Resolver la dispersión del trabajo: el vicepresidente general de Soluciones y intento correcto de ClickUp habla sobre la IA y el futuro del trabajo
IA y Automatización

Resolver la dispersión del trabajo: el vicepresidente general de Soluciones y intento correcto de ClickUp habla sobre la IA y el futuro del trabajo

Cuando el trabajo parece un laberinto

Hace unos años, me encontré mirando fijamente una pizarra, tratando de correlacionarar cómo mis equipos terminaban realmente su trabajo. Lo que comenzó como un simple diagrama se convirtió rápidamente en una red enmarañada, con líneas que conectaban personas, herramientas y procesos en todas direcciones. Fue un momento de claridad: nuestro mayor reto no era la falta de esfuerzo o de talento. Era la expansión invisible que hacía que incluso los proyectos más sencillos parecieran abrumadores.

Si alguna vez te has preguntado por qué las mejores intenciones de tu equipo se pierden en la confusión, o por qué el progreso parece lento a pesar de que todos trabajan duro, no eres el único. Esta es la realidad de la dispersión laboral, un problema que he visto de cerca en ClickUp y con cientos de clientes.

No se trata solo de herramientas o flujos de trabajo, sino de lo que ocurre cuando la estrategia pierde su conexión con la ejecución.

No se trata solo de herramientas o flujos de trabajo, sino de lo que ocurre cuando la estrategia pierde su conexión con la ejecución.

¿Qué es realmente la dispersión del trabajo y cómo afecta a la estrategia?

La dispersión laboral no se refiere solo a tener demasiadas apps, aplicaciones. Se trata de la fragmentación de las personas, los procesos y la tecnología. Da la sensación de que nadie tiene una visión global, y cada nueva herramienta o flujo de trabajo solo añade otra capa de complejidad. En muchos sentidos, la dispersión laboral es la cara oculta de la transformación digital, una consecuencia no deseada de los sistemas de trabajo fragmentados.

Lo desgloso en tres apartados:

  • Personas: Los equipos están en distribución, los rols se solapan y la comunicación se pierde en la traducción. Incluso dentro de una misma organización, los equipos pueden sentirse como islas separadas, cada una con sus propias prioridades y formas de trabajo
  • Proceso: Los flujos de trabajo se multiplican, la gobernanza se vuelve confusa y la gestión del cambio pasa a un segundo plano. Los subprocesos y las dependencias se acumulan, lo que dificulta ver cómo el trabajo se alinea con la estrategia
  • Tecnología: Las herramientas proliferan, pero rara vez se conectan de una manera que le proporcione una visibilidad real. Cuantas más herramientas añada, más contexto perderá

La IA está ahora presente en todo esto. A veces ayuda, otras veces añade ruido. El reto está en saber distinguir la diferencia.

La brecha de ejecución: el coste real cuando la estrategia y la acción se separan

El efecto más peligroso de la dispersión del trabajo no es la pérdida de tiempo, sino que la estrategia y la ejecución pierdan el contacto. En teoría, la estrategia debe fluir desde el liderazgo hacia cada individuo, y los resultados deben fluir de vuelta hacia arriba.

Pero, en la práctica, la dispersión del trabajo rompe esta cadena, a menudo agravada por sistemas desconectados y la proliferación de herramientas.

He visto equipos trabajar durante semanas en proyectos, solo para descubrir que otra persona estaba haciendo lo mismo. He visto a líderes luchar por responder a una simple pregunta: «¿Cómo se relaciona este trabajo con nuestras metas?». Cuanto más grande es la organización, más pronunciado es el problema.

Esto no solo es ineficaz, sino que también desmoraliza. Las personas quieren saber que su trabajo es importante, y cuando no pueden ver el impacto, el compromiso se ve afectado.

🔧 La sobrecarga de herramientas es un enemigo oculto de la productividad

Uno de los principales factores que contribuyen a la dispersión del trabajo es la sobrecarga de herramientas. Cuando los equipos tienen que manejar demasiadas aplicaciones inconexas, la coordinación y el impulso se ven afectados.

Lo que dicen los datos:

  • El 87 % de los equipos de alto rendimiento utilizan nueve herramientas o menos
  • ⚠️ Los equipos con bajo rendimiento son cuatro veces más propensos a utilizar más de 15 herramientas
  • 📊 Uno de cada tres equipos utiliza el intervalo de 5 a 9 herramientas

*¿La conclusión? Los equipos de alto rendimiento se mantienen ágiles, se integran mejor y mantienen el contexto, lo que reduce el ruido y la dispersión.

*¿La conclusión? Los equipos de alto rendimiento se mantienen ágiles, se integran mejor y mantienen el contexto, lo que reduce el ruido y la dispersión.

IA: una herramienta, no una varita mágica

La IA está ahora en todas partes, prometiendo automatizar, optimizar y transformar.

Pero esto es lo que he aprendido: la IA solo es tan buena como el contexto que le proporcionas.

Integración de la IA en el trabajo
Si tu IA no se adapta al contexto de tu trabajo, no será tan eficaz

Como se puede ver en el gráfico anterior, más de un tercio de los trabajadores utilizan la IA sin integrarla en absoluto en sus áreas de trabajo principales. Muchas organizaciones se quedan estancadas con una integración parcial o mínima de la IA, lo que conduce a procesos fragmentados y oportunidades perdidas. La verdadera integración completa, en la que la IA se integra a la perfección en los flujos de trabajo diarios, sigue siendo poco frecuente.

Si se superpone la IA a un sistema fragmentado, se obtiene una proliferación de IA, es decir, un nuevo conjunto de herramientas y procesos de IA desconectados, y el resultado es simplemente cambiar la proliferación del trabajo por la proliferación de la IA. Pero cuando se utiliza la IA contextual para unir a las personas, los procesos y la tecnología, se obtiene claridad.

Por ejemplo, en ClickUp utilizamos la IA para detectar trabajo duplicado, establecer la conexión de proyectos relacionados y resaltar la dependencia. Pero tenemos cuidado de no dejar que la IA se convierta en otro silo. Es una herramienta, no un sustituto de una estrategia bien pensada o del juicio humano.

Repensar el final: la IA como catalizador de nuevas posibilidades

Una de las conclusiones más importantes a las que he llegado es que la mayoría de los líderes (incluido yo mismo) a veces hemos considerado la IA como una forma de hacer lo mismo, pero más rápido. Imaginamos la IA como un turbocompresor para los procesos existentes: A más B es igual a C a la velocidad del rayo.

Pero creo que debemos ir más allá. La IA no solo tiene que ver con la velocidad o la eficiencia. Se trata de replantearse qué es realmente la «C».

En lugar de preguntarnos «¿cómo puede la IA ayudarnos a alcanzar nuestras metas actuales de forma más eficiente?», deberíamos preguntarnos «¿qué nuevas metas, resultados y experiencias hace posibles la IA?». Se trata de ir más allá de la automatización del estado quo y cuestionarlo.

Esto significa replantearse:

  • Estructura organizativa: Pasar de gráficos rígidos a «gráficos de trabajo» dinámicos que reflejen cómo se crea y se entrega realmente el valor
  • Cuerpos de trabajo: Redefinir lo que constituye un proyecto, un equipo o incluso un trabajo. La IA puede disolver las fronteras, permitiendo nuevas formas de colaboración y propiedad
  • Experiencia del cliente: Utilizar la IA no solo para agilizar las solicitudes de asistencia, sino también para anticipar necesidades, personalizar experiencias y crear propuestas de valor totalmente nuevas

Los líderes y equipos que prosperarán en esta nueva era serán aquellos que vean la IA no como un atajo, sino como una invitación a replantearse lo que es posible.

De los gráficos a los gráficos de trabajo: una nueva forma de ver tu organización

Los gráficos tradicionales muestran quién depende de quién. Pero no muestran cómo se realiza realmente el trabajo. Por eso empecé a dibujar «gráficos de trabajo», mapas de cómo interactúan los proyectos, las personas y las herramientas en la vida real.

Los gráficos de trabajo revelan cuellos de botella, redundancias y oportunidades de colaboración. Ayudan a los líderes a ver dónde falla la estrategia y dónde destaca la ejecución. Y lo más importante, otorgan visibilidad a lo invisible.

La IA también puede ayudar en este sentido, analizando patrones, sacando a la luz conexiones ocultas y sugiriendo mejoras. Pero la base siempre es una vista clara y unificada de tu trabajo.

clickUp Brain facilita el análisis de tu trabajo, descubre información oculta y sugiere mejoras, todo en un solo lugar. *

Solo hay que hacer una pregunta como «¿Cómo se sintieron los clientes en la última encuesta?». ClickUp Brain resume al instante los patrones clave, muestra las conexiones y ofrece comentarios prácticos para que tu equipo pueda tomar decisiones más inteligentes con mayor rapidez.

Analiza los datos de envío de formularios en tiempo real y obtén información de IA con ClickUp Brain
Analiza los datos de envío de formularios en tiempo real y obtén información de IA con ClickUp

Por eso hemos creado ClickUp Brain, el único asistente de IA diseñado para comprender realmente el contexto único de tu organización, establecer la conexión de tus flujos de trabajo y ofrecerte información donde más la necesitas.

A diferencia de las herramientas genéricas de IA, ClickUp Brain aprende el lenguaje de su organización, opera dentro de sus flujos de trabajo existentes y ofrece IA en todas las áreas de trabajo desde una única plataforma. Los resultados hablan por sí mismos:

Por eso hemos creado ClickUp Brain, el único asistente de IA diseñado para comprender realmente el contexto único de tu organización, establecer la conexión de tus flujos de trabajo y ofrecerte información donde más la necesitas.

A diferencia de las herramientas genéricas de IA, ClickUp Brain aprende el lenguaje de su organización, opera dentro de sus flujos de trabajo existentes y ofrece IA en todas las áreas de trabajo desde una única plataforma. Los resultados hablan por sí mismos:

ClickUp Brain ofrece resultados reales: mayor integración, menos frustración y verdadera consolidación de herramientas
ClickUp Brain ofrece resultados reales: mayor integración, menos frustración y una verdadera consolidación de herramientas

Lecciones aprendidas sobre el terreno: lo que he aprendido de los clientes

La dispersión de cada organización es diferente, pero hay algunos temas que son universales:

  • El trabajo redundante está por todas partes. El momento de revelación más común es darse cuenta de que dos equipos están resolviendo el mismo problema en paralelo. La IA puede ayudar a detectar esto, pero solo si tus datos están conectados
  • La falta de concienciación sale cara. Los equipos a menudo no saben lo que está pasando en otros lugares. Centralizar el trabajo no es solo una cuestión de eficiencia, sino también de generar confianza y un propósito común
  • La estrategia debe ser bidireccional. La alineación de arriba abajo es importante, pero también lo es la retroalimentación de abajo arriba. Las mejores organizaciones crean espacio para ambas

Un cliente me dijo: «No nos dimos cuenta de lo mucho que nos estábamos perdiendo hasta que lo vimos todo en un solo lugar». Ese es el poder de la convergencia: no solo menos herramientas, sino más contexto.

Consolidación frente a convergencia: por qué el contexto es importante

Es tentador resolver la dispersión del trabajo reduciendo las herramientas. Pero la consolidación por sí sola puede ser contraproducente si elimina el contexto que los equipos necesitan para dar lo mejor de sí mismos.

La convergencia es diferente. Se trata de reunir a las personas, los procesos y la tecnología de una manera que preserve el contexto y permita la colaboración. A veces, eso significa menos herramientas; otras veces, significa una mejor integración. La meta es siempre la misma: la claridad.

El entorno de trabajo convergente con IA: la solución de ClickUp

En ClickUp, consideramos que la solución a la dispersión del trabajo, y el camino hacia la verdadera convergencia, es algo más que una simple herramienta. Es lo que llamamos el espacio de trabajo de IA convergente: una nueva categoría de trabajo en la que las tareas, los documentos, los meta y la comunicación conviven en un entorno rico en contexto, impulsado por la IA. No es solo un software, es una forma de trabajar fundamentalmente diferente.

Con un entorno de trabajo de IA convergente , los equipos pueden:

  • Vea el panorama completo del trabajo entre las personas, los procesos y la tecnología
  • Aprovecha la automatización del flujo de trabajo con IA para obtener información, eliminar redundancias e impulsar la alineación
  • Conserve el contexto que hace que la colaboración sea significativa, al tiempo que reduce el ruido y la fragmentación de los sistemas de trabajo digitales

Se trata de algo más que la consolidación de herramientas: se trata de crear un ecosistema vivo y dinámico en el que la estrategia, la ejecución y la innovación se desarrollen conjuntamente.

📮 ClickUp Insight: El 33 % de las personas sigue creyendo que la multitarea es sinónimo de eficiencia. En realidad, la multitarea solo aumenta el coste del cambio de contexto. Cuando tu cerebro salta entre pestañas, chats y listas de control, la concentración profunda es la que más se ve afectada.

ClickUp te ayuda a realizar una sola tarea con intención, reuniendo todo lo que necesitas en un solo lugar. ¿Estás trabajando en una tarea, pero necesitas consultar algo en Internet? Solo tienes que usar tu voz y pedirle a ClickUp Brain MAX que realice una búsqueda web desde la misma ventana. ¿Quieres chatear con Claude y pulir el borrador en el que estás trabajando? ¡También puedes hacerlo sin salir de tus entornos de trabajo!

Todo lo que necesitas (chatear, documentos, tareas, paneles, múltiples LLM, búsqueda web y mucho más) se encuentra en un único entorno de trabajo de IA convergente, ¡listo para usar!

Captura ideas, comparte instrucciones y termina las cosas cuatro veces más rápido con Talk to Text en ClickUp Brain MAX

El lado humano: cultura, transparencia y alineación

Resolver la dispersión del trabajo no es solo un reto técnico, sino también cultural. Cuando los equipos ven cómo su trabajo encaja en el panorama general, son más propensos a colaborar, compartir conocimientos e innovar. La transparencia no es solo una palabra de moda, sino la base de la confianza y la agilidad.

En ClickUp, hemos aprendido que las mejores ideas suelen surgir de los márgenes, de las personas más cercanas al trabajo y al cliente. Es fundamental crear canales para recibir comentarios, celebrar los logros interfuncionales y vincular las contribuciones individuales con los resultados de la empresa.

El camino a seguir: pasos prácticos, no soluciones milagrosas

Resolver la dispersión del trabajo es un proceso, no una solución rápida. Esto es lo que recomiendo:

  1. Correlaciona tu situación actual. Utiliza una pizarra, un mapa mental o una herramienta digital, lo que te ayude a ver el panorama completo
  2. Busque redundancias y lagunas. ¿En qué aspectos están duplicando esfuerzo los equipos? ¿Dónde se pierde la información?
  3. Prioriza la convergencia sobre la consolidación. Une el trabajo, pero no sacrifiques el contexto que lo hace significativo
  4. Integre la IA de forma inteligente. Utilícela para mejorar la visibilidad y reducir el trabajo manual, manteniendo al mismo tiempo a las personas al tanto de todo.
  5. Fomenta la transparencia y la retroalimentación. Facilita que los equipos compartan en qué están trabajando y establezcan la conexión (a internet) de su trabajo con metas más amplias
  6. Cuestione sus suposiciones. No se limite a preguntar cómo la IA puede hacerle más rápido, pregúntese qué nuevos resultados son posibles ahora que la IA forma parte de su conjunto de herramientas

Hacer que el trabajo vuelva a ser humano: del desorden laboral al trabajo que importa

La dispersión del trabajo es un problema moderno, pero la solución es atemporal: claridad, conexión y propósito. La IA puede ayudar, pero solo si la utilizamos para unir a las personas, no para separarlas aún más.

En ClickUp, seguimos aprendiendo. Cada día, nuestros clientes nos enseñan algo nuevo sobre cómo se desarrolla realmente el trabajo. Mi esperanza es que, mediante el uso compartido de lo que hemos aprendido, podamos ayudar a otros a encontrar su propio camino a través del laberinto.

Si estás luchando contra la dispersión del trabajo, no estás solo. Empieza por correlacionar tu mundo. Te sorprenderá lo que descubras y lo mucho que puede mejorar el trabajo cuando todos avanzan en la misma dirección.

Y, de cara al futuro, animo a todos los líderes y equipos a que se pregunten no solo cómo la IA puede ayudarles a hacer lo mismo más rápido, sino también cómo puede ayudarles a imaginar nuevas posibilidades, nuevas formas de trabajar y nuevas definiciones de éxito. El futuro del trabajo no solo tiene que ver con la velocidad, sino también con la visión, y con un entorno de trabajo de IA convergente, esa visión está al alcance de la mano.