Cómo integrar ClickUp y Salesforce
Producto

Cómo integrar ClickUp y Salesforce

Mientras que antes los equipos de ventas llamaban a las puertas y hacían llamadas en frío a todos los números de la guía telefónica, hoy en día las cosas son un poco más sofisticadas. El proceso de ventas se desarrolla ahora en gran medida dentro de una herramienta de gestión de relaciones con los clientes (CRM).

A medida que llegan los clientes potenciales, se introducen nuevas oportunidades de ventas en el CRM. A partir de ahí, se dividen en diferentes fases y tareas que representan partes clave del proceso de ventas.

Ahí es cuando las cosas pueden ponerse un poco difíciles.

Las ventas no se producen de forma aislada. Parte del trabajo implica inevitablemente a otros departamentos y equipos de la empresa.

Por ejemplo:

  • Revisar o firmar un formulario o contrato de confidencialidad, con la participación de un equipo legal
  • Proporcionar revisiones de seguridad con la ayuda del departamento de TI o de un equipo de seguridad dedicado
  • Ofrecemos soluciones personalizadas, que deben ser evaluadas y revisadas por su equipo de desarrollo
  • Resolución de problemas o incidencias durante la fase de prueba con la ayuda de su equipo de soporte

Estos son solo algunos ejemplos del trabajo interfuncional que implica el equipo de ventas.

¡Echa un vistazo a estas alternativas a Salesforce!

¿Por qué es eso un reto?

Más allá de los retos habituales de la colaboración, ninguno de estos otros equipos trabaja en el CRM. Eso significa que necesita un sistema para asignar, supervisar y colaborar en estas tareas compartidas.

Para ello, hay varias opciones.

En primer lugar, puede hacerlo de forma ad hoc, mediante reuniones, chat y correos electrónicos. Esto también implica copiar y pegar tareas en diferentes herramientas. Cualquiera que trabaje en un equipo de ventas sabe que esta no es una solución óptima.

Puede pasar horas en reuniones solo tratando de obtener información o perder la mitad del día tratando de mantenerse al día con las tareas en diferentes ubicaciones. Esto es un gran obstáculo para los equipos de ventas, ya que la velocidad es clave para cerrar acuerdos y usted quiere que el proceso sea rápido y fluido para los clientes potenciales. Y ni siquiera nos haga hablar de los peligros de los hilos de correo electrónico interminables.

Luego, existe la segunda opción: hacerlo todo con una sola herramienta.

ClickUp ofrece la mayoría de las funciones que encontrarías en un CRM.

Puede crear un espacio para alojar su CRM y añadir la plantilla de carpeta llamada «CRM», que ofrece una buena base sobre la que construir. Las múltiples vistas de ClickUp le permiten tener un control total sobre cómo ver los datos de los clientes.

Por ejemplo, puede utilizar una vista Tabla para ver toda la información de la cuenta en un instante o una vista Tablero para realizar un seguimiento de los clientes en su canal de ventas.

Los campos personalizados de ClickUp te permiten realizar un seguimiento de campos esenciales de CRM, como el estado de los clientes potenciales, el tamaño de la empresa, el número de teléfono, el correo electrónico, el LTV y mucho más. Y con ClickUp tienes todo lo que necesitas para comunicarte con los clientes, elaborar informes de ventas y crear potentes bases de datos integradas.

Haga clic aquí para obtener información más detallada sobre cómo utilizar ClickUp como CRM

Aunque ClickUp es una solución increíble, todavía hay situaciones, especialmente en grandes corporaciones, en las que puede ser preferible un CRM externo. Y puede haber ocasiones en las que necesite trabajar con socios, agencias o clientes que también utilicen un CRM como Salesforce.

En esas situaciones, existe la opción 3: las potentes integraciones de ClickUp.

Hay dos formas de integrar ClickUp con Salesforce: Unito y Zapier.

A continuación, se ofrece un desglose de ambas integraciones.

Integra Salesforce + ClickUp con Unito

Unito ofrece integraciones profundas y bidireccionales entre tus herramientas de trabajo más importantes, incluyendo ClickUp, Salesforce, HubSpot y una lista creciente de más de 25 apps. Estas integraciones no requieren código, lo que significa que cualquiera puede configurar un nuevo flujo de trabajo en cuestión de minutos.

Con la integración de ClickUp y Salesforce de Unito, puede crear flujos bidireccionales entre Salesforce y las tareas de ClickUp que cubren todos los campos que necesita para una colaboración interfuncional fluida.

Estos flujos se pueden personalizar para adaptarse a sus necesidades exactas filtrando información específica, personalizando las correlaciones entre campos de diferentes herramientas y mucho más.

Las integraciones de Unito funcionan en tiempo real, por lo que la información de ambas herramientas está siempre actualizada.

Cómo funciona en la práctica

Imagina que trabajas en Salesforce, pero quieres una solución mejor para gestionar tus tareas de ventas. Quizás tienes varias tareas asociadas a varias cuentas y quieres consolidarlas todas en una lista de tareas pendientes fácil de gestionar.

En lugar de copiarlos y pegarlos manualmente en ClickUp, puede crear un sencillo flujo de trabajo de Unito.

Para ello, primero deberá registrarse en Unito. Puede probarlo durante dos semanas totalmente gratis. Una vez que haya iniciado sesión, comience a crear su flujo.

Elige el proyecto de Salesforce que represente una de las cuentas que gestionas y, a continuación, selecciona tu proyecto «lista de tareas pendientes» en ClickUp. Tendrás que autenticar ambas herramientas y proporcionar acceso a Unito para que pueda actualizarlas.

Una vez hecho esto, puedes elegir la dirección del flujo. Si deseas que la información vaya y venga entre las herramientas, mantén este flujo bidireccional.

A continuación, cree una regla para que solo las tareas que se le asignen se transfieran a ClickUp desde Salesforce. Aquí, tiene la posibilidad de restringir o abrir el flujo de información para que se adapte a su caso de uso.

Elija el flujo de dirección Unito ClickUp Salesforce

Ahora que ya ha decidido qué tareas se sincronizarán, puede determinar qué información de esas tareas desea compartir.

¿Desea que se transfieran todos los campos o solo un subconjunto?

Quizás desee dejar información confidencial de los clientes en Salesforce, por ejemplo. También puede decidir sincronizar solo determinados campos en una dirección, incluso si todo el flujo de trabajo funciona de forma bidireccional.

Correlación de campos Unito ClickUp Salesforce

Una vez que hayas correlacionado tus campos, puedes iniciar tu flujo de trabajo. Cuando se te asigne una nueva tarea en Salesforce relacionada con esa cuenta, se creará una tarea correspondiente en tu lista de tareas pendientes en ClickUp.

Toda la información de las tareas, incluida la fecha límite, se transferirá y permanecerá sincronizada cuando se modifique en una de las herramientas. Y puede repetir este proceso con varias cuentas de clientes para consolidar todo su trabajo de Salesforce en un solo lugar automáticamente.

Ahora bien, este es un caso de uso personal, pero Unito realmente destaca cuando se utiliza para colaborar entre equipos. Por ejemplo, podría:

  • Escalar un posible problema contractual o de seguridad al equipo adecuado en ClickUp directamente desde Salesforce
  • Cree automáticamente una tarea para su equipo de producto en ClickUp cuando se registre una solicitud de un cliente en Salesforce
  • Mantenga sincronizadas las tareas importantes de renovación de clientes entre usted y su equipo de facturación, para mantener una comunicación constante y evitar obstáculos que puedan provocar la pérdida de clientes
  • Realice solicitudes de material promocional a su equipo de marketing en ClickUp sin salir de Salesforce

Estos son solo algunos ejemplos de cómo Unito puede acelerar la colaboración entre departamentos y eliminar la necesidad de reuniones que consumen mucho tiempo y de copiar y pegar información. La información clave de las tareas se transmite automáticamente entre equipos y herramientas, lo que le permite acelerar su ciclo de ventas.

Integra Salesforce + ClickUp con Zapier

Mientras que Unito funciona muy bien cuando se desea un flujo de información bidireccional para la colaboración entre herramientas, Zapier es una forma sencilla de automatizar algunas de las tareas más laboriosas que pueden restar tiempo a su jornada.

Zapier es una plataforma de automatización con miles de conectores, lo que significa que ClickUp y Salesforce son solo la punta del iceberg. Los zaps funcionan mediante un sencillo sistema de desencadenantes y respuestas, es decir, «si ocurre x, haz y»

Automatización del flujo de trabajo ClickUp

Si quieres centrarte en las llamadas y la atención al cliente, en lugar de crear nuevas tareas, Zapier te ofrece la solución.

Cómo funciona en la práctica

Zapier es fácil de configurar, ya que se basa en «Zaps» predefinidos, que son básicamente recetas que otros ya han creado.

En el caso de ClickUp y Salesforce, existe un popular Zap que creará una nueva tarea de ClickUp para cualquier oportunidad creada en Salesforce.

Para ponerlo en marcha, solo tienes que registrarte en Zapier y autenticar ClickUp y Salesforce.

A continuación, elija el desencadenante de Salesforce para su automatización.

A continuación, seleccione el resultado que desea obtener en ClickUp.

Por último, elige los datos que deseas intercambiar entre las apps, si los hay.

Una vez hecho esto, puede activar el Zap y ver cómo las tareas se van completando automáticamente. Y es posible crear Zaps similares basados en otros desencadenantes.

  • Cuando se añada un nuevo registro a Salesforce, publique un comentario de tarea en ClickUp
  • Cuando se reciba un nuevo mensaje saliente en Salesforce, cree una lista de control en una tarea de ClickUp
  • Cuando se actualiza un campo específico de un registro en Salesforce, crea una subtarea en ClickUp

Deja que Zapier se encargue de las tareas pequeñas y repetitivas mientras tú te concentras en hacer tu trabajo.

Cuándo utilizar Unito y Zapier

Utilice Unito si:

Utilice Zapier si:

  • Desea que los nuevos clientes potenciales u oportunidades desencadenen automáticamente la creación de tareas en ClickUp
  • ¿Quiere eliminar las tareas personales que ralentizan su día a día?
  • Usted quiere una solución predefinida, no una personalizada

La fuerza (de ventas) es poderosa con ClickUp

Si su CRM necesita ir más allá de las potentes capacidades de ClickUp, las integraciones de Unito y Zapier Salesforce ofrecen soluciones potentes para ayudarle a colaborar o automatizar entre equipos y herramientas.

En un seminario web reciente, hemos desglosado las potentes capacidades CRM de ClickUp y la perfecta integración de Unito con Salesforce.

Vea «Optimización de su ciclo de ventas con ClickUp y Unito» bajo demanda aquí