Un usuario de ClickUp preguntó recientemente...
Dado que ClickUp parece ser tan bueno a la hora de lanzar funciones bien pensadas con gran rapidez, me encantaría leer algún día un blog sobre el enfoque de tu equipo respecto al desarrollo de productos ->
Cómo decidís las funciones/mejoras (incluido el uso del tablero de comentarios de Canny) y cómo vuestro equipo diseña y desarrolla tan rápidamente, incluyendo el uso de ClickUp, junto con otras herramientas, como Figma para wireframes y prototipos (como se menciona en un vídeo de ayuda).
¡Gracias por darte cuenta!
En 2018, lanzamos 287 nuevas funciones, además de numerosas mejoras.
En esta publicación, detallaremos exactamente nuestro proceso para lanzar estas funciones, mostrándote paso a paso cómo utilizamos ClickUp para crear ClickUp.
Abróchate el cinturón, allá vamos:
Priorizar lo que añadiremos a continuación
Piensa en ello como la fase de ideación o lluvia de ideas. Pero en realidad no hacemos demasiadas lluvias de ideas. Como estamos muy involucrados en el uso de nuestro producto, las ideas fluyen solas. Siempre estamos pensando en cómo mejorar ClickUp.
1. Pregunte: ¿Qué necesitamos para ser más eficientes?
Somos muy egoístas porque pensamos en lo que nos gustaría tener para ser más eficientes. Luego lo construimos primero para nosotros mismos.
ClickUp está pensado para que lo utilice toda la organización y, dado que nuestro propio equipo abarca un amplio intervalo de disciplinas (gestión empresarial, equipo de ventas, diseño, desarrollo de software y marketing), las ideas surgen rápidamente. Ninguna parte de nuestra organización está excluida de hacer sugerencias sobre el producto.
2. Considerar lo que quieren nuestros clientes
Desde el principio, hemos estado abiertos a los comentarios de los clientes. Por eso nos encanta usar Canny como tablero de comentarios y como medio para compartir nuestra hoja de ruta del producto. También utilizamos nuestros mensajes de soporte para equilibrar nuestras propias prioridades. Si muchos usuarios solicitan funciones similares, eso sin duda tiene mucho peso en lo que hacemos a continuación.
3. Sopese el coste del tiempo de desarrollo con la mayor rentabilidad
Lo siguiente es definir con precisión el alcance del desarrollo de una nueva función en función de lo que creemos que será más beneficioso para todos los equipos que utilizan ClickUp.
Este es el arte de lanzar funciones, ya que a menudo los clientes o los miembros de nuestro propio equipo no saben exactamente el tamaño de una función ni el trabajo que supone hacerla realidad.
Nuestro equipo de desarrollo equilibra lo que se puede hacer con los recursos disponibles (eso es gestión de proyectos, ¿no?).
4. Alinear funciones similares que se desarrollarán en paralelo
Otra parte del desarrollo es comprender qué hay que hacer y luego programarlo adecuadamente para optimizar el trabajo de tu equipo. En ClickUp, esto es fundamental. Debemos comprender adecuadamente qué puede hacer nuestro equipo en su conjunto y también qué puede hacer cada colaborador individual. A continuación, alineamos lo que hay que hacer con la capacidad del equipo y alcanzamos el estado de flujo del desarrollo.
Cuando agrupas funciones similares, se produce una gran sinergia que nos permite evitar errores o añadir mejoras a las funciones antes incluso de que se lancen al mercado. No aislamos el desarrollo de nuestros productos, por lo que existe un diálogo constante sobre lo que puede (o no puede) suceder.
Nuestro equipo crea Sprints y construye basándose en esa alineación.
Las funciones se han establecido para este sprint. ¿Qué es lo siguiente?
5. Priorizar las tareas
En ClickUp, tenemos un proyecto de sprints y luego creamos una lista para cada lanzamiento próximo. A partir de ahí, añadimos nuestras tareas y cualquier detalle importante relacionado con la nueva función.
Nota: Empieza tu propio proyecto de desarrollo con esta increíble plantilla en ClickUp . ¡Basada en nuestros propios sprints!
6. Calcule el tiempo necesario para cada uno
A menudo, este es un aspecto del desarrollo que se pasa por alto. Nuestros responsables de desarrollo estimarán el tiempo que llevará realizar una tarea, lo que ayudará a crear un calendario de lanzamientos. Esto también ayuda al equipo a determinar si queda margen para elementos de revisión o pendientes.
7. Configure las dependencias.
Desde aquí, los desarrolladores enlazarán sus tareas en función de las dependencias. A continuación, podemos obtener una vista general con el gráfico de Gantt para ver cómo se superponen las tareas e identificar cualquier obstáculo o cuello de botella.
8. Programar cuándo se completará cada tarea
Ahora es el momento de establecer un calendario para cada tarea pendiente. Esto se basa en las dependencias y en qué función o código hay que trabajar primero.
9. Asignarlos a los desarrolladores correctos
Revisamos lo que nuestros desarrolladores pueden hacer y en qué son buenos, con el objetivo de maximizar las capacidades de todos. Basándonos en las estimaciones, asignamos tareas a nuestros desarrolladores. A veces, uno puede recibir muchas tareas o quizá solo unas pocas, dependiendo de la duración estimada.
Mantener la comunicación
10. Compartir en Slack y ClickUp
Utilizamos ClickUp para almacenar todos los detalles de nuestras tareas y proporcionar actualizaciones. A veces podemos tener una necesidad o un problema inmediato, y recurrimos a nuestros canales de Slack para obtener información. No utilizamos los mensajes directos con mucha frecuencia, ya que preferimos que las personas aporten sus respuestas o comentarios en los canales de Slack para que la comunicación sea más rápida y sencilla.
11. Videoconferencias diarias (resumen) StandUp
Como tenemos un equipo remoto grande, utilizamos videoconferencias para compartir en qué punto se encuentra cada desarrollador con las tareas y para comunicar cualquier bloqueo. A partir de ahí, podemos reevaluar y ajustar el calendario si es necesario, lo cual es muy sencillo con un gráfico de Gantt.
12. Crear una lista de tareas diarias
Tenemos un canal dedicado en Slack para documentar nuestro progreso. Los miembros escriben en qué trabajaron el día anterior y cuál es su objetivo principal para el día siguiente. A continuación, actualizamos ClickUp con las prioridades, la duración estimada y más comentarios si es necesario.
13. Hacer el trabajo y beber muchos Monsters
¡Es hora de lanzar una nueva función!
14. Tiempo de control de calidad
El día antes del lanzamiento, realizamos controles de calidad de todas las funciones en diferentes entornos y dispositivos. En este proceso participan no solo nuestro equipo de control de calidad y desarrollo, sino también nuestros representantes de atención al cliente, para comprobar que no se haya pasado por alto nada desde el punto de vista de la usabilidad.
No todo tiene que ser probado automáticamente. Una filosofía común de desarrollo es escribir pruebas y asegurarse de que la cobertura de las pruebas sea casi completa. Desafortunadamente, esto tiene un costo: lleva tiempo. Especialmente cuando se cambian cosas tan rápido, cada nueva función o actualización requiere escribir y reescribir una gran cantidad de pruebas.
Al final del día, tendrás que probar todo manualmente, independientemente de cuántas pruebas automatizadas tengas. Al principio, al menos, concéntrate más en el envío que en las pruebas. A medida que crezcas, puedes añadir pruebas (contrariamente a la creencia popular), especialmente si tu producto ha cambiado significativamente. De esta manera, no tendrás tanta deuda tecnológica como la sociedad te hace creer.
15. Mover las funciones
Las funciones y los estados de las tareas se trasladan del entorno de ensayo al de preproducción para garantizar que todo funciona correctamente. Si todo está en orden, estamos listos para lanzarlo en la app de ClickUp.
16. Preparar la comunicación
Nuestras funciones no sirven de nada si nadie sabe cómo utilizarlas. Nuestros equipos de soporte al cliente y marketing preparan toda la información de ayuda necesaria, como documentos, entradas de blog, correos electrónicos, redes sociales y mucho más, para garantizar que todas las ventajas y funciones se comunican correctamente.
17. Simplemente envíalo. No exijas la perfección
Se realizan las comprobaciones finales en la fase de producción y la versión se envía a la app, aplicación. Sacamos los cañones de confeti, tocamos el gong y hacemos sonar la bocina para que todo el mundo sepa que ClickUp ha lanzado una nueva función increíblemente impresionante.
Uno de nuestros fundadores, Zeb Evans, ha creado otras empresas tecnológicas anteriormente y se definía a sí mismo como un perfeccionista en lo que respecta al lanzamiento de productos. Después de ver cómo la perfección se alargaba y alargaba sin llegar nunca a alcanzarse, ahora tiene una perspectiva totalmente diferente. Simplemente hay que hacerlo bien. Luego, repetir y mejorarlo. Finalmente, tras varias repeticiones, será perfecto. Esto se consigue con el uso y los comentarios de los usuarios.
18. Cuéntaselo al mundo
Poco después de limpiar el confeti, pero antes de que se nos pase el zumbido en los oídos, encontramos la manera de enviar el correo electrónico, publicar los documentos de ayuda y reproducir los vídeos correctos.
19. Espere sus comentarios y repita
Una vez que todo se calma, respondemos a tus preguntas, atendemos cualquier inquietud, tomamos otro trago de Monster y volvemos al número uno.
Conclusión
Nuestro ciclo de desarrollo de productos puede que no parezca muy diferente al suyo, pero nosotros le añadimos un ingrediente especial.
Nos centramos.
Todas las inquietudes se expresan antes de comenzar y luego nos ponemos a trabajar.
No ponemos excusas.
Si nos equivocamos, nos adaptamos.
No nos distraemos con otras cosas que podríamos estar haciendo, eso lo dejamos para otro día.
Así es como creamos ClickUp.