La paradoja de la IA: ¿por qué fracasamos a pesar del entusiasmo?
La IA está en todas partes. Es el tema central de las conversaciones en las salas de juntas, la estrella de los titulares tecnológicos y el foco de las inversiones masivas de las corporaciones. Es la promesa de progreso más sonada, pero también una de las decepciones más silenciosas.
He aquí la incómoda verdad: el 95 % de los proyectos piloto de IA fracasan. A pesar del aumento del 130 % en el gasto en IA, más del 80 % de las organizaciones afirman que la IA generativa no tiene un impacto tangible en toda la empresa.
¿Por qué?
La respuesta no es la falta de ambición o inteligencia. Es la falta de contexto.
Vivimos en la era de la expansión del trabajo , la expansión de la IA y la expansión del contexto, una tormenta perfecta de herramientas desconectadas, conocimientos fragmentados e inteligencia aislada.
¿El resultado? Una IA que, sencillamente, no tiene sentido sin contexto.
Expansión del trabajo: el espejismo de la productividad

Las organizaciones modernas se están ahogando en un mar de apps y plataformas desconectadas.
- El 60 % del tiempo de los empleados se desperdicia buscando información obsoleta
- tres de cada cuatro empleados carecen de visibilidad sobre los proyectos*
- Cada año se pierden 2,57 billones de dólares en valor económico debido a la ineficiencia
La dispersión del trabajo no es solo un inconveniente, sino una amenaza existencial para la productividad y la innovación.
Los empleados saltan entre Slack, Confluence, Zoom, Notion, Trello y otras innumerables herramientas, cada una de las cuales contiene una pieza del rompecabezas, pero ninguna es proveedor de una visión completa. Las decisiones se pierden, las aprobaciones tardan una eternidad y la productividad desaparece silenciosamente.
el trabajo moderno es un laberinto de aplicaciones desconectadas y decisiones perdidas. *
En lugar de avanzar en el trabajo, estamos moviendo información entre 17 bases de datos diferentes, cada una de las cuales cuesta tiempo, dinero y concentración.
Expansión de la /IA: la falsa promesa de «más»
En nuestro afán por «hacer IA pendiente», nos olvidamos de preguntarnos: ¿sabemos siquiera lo que le estamos enseñando? Las organizaciones han implementado docenas de herramientas de IA desconectadas entre departamentos.
- el 74 % de las empresas tienen dificultades para escalar la IA y convertirla en un impacto real en el negocio*
- El 49,8 % de los trabajadores describen la política de IA de su empresa como «el salvaje oeste»
- El 60 % admite utilizar herramientas de IA públicas no autorizadas para el trabajo
Esto es la expansión de la IA:
- Herramientas aisladas que no pueden comunicarse entre sí
- Contexto desconectado: /IA que no comprende sus flujos de trabajo ni su lenguaje
- Esfuerzos duplicados entre equipos que resuelven los mismos problemas
- Integraciones complejas que abruman al departamento de TI con soluciones improvisadas
- resultados inconsistentes* debido a la falta de una única fuente de información veraz
La paradoja es clara: más IA, menos inteligencia.
Expansión del contexto: el asesino silencioso
En el centro tanto de la expansión del trabajo como de la expansión de la IA se encuentra la expansión del contexto: la fragmentación del conocimiento, los datos y los procesos de toma de decisiones.
Cuando el contexto se encuentra disperso en docenas de herramientas, incluso la IA más inteligente se ve reducida a conjeturas. Puede proporcionar a la IA indicaciones de marca, detalles de productos y estrategias, pero si no sabe lo que dijo su director general anoche o los matices de su mercado, el resultado siempre carecerá de algo fundamental.
el contexto es lo que hace que la inteligencia sea útil, tanto para los seres humanos como para la /IA*
No contrataría a un nuevo empleado y esperaría que prosperara sin una descripción clara del puesto, acceso al conocimiento de la empresa y los recursos adecuados. Sin embargo, eso es exactamente lo que hacemos con la IA, implementándola en entornos fragmentados y esperando que aporte valor.
📮ClickUp Insight: Solo el 12 % de los encuestados utiliza funciones de IA integradas en paquetes de productividad. Este bajo nivel de adopción sugiere que las implementaciones actuales pueden carecer de la integración contextual fluida que impulsaría a los usuarios a abandonar sus plataformas conversacionales independientes preferidas.
Por ejemplo, ¿puede la IA ejecutar un flujo de trabajo de automatización basado en una indicación de texto sin formato del usuario? ¡ClickUp Brain puede hacerlo ! La IA está profundamente integrada en todos los aspectos de ClickUp, incluyendo, entre otros, resumir hilos de chat, redactar o pulir textos, extraer información del espacio de trabajo, generar imágenes y mucho más. ¡Únase al 40 % de los clientes de ClickUp que han sustituido más de tres aplicaciones por nuestra app, aplicación integral para el trabajo!
Solucionar la estupidez artificial: los tres pilares
1. Elimine la proliferación del trabajo
La proliferación del trabajo no es solo un problema tecnológico, es un problema de empresa.
Para solucionarlo, las organizaciones deben unificar sus flujos de trabajo, centralizar el conocimiento y romper los silos. Esto significa alejarse de un mosaico de aplicaciones desconectadas y avanzar hacia una única fuente de verdad.
2. Elimine las barreras al contexto
La IA solo es tan buena como los ejemplos y el contexto que se le proporcionan.
Los proveedores deben proporcionar los mejores ejemplos de su clase, hacer que «lo que es bueno» sea innegable y dar a la IA acceso al contexto en tiempo real. Así es como se pasa de resultados genéricos a resultados verdaderamente diferenciados.
3. Deje de tratar la seguridad como algo secundario
La proliferación de herramientas de IA ha creado una pesadilla en materia de seguridad.
- Confíe únicamente en herramientas de IA que no retengan datos
- No entren modelos con sus datos
- Exija las certificaciones de seguridad más exigentes (ISO 42001 y superiores)
La seguridad no es una función, es una base. En una era en la que la IA en la sombra está muy extendida, la seguridad debe integrarse en el ADN de todas las soluciones.
💬 Los críticos dicen: El auge actual de la IA ha superado los resultados reales. Según Gartner, más del 50 % de los proyectos de IA generativa fracasan debido a un valor empresarial poco claro, problemas con los datos o una falta de alineación interfuncional.
Incluso con una inversión masiva, muchas organizaciones no ven ningún impacto en los resultados, lo que refleja una brecha entre la innovación y la ejecución.
La tierra prometida: IA contextual y el entorno de trabajo de IA convergente

La solución no es más IA. Es IA contextual, como ClickUp Brain , que se integra directamente en su flujo de trabajo, aprende de su espacio de trabajo en tiempo real y ofrece resultados de IA relevantes, fundamentados y en tiempo real.
Para una interacción aún más profunda con la IA, ClickUp Brain MAX ofrece compatibilidad con la transcripción directa por voz y la ejecución de tareas. También ofrece múltiples modelos de IA líderes, incluidos ChatGPT, Claude, Gemini y muchos más, directamente desde la app, aplicación, con todo el contexto de su trabajo, y le permite comunicarse con su entorno de trabajo utilizando lenguaje natural. Es una IA que reconoce el contexto y está siempre activa.

el entorno de trabajo convergente de IA pone fin a la expansión del trabajo, la expansión de IA y la expansión del contexto: *
- Todas las apps de trabajo que necesita, unificadas en una sola plataforma
- Herramientas y agentes de IA que aprenden de su contexto vital
- Contexto vivo y en tiempo real para cada decisión
- Seguridad y cumplimiento normativo desde el diseño
No se trata solo de un impulso a la productividad, sino de una ventaja estratégica. Permite que los seres humanos y la IA trabajen juntos, maximizando la productividad, la creatividad y la seguridad.
💡 Por qué ClickUp Brain ofrece una IA contextual auténtica
La IA no hace que el trabajo sea más inteligente, el contexto sí.
La mayoría de las herramientas persiguen la inteligencia de forma aislada. ClickUp Brain la integra donde debe estar: dentro de su trabajo. No se encuentra en otra pestaña ni espera a que usted le dé una indicación; aprende de su entorno de trabajo en tiempo real, comprendiendo sus metas, proyectos y personas en tiempo real.

✅ Integrado, no añadido: inteligencia incorporada en cada tarea, documento y comentario✅ Flexibilidad multimodelo: elija entre ChatGPT, Claude, Gemini y más, al instante✅ Concienciación en tiempo real: esté siempre al día de lo que hace y decide su equipo
No se trata de un asistente de IA, sino de una capa viva de comprensión dentro de su flujo de trabajo. Con ClickUp Brain, el conocimiento se mueve con usted, las decisiones permanecen en conexión y cada acción parte del contexto.
🚀 Consciente del contexto. Siempre activo. Realmente útil.
🚀 Consciente del contexto. Siempre activo. Realmente útil.
Madurez de la /IA: de desconectada a convergente

Las organizaciones deben avanzar en su madurez en materia de IA mediante:
- Evaluación de su tecnología y flujos de trabajo actuales
- identificar oportunidades para que la IA y los agentes aceleren los flujos de trabajo*
- *correlacionar flujos de trabajo de IA alineados con su nivel de madurez actual
El viaje pasa del trabajo manual desconectado y la automatización aislada a la inteligencia unificada y la verdadera transformación de la IA.
👀 ¿Sabías que...?
El workslop es el subproducto del uso descontrolado de la IA: contenido que parece pulido, pero que carece de contexto, perspicacia o valor real. Parece progreso hasta que intentas utilizarlo.
Un estudio reciente ha revelado que este contenido de IA de bajo valor cuesta a los trabajadores de oficina estadounidenses alrededor de 186 dólares al mes en pérdida de productividad.
🚀 Cómo ClickUp evita el desorden de la IA:
La mayoría de las herramientas de IA le dejan con borradores y resúmenes a medio terminar fuera de su flujo de trabajo. Eso significa más copiar y pegar, más perseguir, más horas perdidas.
ClickUp Brain reescribe la ecuación adaptándola perfectamente a su flujo de trabajo. Las actualizaciones, los resúmenes y los seguimientos se basan en las tareas diarias y los documentos con los que trabaja su equipo. Se entrenan según sus expectativas y su marca, por lo que cada resultado es significativo y relevante.
¿El resultado? En lugar de pulir el ruido, está potenciando el progreso. Cada resultado mueve, asigna o informa al propio trabajo.
El viaje pasa del trabajo manual desconectado y la automatización aislada a la inteligencia unificada y la verdadera transformación de la IA.
👀 ¿Sabías que...?
El workslop es el subproducto del uso descontrolado de la IA: contenido que parece pulido, pero que carece de contexto, perspectiva o valor real. Parece progreso hasta que intentas utilizarlo.
Un estudio reciente ha revelado que este contenido de IA de bajo valor cuesta a los trabajadores de oficina estadounidenses alrededor de 186 dólares al mes en pérdida de productividad.
🚀 Cómo ClickUp evita el desorden de la IA:
La mayoría de las herramientas de IA le dejan con borradores a medio terminar y resúmenes fuera de su flujo de trabajo. Eso significa más copiar y pegar, más perseguir, más horas perdidas.
ClickUp Brain reescribe la ecuación adaptándola perfectamente a su flujo de trabajo. Las actualizaciones, los resúmenes y los seguimientos se basan en las tareas diarias y los documentos con los que trabaja su equipo. Se entrenan según sus expectativas y su marca, por lo que cada resultado es significativo y relevante.
¿El resultado? En lugar de pulir el ruido, está potenciando el progreso. Cada resultado mueve, asigna o informa al propio trabajo.
El camino a seguir: soluciones profundas y conclusiones prácticas
clickUp + IA contextual = Transformación cuantificable*
Según un estudio de Forrester Economic Impact™, los equipos que utilizan ClickUp obtuvieron un retorno de la inversión del 384 % y ahorraron 92 400 horas en el tercer año.

Cuando el contexto, los flujos de trabajo y la inteligencia conviven en un mismo lugar, los equipos no solo hacen trabajo. Triunfan.
No solucionamos los fallos de la IA con más modelos, sino con mejores sistemas. El cambio del bombo publicitario al impacto comienza con medidas prácticas y estructurales que anclan la inteligencia en el contexto.
⏩ Capacidad de IA:
A pesar de los fracasos generalizados, hay señales claras de lo que funciona cuando el contexto está alineado. McKinsey estima que los casos de uso de la IA en las corporaciones podrían generar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares en valor en todos los sectores.
Mientras tanto, PwC proyecta que la IA podría aportar 15,7 billones de dólares al PIB mundial en 2030, de los cuales 6,6 billones provendrían solo de las ganancias en productividad.
No se trata de especulaciones, sino de posibles resultados cuando la IA no solo se añade, sino que se integra con el contexto real, los flujos de trabajo y la alineación estratégica.
Así es como las organizaciones pueden salvar esa brecha: convirtiendo la ambición en ejecución y el caos de /IA en claridad.
No solucionamos los fallos de la IA con más modelos, sino con mejores sistemas. El cambio del bombo publicitario al impacto comienza con medidas prácticas y estructurales que anclan la inteligencia en el contexto.
⏩ Capacidad de IA:
A pesar de los fracasos generalizados, hay señales claras de lo que funciona cuando el contexto está alineado. McKinsey estima que los casos de uso de la IA en las corporaciones podrían generar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares en valor en todos los sectores.
Mientras tanto, PwC proyecta que la IA podría aportar 15,7 billones de dólares al PIB mundial en 2030, de los cuales 6,6 billones provendrían solo de las ganancias en productividad.
No se trata de especulaciones, sino de posibles resultados cuando la IA no solo se añade, sino que se integra con el contexto real, los flujos de trabajo y la alineación estratégica.
Así es como las organizaciones pueden salvar esa brecha: convirtiendo la ambición en ejecución y el caos de /IA en claridad.
- Audite sus flujos de contexto: Correlacione dónde se encuentra el contexto en su organización. Detecte los cuellos de botella en el conocimiento, las decisiones aisladas y la información que se pierde en la traducción
- Diseñe pensando en el contexto, no solo en la automatización: elija soluciones de IA que comprendan el lenguaje y los flujos de trabajo de su empresa, y que puedan acceder a su base de conocimientos viva y aprender de ella
- *unifique su entorno de trabajo: avance hacia un entorno de trabajo de IA convergente en el que se unifiquen las herramientas, los datos y las capacidades de IA. Rompa los silos, centralice el conocimiento y convierta el contexto en el valor predeterminado/a
- haga que la seguridad sea innegociable: *adopte soluciones de IA que no requieran retención de datos, ni entrenamiento de modelos con sus datos, y que cuenten con certificaciones líderes en el sector. Eduque a los equipos sobre los riesgos de la IA en la sombra y empodérelos con herramientas seguras y autorizadas
- Invierta en la gestión del cambio: la IA contextual y la convergencia tienen tanto que ver con la cultura como con la tecnología. Forme a los equipos para que piensen en sistemas, recompense la colaboración y convierta el contexto en un valor fundamental
- Conecte la experiencia en el ámbito con la experiencia en IA: junte a expertos en el ámbito con especialistas en IA para acelerar el desarrollo de agentes de IA, perfeccionar las iteraciones y ofrecer valor más rápidamente. Aproveche el conocimiento del ámbito para garantizar que las soluciones de IA sean relevantes, prácticas y estén alineadas con las metas empresariales
Reconsidere el significado de «inteligente»
El futuro no pertenecerá a las organizaciones con más IA.
Pertenecerá a aquellos que sean más contextuales, que puedan unificar la inteligencia, los flujos de trabajo y la seguridad en un único sistema vivo.
No se conforme con una /IA tonta.
No acepte la proliferación del trabajo, la proliferación de la IA o la proliferación del contexto como el coste de hacer negocios.
Exija más. Cree un entorno de trabajo de IA convergente. Convierta el contexto en su ventaja competitiva.
La era de la IA tonta y desconectada ha terminado. La era de la IA contextual, y del entorno de trabajo de IA convergente, ha comenzado. ¿Liderará o se quedará atrás?