puede ayudarte a crear el mejor plan para tus necesidades de comunicación.

Puedes utilizar el chat o los comentarios de las tareas para alguien que prefiera la comunicación escrita o asíncrona, crear un vídeo con ClickUp Clips para los que aprenden mejor de forma visual, etc. Hacer esto te ayuda a llegar a ellos de forma más eficaz y a conectar personalmente.

ClickUp Chatear Vista
Elige la vista de ClickUp que más le guste a un empleado específico para una comunicación eficaz

La vista Chat de ClickUp es la opción perfecta para conversaciones individuales eficientes y transparentes. Centraliza todas las conversaciones de tu equipo en un solo lugar, comparte archivos y actualizaciones, enlaza recursos, asigna tareas y colabora sin esfuerzo con el chat de ClickUp.

Otra vía para lograr una comunicación eficaz es mediante plantillas de planes de comunicación. Estas estructuran los elementos de comunicación antes de ponerse en contacto con un compañero de trabajo. Utilice la plantilla de plan de comunicación de ClickUp para crear planes de comunicación completos para la estrategia de mensajería de su empresa que fomenten la inteligencia emocional y la empatía.

Utiliza la plantilla de plan de comunicación de ClickUp para crear un plan de comunicación integral

Con esta plantilla de plan de comunicación, podrás:

  • Mejora los patrones de comunicación interna y externa
  • Comuníquese de manera eficaz con equipos de distintos departamentos
  • Organice los objetivos, las metas y los cronogramas de comunicación con las partes interesadas.

A largo plazo, fomenta un entorno de trabajo positivo que contribuye al desarrollo integral de los empleados y de la empresa.

El futuro de la inteligencia emocional en el lugar de trabajo

La inteligencia emocional (EQ) se reconoce cada vez más como una habilidad fundamental en el mundo empresarial. El informe «El futuro del empleo en 2023» del Foro Económico Mundial opina que la EQ seguirá siendo valorada por las empresas, y que los lugares de trabajo se centrarán más en el aprendizaje emocional y en un enfoque centrado en las personas.

Las cualidades asociadas con la inteligencia emocional en el trabajo, como la conciencia de uno mismo, la curiosidad, la motivación y el aprendizaje permanente, proporcionan a los empleados características únicas para desarrollar su carrera profesional. Estos conocimientos emocionales también ayudan a las personas a tomar decisiones empresariales racionales y éticas y a mejorar el legado de la organización.

La inteligencia artificial también se ha convertido en una herramienta para desarrollar y practicar la inteligencia emocional en el entorno de trabajo moderno. Las herramientas de RR. HH. basadas en IA que ayudan a las personas a medir, practicar y mejorar su coeficiente emocional se encuentran entre los casos de uso de IA más interesantes en la actualidad.

Por ejemplo, ClickUp Brain puede actuar como tu asistente virtual (un amigo inteligente), dándote sugerencias instantáneas cuando te enfrentas a problemas relacionados con el trabajo y ayudándote a practicar y mejorar tu inteligencia emocional.

Cómo gestionar un conflicto laboral con la ayuda de ClickUp Brain
ClickUp Brain puede ayudarte a gestionar eficazmente los conflictos laborales

Desde el inicio del recorrido de un empleado, es decir, la incorporación, la inteligencia emocional puede hacer que los nuevos empleados se sientan bienvenidos y reconocidos. Anima a los trabajadores a establecer relaciones positivas, trabajar bien en grupo y adoptar medidas de resolución de conflictos en situaciones difíciles.

Desarrolle un alto nivel de inteligencia emocional en el trabajo

La clave de la inteligencia emocional es la conciencia de que todos compartimos las mismas experiencias en algún nivel. Por lo tanto, todos debemos ser conscientes de las señales emocionales de las personas que nos rodean en el lugar de trabajo, prestando especial atención a su comunicación no verbal y a los indicadores de su estado de ánimo.

Solo practicando y adoptando las cualidades de la inteligencia emocional podemos cultivar vínculos en el lugar de trabajo, impulsar la productividad, colaborar sin esfuerzo y crear una cultura empresarial estable con experiencias excepcionales y valores con garantía de futuro.

Las funciones de gestión de proyectos y IA de ClickUp son ayudas ideales para este propósito. Permiten organizar las tareas de forma eficaz y ofrecen información sobre la salud emocional de tu equipo, lo que te ayuda a desarrollar y mantener las habilidades de inteligencia emocional en el lugar de trabajo. ¡Regístrate gratis para comenzar tu viaje con ClickUp ahora mismo!